BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

EU y RD buscan fortalecer cooperación agropecuaria y relaciones comerciales

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, sostuvo un encuentro con la señora Michelle Bekkering, Subsecretaria Adjunta para Comercio y Asuntos Exteriores del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), como parte de la misión comercial oficial del USDA a la República Dominicana, que se desarrolla del 13 al 17 de julio de 2025.


Michelle Bekkering estuvo acompañada por una delegación de la Embajada Americana en el país, entre ellos Chanda Berk, encargada de Asuntos Agrícolas en la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana, y Virgilio Mayol, especialista agrícola senior del Departamento de Agricultura de la Embajada de EE.UU.

Durante la reunión, ambas autoridades abordaron temas clave orientados al fortalecimiento de la cooperación agropecuaria bilateral y al impulso de las relaciones comerciales entre ambos países. 

La funcionaria estadounidense destacó los avances del sector agropecuario dominicano, así como la alta calidad de la producción nacional, reconociendo el potencial del país para continuar expandiendo sus exportaciones hacia el mercado internacional.


El ministro Cruz valoró positivamente la visita y subrayó que este tipo de acercamientos representan oportunidades estratégicas para ampliar el acceso de los productores dominicanos a mercados globales, mediante procesos de mejora continua, acompañamiento técnico y apertura comercial responsable. “La misión liderada por la señora Bekkering responde al interés del USDA en estrechar lazos con naciones aliadas como la República Dominicana”.

El Ministerio de Agricultura reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector agropecuario nacional, la democratización de las oportunidades de exportación y la consolidación de alianzas internacionales que impulsen el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y el bienestar del pueblo dominicano.

Afirma masivo respaldo a advertencia Abinader es señal de que todos deben respetar los plazos

El secretario nacional de organización del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Deligne Ascención Burgos, afirmó que el respaldo masivo recibido por el llamado del presidente Luis Abinader al respeto de los plazos electorales constituye una señal clara de la necesidad de que todos los actores políticos acaten las disposiciones establecidas en la Ley Electoral, la Ley de Partidos y los estatutos partidarios.


Ascención explicó que, incluso antes del pronunciamiento presidencial, había podido constatar durante las conferencias El País Que Construye Luis, tanto en las provincias del país como en el exterior, que los militantes del PRM están enfocados actualmente en respaldar la gestión de gobierno, en lugar de participar en actos proselitistas anticipados.

“Los compañeros y compañeras del PRM están conscientes de que la tarea del momento es profundizar el compromiso social e institucional que encabeza el presidente Abinader. Esa es la causa que nos cohesiona como partido y crea las condiciones esenciales para retener el poder en el 2028”, afirmó.

Ascención sostuvo que las políticas públicas implementadas por el gobierno han convertido a la República Dominicana en un referente regional en materia de estabilidad económica, social y política, lo que ha sido reconocido por organismos internacionales de alto prestigio.

En ese sentido, informó que tanto el PRM como los demás partidos están inmersos en un proceso de revisión de sus estructuras internas, a propósito de la actualización de sus padrones electorales. En el caso del PRM, este padrón servirá como base para la elección de sus autoridades internas en 2026, así como para la selección de candidaturas municipales, congresuales y presidenciales en el año 2027.

Durante una entrevista en el programa Aeromundo, que se transmite por Color Visión, Deligne Ascención garantizó que los trabajos de fortalecimiento organizativo y electoral que se están llevando a cabo posicionarán al PRM para obtener el mismo éxito alcanzado en las primarias internas y en los procesos electorales de 2020 y 2024.

Barrio 27 de Febrero reclama politécnico educativo y otras obras para su desarrollo

La Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) en coordinación con la Parroquia Nuestra Señora de La Altagracia del barrio 27 de Febrero de la zona norte del Distrito Nacional, demandaron a las autoridades soluciones rápidas a las problemáticas educativas, deportivas, culturales y la falta de agua potable.

 

Así se expresaron líderes religiosos y comunitarios para que el presidente de la República, Luis Abinader, escuche las necesidades de los sectores Agua Dulce, Loma del Chivo del barrio 27 de Febrero.

 

En un comunicado de prensa, el párroco Francisco Antonio Castillo Motilla, Angel Molina y Alexis Rafael Peña, coordinador de Codonbosco y director ejecutivo respectivamente, indicaron que en ese sector requiere del Servicio Nacional de Salud (SNS), de los ministerios de Salud Pública, Deportes, Cultura y de la CAASD; acudir a resolver los problemas de esas comunidades.

 

Los líderes coincidieron en exigir un politécnico, polideportivo y casa cultural para combatir la delincuencia, la drogadicción y el desempleo para los miles de jóvenes que necesitan ser apoyados por el Estado.

