BREAKING NEWS
latest

Calles Alto Manhattan lucen semi-desiertas por redadas de inmigración

NUEVA YORK.- Varias de las principales vías en el Alto Manhattan, lugar de mayor concentración de dominicanos en todo el exterior, y siempre concurridas de transeúntes, vendedores ambulantes y grupos de personas apostadas en diversas esquinas, hoy en día lucen semi-desiertas por las redadas del Servicio  de Inmigración de Estados Unidos (ICE).


Cientos de vendedores callejeros que abarrotaban vías como las avenidas Saint Nicholas, Broadway, Sherman, las calles Dyckman y la 207, entre otras, ubicadas en los sectores de Washington Heights e Inwood, hoy sus actores brillan por su ausencia, en su mayor porcentaje.

Múltiples bodegas, barberías, salones de belleza, talleres de mecánica, bares, supermercados, paradas en lugares públicos, agencias de envíos y escuelas, entre otros lugares, que antes de las redadas siempre permanecían atiborrados de quisqueyanos, se nota el vacío existente en los mismos.

En NYC se estima en unos 300 mil las personas indocumentadas, entre ellas miles de dominicanos, que, por temor a ser apresados y deportados, incluyendo muchos con residencia legal, pero con casos pendientes en la justicia, se han tornados invisibles ante la comunidad.

En julio pasado, el ICE informó al Congreso que tiene una lista de alrededor de 670.000 inmigrantes con condenas o cargos penales. 

El ICE, con 5,500 empleados a nivel nacional, es auxiliado por agencias federales como la DEA, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos; personal del FBI, los alguaciles de EUA y la Oficina Federal de Prisiones.

Al menos 1,629 dominicanos tienen una orden final de deportación en los Estados Unidos, según el ICE.

Los nacionales dominicanos con órdenes de deportación ocupan el séptimo lugar entre los 10 países con más ciudadanos en esta situación, encabezando la lista México, Honduras, Guatemala, India, El Salvador, Colombia, RD, Venezuela, Ecuador y Rusia, entre otros.

El pasado martes en la noche el ICE detuvo a 20 inmigrantes en el sector de Highbridge, entre el Alto Manhattan y El Bronx, varios dominicanos figuraban, se informó.

La administración Trump ha impuesto una cuota de 75 arrestos por día para cada una de las 25 oficinas de campo del ICE en todo el país (1,875 detenciones), una cifra muy por encima de los niveles actuales.

POR RAMON MERCEDES


UBA sostuvo encuentro con nueva jefa NYPD para estrechar comunicación

NUEVA YORK.- La Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), que preside el dominicano Radhamés Rodríguez, sostuvo en esta semana un encuentro con la nueva jefe del Departamento de Policía de esta ciudad (NYPD), Jessica Tisch, para mantener una comunicación directa.


Durante el encuentro se abordó la ola de crímenes que afectan las bodegas, incluidos los 50 robos en cajeros automáticos por parte de la "Midnight Smasher Gang". 

»Los propietarios de bodega están asediados por criminales que nos ven como objetivos fáciles». El nivel de delincuencia en y alrededor de nuestras tiendas ha llegado a un punto de crisis, y Midnight Smasher Gang es solo un ejemplo de la anarquía que enfrentamos todos los días, precisó Rodríguez. 

Añadió que «la policía de NY debe hacer más, y un grupo de trabajo de bodega dedicado es la única manera de garantizar que obtengamos la protección que necesitamos». «Siempre hemos trabajado en estrecha colaboración con la institución del orden, proporcionando imágenes, identificando los sospechosos y ayudando en los arrestos».

"Durante décadas, los propietarios de bodegas han sido aliados de la policía de NY, ayudándola a hacer arrestos y llevar los delincuentes ante la justicia», indicó Rodríguez.

Pero ahora, somos nosotros los que estamos siendo aterrorizados, y nuestras tiendas se han convertido en escenas del crimen. Necesitamos una presencia policial más fuerte y una línea clara de comunicación con la agencia para que seamos conscientes de las tendencias criminales y podamos protegernos a nosotros mismos y a nuestros clientes.

«Las bodegas son más que negocios; son esenciales para el tejido de NY, y deben ser salvaguardadas», dijo el presidente de UBA.

POR RAMON MERCEDES


Estafan ciudadanos por más de US$76 mil con celulares en condados de NY

NUEVA YORK.- Decenas de neoyorkinos fueron estafados en las calles durante el 2024 con más de $76 mil dólares con celulares al entregarlos a extraños en Manhattan y Brooklyn, áreas donde residen cientos de miles de dominicanos.


«Advertimos a los neoyorkinos que no caigan en la misma trampa», sostiene la institución del orden.

Según los folletos que los agentes de policía repartieron esta semana en el Bajo Manhattan, los estafadores suelen empezar pidiendo a las víctimas donaciones para actividades como equipos deportivos, actividades escolares o entidades sin ánimo de lucro. 

 Solicitan que el dinero se envíe a través de aplicaciones como Venmo, Cash App o Zelle, pero luego le dicen a la víctima que no han recibido la donación y ofrecen «ayudar» tomándole prestado el teléfono, precisa la uniformada.

Es entonces, dice la agencia policial, que los estafadores transfieren grandes sumas de dinero de las cuentas de las víctimas a las suyas.

