BREAKING NEWS
latest
Mostrando entradas con la etiqueta PORTADA. Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PORTADA. Noticias. Mostrar todas las entradas

Yayo afirma la logística es la gran oportunidad de la República Dominicana

Durante la primera reunión del Consejo Nacional de Logística (CNL), el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, resaltó la oportunidad que tiene la República Dominicana de convertirse en un centro logístico mundial, agregando valor a la cadena de suministro global y consolidándose como un actor clave en el comercio internacional.


 “Con este consejo, estamos dando un paso fundamental para posicionar a la República Dominicana como un referente logístico. Las oportunidades que tiene nuestro país para transformar mercancías y fortalecer la cadena de suministro mundial son enormes.

 El trabajo conjunto entre los sectores público y privado será clave para alcanzar estos objetivos y lograr un sistema logístico más eficiente y competitivo”, afirmó Sanz Lovatón. 

El CNL, presidido por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y con la Dirección General de Aduanas (DGA) a cargo de su secretariado, es una pieza fundamental en la implementación de la Ley 30-24 sobre los Centros Logísticos, Empresas Operadoras de Centros Logísticos y Empresas Operadoras Logísticas, cuyo propósito es coordinar y supervisar el desarrollo del sector logístico nacional. 

Su misión se centra en mejorar la eficiencia del transporte, almacenamiento y distribución de mercancías, facilitando el comercio y promoviendo la competitividad de la República Dominicana en los mercados globales.

 Durante la apertura del evento, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Ito Bisonó, destacó la importancia de la pronta implementación del reglamento de la Ley 30-24 para garantizar seguridad jurídica a nuevas inversiones y fortalecer el ecosistema logístico del país.


“Quisiera, en este primer consejo, estimularlos a que podamos tener una pronta implementación del reglamento, para seguir fortaleciendo nuestra seguridad jurídica en las nuevas inversiones que puedan llegar al país y procurar el éxito de un ecosistema logístico que depende del trabajo conjunto de los sectores público y privado”, expresó Bisonó. 

En la reunión, los representantes de los sectores público y privado abordaron la implementación del reglamento de la Ley 30-24, un paso esencial para garantizar seguridad jurídica a nuevas inversiones y fortalecer el ecosistema logístico del país. 

También, se revisaron los avances en la evaluación y aprobación de nuevas solicitudes para la instalación de centros logísticos y empresas operadoras, asegurando un crecimiento ordenado y eficiente del sector.

 El CNL representa una plataforma estratégica para impulsar políticas públicas enfocadas en la eficiencia, transparencia y desarrollo del sector logístico. 

Con el trabajo conjunto entre el Gobierno y el sector privado, la República Dominicana busca consolidarse como un hub.

Asimismo, Eduardo Rodríguez, asesor de la DGA, presentó los avances en la reglamentación de la Ley de Centros Logísticos, indicando que el proceso ya ha alcanzado un 25.71 % de avance desde la conformación del equipo en septiembre de 2024. 

Explicó los pasos dados hasta el momento, los aspectos en proceso de reglamentación y las próximas acciones hacia su implementación. 

En esta primera sesión, los miembros del CNL, que incluyen representantes clave de los sectores público y privado, definieron los temas estratégicos para la puesta en marcha de la estructura operativa del consejo. 

Uno de los puntos centrales fue la evaluación y aprobación de nuevas solicitudes para la instalación de centros logísticos y empresas operadoras, garantizando un crecimiento ordenado y eficiente del sector. 

Participantes en la reunión Importantes representantes de los sectores público y privado estuvieron presentes, entre ellos: Luis Valdez Veras, director general de Impuestos Internos (DGII); Johannes Kelner, viceministro de Zonas Francas del MICM; Lucía Zorrilla, subdirectora general de la DGA; Eduardo Rodríguez, asesor del director de la DGA; Óscar D’Oleo, gerente legal de la DGA y Daniel Liranzo, director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).

Así como representantes: del Ministerio de Hacienda, del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) y del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). También, estuvieron: Mario Chong, presidente de la Asociación de Centros Logísticos (ASOLOGIC); representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); la Asociación Dominicana de Industrias (AIRD) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), entre otros. 

