BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

Ministerio de Energía y Minas acuerda la ejecución de proyectos con el OIEA

El Ministerio de Energía y Minas de República Dominicana logró varios acuerdos de colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en el marco de la 67ª Conferencia General que se celebra del 25 al 29 de septiembre de 2023 en Viena, Austria. Estos abarcan áreas de salud, agricultura y tecnología y buscan fortalecer el desarrollo sostenible del país.


 Alta tecnología contra el cáncer, en Barahona

En la jornada, el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, sostuvo una apretada agenda de reuniones con funcionarios del organismo, incluyendo una sesión de trabajo, el pasado martes, con su director general, Rafael Mariano Grossi, en la que se acordó la ampliación del proyecto Rayos de Esperanza, un centro oncológico para la región sur del país, que se construirá en la provincia Barahona, con el respaldo del presidente Luis Abinader.

 El ministro Almonte anunció que el OIEA se ocupará de equipar el centro de salud con tecnología de última generación, incluyendo un acelerador lineal, un novedoso sistema de braquiterapia ginecológica para el cáncer de cuello uterino; un sistema de imágenes basado en tomografías y un sistema de planificación computarizada para tratamientos 3D y de intensidad modulada. 

El OIEA también financiará la formación especializada de los profesionales de la salud que trabajarán en este centro, una iniciativa del ministro Antonio Almonte, quien también gestionó el equipamiento durante una visita que realizó al organismo, en marzo de 2022. El proyecto también cuenta con la cooperación de la Liga Dominicana contra el Cáncer, como contraparte médica institucional.

 El país podrá certificar equipos 


Otro de los logros obtenidos por el ministro Almonte fue la confirmación del apoyo del OIEA para la creación de un laboratorio secundario de dosimetría, que permitirá al país emitir certificaciones de calibración de equipos de medición de radiaciones con validez internacional. Este proyecto mejorará la calidad y seguridad de los servicios de radiación que se ofrecen en el ámbito médico y otros sectores. 

 Beneficios para la exportación agrícola

Además, el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, se comprometió a apoyar al Gobierno dominicano en la instalación en el país de un centro de irradiación multipropósito para la aplicación de radiación ionizante a alimentos, frutas y productos perecederos para eliminar gérmenes y microorganismos y prolongar la vida sana de los rubros, lo que beneficiará a las exportaciones agrícolas, así como para la esterilización de equipos y materiales médicos usados en hospitales y clínicas del país.

El país recupera el derecho a voto

Por otro lado, a partir de gestiones administrativas y diplomáticas del gobierno, así como del cumplimiento de los compromisos de cuotas, la República Dominicana recuperó el derecho a voto en los órganos de decisión del OIEA. Esto permitirá desarrollar estrategias e impulsar proyectos e iniciativas en colaboración a otros Estados miembros.

 Proyecto latinoamericano 

Durante las reuniones, el ministro Almonte también expresó el interés de la República Dominicana en unirse al nuevo proyecto de Reactores de Investigación de América Latina y el Caribe (RIALC), que tiene como objetivo establecer relaciones de intercambio entre los siete países de la región que cuentan con reactores de investigación capaces de producir radiofármacos de utilidad médica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Jamaica, México y Perú. Esto fortalecería las relaciones de cooperación científica, técnica y gubernamental, permitiendo que los países que no producen radiofármacos se beneficien de esta capacidad instalada en la región.

 Asimismo, el ministro de Energía y Minas recalcó la visión estratégica del Gobierno dominicano sobre el rol que puede desempeñar la energía nuclear con fines pacíficos en el desarrollo sostenible de la nación y que está dispuesto a trabajar con el OIEA para aprovechar sus beneficios en los distintos sectores. A la vez, agradeció el apoyo y asesoramiento técnico del organismo y reiteró el compromiso del país con el cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad y la no proliferación nuclear.

 

Sobre la Conferencia General

La 67ª conferencia general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se celebra del 25 al 29 de septiembre de 2023 en Viena, Austria, para decidir sobre cuestiones relacionadas con la ciencia, la tecnología y las aplicaciones nucleares, la seguridad nuclear y radiológica, la seguridad física nuclear, las salvaguardas del OIEA y la cooperación técnica. Cuenta con un foro científico sobre temas de actualidad en el ámbito nuclear. 

La conferencia general es el órgano supremo del OIEA y se celebra anualmente desde 1957. Su objetivo es promover el uso pacífico, seguro y responsable de la energía nuclear en beneficio de la humanidad y el medio ambiente.

 

Respuesta del Gobierno Dominicano al comunicado de Secretaría General de la OEA

El gobierno dominicano agradece al Secretario General de la OEA, Luis Almagro, por su llamado al diálogo frente al diferendo que se ha suscitado con Haití por la construcción unilateral e ilegal de un canal de trasvase en el Río Dajabón. 