El Departamento recopiló detalles sobre una serie de estafas. En un período del 11 de enero al 19 de noviembre, dijo, la Policía recibió informes de 39 incidentes en los que los estafadores se acercaron a las víctimas y les robaron entre 928 y 3.500 dólares.


POR RAMON MERCEDES

Alvarez logra asignación de US$140 millones para Hospital Saint Barnabas

NUEVA YORK.- El asambleísta de origen dominicano por El Bronx, George Álvarez, logró conseguir con la gobernadora del estado, Kathy Hochul, una asignación de $140 millones de dólares para el Hospital Saint Barnabas, donde acuden miles de dominicanos anualmente, entre otras etnias, para recibir diferentes atenciones médicas.


Hoy, al anunciar esta inversión crítica en nuestra comunidad, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos en el condado, dijo Álvarez. 
La financiación asignada al departamento de emergencias representa más que una simple expansión de los servicios; es cumplir con la promesa hecha para darle la atención médica de alta calidad que merecen nuestras gente, dijo Álvarez. 

Por mucho tiempo, nuestras comunidades se han enfrentado a desafíos significativos en el acceso a la atención de salud de emergencia y conductual.

Con esta inversión, no solo estamos modernizando el Departamento de Emergencias, estamos asegurando que cada paciente que pase por estas puertas reciba atención oportuna y de primer nivel en una instalación equipada para satisfacer sus necesidades.

“Ha sido un gran honor darle la bienvenida a la gobernadora Hochul y a mis colegas en el gobierno, al presidente de la Asamblea, Carl Heastie, y al congresista Adriano Espaillat, que siempre han sido líderes firmes en la defensa de nuestros ciudadanos en El Bronx”, dijo Álvarez.

La gobernadora Hochul, en solo dos años, ha logrado lo que otros no han podido hacer en más de tres décadas.

De igual forma, agradezco al Comisionado del Departamento de Salud del estado, James V. McDonald, por su dedicación y al equipo de administración del Hospital para los servicios esenciales que proporciona, a menudo en circunstancias difíciles”, expuso Álvarez.

La gobernadora Hochul dijo: «espero seguir trabajando junto a ustedes para mejorar la vida de nuestros residentes y fortalecer nuestro sistema de salud».

 POR RAMON MERCEDES


Hombre empujó mujer en vagón del metro Alto Manhattan había sido arrestado

NUEVA YORK.- Markeese Brazelis, afroamericano desamparado, de 26 años, que empujara sin motivo alguno, el pasado martes en el Alto Manhattan a una mujer, de 23, presuntamente dominicana, en el interior de un vagón del metro, había sido arrestado dos veces la semana pasada y luego liberado, según el director de seguridad de la MTA.


La agresión sucedió el pasado martes en horas de la mañana en la estación de la calle 177 con la avenida Fort Washington, escapando el victimario, pero detenido a los pocos minutos en la estación de la calle 181

Ahora enfrenta cargos de agresión y peligro imprudente contra la pasajera que resultó con golpes en distintas partes del cuerpo, teniendo que ser trasladada al Hospital.

En el mismo orden policial, el NYPD creará una nueva unidad para multar a las personas que cometan delitos menores en vagones del metro o estaciones, según un comunicado de la institución del orden. 

Los castigos serían para quienes orinan, mendigan y efectúen ventas ambulantes, recordando disposiciones anteriores como acostarse ocupando varios asientos en los vagones, fumar o beber alcohol en las diferentes líneas de trenes.  

Con las iniciativas, la nueva Comisionada, Jessica Tisch Tisch, sostiene que quiere que los ciudadanos se sientan seguros, especialmente en el metro, donde la presencia policial se ha reforzado, con más de 200 agentes, con buenos resultados, precisa.

«Nuestros agentes no pasarán de largo sin hacer nada ante alguien que esté violando la ley y molestando a los pasajeros, vamos a corregir la situación», indicó.

«Nuestros trenes y andenes del metro no son refugios para personas sin hogar, ni hospitales psiquiátricos». «Como ciudad, tenemos el deber moral de brindar servicios a las personas que los necesitan», añadió.

Las nuevas iniciativas también se combinarán con medidas proactivas para ayudar a este tipo de personas, indicó Tisch.

A pesar de los recientes incidentes que se han producido en el metro, como los empujones de varias personas a las vías del tren, los datos policiales apuntan que los índices generales de delincuencia disminuyeron en los últimos dos años.

 POR RAMON MERCEDES


NY ofrece facilidades a restaurantes participen en programa comida al aire libre

NUEVA YORK.- El comisionado del Departamento de Transporte de esta ciudad (DOT), Ydanis Rodríguez, insta a los dueños de establecimientos de comida interesados en servir al aire libre aprovechar los recursos gratuitos disponibles como parte del programa Dining Out NYC.


La plataforma https://www.diningoutnyc.info/marketplace sirve para encontrar empresas que venden instalaciones, alquileres y servicios para cenar al aire libre. 

Si bien esas instalaciones podrían costar decenas de miles de dólares, en Marketplace hay disponibles opciones de alquiler asequibles, con planes que cubren instalación, retiro, mantenimiento y almacenamiento después de que finalice la temporada de comidas en la carretera.