Sobre el Consejo Nacional de Logística (CNL) El Consejo Nacional de Logística (CNL), establecido mediante la Ley 30-24 promulgada el 30 de julio de 2024, tiene la misión de regular y supervisar la creación y operación de centros logísticos y empresas operadoras en el país. 

Su labor se centra en mejorar la eficiencia del transporte, almacenamiento y distribución de mercancías, facilitando el comercio y fortaleciendo la competitividad de la República Dominicana en la región. 

Este consejo se convierte en una plataforma estratégica para la implementación de políticas públicas orientadas a: • Optimizar la eficiencia y transparencia en los procesos logísticos. • Impulsar el desarrollo económico mediante la mejora de la cadena de suministro. • Fomentar la colaboración entre el sector público y privado para consolidar a República Dominicana como un actor clave en el comercio internacional.

Pilar Cancela, del PSOE, afirma en RD: "España no retrocederá el 23 de Julio"



 La directora internacional del PSOE sostuvo en Santo Domingo que lo que está en juego en las elecciones españolas del próximo domingo 23 de julio es el mantenimiento del avance de la sociedad española en derechos sociales, económicos y políticos.

Pilar Cancela Rodriguez sostuvo que la comunidad española en República Dominicana, debe tomar su decisión: o seguir abonando este camino democrático, ampliando derechos, formulando políticas inclusivas, auspiciando la creatividad, o volvemos una visión opresiva y represiva que marca la época más oscura de nuestro país, de manos de la derecha y ultraderecha.

Cancela Rodríguez dijo que entre los derechos impulsados por el PSOE para esa comunidad en el exterior figuran la eliminación del voto rogado y el derecho a la nacionalización para nietos y nietas de españoles que emigraron por razones políticas o económicas gracias a los efectos de la Ley de Memoria Democrática.

Recordó que el candidato del Partido Popular ha anunciado que derogaría esta y otras leyes que garantizan derechos a la comunidad española tanto en el exterior como en el territorio nacional.

“En estas elecciones nos jugamos el hecho de si seguimos avanzando, o si retrocedemos a etapas superadas de intolerancia y persecución de las ideas y posturas distintas a las del grupo que pueda acceder al poder” sostuvo Cancela Rodriguez.

Recordó que, en los gobiernos del Partido Popular, las pensiones se incrementaron a un 0.25% respecto del incremento del 8 y medio por ciento que dispuso el PSOE y el 15 % dispuesto para las pensiones de menor monto.

Dijo que Hay gobiernos autonómicos y alcaldías en los cuales el PP y Voz lograron triunfar, en los que se están prohibiendo obras de teatro de autores como Virginia Wolf o Lope de Vega, lo que contrasta con una tradición cultural en España tan abierta a la diversidad, a la multiculturalidad.

Y agregó: “España merece seguir logrando derechos. España merece seguir mirando hacia adelante. Tenemos que frenar la ultraderecha. No hay una forma más sencilla y directa de decirlo”.

Al menos una persona fallecida al precipitarse helicóptero en San Cristóbal





Al menos una persona perdió la vida al precipitarse un helicóptero, en un hecho ocurrido la mañana de este miércoles en el municipio Los Cacaos, San Cristóbal.

La persona fallecida no ha sido identificada y se desconoce que si hay otras personas afectadas.

De acuerdo al comunicador Carlos Corporán, los primeros en llegar a la escena del accidente fue el profesor Yasser Solano y otros dos hombres, cuyo nombres no fueron ofrecidos.

Corporán aseguró que hasta el momento los equipos de rescate de la Defensa Civil no han llegado, pero que el alcalde de Los Cacaos y un equipo de voluntarios se dirigen a la zona.

Noticia en desarrollo…

Viernes Negro! Pro Consumidor inicia operativos preventivos para evitar publicidad engañosa




El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) anunció que se están realizando operativos preventivos para evitar publicidad engañosa y timaciones a los consumidores en el “Viernes Negro”, que se celebra el 25 de noviembre.