 

En iguales términos, se expresó el señor Elin Cuevas, presidente de la Junta de Vecinos Los Uno, exigiendo de la Policía Nacional e Interior y Policía, mayor seguridad ciudadana en las calles Padre Castellanos, 16, 15 y 18; por el alto índice de asaltos a los ciudadanos que transitan por esas vías en horas de las madrugadas y nocturnas. 

 

De igual manera se expresó el párroco Francisco Antonio Castillo Montilla de la iglesia Nuestra señora de la Altagracia, el cual indicó que en los cuatro años que lleva liderando este templo religioso las autoridades solo llevan promesas al sector.

Destacó los vertederos improvisados por doquier, falta de centros educativos y canchas deportivas qué sirvan de esparcimiento para los jóvenes.



Mientras que el líder de la Codonbosco y del Comité de Desarrollo Comunitario 27 de Febrero (Codecofe), Angel Molina recordó que esas organizaciones comunitarias poseen casi 30 años esperando la mano amiga del gobierno, pero que solo se quedan en promesas y más promesas.

Consideró positivo que las organizaciones del 27 de Febrero se unan en la lucha para continuar de manera pacífica y ordenada exigiendo al presidente Luis Abinader, resolver los principales problemas de esa comunidad.

En el primer encuentro comunitario de este 2025, participaron dirigentes de la Junta de Vecinos Loma del Chivo, Club Deportivo y Cultural Loma del Chivo, asociaciones de padres, madres y tutores de las escuelas parroquial La Altagracia, Hector Jose Diaz y Maria Auxiliadora, entre otras entidades barriales.

El Ministerio Público puso en marcha la Fase I de la Operación Atlántico

El Ministerio Público puso en marcha la Operación Atlántico  como parte de sus acciones contra el proxenetismo y la explotación sexual comercial y tráfico ilícito de migrantes, las cuales incluyen la creación de una fiscalía especial asentada en Sosúa tras varias semanas de investigación de un equipo multiagencial que profundizó en labores de inteligencia y el perfil de seguridad de todo el municipio.



En la operación, que se realiza a través de la Procuraduría Especializada contra la Trata de Persona y el Tráfico ilícito de Migrantes y la Fiscalía de Puerto Plata con el apoyo de la Dirección General de Persecución, participaron 35 fiscales y más de 500 efectivos de distintas agencias del Estado.


Los equipos realizaron 29 allanamientos e intervinieron 12 pensiones con más de 250 habitaciones. Además, se intervino en 17 centros de expendios de bebidas alcohólicas en distintas acciones en las que se encontraron 174 mujeres, incluyendo seis menores de edad, y 22 hombres, armas y otras evidencias de los ilícitos investigados.


“La Operación Atlántico tiene varias fases, va más allá de una una operación de interdicción”, resaltó la procuradora general Yeni Berenice Reynoso.


Indicó que la operación conlleva una estrategia más amplia que llevó al Consejo Superior del Ministerio Público a aprobar la apertura de una fiscalía especial.


“Esta fiscalía tendrá como principal objetivo mantener las acciones desplegadas, la dirección funcional de todas las investigaciones en el ámbito de proxenetismo, trata y tráfico de personas, explotación sexual comercial, tráfico ilícito de migrantes y venta de drogas narcóticas”, sostuvo. 


La operación responde a un plan de acción enfocado en el municipio Sosúa, en el que participan además de la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Interior y Policía, Ministerio de Defensa,  la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Dirección General de Migración (DGM), el Ejército de la República Dominicana, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia (Dinnaf), la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deide) y la Policía Turística.


La segunda fase de la operación incluye abrir una fiscalía especial en Sosúa dedicada, en primer orden, a combatir el proxenetismo, la explotación sexual comercial y la venta de drogas narcóticas.


También, se enfocará en el patrullaje mixto de manera permanente, interdicciones y labores focalizadas en contra de la venta de drogas narcóticas, creación de la Mesa de Coordinación Interinstitucional para la Seguridad e Iniciativas de Desarrollo Sostenible de Sosúa, entre otras importantes iniciativas.

 

Candidata a Tribunal Disciplinario llama a la unidad para transformar el CDP

La candidata al Tribunal Disciplinario del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) para el período 2025-2027, Ana Inoa, advirtió que el temor al cambio que aún persiste en parte de la dirigencia gremial representa uno de los principales obstáculos para la transformación del CDP. 

En ese sentido, hizo un llamado firme a la apertura generacional, al relevo responsable y a la construcción de una unidad ética y auténtica como pilares para rescatar la institucionalidad del gremio.

Inoa, quien también funge como secretaria de Equidad y Género del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), cuestionó la actitud de algunos dirigentes que, a su juicio, han convertido al colegio en una estructura de intereses personales y familiares. 