También ofrece el menú de configuración con opciones de diseño para que los establecimientos que creen cafeterías en las calles cumplan con las normas, incluidas barreras, pisos, cubiertas superiores y más.

Según una ley aprobada por la alcaldía de NYC, los cafés en las aceras están permitidos todo el año, mientras que los cafés en las carreteras pueden operar sólo de abril al 29 de noviembre de cada año.

«A los neoyorquinos les encantó cenar al aire libre durante la pandemia y ahora es una parte permanente del paisaje urbano de nuestra ciudad gracias al programa Dining Out NYC».

Faltan solo dos meses para la temporada de comidas al aire libre en las carreteras y queremos facilitar al máximo la participación de los restaurantes”, dijo el comisionado Rodríguez.

Las solicitudes para Dining Out NYC están abiertas todo el año. Los establecimientos de servicios de alimentos pueden encontrar más información y presentar su solicitud en línea https://www.diningoutnyc.info/ 

POR RAMON MERCEDES

Ito Bisonó destaca en Panamá el éxito de la RD para atraer inversión extranjera

PANAMA. – “El éxito que ha alcanzado la República Dominicana para atraer inversión extranjera radica en su enfoque integral, al garantizar un marco fiscal y regulatorio claro, y asumir un compromiso con la transparencia, la innovación y la estabilidad”,así lo expuso el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) Víctor -Ito- Bisonó, al participar en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). 


 Durante su intervención en el panel sobre ¿Cómo atraer más inversión extranjera a América Latina y el Caribe?, Bisonó resaltó que la República Dominicana ofrece un entorno seguro y confiable, respaldado por instituciones sólidas y un gobierno comprometido con la implementación de políticas públicas que generan confianza. 

“Este es un factor determinante que los inversores valoran profundamente”. Esta confianza, sostuvo el ministro, se tradujo en que, en el año 2024, la inversión extranjera directa alcanzó los US$4,512.0 millones, superando los US$4,000 millones por tercer año consecutivo, según datos del Banco Central. 

 “La protección a la inversión extranjera es un pilar fundamental de nuestro marco legal. La Ley 16-95 sobre Inversión Extranjera, junto con acuerdos de libre comercio que hemos firmado como el DR-CAFTA, asegura a los inversores extranjeros condiciones equitativas y mecanismos efectivos para la resolución de disputas. 

Esto ha sido clave para consolidar la confianza en nuestro país como destino de inversión”, explicó el ministro. Zonas Francas Al referirse al sector zonas francas, el titular del MICM sostuvo que este sector que se rige por la Ley 8-90 es un ejemplo de cómo las políticas fiscales bien estructuradas transformaron la economía dominicana, pues con este régimen de incentivos, en el 2023, el país acumuló $7,500 millones en inversiones. 

Mientras que, en 2024 alcanzó 8,607 millones de dólares en exportaciones, destacándose en las áreas como dispositivos médicos, textiles, productos agroindustriales y tecnología. 


 De igual manera, Bisonó dijo que el éxito del país se ha logrado también con la implementación de las plataformas tecnológicas Despacho 24 Horas y la Ventanilla Única, las cuales han reducido significativamente los tiempos y costos asociados a las operaciones, beneficiando tanto a empresas locales como extranjeras. 

 Semiconductores 

 Al referirse al tema de los semiconductores, el funcionario destacó que la República Dominicana asumió este reto como una oportunidad para avanzar en “nuestra agenda de desarrollo industrial, con la confianza de que podemos contribuir significativamente a este ecosistema global”. 

 En ese sentido, el país desarrolla una Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores, el cual incluye la formación de talento humano en áreas de ingeniería electrónica e informática, así como otros instrumentos para el fomento y desarrollo del sector. 

 Además, se han establecido alianzas con instituciones académicas y actores del sector privado para fortalecer su capacidad en investigación y desarrollo. “Esto nos permite sentar las bases para que el país pueda insertarse en las cadenas globales de valor de la industria, integrando criterios de sostenibilidad y tecnologías limpias en el proceso”, dijo el ministro. 

 Igualmente, el titular del MICM, señaló que la ubicación geográfica estratégica del país, su estabilidad económica y jurídica, “nos posiciona como un socio confiable para la industria de semiconductores, especialmente para los actores que buscan diversificar sus operaciones en el continente americano”. 

Sobre el foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 

 Es un evento de alto nivel que reúne a líderes globales y regionales para debatir y formular estrategias que impulsen el crecimiento económico sostenible y el bienestar de los latinoamericanos y caribeños. 

 El foro tiene como objetivo principal identificar y promover estrategias innovadoras que fortalezcan las instituciones, fomenten la innovación y la digitalización, avancen en la transición hacia una energía verde, desarrollen infraestructura estratégica y generen oportunidades inclusivas para todos. 

Estas iniciativas son fundamentales para superar los obstáculos actuales y crear un entorno económico más dinámico y resiliente. Sobre el CAF Es un banco de desarrollo comprometido con apoyar a los países de América Latina y el Caribe y mejorar la calidad de vida en la región. Sus acciones promueven el desarrollo sostenible y la integración regional. 

Atienden a los sectores público y privado, suministrando productos y servicios múltiples a una amplia cartera de clientes constituida por 22 países miembros, empresas privadas e instituciones financieras.


