El Defensor del Pueblo reconoció a Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), en la persona de su director general, Edgar Augusto Féliz Méndez, por su compromiso en favor de la promoción de los derechos humanos de la población, especialmente la más vulnerable.
En una placa de reconocimiento entregada al funcionario, el Defensor del Pueblo plasma que el mismo se realiza en agradecimiento por el compromiso y protección de los derechos fundamentales a la población como lo es la alimentación.
El texto integro de la placa de reconocimiento reza lo siguiente: “Agradecemos su compromiso y entrega en favor de la promoción y protección de los derechos fundamentales a la población dominicana, con especial énfasis en los más pobres y vulnerables, en el marco de la Ruta de los Derechos, esperando sigan inspirando a otros”, concluye.
Las jornadas que se desarrollaron en las distintas demarcaciones del territorio nacional con la finalidad de promover la educación, el respeto mutuo y la participación de la población en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, tuvo el apoyo de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), supliendo la alimentación de todos los participantes.
El director general de Comedores Económicos del Estado (CEED), Edgar Augusto Féliz Méndez, agradeció el reconocimiento y destacó su satisfacción de poder ser parte de un programa que busca concientizar sobre los derechos fundamentales de las personas y uno de ellos es el derecho a la alimentación.
El funcionario destacó que desde la institución que dirige, trabaja junto a un equipo de hombres y mujeres que cada día dan lo mejor para asegurar la alimentación de miles de dominicanos que viven en condición de vulnerabilidad, brindándole un servicio digno y con la mejor calidad.
“En Comedores Económicos buscamos cumplir con el deseo del señor presidente de la República de erradicar el hambre del país y para ello trabajamos brindando un servicio de calidad en toda la geografía nacional”, expresó.
Dijo que fue un honor poder ser parte de esa iniciativa que impactó de manera positiva a miles de ciudadanos y ciudadanas a través de visitas a escuelas, universidades y conferencias en las gobernaciones y alcaldías de todo el país.
El mundo ya empieza a celebrar el Año Nuevo 2025. El primer rincón del planeta en festejar fue Kiritimati, un remoto atolón del Pacífico. En Australia, Sídney ya despidió 2024 con su tradicional show de fuegos artificiales frente a la ópera, tres horas antes de la medianoche. Cobertura de Clarín, minuto a minuto.
Cuánto cuesta el show de fuegos artificiales de Sídney
Cuenta atrás, fuegos artificiales y reclamos maoríes: así recibió Auckland el año 2025
Miles de personas se aglomeraron en el centro o subieron el anillo de picos volcánicos de la ciudad para obtener una vista privilegiada de los fuegos artificiales y una exhibición de luces que reconoce a las tribus indígenas de Auckland. Esto sigue a un año marcado por protestas sobre los derechos de los maoríes en la nación de 5 millones de habitantes.
El Año Nuevo es una festividad que se celebra en todo el mundo para marcar el comienzo de un nuevo año. En el calendario gregoriano, el sistema de calendario más utilizado en la actualidad, ocurre el 1 de enero (Día de Año Nuevo).
El Año Nuevo se celebra el 1 de enero de cada año. En 2025, cae miércoles, según el calendario gregoriano. Este es el caso de la mayoría de los países occidentales, así como de muchos países de América Latina, Asia y África.
Esta es una de las celebraciones en las que el brindis no puede faltar, pero siempre es bueno hacerlo con moderación. Ya sea el espumante a las 12 de la noche, el vino para acompañar la cena o la cerveza bien fría para continuar con la fiesta, las bebidas alcohólicas son protagonistas de muchas reuniones para decirle adiós a la Nochevieja, pero también se pueden convertir en un gran enemigo.
NUEVA YORK.- Una dominicana, su hija de doce años y cuatro hombres resultaron heridos la tarde de este lunes en un tiroteo en un negocio de El Bronx.
La balacera ocurrió alrededor de las 5:00 de la tarde en el 3544 de White Plains Road.
La Policía dijo que uno de los involucrados en el tiroteo usó a la madre, que estaba comprando con su hija en una tienda de conveniencia, como escudo cuando empezó el mismo. .
«Esta noche, en la sección Gun Hill del Bronx, tuvimos un ataque descarado y despiadado por parte de dos tiradores que abrieron fuego en medio de la calle y en una tienda de conveniencia llena de gente, golpeando a seis personas, incluida una madre de 40 años y su hija de 12 años que fueron utilizadas como escudos por los objetivos del tiroteo», dijo el jefe interino de Departamento de Policía de Nueva York, John Chell.
Las edades de los cuatro hombres que recibieron disparos oscilan entre los 18 y los 21 años. Todos se encuentran en condición estable.
Hasta el momento, se desconoce el motivo del tiroteo.
