BREAKING NEWS
latest

Academia de Ciencias recomienda forma de preservar las Cuevas del Pomier

La Academia de Ciencias y su Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente considera como un paso positivo la medida tomada por el gobierno de paralizar y excluir toda la actividad minera y extractiva del ámbito de la zona núcleo y de amortiguamiento del Monumento Natural Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier. 


 De acuerdo a un documento de prensa, expresa que, la decisión, que debió tomarse hace mucho tiempo, dado el daño continuo que estas operaciones han provocado en los elementos culturales y naturales de esta área protegida, abre un espacio, para que: 

 Las empresas que operaban en la zona se retiren y sean excluidas en sus operaciones del ámbito del Monumento Natural Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier y de cualquier otra área protegida.

 Que se diseñe y se implemente un proceso riguroso de remediación y restauración ecológica, a los daños causados después de décadas de operaciones sin atender el pasivo ambiental.

Que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales obligue, conforme las leyes y los procedimientos a que estas empresas cumplan con las apropiaciones económicas para la remediación de los daños causados.


 Que, en ningún caso, a esta pertinente medida, se le busquen arreglos, para facilitar operaciones extractivas bajo ningún argumento de retiro paulatino de estas empresas. El retiro debe ser ya, y a otro lugar lejano, donde jamás interfieran con áreas protegidas, con el recurso agua y con elementos distintivos y particulares de la biodiversidad.

 El Ministerio de Medio Ambiente, debe implementar un Plan de Acción urgente que mejore la efectividad de manejo y de gestión de esta área protegida, que fortalezca su administración y sus mecanismos de Protección y Vigilancia Preventiva.

Además, diseñar una oferta de uso público y de turismo cultural y natural que involucre a los comunitarios, de manera que, la protección y cuidado del sitio, se constituya en una oportunidad de trabajo para los moradores cercanos y adyacentes, generando un estado de buena vecindad y de esfuerzo conjunto para el cuidado y protección de este patrimonio del pueblo dominicano. 

 Esta decisión es un triunfo de la lucha por los bienes colectivos de la nación, afectados por intereses particulares, así como del movimiento ambiental y todos los sectores que han luchado incansablemente por la conservación y protección de este enclave cultural y natural de República Dominicana.


Justicia y Transparencia pide Procuradora aplicar Ley de Extinción de Dominio

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) hizo un llamado urgente a la nueva Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso Gómez, para que impulse y dé aplicación efectiva a la Ley No. 340-22, sobre Extinción de Dominio. 


 

La FJT subraya la necesidad de que la Procuraduría General de la República fortalezca el uso de esta herramienta legal fundamental en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, utilizando la extinción de dominio para recuperar los bienes adquiridos de manera ilícita.

 

El vicepresidente ejecutivo de FJT, Máximo Calzado Reyes, destacó que, pese al paso del tiempo, condenas penales, acuerdos u otras modalidades alternas de zanjar la acción penal, poco importaría o sería un obstáculo para aplicar la naturaleza civil y expropiatoria de bienes ilícitos, fuera y al margen de lo penal.

 

"En suma, ni las condenas, acuerdos o sometimientos penales, al margen del resultado punitivo, no pueden servir de mecanismo para cubrir el origen ilícito de bienes mal adquiridos. No importa cuánto tiempo haya pasado, la extinción de dominio sigue siendo una herramienta legítima para recuperar esos bienes y devolverlos a la sociedad”, afirmó Calzado Reyes.

 

La Fundación Justicia y Transparencia insistió en que la Ley de Extinción de Dominio debe ser aplicada sin distinción alguna, en consecuencia, ninguna fortuna obtenida de manera ilícita ya sea a través del narcotráfico, el lavado de activos, el fraude, la corrupción pública o cualquier otra actividad ilegal, puede quedar fuera del alcance de la justicia".

 

Además, el vicepresidente ejecutivo de FJT advirtió que muchos bienes continúan siendo disfrutados por individuos que han acumulado fortunas a través de prácticas corruptas o criminales, y no deben quedar protegidos por la impunidad del tiempo o el olvido de la complicidad social.

 

La FJT recordó que la lucha contra la corrupción y la impunidad sigue siendo una prioridad para la construcción de una República Dominicana más justa y equitativa. La Ley de Extinción de Dominio debe ser una herramienta esencial para desmantelar las redes de corrupción y el crimen organizado, asegurando que quienes han hecho fortunas a costa de la criminalidad organizada paguen por sus actos y devuelvan lo que injustamente le pertenece al pueblo.

 

Por último, la Fundación instó a la Procuradora General de la República a aplicar la Ley de Extinción de Dominio, de manera urgente y sin privilegios para nadie. Esta es una oportunidad clave para fortalecer el sistema judicial, darle transparencia al proceso y recuperar los recursos que han sido malversados a lo largo de los años.

Autopsia determinará la causa de la muerte de Gene Hackman y su esposa

SANTA FE, Nuevo México.-El mundo del cine se encuentra de luto tras la trágica muerte del legendario actor Gene Hackman, de 95 años, y su esposa Betsy Arakawa, de 63, quienes fueron encontrados sin vida en su hogar en Santa Fe, Nuevo México, el miércoles 26 de febrero. 


La pareja fue hallada junto con uno de sus perros, también fallecido, mientras que otras dos mascotas lograron sobrevivir. Según informó a TMZ el Sheriff del Condado de Santa Fe, Adan Mendoza, los cuerpos fueron encontrados tras la llamada de un vecino preocupado por el bienestar del actor y su esposa. 