Buscan garantizar la seguridad sanitaria en los puntos de control migratorio

El Ministro de Salud, Víctor Atallah, y el director General de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, sostuvieron un encuentro estratégico enfocado en fortalecer las medidas de seguridad sanitaria en los cruces fronterizos, puertos y aeropuertos del país.


Durante la reunión, ambas instituciones destacaron la importancia de trabajar en sinergia para mejorar la capacidad de detección temprana y respuesta ante posibles riesgos sanitarios en los puntos de control migratorio, en un marco de respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas.

El encuentro subrayó la relevancia de implementar medidas preventivas que permitan detectar casos sospechosos de enfermedades transmisibles, siempre en conformidad con las normativas internacionales y nacionales, asegurando un equilibrio entre el cumplimiento de la Ley General de Migración (Ley 285-04) y el bienestar de la población dominicana.

En este sentido, se priorizarán acciones conjuntas en las áreas críticas de la frontera, particularmente en los mercados binacionales, para fortalecer la seguridad sanitaria en las entradas al territorio nacional. Este esfuerzo conjunto busca preservar los estándares de salud pública en República Dominicana, de cara a los retos que plantea la movilidad internacional.


El Ministro de Salud destacó los avances en la coordinación interinstitucional como un paso clave para el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia sanitaria. Asimismo, reafirmó su compromiso de abordar de manera preventiva enfermedades como el cólera y la malaria, presentes en la región, con miras a proteger tanto a las comunidades receptoras como a las personas en tránsito, contribuyendo así al cumplimiento de metas sanitarias nacionales para 2028.

Por su parte, el Director General de Migración expresó su respaldo al trabajo del Ministerio de Salud, reiterando la disposición de la institución para aplicar las disposiciones legales vigentes con responsabilidad y sensibilidad, asegurando que el control migratorio se realice de manera integral, ética y alineada con las mejores prácticas internacionales.

En el encuentro, realizado en la sede del Ministerio de Salud, participaron también altos funcionarios de ambas instituciones, incluyendo al Viceministro de Salud Colectiva, Dr. Eladio Pérez, y representantes del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ), entre otros.


Lugares de servicios gratuitos en Estados Unidos para detenidos por Inmigración

NUEVA YORK.- Las redadas por parte del Servicio de Inmigración de Estados Unidos (ICE) se han incrementado y están generando preocupación en las diferentes comunidades, incluida la de República Dominicana.


La entidad «Prensa & Comunidad Hispana" (PreCoHis), con su lema «luchando por el interés colectivo hispano en EUA», presenta lugares de servicios gratuitos en el territorio estadounidense para que familiares, amigos y relacionados de los dominicanos detenidos, y otras etnias, conozcan los lugares a donde acudir.  

Para localizar un extranjero detenido por el Servicio de Inmigración de EUA (ICE) visitar = https://locator.ice.gov/odls/#/search .

Asimismo, encontrar un abogado = https://portal.ice.gov/home. Orientaciones gratuitas = https://portal.ice.gov/detainee/legal-orientation. Traducción gratis = https://portal.ice.gov/detainee/language-resources .

Manual Nacional para Detenidos = https://www.ice.gov/doclib/detention/ndHandbook/ndhSpanish.pdf  Reportar sobre detenciones: 1 888 351 4024. Participación y servicios a las víctimas: 1 888 383 1465. PreCoHis es dirigida por el autor de esta crónica.

Las deportaciones de quisqueyanos superaron las 7,000 en el último año. Se informa que en EUA hay más de 11 millones de indocumentados, figurando decenas de miles de quisqueyanos.

POR RAMON MERCEDES


Temblor de tierra en NJ fue más grande en últimos 242 años; paralizó servicios

NUEVA JERSEY.- El temblor de tierra ocurrido el pasado 5 de abril 2024, en horas de la mañana, con magnitud de 4,8, profundidad de 4,7 y epicentro en la ciudad de Tewksbury-NJ, distante a 363 kilómetros de Manhattan, ha sido considerado el más fuerte en este estado, desde el sismo de 5,3 en 1783 (242 años).


La poca profundidad del sismo hizo que se sintiera más fuerte cerca del epicentro que lo que sería un terremoto más profundo de magnitud similar. Muchos dominicanos y otras etnias se lanzaron a las calles dándose en el pecho, se informó en ese entonces.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) dijo que 42 millones de personas residentes en estados aledaños sintieron los efectos del fenómeno atmosférico.

Según el USGS, el mismo tuvo las siguientes consecuencias: Suspensión del tráfico aéreo en varios aeropuertos de la costa Este de EUA. Demoras en el servicio ferroviario de NJ Transit y revisión de las vías por parte de Amtrak.

Asimismo, restricciones de velocidad en el noreste de USA. Cierre de los aeropuertos internacionales John F. Kennedy y Newark. Afectación de algunas instalaciones de tráfico aéreo en Filadelfia y Baltimore, entre otros inconvenientes.

Este temblor fue una reminiscencia de un terremoto de magnitud 5.8 en 2011 que sacudió a decenas de millones de personas desde Georgia hasta Canadá, pero el epicentro fue en Virginia.