(FUENTE: ALMOMENTO.NET)
Versión publicada por El Diario La Prensa
NUEVA YORK.-El 2024 está a punto de ser historia, y una vez más, la Gran Manzana está lista para despedir el año saliente y recibir con los brazos abiertos al año nuevo, entre otras celebraciones, con el evento masivo en Times Square, que esta vez se estima atraerá a casi 1 millón de personas en pleno corazón de Manhattan.
Y aunque no existen datos que revelen presuntos planes terroristas o intenciones de actos violentos alrededor de “la caída de la bola”, faltando solo unas horas para que aterrice el 2025, autoridades neoyorquinas advirtieron que no se confían y diseñaron un intenso plan de seguridad como si hubiera una amenaza de ataque, a fin de garantizar que el evento transcurra con total normalidad y también poder hacer frente a eventualidades que puedan presentarse y dirigir una movilidad ordenada y rápida antes, durante y tras el festejo.
Así lo advirtió este lunes el alcalde de la ciudad, Eric Adams, junto a jefes del NYPD, en una conferencia de prensa en Times Square, donde señalaron que la Ciudad está lista para mantener seguros a los neoyorquinos en los cinco condados, y en particular a los asistentes al multitudinario evento para saludar al 2025 en Manhattan.
Para ello no solo habrá una gran presencia policial de uniformados en el centro de Manhattan y sus alrededores, sino que habrá personal en los techos de los edificios, agentes encubiertos, policías vestidos de civil, vigilancia por aire y agua, drones, perros policía, equipos de tecnología.
Se trabajará conjuntamente con todas las agencias de la ciudad y la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) donde se movilizarán los espectadores del evento, pues el tráfico vehicular estará clausurado entre las calles 39 y 57 y Avenidas 5a hasta la 9a y habrá movilidad limitada y operativos de vigilancia intensos en esa área.
“Times Square comenzará a recibir a más de un millón de visitantes de todo el mundo mientras nos despedimos de 2024 y damos la bienvenida a 2025. Y, por supuesto, las mujeres y los hombres del Departamento de Policía de Nueva York estarán aquí para mantener a todos a salvo”, aseguró la recién nombrada comisionada de policía, Jessica Tisch, quien recalcó que buena parte de la labor policial desplegada operará de manera encubierta.
“En este momento no hay amenazas creíbles específicas para la celebración de la víspera de Año Nuevo en Times Square. Sin embargo, hemos estado operando en un entorno de amenaza intensificada desde el 7 de octubre y permanecemos atentos”, dijo la jefe del NYPD destacando que las autoridades estarán con ojos y oídos en todas partes.
“El público puede esperar ver una enorme cantidad de recursos policiales desplegados en toda la zona y en toda la ciudad. Eso incluye miembros de algunas de nuestras unidades especializadas de élite, incluida nuestra unidad de servicios de emergencia, que se desplegarán estratégicamente en toda la zona en los techos”, mencionó la funcionaria, al referirse a las labores de seguridad para la “caída de la bola”, que ha sido tradición por 120 años y donde 600 nuevos policías egresados se estrenarán.
“Nuestros equipos caninos patrullarán con perros detectores de bombas. Nuestra unidad de aviación estará en los cielos escaneando el evento y las áreas circundantes con especial atención a los puentes y otros puntos de referencia. Y, por supuesto, nuestros drones se desplegarán en lo alto para monitorear a las multitudes en tiempo real y estar atentos a cualquier actividad sospechosa o inusual específica”, dijo Tisch.
La Comisionada recalcó que como “amigos de lo ajeno” suelen aprovechar en aglomeraciones, habrá equipos dedicados a frenar a carteristas que anden por Times Square. “También habrá un equipo de respuesta de hoteles que prestará especial atención a los hoteles de la zona.
Todas las alcantarillas, buzones, máquinas expendedoras y papeleras en la zona se sellarán o se eliminarán. Y se crearán carriles de seguridad congelados alrededor del evento utilizando vehículos bloqueadores y barreras de hormigón”, agregó la jefe del NYPD, quien informó que las áreas para observar el festejo abrirán oficialmente a las 3:00 p.m. y los peatones podrán ingresar al área de celebración, a través de las calles 49, 52 y 56 desde las avenidas 6a y 8a sin morrales y sin bebidas alcohólicas.
“Los espectadores deben esperar ser inspeccionados por nuestros oficiales antiterroristas en los puntos de acceso. Y una vez que ingrese a un área de observación, no se permitirá volver a ingresar. No se permitirán mochilas, bolsos grandes, hieleras, sillas, alcohol o, lo que es más importante, paraguas en las áreas de observación”, comentó la jefe del masivo operativo de seguridad, quien de paso recordó que ante posibles lloviznas anunciadas, será buena idea revisar el estado del tiempo antes de salir de casa.
Los cierres escalonados de calles comenzarán desde las 4:00 de la mañana del martes y se extenderán hasta las 11:00 a.m. por lo que las autoridades resaltaron que la mejor manera de movilizarse en Manhattan será el transporte público.
