BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

El papa Francisco envió mensaje durante misa Crismal; se ignora si visitará cárcel

CIUDAD DEL VATICANO, Roma.-El papa Francisco, que convalece de su infección respiratoria, no acudió a la misa Crismal celebrada en la basílica de San Pedro, pero se le espera en la tarde de hoy en la cárcel Regina Coeli de Roma para la misa del Jueves Santo, aunque el Vaticano no ha confirmado esta visita ya que dependerá de su estado de salud. 


 Con la misa Crismal se abre el llamado Triduo pascual y comienzan los ritos de la Semana Santa, con la ya prevista ausencia del papa Francisco tras la grave infección respiratoria por la que tuvo que estar ingresado 38 días en el hospital Gemelli de Roma, del que fue dado de alta el 23 de marzo.

 En la homilía leída por el cardenal, delegado por Francisco para oficiar esta misa, el papa escribió: “El campo es el mundo. Nuestra casa común, tan herida, y la fraternidad humana, tan negada pero imborrable, nos llaman a tomar posición”. 

 “La cosecha de Dios es para todos: un campo vivo, donde crece cien veces más de aquello que fue sembrado. Que nos anime, en la misión, la alegría del Reino, que recompensa todo esfuerzo”, añadió. Y también les animó: “Pongan atención, ¡nunca hay que desanimarse, porque es obra de Dios! ¡Creer, sí! ¡Creer que Dios no fracasa conmigo! Dios nunca falla”. 

 “El año jubilar representa así, para nosotros los sacerdotes, un llamado específico a recomenzar bajo el signo de la conversión. Peregrinos de esperanza, para salir del clericalismo y convertirnos en anunciadores de esperanza”, fue otro de los mensajes del papa. 


 Sin embargo, se filtró que el papa no dejará de acudir esta tarde a uno de los actos más simbólicos de su pontificado: la visita a una cárcel para la misa en Coena Domini, en la que la Iglesia conmemora la Última Cena de Jesús y su gesto de lavar los pies a sus discípulos.

 La noticia no ha sido confirmada por el Vaticano, que ha preferido evitar pronunciarse sobre la presencia del papa en los ritos de la Semana Santa ya que todo dependerá de cómo se sienta Francisco. 

 Según se ha podido saber, la reunión sería privada alrededor de las 16.00 (15.00 GMT) y el saludo a los internos debería ser breve. Francisco ya estuvo en 2018 en la prisión cercana al Vaticano, en el barrio de Trastevere, y lavó los pies a 12 reclusos, tres de ellos mujeres.

 Desde el inicio de su pontificado, Bergoglio ha elegido centros de refugiados y cárceles para el tradicional lavado de los pies. Un ritual al que el papa no quiere renunciar ni siquiera ahora, pese a que hace menos de un mes que regresó a casa del hospital. 

 A pesar de que continúa su convalecencia, el papa va incorporándose poco a poco al trabajo y este miércoles por la mañana, recibió al personal y a la dirección del hospital Gemelli, junto a los médicos y enfermeras vaticanos, para agradecerles la atención que le brindaron durante los 38 días de hospitalización. 

 El Vaticano no confirmará la presencia del papa en los ritos de Semana Santa, por lo que sus apariciones serán por sorpresa. 

 El papa ha delegado en varios cardenales la celebración de los ritos y el tradicional Vïa Crucis será presidido por el cardenal Baldassare Reina, vicario para la diócesis de Roma, pero los textos de la meditaciones han sido escritos por el pontífice.

 Mientras que aún se desconoce si el papa podrá dar la bendición ‘Urbi et Orbi’ de la Pascua que se realiza en el balcón de la Logia central de la fachada de la basílica de San Pedro el Domingo de Resurrección. 

 (FUENTE: INFOBAE/con información de EFE)

Intrant inspeccionará vehículos para garantizar seguridad vial en Semana Santa

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) impactará 7,000 unidades y sus choferes de autobuses de transporte urbano e interurbano con sus operativos de inspección técnica visual, con el propósito de garantizar la seguridad vial durante el asueto de Semana Santa 2025.

Como novedad, en estas jornadas se incorporarán pruebas de dopaje y alcoholemia, así como a los motociclistas, sector que ocupa los primeros lugares en cifras de accidentes de tránsito, quienes también se estarán impactando como parte del operativo “Conciencia por la Vida: Semana Santa 2025”, que encabeza el Centro de Operaciones de Emergencias (COE)

Durante estos operativos también se realizarán evaluaciones médicas preventivas como pruebas de diabetes, glicemia e hipertensión, con el objetivo de garantizar que quienes están al volante lo hagan en óptimas condiciones de salud

Más de 160 inspectores del Intrant han sido diseminados a nivel nacional, y se proyecta inspeccionar más de 7,000  unidades de autobuses y motocicletas, en colaboración de agentes de la Digesett

Dentro de la revisión técnica visual vehicular se contempla la condición de los neumáticos, sistema de luces frontales, traseras y direccionales, funcionamiento de los parabrisas y verificación de licencias de conducir.