 POR RAMON MERCEDES

Asambleísta George Álvarez encabeza proyectos beneficiarán a inmigrantes NY

NUEVA YORK.- Varios asambleístas por este estado, encabezado por el dominicano por El Bronx, George Álvarez, buscan beneficiar a cientos de miles de inmigrantes y ciudadanos de bajos ingresos, con dos proyectos de ley sometidos ante la Asamblea Estatal.


Uno de los proyectos busca crear un fondo económico de $300 millones de dólares para las asistencias legales en los procedimientos judiciales a las personas que están sujetas a procesos de deportación.

Las personas dispondrán de un asesor legal en los procesos de inmigración que incluya a un miembro de una familia de bajos ingresos, bajo la Ley Federal de Inmigración.

El estado de NY establecerá dichos fondos para que se provean sumas suficientes y permitir la provisión de servicios legales a aquellos que califiquen.

El otro proyecto consiste en que los documentos en la Corte Civil de NYC se proporcionen a las partes involucradas en su idioma nativo y que los involucrados demuestren el entendimiento de la naturaleza y el efecto de los mismos.

Con la mayor concentración de hablantes limitados del idioma inglés en el estado, la ciudad de NY es el hogar de 1,8 millones de personas que se enfrentan a barreras lingüísticas mientras buscan navegar su camino a través del sistema judicial.

Entre los asambleístas auspiciadores, aparte de Álvarez, figuran Catalina Cruz, Dana Levenberg, David McDonough, Amada Séptimo, Manny de Los Santos, Bichotte Hermelyn y Yudelka Tapia, entre otros.

 POR RAMON MERCEDES


ICE apresa 20 inmigrantes este martes entre el Alto Manhattan y El Bronx

NUEVA YORK.- Las redadas de inmigración realizadas la noche de este martes en el Alto Manhattan y El Bronx resultaron con el arresto de 20 inmigrantes, entre ellos varios dominicanos, en el sector de Highbridge.


La directora del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, estuvo ese día en la Gran Manzana supervisando las operaciones de los agentes del ICE, inclusive, apareció en un video durante las redadas con un chaleco de la policía y diciendo: "Saquen a estos inmundos de nuestras calles".

 La presidenta de El Bronx, Vanessa Gibson, dijo que su oficina está esperando más información sobre las redadas e invita a los residentes a una capacitación el 5 de febrero titulada “Conozca sus Derechos” en colaboración con la Coalición de Inmigración de NY.

El congresista Ritchie Torres, que representa a Highbridge, publicó en su cuenta de Instagram sobre el arresto del hispano Zambrano-Pacheco, presunto líder de la pandilla Tren de Aragua de Venezuela “estoy totalmente a favor de extirpar quirúrgicamente a los criminales violentos, especialmente a los líderes de pandillas”.

Torres se distanció de la mayoría de los demócratas de la Cámara de Representantes al votar a favor de la Ley Laken Riley, que aumenta la autoridad de los estados en materia de inmigración y exige la detención de muchos más inmigrantes que enfrentan cargos relacionados con el robo.

La administración Trump ha impuesto una cuota de 75 arrestos por día para cada una de las 25 oficinas de campo del ICE en todo el país (1,875 detenciones), una cifra muy por encima de los niveles actuales, se informa.

 POR RAMON MERCEDES

Avión de AA y helicóptero militar chocan cerca del aeropuerto en Washington

WASHINGTON, DC.-Un accidente aéreo en el río Potomac, cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en Washington D.C. ha provocado la suspensión temporal de todos los despegues y aterrizajes en la terminal. 


Un Bombardier CRJ700 de PSA Airlines, alquilado por American Airlines, estuvo involucrado en el choque con un helicóptero militar, lo que activó un operativo de emergencia con unidades de rescate acuático y embarcaciones contra incendios Al menos 60 personas viajaban en la aeronave, además de cuatro miembros de la tripulación, de acuerdo con CNN.

 “Tenemos conocimiento de informes de que el vuelo 5342 de American Eagle, operado por PSA, con servicio desde Wichita, Kansas (ICT) al Aeropuerto Nacional Reagan de Washington (DCA), estuvo involucrado en un incidente. Brindaremos información a medida que esté disponible”, indicó American Airlines en X, antes Twitter. 

 De acuerdo con los primeros reportes, al menos cuatro personas han sido rescatadas y trasladadas a hospitales. Se está llevando a cabo una frenética búsqueda para encontrar sobrevivientes del accidente en el río. 

Además, habría tres soldados a bordo del helicóptero. Hasta el momento, las autoridades no han dado ninguna información sobre víctimas y no confirmaron si se había recuperado algún cadáver. 

Por su parte, el senador Roger Marshall, de Kansas, sugirió que podría haber muchas víctimas mortales.

 “Cuando muere una persona, es una tragedia, pero cuando mueren muchas, muchas, muchas personas, es una dolor insoportable”, indicó en una rueda de prensa. 

 El vuelo PSA Airlines 5342 despegó puntualmente desde Wichita, Kansas (ICT) el 29 de enero de 2025 a las 5:22 p.m. CST, con destino al Aeropuerto Nacional Reagan en Washington, D.C. (DCA).

 La aeronave, un Bombardier CRJ700, tenía un tiempo estimado de vuelo de 2 horas y 35 minutos, con una llegada programada para las 8:57 p.m. EST. 