La MTA advirtió que los trenes N,Q y R se saltarán la parada de la calle 49 en ambas direcciones y el tren 1 en dirección Uptown se saltará la estación de la calle 50. Pero todas las demás estaciones estarán abiertas y operarán con normalidad.
La Comisionada Tisch también pidió a los neoyorquinos que se sumen a las labores de seguridad reportando cualquier acto sospechoso o violento que vean, y aseguró que cumplen un “papel vital” para que todo transcurra con tranquilidad.
“Como hemos visto de muchas maneras en los últimos dos meses, el público es nuestros ojos y oídos. Entonces, si ven algo sospechoso o si algo no se ve o se siente bien, díganselo a un oficial de policía o llamen al 911 de inmediato. La capacidad del público de ver algo, decir algo y hacer algo marca una verdadera diferencia”, advirtió Tisch.
El Alcalde, Eric Adams se sumó al parte de seguridad, y tras desear un feliz año nuevo a los neoyorquinos y a los miles de turistas que están por estos días en la Gran Manzana, advirtió que Nueva York está preparada, pero pidió que nadie deje de reportar cualquier detalle que parezca sospechoso.
“Tenemos equipos de civil, equipos caninos y oficiales a caballo, helicópteros y barcos. El personal policial completo estará aquí y se aplicarán cierres de peatones y vehículos. La seguridad es responsabilidad de todos. Así que si ve algo, dígalo. Pero lo más importante es que haga algo. Notifique a cualquier personal uniformado que esté en el área”, dijo el burgomaestre, al tiempo que pidió a quienes visitan la Gran Manzana que se sigan metiendo la mano al bolsillo.
“Hemos dedicado tanto tiempo a prepararnos y a asegurarnos de que no solo respondemos a cualquier amenaza inmediata, como vimos hace dos años, sino que también seguimos manteniendo seguros a los neoyorquinos y visitantes para que disfruten del Año Nuevo.
Cada año, miles de personas de todo el mundo vienen aquí a Times Square y celebran. Hacen algo que creo que es importante: gastan mucho dinero y los voy a alentar a que sigan haciéndolo”, dijo Adams, quien se mostró emocionado por el incremento de turistas.
(FUENTE: ELDIARIO/LAPRENSA)
El Ministerio de Salud Pública llama a toda la ciudadanía para que las celebraciones de fin de año y Año Nuevo se realicen con responsabilidad, priorizando la seguridad y adoptando medidas preventivas que ayuden a evitar accidentes de tránsito, lesiones por fuegos artificiales y otras situaciones lamentables.
La institución destaca la importancia de disfrutar estas festividades con prudencia, haciendo hincapié en los riesgos asociados al consumo excesivo de alcohol. Asimismo, instó a moderar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que el abuso puede derivar en problemas de salud, alteraciones del comportamiento e incluso intoxicaciones.
También hace un llamado, al uso inadecuado de pirotecnia, aunque los fuegos artificiales son una tradición de la temporada, su manipulación irresponsable puede causar quemaduras graves, incendios y otros accidentes.
En este sentido, se recomienda evitar que los niños tengan acceso a fuegos artificiales, no utilizarlos en espacios cerrados ni cerca de materiales inflamables, y optar por celebraciones sin pirotecnia siempre que sea posible.
Respecto a la seguridad vial, el Ministerio exhorta a los conductores a extremar las precauciones, y recuerda que el consumo de alcohol es una de las principales causas de accidentes de tránsito en estas festividades.
Además, se recomienda verificar el estado mecánico del vehículo antes de emprender cualquier viaje, respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad, usar siempre el cinturón de seguridad y, en ningún caso, conducir bajo los efectos del alcohol.
Al tiempo que pide a la población evitar el uso de aparatos electrónicos como el celular, mientras se está conduciendo.
“La Navidad y el fin de año son momentos propicios para la unión familiar y la reflexión. Exhortamos a todos los ciudadanos a celebrar estas festividades con responsabilidad, cuidando su salud y la de sus seres queridos.
¡Felices fiestas y un próspero Año Nuevo!”, concluye el Ministerio en su comunicado.
En un evento lleno de fe y devoción, la Arquidiócesis de Santo Domingo dio Apertura oficialmente al Año Jubilar 2025, iniciando con una procesión en la Puerta del Conde de la Ciudad Colonial a las 4:00 p.m., culminando con la Solemne Misa en la Catedral Primada de América.
Este importante acontecimiento marcó el inicio de un período de renovación espiritual y de celebración para la Iglesia Católica en el país, en sintonía con la convocatoria del Papa Francisco para conmemorar el Jubileo 2025.
La ceremonia de apertura, presidida por el Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Su Excelencia Reverendísima Monseñor Francisco Ozoria Acosta, reunió a fieles, clérigos y autoridades locales en un emotivo acto de unidad y esperanza.