República Dominicana reconoce que el diálogo es el mecanismo ideal para solucionar cualquier diferencia; pero un diálogo efectivo requiere que ambas partes posean, no solo la buena fe, sino también las capacidades institucionales necesarias y el control efectivo de su territorio para aplicar las soluciones concertadas. 

 La Constitución expresa que el territorio de República Dominicana es inalienable. Añadiendo además que, los ríos y otros cursos de agua; el mar territorial, el suelo y subsuelo marinos; el espacio aéreo y el espectro electromagnético conforman el territorio nacional.

El río Dajabón, que tiene su nacimiento y su desembocadura dentro del territorio nacional, es inalienable. Esta condición implica que su titular, el pueblo dominicano, no puede por ningún concepto privarse o ser privado de su uso. 

 La construcción unilateral de un canal de trasvase con capacidad de desviar el curso del agua de su cauce natural significaría la posible extinción del caudal del río aguas abajo hasta su desembocadura.

 En términos prácticos esto permitiría la enajenación de un bien de dominio público imprescindible, que sirve de sostén para las actividades productivas de la zona y de sus recursos naturales. Corresponde a las autoridades dominicanas la responsabilidad de garantizar el uso sostenible y la protección de los ríos fronterizos.

 Es menester, por tanto, que la contraparte haitiana detenga inmediatamente la construcción unilateral e ilegal del canal de trasvase conectado al río Dajabón-Masacre, hasta tanto se realicen, por técnicos independientes y de común acuerdo, los estudios que determinen el alcance, impacto y beneficiarios de la obra. 

 El gobierno haitiano debió suministrar en el momento oportuno la información relativa a los estudios cartográficos, topográficos, geológicos, geotécnicos, hidrológicos o de impacto ambiental necesarios para poder evaluar los beneficios y riesgos del proyecto. 

Las propias autoridades del Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y de Desarrollo Rural de Haití (MARNDR) reconocieron en un documento entregado de manera informal que el proyecto carecía de planos al momento de su ejecución. 

 El gobierno dominicano mantiene abierto su disposición al diálogo con las autoridades haitianas, pero con la única condición de que decidan la paralización de la construcción del canal de trasvase en el río Dajabón-Masacre. 

Apelamos encarecidamente a la OEA, a través del Secretario General, a interponer con urgencia sus buenos oficios de acuerdo con el mandato establecido en su Carta, y en particular en su artículo 2 (C), con el objetivo de asegurar una solución pacífica de la presente controversia y prevenir un mayor deterioro de las relaciones entre los dos países.

 Esto reviste la mayor importancia por el momento tan delicado, dado que en pocos días el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas decidirá sobre el despliegue de una misión multinacional de seguridad y apoyo en Haití, para restaurar el orden público y la institucionalidad en el Estado vecino.

 El gobierno dominicano solicita al Secretario General visitar con urgencia la zona en cuestión, recabar la información pertinente y rendir un informe detallado al Consejo Permanente de la OEA, para su edificación sobre esta situación. 

 En adición, el gobierno dominicano se reserva el derecho a recurrir a los demás órganos de la OEA o a cualquier otra instancia internacional relevante. 

 A los dos Estados conviene un acuerdo, logrado a través del dialogo, para el aprovechamiento de las fuentes hidrográficas compartidas y que sea respetuoso del espíritu y la letra del Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje del 20 de febrero de 1929.


Cerrarán varias tiendas de Target en EU; dominicanos serán afectados

NUEVA YORK.- Varias tiendas de la compañía Target, una cadena de grandes almacenes en Estados Unidos, cerrarán sus puertas definitivamente por los constantes robos de sus mercancías y amenazas a la seguridad de sus trabajadores y clientes.


Serán 9 tiendas de las 1,900 existentes en el territorio estadounidense, donde laboran decenas de dominicanos, incluida una ubicada en el 517 E. de la calle 117 en el sector de Harlem en Manhattan.

En los últimos meses decenas de farmacias Ride AID, una cadena a nivel nacional, ha tenido que cerrar sus puertas por la misma causa, entre ellas varias ubicadas en el Alto Manhattan.

Los cierres de Target entrarán en vigor el próximo 21 de octubre. La empresa ha dicho que todavía tiene 150 tiendas abiertas donde se están llevando a cabo los cierres, y ofrecerá a los trabajadores afectados la oportunidad de trasladarse a una de ellas. 

«Hemos invertido mucho en estrategias para prevenir robos, como agregar más trabajadores de seguridad, utilizar servicios de guardia de terceros e instalar herramientas disuasorias de robos, como guardar mercancías bajo llave”. 