 El corresponsal de aviación de CNN y piloto privado, Pete Munteen, expresó su asombro ante la colisión en el aire entre un avión comercial y un helicóptero militar en Washington, D.C.

 “Es asombroso que esto haya ocurrido. Los vuelos comerciales llevan décadas equipados con el sistema TCAS (Traffic Collision Avoidance System), diseñado para alertar a los pilotos sobre aeronaves cercanas y dar instrucciones para evitar colisiones”, explicó. 

 Munteen destacó que el TCAS surgió precisamente para prevenir accidentes entre aerolíneas comerciales y aeronaves más pequeñas, incluidos helicópteros. 

“Este accidente representa una alineación increíble de fallos en la cadena de seguridad aérea”, añadió, refiriéndose, a la teoría del “queso suizo” utilizada en aviación para describir cómo múltiples errores pueden alinearse y generar un desastre.

 Con pilotos altamente capacitados y tecnología avanzada, la colisión de un avión comercial con un helicóptero Black Hawk —usado exclusivamente por el gobierno o el ejército— deja a los investigadores con una compleja tarea por delante para esclarecer lo sucedido. 

 El helicóptero Black Hawk del Ejército de los Estados Unidos que colisionó con un avión comercial tenía a bordo una tripulación de tres personas y no transportaba a ninguna autoridad de alto rango, según un funcionario de defensa estadounidense citado por CNN. 

 Los altos mandos del Ejército suelen utilizar helicópteros Black Hawk para desplazarse dentro de la zona de Washington, D.C. 

 El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó que el Departamento de Defensa está siguiendo de cerca la situación tras la colisión entre un helicóptero del Ejército de EE.UU. y un avión comercial durante su aproximación al Aeropuerto Nacional Reagan en Washington, D.C.

 “El DoD monitorea activamente. Listos para asistir si es necesario. Oraciones por todos los involucrados”, expresó Hegseth en una publicación en X. 

 El presidente Donald J. Trump se pronunció sobre el accidente aéreo en el Aeropuerto Nacional Reagan, expresando sus condolencias y agradeciendo a los equipos de emergencia por su rápida respuesta. 

En un comunicado oficial de la Casa Blanca, Trump informó que ha sido plenamente informado sobre el incidente y aseguró que su administración está monitoreando de cerca la situación. 

“Que Dios bendiga sus almas. Gracias por el increíble trabajo de nuestros primeros respondedores”, declaró el mandatario, añadiendo que proporcionará más detalles a medida que haya nueva información disponible. 

 Labores de rescate en la zona: el frío es una amenaza 

Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer el incidente, mientras los equipos de emergencia continúan trabajando en la zona. 

De acuerdo con FOX 5, la cercanía del río al aeropuerto representa un desafío para la seguridad aérea, lo que ha llevado a la activación de protocolos de emergencia. La temperatura del agua cerca del lugar del accidente es de 35°F (1,6°C), según la boya más cercana. A esta temperatura, una persona podría perder el conocimiento en 15 a 30 minutos.

 La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) anunció que enviará un equipo para investigar el accidente aéreo cerca del aeropuerto Reagan.

 El FBI está listo para actuar, mientras que el departamento de Seguridad Nacional se suma a las labores Un alto funcionario del FBI en la oficina de Washington afirmó que no hay indicios de criminalidad o terrorismo en el accidente aéreo cerca del aeropuerto Reagan, de acuerdo con la información de NBC News. 

El FBI está listo para asistir en la investigación si es necesario, añadió el funcionario.

 La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el gobierno ha desplegado todos los recursos disponibles de la Guardia Costera de EE.UU. para las labores de búsqueda y rescate tras la colisión entre un avión regional y un helicóptero militar en Washington, D.C. 

A través de una publicación en X, Noem aseguró que las autoridades están monitoreando activamente la situación y preparadas para brindar apoyo a los equipos locales de emergencia.

 “Orando por las víctimas y los primeros respondedores”, expresó, en un mensaje de solidaridad tras el trágico incidente en el Aeropuerto Nacional Reagan.

(FUENTE: INFOBAE)


Líder del comité provida de obispos EU elogia a Trump por medidas contra el aborto

 OHIO, Estados Unidos.-El obispo Daniel E. Thomas, encargado del Comité de Actividades Provida de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) elogió al presidente Donald Trump por su orden ejecutiva para revertir las políticas que utilizaban fondos de los contribuyentes para financiar abortos a nivel mundial. 


 El Obispo de Toledo, Ohio, también celebró un memorando emitido por la Casa Blanca el viernes, mediante el cual se restablece la “Política de la Ciudad de México”, evitando que Estados Unidos financie a organizaciones extranjeras que apoyen o realicen abortos. 

 “Estoy agradecido por el fortalecimiento de políticas que nos protegen de ser obligados a participar en una cultura de la muerte y que nos ayudan a restaurar una cultura de la vida tanto en nuestro país como en el extranjero”, expresó monseñor Thomas en un comunicado de la USCCB emitido el domingo. 

 Trump firmó una orden ejecutiva que revoca dos órdenes de su predecesor, Joe Biden, las cuales, según la Casa Blanca, violaban la Enmienda Hyde, que prohíbe el uso de fondos públicos para abortos. 