El titular de la entidad, Eddy Alcántara, dijo que la institución cuenta con más de cincuenta inspectores, analistas de publicidad y buenas prácticas comerciales que desde ya están recorriendo las principales provincias del país visitando los establecimientos de mayor flujo comercial para esta fecha.

“Pro Consumidor busca con estos operativos preventivos proteger los derechos de los consumidores antes, durante y después de esta celebración, en la que se comercializa una gran cantidad de bienes y servicios con ofertas y descuentos para atraer a potenciales compradores”, resaltó.

Alcántara explicó que el personal de la entidad trabaja en estos momentos en la verificación de los precios de los diferentes artículos que generalmente se colocan en ofertas para el Viernes Negro.

“Con estas inspecciones buscamos comprobar que las ofertas de los comercios se correspondan con el precio original de esos artículos que se estaban vendiendo dos o tres meses antes de esta celebración comercial”, apuntó.

El funcionario insistió que el objetivo fundamental de su gestión es prevenir la publicidad engañosa, por lo que se han implementado mecanismos novedosos en su administración con excelentes resultados, como el de la

verificación previa, “logrando así reducir a cero las reclamaciones del día posterior al Viernes Negro por esa violación que es sancionada por la Ley 358-05 de protección al consumidor”.

Asimismo, sostuvo que estos mecanismos se han compartido con los países miembros del Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor y República Dominicana (CONCADECO), que al implementarlos también han tenido excelentes resultados con ese proceso de verificación con anticipación a las fechas de alto consumo como el Día de San Valentín, Día de las Madres, Día de los Padres, Día de los Reyes y Navidad, entre otras.

Alcántara manifestó que a su llegada a la institución se acordó con los comercios un mecanismo de protección a los consumidores, que consiste en publicar antes de 30 días previo a esas fechas en la plataforma web de Pro Consumidor los precios de las últimas cinco semanas de los rubros de mayor comercialización, para que los consumidores puedan verificar los mismos y realizar mejores decisiones al momento de su compra.

Finalmente, el director de Pro Consumidor invitó a la ciudadanía a darle seguimiento a las acciones y los diferentes medios que pone a disposición la entidad para que puedan verificar el nombre del comercio, el costo y el comportamiento de los precios de cada uno de esos rubros “para que en caso de encontrar algún tipo de irregularidad puedan denunciar y así la entidad actuar en consecuencia”.

Gobierno entrega el hospital Billini en Ciudad Colonial




El Gobierno inauguró ayer la remodelación del hospital docente Padre Billini, en la Ciudad Colonial, en la que dijo invirtieron RD$2,175 millones y anunció el inicio de los servicios a partir del lunes.


El acto inaugural lo encabezó el presidente Luis Abinader, junto a los ministro de Salud Pública, Daniel Rivera; y el de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla.

La remodelación del centro hospitalario estuvo a cargo de Ministerio de la Vivienda y Edificaciones. La infraestructura arquitectónica fue construida en 1572, y esta reciente reparación empezó en 2018.

Bonilla explicó que el hospital tiene un área de atención para adolescentes, consulta externa, emergencia, farmacia, banco de sangre, laboratorio, 12 consultorios, unidad de tuberculosis, cuidados intensivos, patología, y servicios generales, 57 camas para internamiento y una unidad de pie diabético, entre otras facilidades.


También tendrá equipos con tecnología de punta, entre estos mamógrafo digital, tomógrafo, rayos X digitales, densitometría digital de cuerpo completo, rayos X dental panorámico, sistema de brazo en C, microscopio quirúrgico para neurocirugía y columna y cirugía laparoscópica, que estarán a disposición de personas de escasos recursos, ya que funcionará como un hospital abierto al público a costos mínimos.

Un voluntariado tendrá a su cargo la supervisión del hospital docente Padre Billini, el cual no pudo ser juramentado ayer, por impase sobre los integrantes.

En la remodelación fue tomada en cuenta la antigua capilla de San Andrés y su estilo arquitectónico, con cientos de años años de antiguedad.

En tanto que, el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, informó que el lunes 8 de este mes iniciarán las consultas y los servicios de imágenes.