En las palabras de inicio, Monseñor Ozoria destacó el significado del Año Jubilar como un tiempo para la reconciliación, la caridad y el fortalecimiento de la fe, haciendo un llamado especial a vivir este tiempo de gracia y misericordia con un espíritu de servicio y amor al prójimo. Indicó que con alegría iniciamos este Año Santo, Año de Júbilo, de Gozo en el Señor. Un Año de gracia y consuelo.
El Año Jubilar 2025 se celebra bajo el lema "Peregrinos de esperanza", resaltando la importancia de caminar juntos como Iglesia hacia un futuro lleno de fe y solidaridad.
En este marco, la Arquidiócesis tiene previstas numerosas actividades espirituales, pastorales y culturales, incluyendo peregrinaciones, jornadas de oración, conferencias y obras sociales, diseñadas para involucrar a toda la comunidad en este tiempo de gracia.
La Catedral Primada, como símbolo histórico y espiritual de la Iglesia en América, tendrá un papel central en las celebraciones jubilares.
Se espera que miles de peregrinos, tanto nacionales como internacionales, visiten este emblemático templo para participar en las actividades programadas y obtener las indulgencias plenarias que la Iglesia concede en este contexto.
En nuestra Arquidiócesis, además de la Catedral Primada como Templo Jubilar, estarán: La Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Villa Juana en el Distrito Norte, Parroquia Stella Maris en la Vicaría Este, Santuario de Schoenstatt en La Victoria-Villa Mella de la Vicaría Norte, Parroquia Nuestra Señora De la Evangelización de la Vicaría Oeste y Santuario Cristo de los Milagros en la Vicaría Santo Cristo de Los Milagros.
El Papa Francisco sólo abrirá cinco Puertas Santas en Roma:
1. Basílica de San Pedro (Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano):
Es la basílica más emblemática y la sede del papado. La Puerta Santa de San Pedro se encuentra en el lado derecho del atrio y fue la primera en ser abierta por el Papa durante el inicio oficial del Jubileo el pasado 24 de diciembre, 2024.
2. Cárcel de Rebibbia: Un acto de misericordia y esperanza para el Jubileo 2025, la segunda Puerta Santa en ser abierta por el Papa Francisco, el 26 de diciembre, 2024.
3. Basílica de San Juan de Letrán (Basílica Papal de San Juan en Letrán):
Es la catedral del Obispo de Roma, es decir, del Papa. Su Puerta Santa simboliza el inicio de una vida nueva en Cristo y está estrechamente ligada a la autoridad pastoral. Abierta el 29 de diciembre, 2024 por el Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma, Cardenal Baldassare Reina.
4. Basílica de Santa María la Mayor (Basílica Papal de Santa María la Mayor):
Es la principal basílica dedicada a la Virgen María. Su Puerta Santa invita a los peregrinos a buscar el consuelo y la intercesión maternal de la Virgen. Será abierta el 1 de enero, 2025.
5. Basílica de San Pablo Extramuros (Basílica Papal de San Pablo Extramuros):
Esta basílica está dedicada al apóstol San Pablo, y su Puerta Santa simboliza el llamado a la conversión y al testimonio de fe. Será abierta el 5 de enero, 2025.
El Año Jubilar 2025 es una oportunidad única que la Iglesia propone cada 25 años para profundizar en la fe y renovar el compromiso cristiano, promoviendo los valores de paz, justicia y fraternidad.
La Arquidiócesis de Santo Domingo invita a todos los fieles a vivir este tiempo especial de gracia y a participar activamente como Peregrinos de Esperanza en las iniciativas que se llevarán a cabo a lo largo de todo el Año Santo en los diferentes Templos Jubilares y los que puedan ir a Roma, lo hagan con espíritu de Peregrinos de Esperanza.
SEUL, Corea del Sur.-Investigadores de Corea del Sur, Estados Unidos y representantes de Boeing trabajan sobre el terreno para esclarecer las causas del accidente del vuelo 7C2216 de Jeju Air, que dejó un saldo de 179 muertos y dos supervivientes el pasado domingo, según informó el Ministerio de Transportes surcoreano.
“Los investigadores surcoreanos y estadounidenses discutieron el cronograma, los procedimientos y las áreas específicas de enfoque para la investigación”, declaró el jefe de política de aviación del Ministerio de Transporte, Joo Jong Wan, en una rueda de prensa recogida por la agencia de noticias estatal Yonhap.
Las operaciones en el aeropuerto de Muan permanecerán suspendidas al menos hasta el próximo 7 de enero, mientras se realizan investigaciones ‘in situ’.
Fuentes del sector citadas por Yonhap han informado que el avión siniestrado había operado un total de 13 vuelos en las 48 horas previas al accidente, incluyendo tres aeropuertos surcoreanos y destinos internacionales como Beijing, Bangkok, Nagasaki y Taipéi.