 La nueva orden también limita la aplicación de la Ley de Libertad de Acceso a las Entradas de Clínicas (FACE Act). Además, el jueves, Trump concedió el indulto a 23 activistas provida encarcelados bajo dicha ley, entre ellos varias personas mayores y una madre joven.

 “Los estadounidenses provida tienen derecho a rezar en público, aconsejar a las mujeres que están considerando abortar y protestar pacíficamente. Damos la bienvenida al apoyo para quienes ejercen estos derechos como testigos de una cultura de la vida y, al mismo tiempo, rechazamos absolutamente cualquier recurso a la fuerza o la violencia”, afirmó monseñor. Thomas. 

 La orden ejecutiva también revoca una medida de Biden que había “reclasificado el aborto como 'atención médica' para proporcionar financiamiento público a abortos electivos”, según indicó la Casa Blanca. 

 Monseñor Thomas reflexionó sobre estas nuevas órdenes y el anuncio de que Estados Unidos se unirá a la Declaración del Consenso de Ginebra, un documento centrado en promover la salud de las mujeres, proteger la vida y fortalecer la familia.

 “Es importante y alentador ver a Estados Unidos nuevamente asumiendo el liderazgo en la promoción del derecho a la vida y del papel fundamental de la familia en el escenario global, donde muchas presiones pueden ir en contra de estos valores”, concluyó el obispo. 

 Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.

Empresario asegura en RD existe un objetivo claro para lograr pleno desarrollo

 El presidente Luis Abinader participó este miércoles en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), donde el presidente del Parque Industrial Itabo (Piisa), Manuel Tavares, aseguró que hoy en la República Dominicana existe un objetivo claro para lograr un país de pleno desarrollo.


Durante su exposición como orador invitado y huésped de honor del evento realizado bajo el tema “Desarrollo Acelerado”, destacó que el Proyecto Meta 2036, presentado recientemente por el presidente Abinader, invita a soñar para que la Republica Dominicana logre el pleno desarrollo en algo más de una década."La Meta 2036 que propone el presidente plantea una simple pero poderosa respuesta a estas preguntas fundamentales. Hacer de RD un país de pleno desarrollo para 2036. Sencillo, claro y contundente".

Expuso que si todos los ciudadanos, y sobre todo los líderes presentes del evento, se identifican y abrazan esta meta país con la misma convicción que el presidente habrá una visión compartida que inspira y moviliza a las instituciones gubernamentales y a toda la sociedad. 

"Alcanzar el pleno desarrollo planteado por Meta 2036, supone lograr un país industrializado, con buena calidad de vida para todos, estabilidad económica y política, educación de calidad, servicios básicos en todo el territorio nacional y seguridad ciudadana", manifestó. 

Tavares sostuvo que posiblemente la mayor diferencia a iniciativas anteriores es que Meta 2036 cuenta con una plataforma de ejecución, la cual facilitará la implementación de las acciones identificadad. Además, tiene una Unidad de Gestión de Resultados, que resulta toda una novedad, cuyo rol será trabajar con los Equipos Sectoriales para asegurar que los trabajos sean puntuales y con recomendaciones específicas.

Agregó que Meta 2036 no solo debe ser vista como una iniciativa del gobierno, sino que representa el anhelo de la sociedad, por lo que debe convertirse en una política de estado, con continuidad, más allá de los cambios de gobierno. "Por ello, confieso que me obsesiona contribuir para evitar que este reto histórico que se abre para todos los dominicanos con Meta 2036, fracase a causa de los anticuerpos". 

En otro orden, se refirió al éxito de la República Dominicana que, dijo, no radica únicamente en el dinamismo del sector privado, sino en la capacidad de establecer plataformas de colaboración efectiva entre este sector y el gobierno. "Los espacios de colaboración público-privada, sin importar las tendencias ideológicas del gobierno de turno, constituyen un verdadero tesoro nacional que debemos proteger y fomentar día a día. Este esquema y modelo de cooperación es absolutamente extraordinario, para no decir inexistente, en Latinoamérica y me atrevo a decir que es un ejemplo para el mundo desarrollado". 

En ese sentido, sostuvo que, la República Dominicana ha tenido importantes avances en las últimas décadas y se está preparando para dar pasos firmes hacia un país de pleno desarrollo; sin embargo, advirtió no se debe caer en la trampa de la falta de productividad.

Asimismo, hizo hincapié en que en el 2016, en el pilar de Instituciones, el país estaba en la posición 129 entre 137 países evaluados. "Dentro de este pilar, la independencia del Poder Judicial se ubicaba en la posición 130 de 137.  Obviamente, en esta materia se merecía una urgente atención y, afortunadamente en los últimos años, hemos logrado importantes mejoras que de seguro se reflejarán en la próxima publicación del Índice, una iniciativa del presidente Abinader que será de beneficio para las generaciones futuras".

En la actividad, además, se destacaron los esfuerzos para el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre el gobierno dominicano y otros sectores claves para impulsar el desarrollo económico, comercial y empresarial.

Retos de RD

Tavares también se refirió a los retos que aún enfrenta el país en términos de deficiencias en el sistema de salud y educación, seguridad ciudadana y áreas como energía eléctrica y competitividad, entre otras.