Mientras, el 19 de septiembre empezarán a ofrecer servicios en los laboratorios y los internamientos no quirúrgicos; luego el 29 abrirán al público la Unidad de Cuidados Intensivos, entre otros.

Los miembros del voluntariado serán Rafael (Fafa) Taveras, la monja sor Trinidad, Miguel Coste, el doctor Darío de los Santos, la enfermera Francisca Medina y la bionalista Ángela Guante.

En el acto estuvieron el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba; el obispo auxiliar monseñor Benito Ángeles, la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful y representantes de organizaciones de la Ciudad Colonial.

Japón denuncia que 5 misiles chinos cayeron en aguas de su zona económica




El Gobierno de Japón afirmó hoy que cinco misiles balísticos disparados por China durante sus maniobras de este jueves cayeron en aguas pertenecientes a su zona económica especial (EEZ).


El Ministerio de Defensa de Japón anunció que los misiles impactaron dentro de la EEZ del archipiélago, por lo que las autoridades niponas han trasladado una protesta a Pekín.

China inició este jueves maniobras con fuego real alrededor de Taiwán, (que se encuentra a unos 160 kilómetros del extremo suroccidental del archipiélago japonés), como respuesta a la visita en la víspera de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi.

Japón detectó nueve lanzamientos de misiles balísticos chinos entre las 15:00 y las 16:00 hora local (6:00-7:00 GMT), de los cuales cinco fueron a parar a su EEZ, según explicó el ministro japonés de Defensa, Nobuo Kishi, en declaraciones a los medios.

«Es un incidente muy grave que afecta a la seguridad de nuestro territorio y de nuestra población», dijo Kishi, quien también afirmó que se trata de la primera vez que misiles balísticos del ejército chino impactan en aguas de la zona económica especial.

El Gobierno nipón ha presentado una protesta diplomática al Ejecutivo chino a raíz de los lanzamientos, efectuados en el marco de los ejercicios del Ejército chino en el estrecho de Taiwán y que han causado el cierre del espacio marítimo y aéreo en seis zonas alrededor de la isla considerada por Pekín como parte de su territorio.

Los misiles fueron a parar a aguas próximas a la isla de Hateruma, perteneciente al archipiélago de Okinawa, en el extremo sudoeste de Japón.

El incidente viene a incrementar las tensiones entre los países vecinos, después de que en los últimos meses Tokio haya denunciado un incremento de las actividades militares navales chinas en torno a las islas Senkaku, administradas por Japón pero reclamadas por Pekín (que las denomina Diaoyu), y en otras zonas del archipiélago.

Presidente Luis Abinader anuncia capacitación temporal para 35 mil miembros de la Policía Nacional




El presidente Luis Abinader anunció hoys que los agentes policiales en servicio serán formados durante tres meses para fortalecer la deficiencia de los miembros.

“Les quiero adelantar que ya en este mes de agosto se implementará un paquete educativo de tres meses para compensar las deficiencias formativas actuales del policía en servicio”, dijo el mandatario al pronunciar un discurso durante la presentación de la “Estrategia para la Reforma Educativa Policial”.

Dijo que esta medida tiene como objetivo fortalecer la labor de los agentes policiales apegado a los “derechos humanos, a la ética y alejado de la corrupción, así como también, las competencias indispensables para el manejo de conflictos, de las relaciones interpersonales y el uso adecuado de la fuerza”.

«La capacitación temporal impactará a unos 35,000 policías en sus diferentes jerarquías a través de un total de 1,400 cursos que serán impartidos por 160 profesores con perfiles específicos que serán seleccionados de diferentes universidades», manifestó el presidente Abinader.

El jefe de Estado anunció que se ampliará inmediatamente la formación básica policial de seis meses a un año.

Indicó que a partir del año 2023-2024 se está trabajando para la implementación de un “Bachillerato técnico en seguridad ciudadana y protección, con el objetivo de facilitar la preselección temprana de candidatos y candidatas con el perfil idóneo para ingresar al sistema educativo policial”.

Para esta nueva modalidad serán seleccionados politécnicos en todas las regiones del país con el personal docente necesario.