Denunció que estos actores han cerrado el paso a nuevas voces, bloqueando espacios y promoviendo campañas negativas contra quienes apuestan al cambio y a la inclusión.

“El Colegio no puede seguir secuestrado por quienes le temen al relevo. Los periodistas necesitamos un espacio que represente el presente y el futuro del oficio, donde se prioricen los derechos, la dignidad y el bienestar colectivo por encima de agendas personales”, manifestó la también estratega de comunicación.

En sus declaraciones, Inoa lamentó la falta de acciones concretas en beneficio de los periodistas, en especial los jubilados, quienes —dijo— han sido abandonados sin pensiones ni apoyo institucional. 

Criticó el deterioro del CDP y responsabilizó a quienes, al perpetuarse en cargos, han contribuido al debilitamiento del gremio y su desvinculación con las verdaderas necesidades de sus miembros.

Asimismo, señaló que la corriente Marcelino Vega, históricamente símbolo de lucha y cohesión, debe ser rescatada de su actual uso político-partidista. 

“Esa corriente debe volver a representar los valores y principios del periodismo ético. No puede seguir siendo utilizada como escudo para imponer y excluir. Es tiempo de reencontrarnos en el respeto, la pluralidad y la participación”, sostuvo.

Inoa reiteró su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento disciplinario del CDP, reafirmando su visión de un colegio moderno, unido y comprometido con los tiempos actuales.

 “La transformación es una responsabilidad que nos interpela a todos. Los periodistas merecemos un CDP funcional, ético y representativo. Este es el momento de construirlo entre generaciones, con conciencia, voluntad y respeto”, concluyó.

Advierten multa y prisión para residentes o ciudadanos EU no porten identificación

NUEVA YORK.- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) informó que el inmigrante o ciudadano que no lleve encima su tarjeta de residencia o ciudadanía sería multado con hasta US$100.00 o prisión de 30 días, ante cualquier inspección por parte de agentes de Inmigración.


La normativa se fundamenta en la Sección 264 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que impone sanciones a quienes no cumplan con esta disposición.

La ley establece que los residentes mayores de 18 años deben portar sus identidades, requisito obligatorio. La INA ha sido enmendada muchas veces a través de los años y contiene muchas de las disposiciones más importantes de la ley de inmigración.

Está contenida en el Código de Estados Unidos (U.S.C.) una recopilación de todas las leyes estadounidenses. El Título 8 del Código cubre a “Extranjeros y Nacionalidad”.

En Estados Unidos, la ciudadanía puede perderse si se prueba que se obtuvo de forma fraudulenta, por ejemplo, mintiendo en la solicitud o presentando documentos falsos.

 Prestar servicio militar o se une al ejército en un país extranjero en guerra con EE. UU.

Renunciar a la ciudadanía estadounidense por obtener la de otro país o cometer traición.

Puede renunciar por escrito o mediante la adquisición de la ciudadanía del otro país.

Cometer actos de traición, como ayudar a un enemigo o participar en una insurrección contra el gobierno de USA, puede resultar en la pérdida de la ciudadanía.

Ser condenado por ciertos crímenes: En casos específicos como terrorismo o crímenes de Guerra.

La desnaturalización es un proceso legal que requiere pruebas y procedimientos formales en un Tribunal Federal, según lo establecido por el Departamento de Justicia (DOJ)  Ver = https://www.uscis.gov/policy-manual/volume-12-part-l-chapter-2


POR RAMON MERCEDES

Cónsul juramenta comisión financiera en NY para juegos Juan Pablo Duarte

NUEVA YORK.- El cónsul dominicano en esta ciudad juramentó recientemente en su despacho la comisión que tendrá a cargo los aspectos financieros de los juegos recreativos «Juan pablo Duarte» que en diferentes disciplinas se celebran anualmente en Estados Unidos.

Los mismas están bajo el apoyo del Ministerio de Deportes y Recreación de la RD.


Los integrantes de la «comisión financiera» son: Kennedy Vargas, vice ministro del MIDEREC; Roberto Rojas, presidente de la Asociación de Softball; Karima Ramos, directora de Turismo en NYC; y José Ramón Valdez, presidente de «Jaybies Sporting Academy».

Asimismo, Antonio Corporán, del Instituto del Dominicanos en el Exterior (INDEX); Tomás Veras, de la dirección de Cultura; José -Grillo- Vargas, gloria del deporte dominicano y actual director de deportes del Consulado RD-NY.

Dichos juegos están programados para iniciarse el próximo 8 de agosto en el parque estatal Riverbank, ubicado en Riverside Drive con la calle 145, en el Alto Manhattan.

 POR RAMON MERCEDES