Esta cifra es particularmente alta, según informa Yonhap, lo que ha suscitado dudas sobre un posible excesivo uso en un corto período de tiempo, pese a que la compañía de bajo coste ha negado que detrás del accidente esté un fallo en el mantenimiento de su flota.
“Es difícil decir que este avión fue utilizado en exceso, ya que el mantenimiento regular se lleva a cabo estrictamente de acuerdo con el horario programado y todas las revisiones antes y después de cada salida se llevan a cabo escrupulosamente”, afirmó el lunes uno de los responsables de la aerolínea Song Kyung Hoon, en declaraciones recogidas por la mencionada agencia.
El siniestro, ocurrido en el Aeropuerto Internacional de Muan, a 290 kilómetros al suroeste de Seúl, es el peor accidente de la aviación civil en Corea del Sur y el más grave registrado a nivel global en 2024.
El equipo investigador está compuesto por un representante de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, tres expertos de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) estadounidense, cuatro especialistas de Boeing y once funcionarios de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación y Ferrocarril de Corea del Sur.
Este grupo colabora para analizar las causas del siniestro sobre el terreno, incluido un posible impacto con aves.
Minutos antes del accidente, la torre de control del aeropuerto de Muan emitió una alerta por riesgo aviario, y el piloto activó una llamada de socorro, lo que podría indicar que esta fue una de las causas que contribuyó al desastre.
El avión, un Boeing 737-800, aterrizó sin desplegar el tren de aterrizaje, lo que provocó que se saliera de la pista y chocara contra un muro, causando su explosión.
Los investigadores también se centrarán en revisar las cajas negras recuperadas, que incluyen la grabadora de voz de cabina (CVR) y la grabadora de datos de vuelo (FDR).
Sin embargo, la FDR resultó parcialmente dañada, lo que podría requerir su envío a laboratorios especializados de la NTSB en Estados Unidos para su análisis. Este procedimiento podría retrasar la investigación varios meses.
De acuerdo con las directrices de la Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO), Corea del Sur lidera la investigación, pero los países involucrados, como Estados Unidos, que es el fabricante de la aeronave, tienen derecho a participar en el proceso.
Aunque Tailandia, cuyo pasaje incluía a dos ciudadanos fallecidos, tiene la posibilidad de unirse a las pesquisas, ha decidido no participar en esta ocasión.
El accidente, que ocurrió durante un vuelo desde Bangkok, Tailandia, hasta Muan, ha generado una profunda preocupación en el sector aeronáutico. Además de investigar fallos técnicos o externos, como el impacto de aves, el equipo evaluará los procedimientos operativos de la aerolínea Jeju Air y las normativas de seguridad relacionadas con el modelo Boeing 737-800.
Se espera un informe preliminar en las próximas semanas, aunque los resultados finales podrían tardar hasta un año.
Las conclusiones serán clave para identificar las causas del accidente y proponer mejoras en los estándares de seguridad que ayuden a prevenir tragedias similares en el futuro.
(FUENTE: INFOBAE/Con información de EFE y Europa Press)
PUNTA CANA.-La República Dominicana superó este domingo la meta de los 11 millones de visitantes, estableciendo otro nuevo récord, consolidándose como líder del sector en la región.
El ministro de Turismo, David Collado, recibió este domingo al visitante 11 millones, en un colorido acto que se llevó a cabo en el aeropuerto internacional de Punta Cana.
Se trata de Bruce Pirt, quien arribó al país junto con su esposa y sus dos hijas, en un vuelo de la línea Air Transat, procedente de Canadá.
Pirt no ocultó su sorpresa y definió a la República Dominicana como un país maravilloso, donde celebró su boda hace 20 años.
Bruce llegó al país a celebrar su aniversario de boda junto con su esposa Kathryn y sus hijas, Melissa y Anna.
El ministro Collado dijo que, al superar esta nueva meta de 11 millones de visitantes, la República Dominicana se consolida como líder del turismo en la región.
"Hoy es un día para celebrar en grande, ya que superamos la barrera de los 11 millones de visitantes en un año. Otro récord histórico más para el turismo dominicano", manifestó Collado.
El funcionario afirmó que, no solo celebra, junto con el sector privado, la llegada del turista que representa los 11 millones de visitantes, sino lo que eso representa para la economía dominicana.
"¿Qué significa eso para la economía de nuestro país?. Significa 949,000 empleos en el año 2024 de manera directa e indirecta, significa 26,000 millones de dólares del producto interno bruto, o sea, que el turismo representó casi un 20 % del PIB", indicó.
Eso significa, también, señaló Collado, 130,000 millones de pesos en pagos tributarios al fisco.
Recordó que, el año pasado el país alcanzó la meta de los 10 millones de visitantes, una vieja aspiración del sector, en un escenario similar al de este domingo.
El titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán, entregó remozado el parque Cancino Adentro ubicado en el sector que lleva el mismo nombre en el municipio Santo Domingo Este.
El presidente Luis Abinader lamentó anoche el fallecimiento del expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter.
A través de un mensaje posteado en la red social X, antigua Twitter, el mandatario dominicano describió a Carter como un gran ser humano e incansable luchador por la democracia y los derechos humanos.
"El expresidente de EE. UU., Jimmy Carter, fue un gran ser humano e incansable luchador por la democracia y los derechos humanos, por lo cual recibió el Premio Nobel de la Paz en 2002. Oramos por su alma y su familia", posteó el presidente Abinader en la referida red social.
Carter falleció este domingo a los 100 años de edad en su casa de Plains, Georgia, rodeado de su familia.
PUERTO PLATA.-El Gobierno dominicano dispuso la entrega de 17,345,000 de pesos para las familias de Montellano y Cabarete, provincia Puerto Plata, que sufrieron los efectos de las inundaciones provocadas por la gran cantidad de lluvia. Estas iniciaron el pasado 21 de diciembre y que se prolongaron durante tres días consecutivos, dejando pérdidas materiales y el desplazamiento de familias.
En el encuentro, Peña explicó que este apoyo económico del Gobierno, denominado Bono de Apoyo Familiar, tendrá un monto de 5,000 pesos.
y será entregado en una única partida a 3,469 hogares beneficiarios de Supérate, para la compra de alimentos a través de la tarjeta que ya usan de forma regular.
“Esto fue una iniciativa del presidente Luis Abinader. Es un bono de emergencia específicamente para los que habitan en Montellano y el distrito municipal de Cabarete. A partir de mañana podrán estar recibiendo este bono especial”, precisó la vicemandataria.
Asimismo, Raquel Peña aprovechó para repasar algunos de los avances logrados hasta la fecha como el reinicio de los servicios de centros médicos que fueron afectados por las lluvias, la reparación de más de una docena de viviendas, el restablecimiento de los servicios eléctricos en varias comunidades, entre otros.
De igual modo, anunció el establecimiento de una oficina regional y un campamento permanente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) desde el próximo 7 de enero.
Más sobre el bono
El Bono de Apoyo Familiar se enmarca en la estrategia del Sistema de Protección Social del Gobierno para brindar respuestas efectivas y adaptativas que aumenten la resiliencia de individuos y hogares, especialmente aquellos en condiciones de exclusión, pobreza y vulnerabilidad social.
El Gobierno de la República Dominicana reafirma su compromiso de respaldar a los ciudadanos en momentos difíciles, garantizando así la estabilidad y el bienestar de la comunidad.
Para identificar a los hogares beneficiarios de este apoyo económico y cumplir con los criterios de elegibilidad, se recurrió a los datos suministrados por la Defensa Civil, entidad que realizó la identificación del área de afectación y sus grados, así como la lista enviada y revisada por el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben).
Ante foros internacionales, la directora general de Supérate, Gloria Reyes, ha destacado que gracias a la implementación del sistema de Protección Social Adaptativa, el Gobierno dominicano ha podido responder rápida y eficientemente a la población ante crisis provocadas por fenómenos climáticos y sociales.
Avance de los trabajos
Tras finalizar la mesa de trabajo con la representación de las principales instituciones del Gobierno, la vicepresidenta Raquel Peña emprendió un recorrido por las zonas que recibieron mayor daño.
“Nosotros estamos aquí dando seguimiento a la visita de nuestro presidente Luis Abinader”, dijo Peña, al tiempo que enfatizó que “el Gobierno central completó esta con Puerto Plata en estos momentos difíciles”.
La vicemandataria visitó el Hospital General Gregorio Luperón, en Montellano, el cual quedó completamente inundado y ya se encuentra en funcionamiento.
Posteriormente, constató la situación de algunas familias en Villa Melecia y Cabarete, al igual que evaluó las condiciones de Veragua.
La vicepresidenta estuvo acompañada por Claritza Rochtte, gobernadora civil de Puerto Plata; Deligne Ascensión, ministro de Obras Publicas y Comunicaciones; Ginette Bournigal, senadora por Puerto Plata; Igor Rodríguez, director del Instituto Dominicano de Aviación Civil; Ney García, viceministro de Hábitat del Ministerio de Vivienda y Edificaciones; Diomedes García (Roquelito), alcalde municipal por Puerto Plata, y Bernardo Hilario, director del Servicio Regional de Salud Norcentral.
De igual modo estuvieron presentes otros alcaldes y alcaldesas, diputados, regidores y otras autoridades municipales, nacionales, militares y policiales.
GEORGIA, Estados Unidos.-El ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter murió este domingo a los 100 años en su casa de Plains, según le confirmó su hijo al diario The Washington Post.