También, el sistema de frenos de los vehículos de pasajeros, y el control de carga y cumplimiento del límite de pasajeros. 

El Intrant reitera el llamado a los choferes a respetar las señales de tránsito,usar cinturón de seguridad y obedecer los límites de velocidad en la carretera para evitar accidentes.

Habilitan circunvalación de Baní para facilitar tránsito durante Semana Santa

 El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)informó que, a partir de las 5:00 de la tarde de este miércoles 16 y hasta las 8:00 de la mañana del lunes 21 de abril será habilitado de manera provisional el tránsito de vehículos por la circunvalación de Baní.


Esta medida tiene como objetivo contribuir al descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, ante el considerable incremento del flujo vehicular que se registra durante el asueto de Semana Santa.

La apertura temporal de esta importante vía es resultado de un esfuerzo logístico que permitirá desviar una parte significativa del tránsito de largo recorrido que habitualmente atraviesa el casco urbano de la ciudad de Baní. Así se mejora la seguridad vial y la fluidez del tráfico, tanto para residentescomo para visitantes.

El MOPC destacó asimismo que, concluido el período de habilitación temporal, se reanudarán a partir del lunes 21 a las 8:00 de la mañana los trabajos que de manera acelerada se realizan en la referida vía, a los fines de dar total terminación en el menor tiempo posible la citada vía.

Durante el período de apertura provisional, brigadas mixtas que incluyen equipos de Digesset y Comipol, dispuestas para el Operativo Semana Santa 2025 encabezado por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), estarán apostadas a lo largo de la circunvalación de Baní, brindando asistencia vial, así como orientación y apoyo a los conductores. 

El MOPC hace un llamado a la ciudadanía a conducir con precaución, respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito, al tiempo de destacar que la seguridad en las vías es un compromiso de todos

Superintendencia de Seguros orienta familiares de víctimas tragedia en Jet Set

La Superintendencia de Seguros reiteró su solidaridad y profundo pesar con las familias afectadas por la reciente tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, y reafirmó su firme compromiso con toda la ciudadanía en la protección de los derechos de asegurados y beneficiarios en estos momentos de dolor. 


En este sentido, la entidad manifestó su plena disposición de orientar y asistir a las familias de las víctimas y heridos en los procesos relativos a coberturas de seguros. Para ello, comunica que está a disposición el Departamento de Atención al Usuario, donde las personas podrán recibir asesoría personalizada y profesional.

La Superintendencia de Seguros informó a la ciudadanía que para informaciones sobre coberturas específicas se requiere la presentación de documentos como actas de defunción o informes médicos, dependiendo del caso, de acuerdo con lo que establece la ley y el marco normativo vigente.

Para recibir orientaciones pueden acudir al Departamento de Atención al Usuario en las oficinas de la Superintendencia de Seguros en la avenida México esquina Félix María del Monte en Gazcue, enviar un correo electrónico a usuarioseguro@superseguros.gob.do o llamar en horario de oficina a los teléfonos (809) 221-2606 ext. 401 o 402, (809) 685-3555 y (809) 221-2792. Para otras informaciones también pueden visitar su portal web www.superseguros.gob.do.

La Superintendencia de Seguros aseguró que, como siempre, está en la mejor disposición de acompañar con transparencia, respeto y sensibilidad a las familias afectadas en estos momentos difíciles para que asegurados y beneficiarios reciban la protección que les corresponda. 


Imponen 20, 15 y 12 años de prisión por lavado de activos acusados Caso FM

La acusación por lavado de activos provenientes del narcotráfico presentada por el Ministerio Público en el Caso FM fue acogida por un tribunal que condenó a los principales integrantes de la organización criminal de ese proceso a penas de 20, 15 y 12 años de prisión.



Juan Gabriel Pérez y Juan Isidro Pérez fueron condenados a 20 y 15 años de prisión y multas de  400 y 300 salarios mínimos, respectivamente, en tanto que a Rolando Miguel Reyes le fueron impuestos 12 años de prisión y una multa de 300 salarios mínimos.


Igualmente fueron condenados a 10 años de prisión Dyna Madison Noguera y Anabel Sánchez, quienes también deberán pagar multas de 200 salarios mínimos cada una.


Además, Gladys Sofía Azcona y Ranluis Azcona fueron sentenciados cada uno a 8 años de prisión y al pago de una multa de 100 salarios mínimos.