 La alerta llevó a que los oficiales visitaran la casa de la pareja, ubicada en Old Sunset Trail, para hacer un “chequeo” de los residentes. Así es la casa de más de 3 millones de dolares donde Gene Hackman y su esposa fueron encontrados sin vida 

Según el affidavit de la policía, los oficiales notaron que la puerta principal estaba abierta y sin seguros. Luego descubrieron los cuerpos sin vida de Hackman y Arakawa, y el de uno de sus perros. Inmediatamente, los oficiales se retiraron de la escena y solicitaron una orden de allanamiento para llevar a cabo una investigación más detallada. 

 El sheriff explicó a TMZ que la orden de registro es un procedimiento habitual para descartar o encontrar evidencia de un posible crimen. Mendoza además declaró que, aunque no había signos visibles de trauma en los cuerpos, la causa exacta de la muerte aún no se ha determinado. 

Según los forenses, los cadáveres ya tenían al menos un día en el lugar. En ese momento, no registraron signos de fuga de gas.

 “Podría tratarse de un doble homicidio, suicidio, muerte accidental o causas naturales”, indicó el sheriff al tabloide. La investigación sigue en curso, y las autoridades han enfatizado que no descartan ningún escenario.

 En la orden de allanamiento a la que AP tuvo acceso se precisa que Gene y Betsy fueron hallados sin vida en habitaciones diferentes. El cuerpo de Hackman estaba en el mudroom, espacio al ingreso de la vivienda, mientras que el de su esposa estaba en un baño junto a un calefactor.

 La agencia de noticias detalla que había un frasco abierto de medicamentos y pastillas esparcidas por la encimera cerca de la pianista. Mientras la policía evalúa distintas posibilidades, la familia del actor sostiene la hipótesis de que Hackman y su esposa podrían haber fallecido debido a intoxicación por monóxido de carbono. 

 Su hija, Elizabeth Jean Hackman, habló con TMZ y argumentó que “la causa podría haber sido gases tóxicos”. Ella reiteró que no había signos de violencia en el lugar. Para descartar riesgos en la escena, la empresa de gas y el departamento de bomberos también acudieron a la casa para asegurarse de que no hubiera emanaciones tóxicas peligrosas para los investigadores de la policía. 

 La autopsia en los cuerpos La autopsia en los cuerpos del actor y su esposa esclarecerá las hipótesis sobre su muerte.

Hasta el momento, no se ha confirmado si la vivienda tenía alguna fuga de gas o si había reportes previos de problemas con la instalación. El hogar de Hackman: un refugio en el desierto 

El actor y su esposa vivían en su residencia en Nuevo México desde su retiro de Hollywood en 2004. 

Hackman, quien se alejó de la vida pública para dedicarse a la pintura, había hablado anteriormente sobre su amor por la propiedad y el entorno natural que la rodeaba. Según informó The Sun, Hackman compró la casa en la década de 1980 y la reformó por completo. 

La propiedad, valorada en 3.8 millones de dólares, contaba con 8,761 pies cuadrados rodeados de árboles y vegetación en un terreno aislado del bullicio urbano. 

 Sobre su mudanza a Nuevo México, Hackman también destacó que quedó enamorado del lugar mientras trabajaba en algunas películas en la región.

(FUENTE: INFOBAE)


Continúan fuegos en la misma área y con pocos días de diferencia en Manhattan

NUEVA YORK.- Otro fuego ocurrió este miércoles en el edificio número 598 W de la calle 191, segundo piso, entre las avenidas Saint Nicholas y Audubon, en el Alto Manhattan, que dejó un bombero herido y varias familias desplazadas.


Se inició a las 6:00 pm y combatido hasta las 9:00 pm, por más de 130 bomberos con decenas de camiones equipados.

Otros siniestros han sucedido en la misma área, con diferencias de días, causando extrañeza entre los dominicanos residentes en Washington Heights.

Se citan el fuego del pasado martes 18 del presente mes, a eso de las 12:40 am, en el edificio 247 de la avenida Wadsworth, ubicado entre las calles 185 y 186. Cuatro personas resultaron heridas. 

Otro el pasado lunes 24, a eso de las 7:41 pm, en el edificio ubicado en el 565 W de la calle 192, entre las avenidas Saint Nicholas y Audubon. No se reportaron heridos.

Asimismo, este martes 25 sucedió, a eso de las 12:50 pm, una gran humareda en la estación del metro en la calle 191 con la avenida Saint Nicholas, cuya profundidad es de 55 metros bajo el nivel de la calle, y es la más profunda en el sistema del metro de NYC, por donde transitaron 2.562 millones de personas en el 2024, en su mayoría dominicanas. 18 personas resultaron heridas.

Hay que recordar el fuego que se desató el domingo 9 de diciembre pasado, en un edificio de siete pisos, ubicado en el 4915 de Broadway, entre las calles 204 y 207, en el sector de Inwood. Tres personas resultaron heridas.

Los bomberos investigan las causas de estos fuegos. El 90 % de los heridos y afectados son dominicanos, se informó.

POR RAMON MERCEDES


Informan dónde acudir en NY en busca servicios gratuitos sobre inmigración

NUEVA YORK.- Los ciudadanos en esta ciudad de NY, entre ellos los dominicanos, que necesiten asistencia legal gratuita sobre temas de inmigración, deben llamar al 1-800-566-7636 de 9 A.M. a 8 P.M., de lunes a viernes, se informa en la prensa anglosajona.


Las asistencias serán ofrecidas por Servicios Comunitarios de Caridades Católicas (CCNY), de la Arquidiócesis de NY, en coordinación con la Oficina para Nuevos Estadounidenses del estado de NY, y de Asuntos del Inmigrante de la alcaldía de la Gran Manzana.

El CCNY, con más de 100 años de servicios, es una federación sin fines de lucro con unas 130 agencias y programas de servicios humanos en toda el área metropolitana de NY, que ayudan a resolver los problemas de los neoyorquinos necesitados.