“También hemos capacitado a líderes de tienda y miembros del equipo de seguridad para protegerse y reducir posibles problemas de seguridad, pero todavía enfrentamos “desafíos fundamentales” para operar de manera segura, y el desempeño comercial en los lugares cuyo cierre estaba previsto era insostenible”, indica en un comunicado.

La Federación Nacional de Minoristas, el grupo de comercio minorista más grande de EUA, dijo que su última encuesta de seguridad de aproximadamente 177 minoristas encontró que la pérdida de inventario (llamada reducción) registró una tasa promedio de 1,6% el año pasado, lo que representa $112,1 mil millones de dólares en pérdidas.

 

POR RAMON MERCEDES


Varias personas hospitalizadas por fuego en edificio en el Alto Manhattan

NUEVA YORK.- Seis personas presuntamente dominicanas residentes en el edificio  531 W. de la calle 211, casi con la calle Isham, en el Alto Manhattan, tuvieron que ser trasladas al Hospital NewYork-Presbyterian Allen Hospital, luego que el inmueble en el sexto piso se incendiara la noche de este martes.


Más de medio centenar de bomberos, en 12 camiones equipados, pasaron cerca de tres horas sofocando las llamas antes de que fuera controlado, dijeron las autoridades.

Al lugar también se presentaron varias ambulancias con personal de emergencia. Las víctimas no fueron identificadas.

Algunas de las personas fueron auxiliadas con vivienda de emergencia y asistencia financiera por parte de la Cruz Roja de NYC.

 POR RAMON MERCEDES


NYPD instala lectores placas para detectar autos robados o usados en crimen

NUEVA YORK.- El Departamento de Policía en esta ciudad (NYPD) está instalando en sus patrullas motorizadas lectores de placas para detectar vehículos robados o que hayan participado en un crimen.


El informe de la policía neoyorkina especifica que hasta el pasado día 18 desconocidos habían hurtado en la Gran Manzana 11,663 vehículos de diferentes marcas.

Los robos se han cometido en los 5 condados, para un aumento de 18.7% en comparación con el mismo periodo de tiempo en el 2022, que fueron 9,827.

En el condado de El Bronx, con 12 precintos policiales, los desconocidos han hurtado 3,925 vehículos para un aumento del 37.9%, ya que en el mismo periodo de tiempo en el 2022 hubo 2,847. Es el condado con más hurtos. 

En el sur de Brooklyn, con 13 cuarteles, van 1,353 para un aumento del 0.9%, y en el mismo periodo de tiempo en el 2022 se robaron 1,341.

En el norte de Brooklyn, con 10 cuarteles, los desconocidos se han robado 1,340 para un aumento de 0.1%, ya que en el 2022 se robaron 1,338.

En el sur de Manhattan, con 9 precintos, se han robado 471 vehículos para menos 8.2%, ya que en el 2022 se robaron 513.

En el norte de Manhattan, con 12 cuarteles, se han hurtado 996 vehículos para un aumento del 4.4%, ya que en el mismo periodo en el 2022 fueron 954. 

En el sur de Queens, con 8 cuarteles, van 1,315 para un aumento de 13.8%, ya que en el mismo periodo del 2022 se robaron 1,156. 

En el norte de Queens, con 8 precintos, van 1,925 para un 43.0%, porque en el mismo periodo de tiempo en el 2022 fueron 1,346. 

En Staten Island, con 4 cuarteles, van 337 robos para un aumento de 1.5%, ya que en el mismo periodo en el 2022 fueron 332.

El robo de autos en NYC se ha convertido en una epidemia que afecta cada vez más a sus residentes, entre ellos a dominicanos.

El "50% de los carros robados es porque los dueños tuvieron descuido, entre ellos dejar el vehículo con sus llaves puestas.

"Más de 51 % de los arrestados por robo de autos desde septiembre 2022 han sido menores de 18 años, y más del 88% tienen menos de 25 años", sostienen las autoridades.

Aunque las estadísticas del NYPD muestran que el crimen en general ha disminuido en la ciudad, esos mismos números muestran un incremento en cuanto al robo de autos.

 POR RAMON MERCEDES


Almonte aboga por tecnologías e investigaciones sobre energía nuclear en beneficio de la humanidad

VIENA, Austria.-El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, expresó este lunes aquí el respaldo de la República Dominicana a las iniciativas del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la promoción de la paz y el diálogo para la gestión de conflictos y la no proliferación nuclear.


,Durante su intervención en la 67ª conferencia general del , que reúne a representantes de los Estados miembros del organismo, de Estados no miembros y organizaciones invitadas, el ministro destacó la importancia de salvaguardar las instalaciones, material y equipos nucleares, en medio de la creciente tensión internacional. 

También resaltó la expansión de la OIEA en la aplicación de las radiaciones nucleares para la salud, la agricultura, el medio ambiente y el desarrollo energético.