La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, representada en el proceso por los fiscales Pedro Medina Quezada, Manuel Castro Lora y José Manuel Calzado, demostró cómo operaba la red ante los jueces del Tercer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste, Juan Pablo Ortiz, presidente; Nelxcy Ortega y José Leonel Ascensio.


La magistrada Ramona Nova, titular de la Procuraduría Antilavado, valoró la decisión del tribunal, al tiempo que destacó que los procesados recibieron una condena ejemplar y la afectación de los activos que, como organización, habían obtenido por sus actividades ilícitas.


Añadió que el Ministerio Público seguirá trabajando con el equipo a cargo de la persecución de ese delito. Los jueces también ordenaron el decomiso a favor del Estado dominicano de los bienes incautados en el proceso, aunque dispusieron la devolución de un vehículo marca Ferrari.



El tribunal rechazó los incidentes planteados por las defensas relativos al delito precedente, derecho a la libre empresa y aplicabilidad de la Ley 72-02 de Lavado de Activos, respecto a la exclusión de documentos por no apostillamiento y a la exclusión de pruebas audiovisuales por su no reproducción.


Los jueces, igualmente, ordenaron que los procesados paguen las costas penales del proceso y que cumplan la pena privativa de libertad en los centros de corrección y rehabilitación para hombres y mujeres de Najayo, en San Cristóbal.


Además, fijaron la lectura íntegra de la sentencia para el próximo 20 de mayo de 2025.


El proceso que desmanteló la organización delictiva


Contra el grupo criminal, arrestado en marzo de 2022, el Ministerio Público realizó una profunda investigación que contó con la colaboración internacional de la Agencia de Seguridad de Estados Unidos (HSI), la División de Investigación de Delitos Trasnacionales (Deidet), de la Policía Nacional, y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).


La Procuraduría Antilavado de Activos, conjuntamente con organismos de seguridad nacional, la Unidad de Investigación Criminal Transnacional (TCIU), del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, adscrita en el país a la Policía Nacional, y la Dirección de Inteligencia Financiera y Lavado de Activos de la DNCD, daban seguimiento desde el año 2017 a la organización criminal transnacional compuesta por dominicanos, estadounidenses y puertorriqueños, quienes dirigían  un circuito de transporte y tratamiento de dinero procedente de actividades de narcotráfico en Estados Unidos.


Dicha organización criminal estaba conformada por empresarios, comerciantes y exfuncionarios, los cuales se encargaban de introducir en el sistema económico y financiero del país altas sumas de dinero en efectivo, que, posteriormente, eran utilizadas para la adquisición de vehículos de lujo, propiedades inmuebles e inversiones en el sector construcción y en rutas de transporte público, entre otras actividades.


Durante las pesquisas, los organismos de seguridad del Estado, mediante técnicas especiales de investigación en materia de lavado de activos, detectaron la actividad de tratamiento y posterior transporte de dinero ilícito.


En las pesquisas fueron incautados Cuatro Millones Trescientos Cuarenta y Nueve Mil Ciento Ochenta Dólares (US$4,349,180.00) en fechas 24 y 31 de agosto del año 2020, dinero localizado en contenedores consignados a las empresas consolidadoras de carga Veloz Shipping SRL y Alpha Express Dominican Courier, que fueron enviados desde los Estados Unidos por la empresa Embarque y Refrigeración La Línea.


La estructura criminal utilizó fondos que no pueden ser justificados por actividades comerciales o financieras, destacándose que construyeron el proyecto inmobiliario llamado The Bahamas Residential, cuyo costo estimado en el mercado supera los Ciento Cincuenta Millones De Pesos (RD$150,000,000).

 

Depositan en Congreso proyecto de fusión ministerios de Economía y Hacienda

El Gobierno de la República Dominicana, a través de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, depositó ante el Senado de la República el proyecto de ley que unifica los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y Hacienda.




La iniciativa fue depositada por el consultor jurídico, Antoliano Peralta, el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, el comisionado para la Reforma del Estado, Darío Castillo, quienes presiden la comisión especial designada para ejecutar los procesos de fusión y eliminación de las entidades definidas por el Gobierno, la viceministra de Reforma y Modernización del MAP, Sheyla Castillo, y el director jurídico del MAP, Sebastián Saviñón. La pieza fue recibida por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos. 

La fusión de estos ministerios forma parte de la propuesta de Reestructuración y Racionalización de la Administración Pública, y del Proyecto de Modernización del Estado dominicano, aprobado y dado a conocer por el presidente de la República, Luis Abinader, en La Semanal.

La propuesta legislativa indica que la unificación de ambas instituciones creará el Ministerio de Hacienda y Economía, la cual tendrá por objeto asegurar la debida articulación entre las finanzas públicas y el sistema de planificación e inversión, a fin de garantizar la sostenibilidad y el desarrollo del país, en consonancia con los principios de eficiencia, eficacia y de buena administración pública.