Su oficina principal está ubicada en el 80 Maiden Lane, 13th Floor, en Manhattan, con teléfono 212-419-3700. Para obtener más información, visite: www.catholiccharitiesny.org/index.cfm y https://cccsny.org/services/immigration-legal-services

Los servicios están disponibles en varios idiomas. Asimismo, se ayudarán a las personas que buscan asistencia y una mejor comprensión de sus derechos, responsabilidades y protecciones legales independientemente de su estatus migratorio.

Entre otros servicios figuran: Cuidado a los niños, fortalecer a las familias y resuelven las crisis; ayudan a las personas sufriendo de hambre y aquellas sin hogar; apoyar a los discapacitados física y emocionalmente e integran a los inmigrantes y refugiados.

Desde el pasado 20 de enero, un número cada vez mayor de inmigrantes neoyorquinos están confundidos y ansiosos por el estado actual de la política y la aplicación de la ley de inmigración.

POR RAMON MERCEDES

 

Experto en seguros de salud en NY alerta sobre recortes al Medicaid

NUEVA YORK.- El especialista en seguros de salud en esta ciudad, Jaime Vargas, alerta sobre recortes en el Medicaid de al menos $880 mil millones de dólares, que perjudicaría a 72 millones de personas que lo poseen, entre ellos cientos de miles de dominicanos, entre otras etnias, residentes en Estados Unidos.


Medicaid es un programa conjunto federal y estatal que ayuda a cubrir los gastos médicos de personas de 65 años o más, de bajos recursos y a jóvenes con discapacidad.

Vargas, la voz de los envejecientes en NY, advierte que estos recortes tendrían un impacto devastador en la comunidad de personas mayores y vulnerables; y no solo afectarán el acceso a la atención médica, también aumentará la carga financiera.

 La noche de este martes, los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron una propuesta que podría resultar en recortes profundos al Medicaid.

Esta iniciativa es parte de un paquete presupuestario que busca extender recortes de impuestos para los más ricos y financiar la agenda de seguridad fronteriza del expresidente Donald Trump.

El Medicaid financia programas de tratamiento de abuso de sustancias, cuidados en hogares de ancianos y casi la mitad de todos los nacimientos en USA.

Vargas hace un llamado a la acción. "Es vital que los ciudadanos se informen y hagan oír su voz en este tema crítico, porque los recortes a Medicaid no solo son un problema de política fiscal; son una cuestión de dignidad y acceso a la atención médica para nuestros mayores".

Para más información, lo pueden contactar en su oficina ubicada en el 1286 de la avenida Saint Nicholas, entre las calles 174 y 175, en el Alto Manhattan, con teléfono 212-923-4040 y el E-mail: jaime.vargas@aol.com

 POR RAMON MERCEDES


EU reconoce Washington Heights como único «Distrito Histórico Dominicano»

NUEVA YORK.- Estados Unidos reconoce oficialmente el sector de Washington Heights, habitado en su mayor parte por dominicanos, como el primer y único «Distrito Histórico Dominicano» de la nación.


El anunció lo hizo el congresista Adriano Espaillat, quien lideró el esfuerzo para lograr el reconocimiento federal de las contribuciones dominicanas en USA, y se designe en el Registro Nacional de Lugares Históricos en el territorio estadounidense.

Este reconocimiento marca el único lugar del mundo donde la historia, cultura y las contribuciones dominicanas están consagradas oficialmente a nivel nacional, lo que garantiza que Washington Heights se mantenga como el epicentro de la herencia dominicana fuera de la República Dominicana, sostuvo.

"Esto es más que un honor, es un acontecimiento histórico", dijo el primer y único congresista dominicano en EUA.

«Hoy, USA ha reconocido oficialmente el profundo impacto de la comunidad dominicana en este gran país. Washington Heights es ahora un monumento nacional de nuestra resiliencia, logros y contribuciones”, especifico el valorado legislador. 

«Hemos construido una comunidad próspera aquí y, hoy, nuestra historia es parte para siempre de la historia de EUA». «Esta es una victoria para todos los dominicanos que alguna vez han llamado a este vecindario su hogar", expresó.

Esta designación sin precedentes fue posible gracias a una extensa investigación y defensa, con contribuciones clave de la doctora Ramona Hernández y el Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY.

Su trabajo proporcionó la documentación histórica, los registros de archivo y la evidencia necesaria para demostrar la presencia profunda y duradera de la comunidad dominicana en Washington Heights, puntualizó Espaillat.


POR RAMON MERCEDES

ANJE valora el discurso de rendición de cuentas del Presidente como abarcador

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) valoró el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader como abarcador. 


Claudia Finke, presidenta de ANJE, destacó que: “al comparar el discurso con los Deseos de ANJE para el 2025, consideramos que los temas abordados fomentan el fortalecimiento de la institucionalidad y del desarrollo económico, social y competitivo de la República Dominicana, aunque destacó que aún persisten desafíos clave.” Uno de los aspectos más relevantes abordados fue la educación, temas de alto interés para los jóvenes empresarios. 

Para ANJE son positivos los avances en la mejora de la educación técnica, profesional y universitaria, así como los programas mencionados como el de Alfabetización en Tiempo Oportuno; esta visión, alineada con los Deseos, es vista como fundamental para mejorar la productividad y competitividad empresarial. 

No obstante, el gremio considera que hizo falta enfatizar sobre la necesidad de un Marco Nacional de Cualificaciones, para crear más oportunidades para los egresados de programas técnico-profesionales. 

 En relación con el empleo formal, ANJE respalda la meta del gobierno de alcanzar un 50% de formalidad laboral en los próximos cuatro años, pero hace un llamado a definir medidas claras que permitan su cumplimiento, especialmente para las MIPYMES. 