Carter, que se encontraba en su hogar en cuidados paliativos, y votó en las pasadas elecciones, había recibido tratamiento por una forma agresiva de cáncer de piel tipo melanoma, con tumores que se habían extendido al hígado y al cerebro.
El Centro Carter dijo que el 39º presidente murió el domingo, más de un año después de ingresar en cuidados paliativos, en su casa de Plains, Georgia, donde él y su esposa, Rosalynn, fallecida en noviembre de 2023, vivieron la mayor parte de su vida.
Carter, un demócrata moderado ganador del Premio Nobel de la Paz, se presentó a las elecciones presidenciales de 1976 como un gobernador de Georgia poco conocido, con una amplia sonrisa, una efusiva fe baptista y planes tecnocráticos para un gobierno eficiente.
Su promesa de no engañar nunca al pueblo estadounidense resonó tras la desgracia de Richard Nixon y la derrota de Estados Unidos en el sudeste asiático. “Si alguna vez les miento, si alguna vez hago una declaración engañosa, no me voten. No merecería ser vuestro presidente”, dijo Carter.
Su victoria sobre el republicano Gerald Ford, cuya fortuna cayó tras indultar a Nixon, se produjo en medio de las presiones de la Guerra Fría, los turbulentos mercados del petróleo y la agitación social en torno a la raza, los derechos de la mujer y el papel de Estados Unidos en el mundo.
Entre sus logros figura la mediación para la paz en Oriente Medio, al mantener al Presidente egipcio Anwar Sadat y al Primer Ministro israelí Menachem Begin en Camp David durante 13 días en 1978. Pero su coalición se dividió bajo una inflación de dos dígitos y la crisis de los 444 días de rehenes en Irán.
Sus negociaciones acabaron devolviendo a casa con vida a todos los rehenes, pero en un insulto final, Irán no los liberó hasta la toma de posesión de Ronald Reagan, que le había derrotado en las elecciones de 1980.
Humilde y de vuelta en Georgia, Carter dijo que su fe le exigía seguir haciendo todo lo que pudiera, durante todo el tiempo que pudiera, para intentar cambiar las cosas.
Él y Rosalynn cofundaron el Centro Carter en 1982 y pasaron los 40 años siguientes viajando por el mundo como pacificadores, defensores de los derechos humanos y paladines de la democracia y la salud pública.
Galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2002, Carter ayudó a aliviar las tensiones nucleares en Corea del Norte y del Sur, a evitar una invasión estadounidense de Haití y a negociar el alto el fuego en Bosnia y Sudán.
En 2022, el centro había supervisado al menos 113 elecciones en todo el mundo. Carter estaba decidido a erradicar las infecciones por el gusano de Guinea como una de sus muchas iniciativas sanitarias. A los 90 años, los Carter construían casas con Hábitat para la Humanidad.
La opinión generalizada de que era mejor como ex presidente irritaba a Carter. Sus aliados se alegraron de que viviera lo suficiente para que biógrafos e historiadores revisaran su presidencia y la declararan más impactante de lo que muchos entendieron en su momento.
Impulsado en 1976 por los votantes de Iowa y del Sur, hizo una campaña sin florituras. Los estadounidenses quedaron cautivados por el serio ingeniero, y aunque una entrevista en Playboy durante el año electoral provocó burlas cuando dijo que “había mirado a muchas mujeres con lujuria. He cometido adulterio en mi corazón muchas veces”, los votantes cansados del cinismo político lo encontraron entrañable.
La primera familia estableció un tono informal en la Casa Blanca, llevando su propio equipaje, intentando silenciar el tradicional “Salve al Jefe” de la Banda de Marines y matriculando a su hija Amy en escuelas públicas.
Carter fue objeto de burlas por llevar una chaqueta de punto e instar a los estadounidenses a bajar el termostato. Pero Carter preparó el terreno para una reactivación económica y redujo drásticamente la dependencia de Estados Unidos del petróleo extranjero desregulando la industria energética junto con las líneas aéreas, los trenes y los camiones.
Creó los departamentos de Energía y Educación, nombró a un número récord de mujeres y no blancos para puestos federales, preservó millones de acres de naturaleza salvaje en Alaska e indultó a la mayoría de los evasores del servicio militar en Vietnam.
Haciendo hincapié en los derechos humanos, puso fin a la mayor parte del apoyo a los dictadores militares y se enfrentó a los sobornos de las empresas multinacionales firmando la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. Convenció al Senado para que ratificara los tratados del Canal de Panamá y normalizó las relaciones con China, una consecuencia del acercamiento de Nixon a Pekín.
Pero los giros bruscos en asuntos exteriores le pasaron factura. Cuando la OPEP subió los precios del crudo, haciendo que los conductores hicieran cola para comprar gasolina mientras la inflación se disparaba al 11%, Carter intentó animar a los estadounidenses a superar “una crisis de confianza”.