El proyecto indica que el Ministerio de Hacienda y Economía será el órgano rector de las finanzas públicas nacionales y del sistema nacional de planificación e inversión pública y tendrá la misión de elaborar y proponer al Poder Ejecutivo la política fiscal del gobierno, que comprende los ingresos, los gastos y el financiamiento del sector público, así como conducir la ejecución y evaluación de la misma, asegurando la sostenibilidad fiscal en el corto, mediano y largo plazo, en el marco de la política económica del gobierno y de los lineamientos estratégicos que apruebe el Consejo de Ministros. 

Asimismo, conducirá y coordinará el proceso de planificación, formulación, gestión, seguimiento y evaluación de las políticas macroeconómicas y de desarrollo sostenible para la obtención de la cohesión económica, social, territorial e institucional de la nación.

Viceministerios

Con el fin de evaluar y coordinar los diversos subsectores que abarcará el Ministerio de Hacienda y Economía, el proyecto de ley propone la creación de seis viceministerios para la institución. 

El Ministerio de Hacienda y Economía estará compuesto por los viceministerios del Tesoro y Patrimonio, de Presupuesto y Contabilidad, de Crédito Público, de Política Fiscal, de Planificación e Inversión Pública y de Economía.

Instituciones dependientes 

Bajo el cargo del Ministerio de Hacienda y Economía presidirá los entes descentralizados y autónomos como la Superintendencia de Seguros, la Dirección General de Aduanas (DGA), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Caja de Ahorro para Obreros y Monte Piedad, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y el Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (INCABIDE).

Por igual tendrá a su cargo la supervisión de la Tesorería Nacional, la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado, la Dirección General de Bienes Nacionales, la Dirección General de Catastro Nacional y la Lotería Nacional; además, de la Dirección General de Presupuesto, la Dirección General de Contrataciones Públicas y la Dirección General de Contabilidad Gubernamental.
Transferencia de competencias al Ministerio de la Presidencia

El proyecto de ley indica que una vez el mismo sea aprobado y promulgado, las atribuciones y competencias que, en materia de cooperación internacional, ordenamiento territorial y gestión de Asociaciones sin Fines de Lucro, eran responsabilidad del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) serán ejercidas por el Ministerio de la Presidencia.


Exportaciones RD superan los US$3,166.2 millones en primer trimestre 2025

Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), informó que República Dominicana alcanzó el récord de US$3,166.2 millones en exportaciones de mercancías durante el primer trimestre de 2025.


Este resultado ha sido producto de la implementación del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE), el cual está ejecutando más del 87% de las medidas planificadas, a tan solo la mitad del período establecido.

El PNFE se ha consolidado como un referente en políticas públicas efectivas y es un caso de éxito en la articulación público-privada, generando resultados extraordinarios para la economía nacional”, afirmó Riveiro.

El crecimiento sostenido de las exportaciones durante 12 meses consecutivos reafirma el rol estratégico del comercio exterior como uno de los principales motores de la economía dominicana. Este desempeño no solo impulsa la generación de empleos y el ingreso de divisas, sino que también fortalece la proyección internacional del país”, indicó Riveiro.

Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones hacia Canadá registraron el mayor crecimiento absoluto, con un incremento de US$137.1 millones, lo que representa más de nueve veces el valor exportado en el mismo período del año anterior.

Este resultado fue impulsado por el aumento en las exportaciones de aparatos médicos 280.5%, semillas de hortalizas 340.6%, cocos secos 161.0% y ron 27.9 %.

En términos de importancia, este mercado es seguido por Estados Unidos con incremento en US$101.9 millones, debido al incremento en las exportaciones de cacao en grano 175.6%, instrumentos y aparatos de medicina 14.1%, azúcar de caña del 89.6%y artículos de joyería en 8.9%, de igual manera, se destaca el crecimiento en las exportaciones de aguacate en un importante 47.8%.

Es importante resaltar que las exportaciones dominicanas presentaron crecimiento en otros 75 mercados durante este primer trimestre. A su vez, las exportaciones del régimen nacional alcanzaron US$1,094.0 millones, con un crecimiento del 29.7% respecto a 2024, mientras que las zonas francas lograron un máximo histórico de US$1,998.9 millones, aumentando un 4.3%.

Este desempeño destaca la importancia de ambos regímenes en la creación de puestos de trabajo y su contribución al desarrollo sostenible y la competitividad económica del país.

ProDominicana continúa impulsando la innovación, la diversificación de productos y la expansión hacia nuevos mercados. En un entorno internacional cada vez más dinámico, el país se consolida como un actor estratégico en el comercio global, gracias a la implementación de un Plan Nacional enfocado en la competitividad, la sostenibilidad y la articulación efectiva entre los sectores público y privado.