Además, destaca la importancia de la meta del 80% de empleabilidad de los egresados universitarios, viendo en ella una oportunidad para diseñar políticas públicas de Primer Empleo, que involucren tanto al sector público como al privado, complementadas con formación técnica dual.

 La asociación también respalda la visión de promover un clima de emprendimiento que permita alcanzar 350,000 MIPYMES formales en 2028. Sin embargo, entienden como vital la necesidad de disminuir las barreras tributarias y las cargas laborales que dificultan el crecimiento sostenible de los emprendimientos.

 En cuanto a la situación económica, ANJE reconoce que la deuda pública consolidada con respecto al PIB ha disminuido en 2024. 

Sin embargo, subraya la importancia de continuar avanzando hacia la sostenibilidad de las finanzas públicas para asegurar un crecimiento económico estable y duradero. 

Asimismo, la reducción de la pobreza mediante la creación de empleos formales es un paso positivo y es un enfoque integral que contribuirá de manera significativa al logro de los objetivos de desarrollo de largo plazo, los cuales, tal y como lo expresan en sus Deseos 2025, apuntan a un país más inclusivo y próspero. 

 Respecto al sector eléctrico, la expansión de la capacidad de generación renovable es destacada como positiva por ANJE, sin embargo, el gremio de jóvenes considera necesario fortalecer las redes de transmisión y distribución, así como invertir en modernización y combate al fraude eléctrico, asegurando la disminución de las pérdidas técnicas y comerciales de las distribuidoras, lo cual es esencial para garantizar la estabilidad y eficiencia del sistema. 

 En cuanto a la seguridad ciudadana, ANJE resalta la importancia de continuar avanzando en la transformación policial para garantizar un entorno seguro y propicio para el desarrollo empresarial, por lo que valora las medidas anunciadas y ejecutadas en la materia. 

La asociación también valora el trabajo del gobierno en materia de sostenibilidad ambiental, apoyando los emprendimientos naranjas y las políticas con perspectivas de género, esenciales para un futuro. 

Finalmente, ANJE reafirma su compromiso de colaborar con el gobierno en la ejecución de proyectos que fortalezcan el desarrollo empresarial y el ecosistema emprendedor. Es imprescindible la participación activa de todos los sectores en la construcción del país que queremos.

Oneida Féliz se compromete a trabajar para lograr el desarrollo y bienestar de Barahona

BARAHONA.- La gobernadora Oneida Féliz, se comprometió a realizar un trabajo sin descanso, para el bien del desarrollo y el bienestar de cada habitante, como se lo ha encomendado el Presidente Luis Abinader.


Féliz, aprovechó el 181 aniversario de la Independencia Nacional para informar que ya está trabajando con diversos sectores de la provincia, porque su compromiso es ayudar para llevar soluciones.

La representante del Poder Ejecutivo encabezó, este jueves, los actos conmemorativos del 181 aniversario de la Independencia Nacional, con la participación de otras autoridades civiles, militares, estudiantes, deportistas, instituciones de socorro y la ciudadanía en general.

Afirmó que tiene un compromiso con su patria grande, República Dominicana y con la patria chica, Barahona, por lo que se comprometió a trabajar de manera incansable, con el apoyo y al lado del Presidente Luis Abinader, para que la Perla del Sur alcance el lugar que verdaderamente merece.


Exhortó a los dominicanos a rendir tributo a los hombres y mujeres que hicieron posible, a costa de su sangre, que “nuestro país naciera como República libre y soberana”.

“Nuestros héroes patrios nos dejan un gran legado, una patria independiente que debe ser preservada por encima de todas las cosas. Una patria libre y que esa libertad se construye y fortalece cada día con las acciones de cada ciudadano, con la transparencia, la unidad, la honestidad, el honor, el respeto, la solidaridad y el amor por los símbolos patrios”, expresó Féliz.

Los actos por la Independencia comenzaron con el izamiento de la Bandera Nacional, en la gobernación, desde donde los asistentes se trasladaron al Tedeum realizado en la catedral Nuestra Señora del Rosario, oficiado por el Obispo de la Diócesis de Barahona, monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas.



Féliz y sus acompañantes, al salir del Tedeum en la Catedral, comenzaron el tradicional desfile, recorriendo diferentes calles de la ciudad. 

El recorrido inició en la calle María Montez esquina Nuestra Señora del Rosario, para luego continuar por la Mella, para llegar a la Duarte y tomar la Avenida Luperón hasta la Plazoleta Duarte, ante la mirada de cientos de personas que se detenían en las aceras a ver pasar el desfile, con el acompañamiento de bandas de música del Ejercito de República Dominicana y del municipio de Barahona, además, el batón ballet de diferentes escuelas.

En la plazoleta Duarte, donde se realizó el acto de exaltación a la Patria, las instituciones públicas y privadas depositaron ofrendas florales en el busto del fundador de la República Dominicana, Juan Pablo Duarte. 

En el acto participaron el alcalde, Míctor Fernández; la directora regional de Educación Wanda Farell; el director distrital 01-03 Nelson Féliz Espinosa, los regidores Toidy Pérez, Liseydi Báez, Bernardino Féliz (Marino con la gente), Ricardo Dominici y Rafaela Féliz, el director de la UASD Recinto Barahona, Manuel De La Cruz Fernández, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y personalidades de otras instituciones del Estado.

Raquel Peña dice Abinader está construyendo la República Dominicana del futuro

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó los avances y logros alcanzados bajo la gestión del presidente Luis Abinader, resaltando que el mandatario está sentando las bases para una República Dominicana más moderna, próspera y equitativa.