En cambio, muchos votantes perdieron la confianza en Carter tras el infame discurso que los medios de comunicación bautizaron como su discurso del “malestar”, a pesar de que nunca utilizó esa palabra.
Después de que Carter aceptara a regañadientes admitir en Estados Unidos al Sha de Irán en el exilio para que recibiera tratamiento médico, la embajada estadounidense en Teherán fue invadida en 1979. Las negociaciones para liberar rápidamente a los rehenes fracasaron y ocho estadounidenses murieron al fracasar un intento de rescate militar de alto secreto.
Carter también tuvo que dar marcha atrás en el tratado de armas nucleares SALT II después de que los soviéticos invadieran Afganistán en 1979.
Aunque los historiadores reconocerían más tarde que los esfuerzos diplomáticos de Carter aceleraron el final de la guerra fría, los republicanos tacharon su poder blando de débil. Los llamamientos de Reagan a “hacer América grande de nuevo” resonaron, y venció a Carter en todos los estados excepto en seis.
Nacido el 1 de octubre de 1924, James Earl Carter Jr. se casó con Rosalynn Smith, natural de Plains, en 1946, el año en que se graduó en la Academia Naval.
Tras la muerte de su padre, trajo a su joven familia de vuelta a Plains, abandonando su carrera en la Marina, y pronto centraron sus ambiciones en la política.
Carter llegó al Senado estatal en 1962. Después de que los votantes rurales blancos y negros le eligieran gobernador en 1970, atrajo la atención nacional al declarar que “el tiempo de la discriminación racial ha terminado”.
Carter publicó más de 30 libros y siguió siendo influyente cuando su centro volcó su defensa de la democracia en la política estadounidense, supervisando una auditoría de los resultados de las elecciones presidenciales de Georgia en 2020.
Tras un diagnóstico de cáncer en 2015, Carter dijo sentirse “perfectamente a gusto con lo que venga”. “He tenido una vida maravillosa”, dijo.
“He tenido miles de amigos, he tenido una existencia emocionante, aventurera y gratificante”.
(FUENTE: INFOBAE/Con información de AP)
El Ministerio de Energías y Minas (MEM), traspasó al Poder Judicial los espacios donde actualmente funcionan el Registro Inmobiliario, Tribunal Superior de Tierras del Departamento Central y la Dirección General del Catastro Nacional, ubicadas en el Centro de los Héroes, Distrito Nacional.
Los terrenos pertenecían a la desaparecida Corporación Estatal de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee), los cuales tienen una superficie de 11,356.99 metros cuadrados.
Mientras que, el Consejo del Poder Judicial traspasó a Bienes Nacionales el usufructo de los terrenos y mejoras del antiguo Hotel Cervantes, ubicados en Gazcue, Distrito Nacional, con una extensión de 6,850 metros cuadrados y otros terrenos en San Isidro, en Santo Domingo Este, consistentes en 30,000 metros cuadrados.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, dijo que acuerdos de esta naturaleza buscan mejorar la eficiencia del Estado en el uso de sus activos e inmuebles y corrigiendo distorsiones que existen con la titularidad en las entidades públicas.
“Este es un tema sumamente importante, porque va a permitir que las instituciones del Estado puedan utilizar eficientemente sus recursos. Felicito el trabajo de todas las instituciones involucradas en este acuerdo, porque me consta el esfuerzo que se hizo para que este trabajo finalmente se hiciera.
El ministro indicó que es satisfactorio para Energía y Minas aportar al fortalecimiento de la modernización, transparencia y sostenibilidad del Estado, al ayudar a que se gestione con mayores estándares de calidad.
Mientras que, el director de Bienes Nacionales, Rafael Burgos Gómez, sostuvo que con procesos como ese se genera sinergia positiva entre entidades públicas, para transformar edificaciones dispersas y que puedan recibir el uso adecuado en beneficio del Estado, así como prestar mejor servicio al ciudadano.
En tanto que, Jhonatan Toribio, director de Administración y Carrera Judicial, del Poder Judicial, dijo que para la alta corte es de mucha satisfacción poder contribuir, así como de beneficiarse con iniciativas que le permitan ejercer en mejores condiciones la labor de dirimir conflictos en favor de la sociedad dominicana.
Mediante el pacto, las entidades firmantes se comprometieron a apoyar los procesos de mejoras en el usufructo de los inmuebles que se traspasan, garantizar la administración y dar el uso apropiado de estos, para que cumplan con los propósitos institucionales que se persiguen con cada uno.
En el acto de firma, celebrado en las instalaciones de Energía y Minas, estuvieron el viceministro de Energía, Rafael Gómez; la directora jurídica, Nadia Martínez; la directora Financiera, Patricia Ángeles; la directora jurídica de Bienes Nacionales, Yolanda de la Cruz y el director de Comunicaciones del Poder Judicial, Javier Cabreja.
Entradas populares
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...