Al referirse a los beneficios para la República Dominicana que derivan de su pertenencia a esta organización, el funcionario mencionó la historia de cooperación del OIEA en áreas como la radio oncología, la medicina nuclear, la agricultura y el medioambiente. También resaltó el apoyo en la formación de personal técnico y clínico dominicano. 

Asimismo, agradeció los aportes al país para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, para controlar el brote de peste porcina africana y para eliminar la plaga de la mosca de las frutas o mosca del Mediterráneo que dañó seriamente la producción agrícola en el año 2017.

Más adelante, Almonte manifestó el interés del país por las investigaciones en materia de nutrición, el metabolismo energético para prevenir la obesidad, el desarrollo de la técnica para evaluar la digestibilidad y la utilización de las proteínas en la dieta de poblaciones vulnerables.

Entre los temas de interés citados se incluyó el desarrollo de nuevas tecnologías en materia de reactores nucleares de pequeño tamaño para producir energía. También se refirió al reciente proyecto de una red de laboratorios de investigación en América Latina y el Caribe para compartir experiencias y conocimientos en este campo.

El derecho a voto en la OIEA fue recuperado recientemente por la República Dominicana a partir de las gestiones del gobierno y del reforzamiento de las relaciones diplomáticas en organismos internacionales.

La 67ª conferencia general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se celebra del 19 al 23 de septiembre de 2023 en Viena, Austria, para decidir sobre cuestiones relacionadas con la ciencia, la tecnología y las aplicaciones nucleares, la seguridad nuclear y radiológica, la seguridad física nuclear, las salvaguarda del OIEA y la cooperación técnica. Cuenta con un foro científico sobre temas de actualidad en el ámbito nuclear. 

La conferencia general es el órgano supremo del OIEA y se celebra anualmente desde 1957. Su objetivo es promover el uso pacífico, seguro y responsable de la energía nuclear en beneficio de la humanidad y el medio ambiente.

 


Cree respaldo a Leonel en EU y Plaza Bandera garantizan triunfo en 2024

NUEVA YORK.- El presidente del movimiento político «Amigos de Leonel» en esta ciudad, empresario Jaime Vargas, afirmó que con el masivo respaldo al presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), doctor Leonel Fernández, durante su reciente periplo por Estados Unidos y la gigantesca concentración en la Plaza de la Bandera en RD, se ha convertido en el seguro ganador de las elecciones del 2024 y por ende presidente del país caribeño.


Vargas especifica que Fernández fue recibido por miles de connacionales en EE. UU. pertenecientes a diferentes sectores, durante decenas de encuentros que el expresidente de la república sostuvo en Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania y Miami.

Dichos encuentros fueron con seguidores suyos, empresarios, profesionales, políticos, académicos, intelectuales, comunitarios, deportistas, religiosos, comerciantes, taxistas, y ciudadanos comunes dominicanos, entre otros.

El sociólogo replantea lo que Fernández compartió durante sus encuentros en USA, entre otras cosas dijo, «tenemos que luchar para que en RD se encuentren las condiciones apropiadas para poder acceder a la educación, al empleo, tener una vida digna y un hogar que sea digno». Entonces, ese es el motivo por lo cual existe la FP.

Asimismo, expresó: «Lo que queremos es reactivar el crecimiento económico, ya que el primer semestre de este año ha sido mediocre, 1.4% del Producto Interno Bruto (PIB)». «Tenemos que volver a crecer como lo hacíamos en nuestra época, por encima del 7% anual, es lo que puede permitir el desarrollo sostenible de la RD».

Fernández precisó: «En razón de que al tiempo que la FP ha ido creciendo y consolidando, el gobierno, apenas cada vez más ha generado una percepción distorsionada de la realidad».

“Esa percepción amañada por parte del PRM se les ha desmoronado con la multitudinaria concentración que Leonel encabezó el pasado fin de semana en la Plaza de la Bandera en la capital dominicana”, dijo Vargas.

“A dicha concentración acudió el pueblo de manera voluntaria, sin entrega de dinero, ron, viático, incentivos, ni nombramientos, entre otros engaños que hacen los perremeístas para tratar de conquistar el voto”, indicó.

“Los reeleccionistas tratarán de seguir generando desánimo entre los miembros de la FP y la «Alianza Rescate-RD» para generar frustración entre quienes siguen a Leonel, pero es tarde para ablandar habichuelas», sentenció.

Parafraseó al doctor Fernández: «El triunfo electoral, que ya no será un triunfo de la FP, no será un triunfo nuestro, es un triunfo del pueblo dominicano; nosotros lo que hacemos es representar al pueblo, la silla es del pueblo, la banda presidencial le toca el pueblo dominicano; nosotros no hacemos más que representarlo», declaró Vargas a este reportero.

 POR RAMON MERCEDES