Tras la rendición de cuentas del presidente Abinader, la vicemandataria aseguró que “el país se encuentra en un momento de transformación sin precedentes, con un crecimiento económico sólido, inversiones récord y avances significativos en educación, salud, infraestructura y generación de empleos”.

“La determinación de nuestro gobierno por reducir la pobreza, proteger a los más vulnerables y crear oportunidades, está clara en las cifras”, en ese sentido, destacó la reducción de la pobreza general al 18.98% y la disminución de la pobreza extrema al 2.44%, “gracias a la combinación de políticas de crecimiento económico con programas de protección social”.

"Este gobierno está comprometido con mejorar la calidad de vida de cada dominicano. Hemos aumentado el salario mínimo, impulsado programas de empleabilidad juvenil y garantizado el acceso a servicios básicos esenciales, permitiendo que más familias salgan de la pobreza y tengan mayores oportunidades", enfatizó.

Asimismo, resaltó la inversión en infraestructura vial, con proyectos estratégicos como la modernización del sistema de transporte en el Gran Santo Domingo y el desarrollo de corredores urbanos que faciliten la movilidad.

En el sector educativo, Peña subrayó la entrega de más de 8.5 millones de libros de texto, la digitalización de la enseñanza y la implementación de programas de inglés y robótica en escuelas públicas, además de la construcción de nuevas universidades en diferentes provincias del país.

"El presidente Luis Abinader está construyendo la República Dominicana del futuro, un país más innovador, sostenible y con oportunidades para todos. Los avances logrados en estos años demuestran que vamos en la dirección correcta y que seguiremos trabajando para consolidar estos logros y superar nuevos desafíos", concluyó la vicepresidenta.

--

El Vaticano confirma mejoría del Papa Francisco; sale de la situación crítica

CIUDAD DEL VATICANO, Roma.-El estado de salud del Papa Francisco sigue teniendo un "pronóstico reservado", aunque el Vaticano confirmó una "mejoría" este jueves 27 de febrero. 


El Pontífice fue hospitalizado el viernes 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma para tratarse una bronquitis que después derivó en neumonía bilateral. 

 En la ya a habitual actualización matutina sobre la salud del Papa Francisco, el Vaticano informó que, como en días anteriores, "la noche transcurrió tranquila y el Papa está descansando".

 El santo Padre llegó al hospital Gemelli de Roma el pasado 14 de febrero, por lo que este viernes 28 cumple dos semanas hospitalizado. 

 En la tarde del 27 de febrero, el Vaticano informó que las condiciones clínicas del Pontífice "continúan mejorando", si bien el equipo médico que lo atiende en el hospital Gemelli no resuelve el pronóstico, que sigue siendo “reservado”. 

 “Se confirma que el estado clínico del Santo Padre está mejorando hoy”, detalló el último informe, que por segunda vez no hablaba de situación crítica, lo que confirma que la terapia antibiótica para paliar la neumonía bilateral está funcionando. 

 “Hemos salido de la situación crítica” y se ha vuelto al escenario complejo, confirmaron fuentes vaticanas. 

 Hace 16 horas y 1 minuto El Vaticano confirma la mejoría del Papa Francisco, que sale de la situación crítica Las condiciones clínicas del Papa Francisco, de 88 años, continúan mejorando, si bien el equipo médico que lo atiende en el hospital Gemelli no resuelve el pronóstico que continúa siendo “reservado”. 

 “Se confirma que el estado clínico del Santo Padre está mejorando hoy”, se lee en el último informe ,que por segunda vez no habla de situación crítica, lo que confirma que la terapia antibiótica para paliar la neumonía bilateral está funcionando.

 “Hemos salido de la situación crítica”, confirmaron fuentes vaticanas este jueves 27 de febrero. 

 A pesar de la mejoría, el Santo Padre, que fue hospitalizado el 14 de febrero en el Policlínico Gemelli de Roma, sigue recibiendo oxigenoterapia. En todo caso, se ha cambiado la modalidad en la que le han suministrado oxígeno y también se le ha reducido la cantidad. 

 Además el Santo Padre está realizando ejercicios de fisioterapia que implican un movimiento del diafragma para mejorar su capacidad respiratoria.

(FUENTE: AACIPRENSA)


Abinader viaja hoy a Uruguay para asistir a toma de posesión de Yamandú Orsi

El presidente Luis Abinader viajará mañana viernes a Montevideo, República Oriental del Uruguay, para asistir a la toma de posesión del nuevo gobernante de esa nación, Yamandú Orsi. 


 El jefe de estado dominicano tiene previsto salir en la primeras horas de la mañana y arribara a Montevideo alrededor de las 5:00 de la tarde. 

 El mandatario dominicano aprovechará su presencia en Uruguay para sostener varias reuniones bilaterales con otros signatarios. El sábado también sostendrá un encuentro con los presidente saliente de Uruguay, Luis Lacalle Pou. 

 Posteriormente el jefe de Estado dominicano participará en la sesión solemne de la Asamblea General del Poder Legislativo, en la sede del Palacio Legislativo. 

 El Compromiso de Honor Constitucional por parte del presidente electo de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi y de la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, está pautado para iniciar a las 2:00 de la tarde. 

 El presidente Abinader estará de regreso al país, la madrugada del domingo.

Abinader encabeza desfile militar por el 181 aniversario de la Independencia

El presidente Luis Abinader encabezó el desfile militar en conmemoración del 181 aniversario de la Independencia Nacional, con el cual culminaron este 27 de febrero las actividades del Mes de la Patria.


 A su llegada a la avenida George Washington (Malecón), el jefe del Estado recibió honores militares de rigor consistentes en cinco floreteos y el himno nacional, acompañados de una salva de artillería de 21 cañonazos, banda de música y corneta por parte del Primer Regimiento Dominicano de la Guardia Presidencial, comandada por el general Guillermo Caro. 