En 2024 se lograron grandes avances en las áreas prioritarias

En tanto que el vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, William Malamud, dijo que este evento es un reflejo del compromiso que todos tienen con el desarrollo de la República Dominicana y las relaciones bilaterales con los Estados Unidos. "El 2024 fue extraordinario; logramos grandes avances en las áreas prioritarias estableciendo y posicionando el país como un hub logístico y plataforma de fortalecimiento del nearshoring, el Estado de derecho, promoviendo la innovación y la transformación digital, las relaciones bilaterales con los Estados Unidos y promoviendo la sostenibilidad y resiliencia".

De su lado, el presidente del consejo de directores AMCHAMDR, Edwin De Los Santos, se mostró optimista de que muchas serán las oportunidades que habrán de abrirse a la República Dominicana gracias al sendero de crecimiento y desarrollo en el cual viene encaminada.

"Un pilar distintivo de la sociedad dominicana es su capacidad de diálogo entre gobierno y sociedad civil sobre una fuerte base democrática, que debemos atesorar y cuidar, y que habrá de conducirnos al diseño de las estrategias ganadoras en un entorno de constantes cambios. AMCHAMRD viene activamente trabajando junto al Gobierno dominicano, y con otros importantes gremios, en la estrategia y plan de acción para el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre estos importantes aliados hemisféricos, y parte de esa estrategia está centrada en estos diálogos con actores relevantes del entorno empresarial y gubernamental", manifestó.

De Los Santos consideró que el anuncio de la próxima visita del nuevo secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio al país es una señal importante de la representatividad de la República Dominicanacomo enclave de la democracia en Las Américas, situado en el corazón mismo del Gran Caribe, lo cual geográficamente acelera la meta de ser el principal hub logístico regional.

El presidente Abinader estuvo acompañado del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista.

Directora ProDominicana impulsa inversión y turismo sostenible en Fitur 2025

MADRID, España.- La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, desempeñó un papel protagónico durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, consolidando a la República Dominicana como un destino atractivo para la inversión extranjera y el turismo sostenible. 


Su participación incluyó intervenciones clave en foros estratégicos, actividades de promoción y negocios que fortalecieron el posicionamiento internacional turístico y empresarial del país. 

Entre sus intervenciones más destacadas se encuentra su participación como panelista en el II Foro BHD de Turismo e Inversión, donde expuso su visión sobre las amplias oportunidades de inversión en el sector turístico dominicano. 

Asimismo, acompañó al Ministerio de Turismo en el lanzamiento de la iniciativa “Marca Destinos”, cuyo objetivo es posicionar al país en nuevos mercados internacionales mediante propuestas innovadoras y sostenibles.

Durante su agenda en Fitur 2025, la directora ejecutiva de ProDominicana, lideró reuniones bilaterales con inversores clave de Europa, Asia y América Latina, promoviendo proyectos de infraestructura turística y energías renovables. Estas gestiones contribuyeron al alcance de acuerdos de inversión por un monto superior a los USD 6,750 millones, según informó el ministro de Turismo, David Collado.

Dentro del marco de la feria, Riveiro reafirmó el compromiso de ProDominicana con la promoción de alianzas estratégicas que consoliden a la República Dominicana como líder en la región. “Nuestra participación en Fitur refleja el firme interés del Gobierno dominicano en captar inversiones de alto impacto que diversifiquen el turismo y fortalezcan la competitividad económica del país”, destacó.

Durante la misión, se llevaron a cabo reuniones estratégicas con empresarios de diversos sectores, con el propósito de fortalecer las relaciones comerciales internacionales y explorar nuevas oportunidades de negocios.

Entre los encuentros más destacados que prometen nuevas inversionespara el país, figura: MG Arroyo SRL, quien manifestó su interés en establecer una planta manufacturera de cerámica en la República Dominicana.

Asimismo, el Grupo Empresarial JotaJota, representado por Diego Uscátegui, expresó su intención de importar productos dominicanos hacia Europa, haciendo especial énfasis en aquellos que evocan la identidad cultural del país y generan nostalgia entre la comunidad dominicana en el exterior.

Por otro lado, Emilio García, representante de Samurai del Jamón, mostró interés en desarrollar proyectos gastronómicos en la República Dominicana, brindando una oferta culinaria de alto nivel para diversas zonas turísticas del país.

Del mismo modo, se sostuvieron encuentros con empresas ya consolidadas en el país como Balearia, Costa Cruceros, Dominican International Forwarding, AN Trade and Consulting y Casa de Campo.

En estas reuniones, se presentó a ProDominicana como un socio estratégico para impulsar futuras expansiones en el país.

Durante estas reuniones empresariales, Riveiro presentó las herramientas innovadoras de ProDominicana para el fomento de las inversiones extranjeras y las exportaciones, como la Ventanilla Única de Inversión, que ofrece servicios de tramitación de permisos y Prointeligencia, que brinda inteligencia de mercados y datos sobre proyectos de inversión.

La participación de Biviana Riveiro en Fitur 2025 refuerza el compromiso del Gobierno dominicano en consolidar al país como uno de los principales destinos turísticos de Centroamérica y el Caribe, fomentando el desarrollo económico y la inversión sostenible.