 De inmediato, el comandante de la División Conjunta Independencia 2025, mayor general Miguel Angel Rubio Báez , RRD, solicitó al jefe supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional el permiso para iniciar el desfile, el cual concedió el mandatario. 

 En la parada, batallones del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, junto con los distintos cuerpos especializados de seguridad y unidades de la Policía Nacional, mostraron sus equipamientos, muchos de los cuales fueron adquiridos en la actual gestión del mandatario, y destrezas operacionales para defender la soberanía del suelo patrio y la seguridad ciudadana. 

 El desfile lo iniciaron los Los cuerpos especializados de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), del Metro y el Teleférico (Cesmet), de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (Ceccom), de Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac), Portuaria (Cesep), la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (FT-CIUTRAN), el Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) mostraron su entrenamiento y equipamiento para cumplir con la misión de garantizar la protección de sus espacios de responsabilidad. 


 De la parada también participaron militares de las Fuerzas Amadas de Colombia y una escuadra del Ejército de Guatemala y cadetes de las las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos Mexicanos en una muestra de hermandad entre naciones, quienes dieron paso a las ambulancias ensambladas por la Industria Militar Dominicana. 

 Flanqueados por la Banda de Música, hicieron entrada los miembros del Ejército de República Dominicana encabezados por los cadetes de la Academia Militar Batallas de las Carreras, cuyo Batallón de Armas mostró sus habilidades al mandatario con su lema: "Todos somos uno". 

 A estos los escoltaba la Brigada de Infantería que incluye a la Caballería de Sangre y la Caballería Aérea sobrevolaba la costa del mar Caribe mientras la Policía Militar pasaba frente al mandatario. 


 Culminado el paso del Ejército, el buque escuela Almirante Juan Bautista Cambiaso desplegó sus velas y lanzó una salva de cañones para saludar al presidente Abinader y anunciar el paso de los efectivos de la Armada de República Dominicana, la responsable de salvaguardar las costas dominicanas. 

 A su paso frente al mandatario y el estado mayor de las Fuerzas Armadas, los cadetes guarda marinas ejecutaron el Manuel de Armas en Silencio. 

 Mientras, unidades de la aeronave TP-75 Dulus, ensamblada en la Fuerza Aérea de República Dominicana, surcaban los cielos junto a los Súpertucanos para anunciar la entrada de los miembros del ejército del aire al desfile escoltados por los helicópteros utilizados para operaciones especiales.

   Con su lema "Proteger y Servir", y con los acordes de su Banda de Música hizo su entrada la Policia Nacional con sus nuevas indumentarias para realizar una mejor labor en la seguridad ciudadana. 

 A seguidas pasaron frente a la tarima presidencial los miembros de la Policía Turística, Escolar, Judicial y de la Dirección General de Seguridad del Tránsito Terrestre (Digesett). Luego, a paso doble, hicieron su paso las unidades especiales de las Fuerzas Armadas completas por miembros de los distintos cuerpos militares. 


 Entre estás están Los Macheteros, los Montañeros, los Iguaneros, Batallón de Comandos, Fuerza de Reacción Presidencial (Furpre), Cimarrones, Cazadores del Ejército de la República Dominicana. También Infantes y Comando Anfibio de la Armada de República Dominicana. Además, Paracaidistas de la Fuerza Aérea de la República Dominicana. 

 Le siguieron los efectivos de Operaciones Especiales, Boinas Grises de la Policía Nacional. El desfile concluyó con el paso de elementos de artillería, del Ejército; lanchas interceptoras y unidades de búsqueda y rescate de la Armada, unidades antiaéreas de la Fuerza Aérea y la fresa del pastel lo correspondió a la Unidad Lince de la Policía Nacional. 

 *Presentes en el desfile* 

 Acompañaron al presidente Abinader, la primera dama Raquel Arbaje; la vicepresidenta Raquel Peña; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco; el expresidente de la República, Hipólito Mejia. Asimismo y el ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre.

Igualmente el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, y de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella; de Industria y Comercio, Victor Bisono Aza, de Interior y Policía, Faride Raful, de la Mujer, Mayra Jiménez y lampcuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso. 


También, el viceministro de Defensa para Asuntos Militares, mayor general Miguel Ángel Rubio Báez, ERD; para Asuntos Navales y Costeros, vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD; para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD, y el inspector general de las Fuerzas Armadas, general de brigada Delio B. Colón Rosario, ERD. 

 Además, el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, ERD; de la Armada, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, y el de la Fuerza Aérea, general de brigada piloto Floreal Tarcicio Suárez Martínez, FARD; acompañados del presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, y el director general de la Policía, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.

Abinader asiste a tedeum y ofrenda floral por 181 aniversario de la Independencia

El presidente Abinader acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama, Raquel Arbaje, asistió al tedeum en la Catedral Primada de América, con motivo a la celebración del 181 aniversario de la Independencia Nacional. 


La solemne ceremonia religiosa inició con la llegada del Jefe de Estado, quien recibió los honores de estilo por su investidura, con una salva de 21 cañonazos. 

La homilía, fue oficiada por el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, quien destacó la importancia de la libertad como un don divino y un compromiso de fraternidad y verdad.

Durante su mensaje, monseñor Ozoria expresó que el pueblo dominicano, está llamado a la fraternidad y la hermandad porque eso da la verdadera libertad. 

Asimismo, resaltó que la libertad está condicionada a la verdad, haciendo referencia al Evangelio de San Juan. En este sentido, señaló que la verdadera libertad se fundamenta en Cristo, quien es el camino, la verdad y la vida. 


“La libertad que está condicionada a la verdad. Y conocerán la verdad y la verdad les hará libres, como nos enseña Cristo en el evangelio que hemos escuchado y que nos gloriamos de tener ese evangelio en nuestro escudo nacional”, expresó Ozoria.

Monseñor Ozoria Acosta hizo un llamado a toda la ciudadanía a ser signo de esperanza y a trabajar por un futuro mejor, en especial por los más vulnerables, como los internos en cárceles, los enfermos y los adultos mayores. “Queremos que esa esperanza se anime cada vez más, que podamos tener un futuro mejor, como ha dicho el presidente hoy”. 

*Ofrenda floral en el Altar de la Patria*

Posteriormente el jefe de Estado, realizó una ofrenda floral, en el Altar de la Patria, en honor a los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella.

Acompañaron al presidente Luis Abinader, los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos; de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. 


Asimismo los ministros, de la Presiencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Defensa, Carlos Antonio Onofre; de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella; de Educación, Miguel de Camps; de Interior y Policía, Faride Raful; de Industria, Comercio y Mypimes, Ito Bisonó; de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; de Trabajo, Eddy Olivares; de la Mujer, Mayra Jiménez, entre otros. 

Los directores, de la DNCD, José Manuel Cabrera Ulloa; de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch; de la Policía Nacional, Ramon Guzmán Peralta; el presidente Ejecutivo del Banreservas, Samuel Pereyra; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, entre otros.

Abel dice realidad que viven dominicanos es muy distinta al relato de Abinader

El dirigente político y excandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, reaccionó al discurso de Rendición de Cuentas presentado por el presidente Luís Abinader, este 27 de febrero, indicando que lo dicho por el mandatario, dista por mucho, de la realidad que vive el pueblo dominicano y cuestionó la falta de acciones y r


esultados en torno a la seguridad ciudadana y el control efectivo de la frontera.

 

A través de un comunicado de prensa, Martínez señaló que, “mientras el Gobierno habla de reducción de homicidios, en nuestras calles se multiplican los robos, los atracos, los secuestros y las estafas inmobiliarias. Las bandas criminales operan a sus anchas con complicidades, los puntos de drogas siguen creciendo y los ciudadanos viven con miedo. No hay que ir muy lejos para ver la realidad: basta con preguntarle a cualquier dominicano cuántas veces ha sido víctima de un asalto o cuántos amigos y familiares han sufrido la violencia en carne propia”.

 

El aspirante presidencial indicó, además, que “el supuesto fortalecimiento de la Policía Nacional no se refleja en una mayor capacidad de respuesta ni en una efectiva persecución del delito. La impunidad sigue siendo la norma, y la percepción de inseguridad ha alcanzado niveles alarmantes”.

 

“La llamada Operación Garantía de Paz, es solo un nombre bonito para un operativo sin resultados reales. No hay patrullaje eficiente, no hay inteligencia policial efectiva, y las estrategias de prevención del delito siguen siendo débiles”, aseguró Abel.

 

El exalcalde de Santiago de los Caballeros, dijo no sentirse sorprendido de que la problemática que vive el país con la incontrolable presencia de ciudadanos haitianos indocumentados, que, a su juicio, “cada día va en aumento”, fuera un tema al que el mandatario “le dio de lado en su Rendición de Cuentas, porque es un tema que, en realidad, nunca le ha importado, principal razón por la cual, el control migratorio se les ha ido de las manos”.


 

“Mientras el Gobierno intenta vender la imagen de un control migratorio firme, la realidad es que el flujo de ilegales haitianos sigue desbordado. Las parturientas haitianas forman parte en gran medida, de esas estadísticas de atención médica eficaz de la que se sienten orgullosos, lo cual es palpable en todos los centros de atención médica del país; llenan nuestros hospitales, aumentando el costo de los servicios de salud y desplazando a los dominicanos que también necesitan atención. Hablan de deportaciones, pero la cantidad de ilegales dentro de nuestro territorio sigue en aumento ante los ojos de todos”.

 

¿Qué se debe hacer?

 

El aspirante presidencial Abel Martínez, exhortó al Gobierno, a tomar algunas medidas para que, en 2025, puedan rendir cuentas con acciones eficaces que den resultados reales.

 

Capacitación policial

En ese sentido, propone “dotar al país de una Policía capacitada y equipada de verdad, considerando que la reforma policial debe ser más que un eslogan. Se necesita una fuerza policial con mayor formación, mejor remunerada y con herramientas tecnológicas para combatir el crimen con eficacia”.

 

Persecución de la delincuencia

Igualmente exhortó a poner en marcha una “persecución real de la delincuencia ya que, el crimen organizado y las bandas deben ser enfrentados con inteligencia y contundencia. No se trata solo de operativos mediáticos, sino de desmantelar las redes de delincuencia que operan a sus anchas en barrios y sectores”.

 

Control migratorio efectivo

En cuanto al control migratorio efectivo, Martínez expresó que no basta con operativos simbólicos. “Se debe aplicar un sistema de deportaciones masivas, control estricto en la frontera y un censo para regular la cantidad de ilegales en nuestro territorio. Pero también, implementar, como ya hemos dicho, un sistema biométrico que nos permita identificar y tener acceso a información, sobre todo extranjero que pise territorio dominicano”.

 

“Hemos hablado ampliamente sobre la necesidad de combatir las mafias que se dedican a fomentar el turismo de parturientas haitianas en el país; de las redes criminales que mueven miles de millones de pesos con el trasiego de indocumentados, el tráfico de armas, la trata de blancas y el tráfico de drogas, entre otros males. Hasta que no se eliminen las cabezas de estos flagelos, todo seguirá siendo parte de un circo sin resultados”.

 

Justicia rápida y eficiente

Martínez consideró que “la impunidad es el principal incentivo para el crimen. Se necesita una justicia que actúe con rapidez y firmeza contra los delincuentes, sin privilegios ni corrupción; sin banderías políticas y con respeto total al debido proceso. La justicia es justa, toda vez que puede ser alcanzada hasta por los más vulnerables, a quienes la burocracia y la indiferencia los mantiene completamente excluidos del acceso a las vías que hagan valer sus derechos”.

 

Estrategias de prevención

El también expresidente de la Cámara de Diputados, indicó que “la lucha contra la delincuencia no es solo represión. Es necesario invertir en educación, empleo juvenil y oportunidades reales para los jóvenes en riesgo.

 

“La seguridad ciudadana no se mide con discursos ni con cifras manipuladas. Se mide en la tranquilidad de la gente cuando camina por las calles, en la confianza en las autoridades y en la certeza de que el crimen será castigado. Y en eso, lamentablemente, el Gobierno ha fallado”, aseguró Abel Martínez.

 

Abinader declara como organizaciones terroristas a bandas criminales haitianas

 El presidente Luis Abinader declaró como organizaciones terroristas a las bandas criminales haitianas y ordenó la activación del Consejo Nacional Antiterrorista y la Dirección Nacional Antiterrorista, durante su quinta rendición de cuentas con motivo del 181 aniversario de la Independencia Nacional.


En sus palabras en la reunión conjunta del Senado de la República y la Cámara de Diputados, el mandatario explicó que la situación de seguridad en Haití continúa deteriorándose y las bandas criminales avanzan en el control del territorio en todo Puerto Príncipe y parte del sur de ese país, cometiendo actos de barbarie al punto de que solo el año pasado fueron asesinadas más de 5,000 personas. 

Expresó que, ante el desinterés e incapacidad de la comunidad internacional por la tragedia del vecino país y tras analizar con los organismos de seguridad nacional de República Dominicana, en el día de ayer, firmó el Decreto 104-25, que declara como organizaciones terroristas a las bandas criminales haitianas.

En la disposición se consigna con entidades terroristas a las bandas Delmas 6, 5 Segond, Kraze Barye, 400 Mawozo, Grand Ravine, Taliban/Canaan, Baz Gran Grif / Gang S avien,  Kokorat San Ras, Haut Belair/Argentins y Belekou.

También, a Ti Bois, KracheDife, Chabon, WharfJérémie, Gang de PieiTC VI, Simón Pelé, Nan Boston, BazPilate, Chyen Mechan, Fort Dimanche,  GangdeTokyo, Chancerelles, Garrefour Drouillard, Terre Noire, Brooklyn y Mariani.


En la ordenanza presidencial se instruye la activación del Consejo Nacional Antiterrorista y la Dirección Nacional Antiterrorista, para el cumplimiento de las atribuciones consignadas en Ley núm. 267-08, sobre Terrorismo y que crea el Comité Nacional Antiterrorismo y la Dirección Nacional Antiterrorista, del 4 de julio de 2008.

Durante su intervención ante los legisladores, el mandatario aseguró que cualquiera de los integrantes a uno de los citados grupos que ingrese en territorio dominicano será perseguida, apresada y juzgada bajo las leyes antiterroristas del país y que las fuerzas de seguridad están advertidas para actuar con toda severidad en estos casos.

“Se instruye a los organismos de inteligencia y seguridad del Estado a tomar las providencias apropiadas para prevenir las incursiones de los grupos antes indicados en el territorio nacional, o en contra de intereses dominicanos en el exterior”, establece el artículo 3 del decreto.

Enfatizó que en su gestión “no habrá tolerancia ni consideración alguna para quienes atenten contra la seguridad y la paz del pueblo dominicano”.

Manifestó que la República Dominicana con la voluntad y el trabajo de su gente demuestra ser un ejemplo de estabilidad y desarrollo en el Caribe y América Latina, pero en un mundo globalizado, donde los retos y oportunidades cambian constantemente, surgiendo nuevos desafíos, debemos fortalecer nuestra presencia en la comunidad internacional. 

Aseveró que la política exterior del país debe ser proactiva, con una visión clara de los intereses nacionales y alineada con los valores de democracia, libertad, respeto a los derechos humanos y cooperación entre los pueblos que caracteriza a los dominicanos y pasiva ni aislacionista.

“En ese sentido, República Dominicana continúa consolidando su liderazgo en la región, fortaleciendo su papel en la agenda del continente y reafirmando su compromiso con los principios de la democracia, el desarrollo sostenible y la seguridad regional”, expresó. 

El presidente Abinader puso como ejemplo de lo dicho que en diciembre de 2025 el país acogerá la Décima Cumbre de las Américas, foro más relevante del hemisferio, lo que representa una oportunidad histórica para realzar nuestra presencia internacional y promover iniciativas relevantes en materia de gobernabilidad, comercio e inversión.

Indicó que a ese se suman otros conclaves que se celebrarán en suelo dominicano como el congreso de la Confederación de Sindicatos de las Américas y el Congreso Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el cual gobiernos, trabajadores y sindicatos de todo el continente se darán cita, y la cumbre de ministros de seguridad, “encuentros estos que nos sitúan como un país de referencia en la región”.

Trajo a colación que como parte de la actividad diplomática del pasado año, desarrolló una firme y activa diplomacia ante la crisis en Haití, tratando de que la comunidad internacional asuma una mayor responsabilidad con el despliegue de la Misión de Apoyo a la Seguridad en Haití, liderada por Kenia. 

“Lamentablemente está misión no ha podido trasladar la cantidad de miembros necesaria para la pacificación debido a que no ha recibido el apoyo requerido”, expresó.