Incidente en el Metro deja un herido y un detenido



Un hombre en estado de embriaguez hirió a otro este domingo mientras se transportaban en uno de los vagones del Metro de Santo Domingo.


El incidente fue confirmado por el Cuerpo Especializado para la Seguridad del metro y Teleférico de Santo Domingo (Cesmet), en un comunicado en sus redes sociales.
Cesmet atribuyó el incidente a una riña entre dos usuarios, en la Línea 1 del Metro.

“Uno de estos en estado de embriaguez agredió al otro, causándole una herida leve en la parte baja del pie izquierdo”, señala el comunicado divulgado en su cuenta de Twitter @cesmetrd.

El Cesmet informó que el agresor fue detenido por sus agentes y entregado a una unidad de la Policía Nacional.

Mientras que el usuario herido fue asistido por una unidad del Sistema de Emergencias 911.

La primera información del hecho la dio a conocer la periodista Hogla Enecia Pérez, quien escribió en su cuenta de Twitter @Hoglabetiza “#Ahora incidente en metro, varias personas heridas. Viví momento de terror con mi hijo, durante lo que parecía ser para él su sueño de montarse en el tren”

Dijo que el incidente se produjo antes de llegar a la estación Hermanas Mirabal.

Señaló que los protagonistas del hecho fueron desmontados, “pero no tengo claro qué detonó el hecho”.

Las autoridades no informaron qué tipo de herida, ni la identidad de los involucrados.

Senado aprueba Ley de Extinción de Dominio




El Senado de la República aprobó este martes a unanimidad en única lectura el proyecto de Ley de Extinción de Dominio.

Los senadores acogieron las 38 modificaciones que hizo la Cámara de Diputados la semana pasada.

Ahora, la Ley será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación.

La pieza busca recuperar los bienes que provengan directa o indirectamente de un hecho ilícito realizado en el territorio nacional o en el extranjero.

El presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella, dijo que la Ley de Extinción de Dominio fue aprobada tal como el pueblo la quería, como una ley orgánica.

El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, dijo estar “satisfecho” con los avances hechos, el consenso logrado, avisó su voto favorable, pero reiteró que se debe tratar el proyecto como una ley orgánica.


El vocero del bloque de senadores de la Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez, saludó los cambios que se le hicieron al proyecto de ley que procura el decomiso de los bienes de origen ilícito.

Reiteró que se trata de una ley orgánica y dijo que, en caso de querer realizar alguna modificación, la ley dispone un año, antes de su entrada en vigencia, para cualquier arreglo.


La senadora del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Faride Raful, destacó el consenso logrado con los bloques de oposición tras llegar a un acuerdo que beneficie al país, dejando atrás fuerte y difíciles discusiones.

Dentro del PRM, solo la senadora de Puerto Plata, Ginnette Bournigal, hizo una crítica a la “imagen” dejada por el Congreso en cuanto al manejo de la confección de la ley, al considerar que no hubo comunicación entre las dos cámaras legislativas y su voto era “crítico” pero a favor de que hay ley.

En la víspera los senadores habían solicitado 24 horas para leer y conocer con mayor detenimiento las modificaciones hechas por la Cámara de Diputados.

Aunque los diputados hicieron más de 36 modificaciones al proyecto, los senadores aceptaron cada una de ellas, no pusieron oposición y la aprobaron a unanimidad con 29 votos favorables.

Presidente Abinader asistirá a la investidura de Gustavo Petro en Colombia




Al menos 11 jefes de Estado, entre ellos el rey Felipe VI de España y el presidente dominicano, Luis Abinader, asistirán el próximo 7 de agosto en Bogotá a la investidura de Gustavo Petro como presidente de Colombia, informó este martes el equipo del mandatario electo.

Entre los mandatarios que asistirán figuran los de Chile, Gabriel Boric; Argentina, Alberto Fernández; Perú, Pedro Castillo; Ecuador, Guillermo Lasso; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Bolivia, Luis Arce; República Dominicana, Luis Abinader; Panamá, Laurentino Cortizo; Costa Rica, Rodrigo Chaves, y Honduras, Xiomara Castro.

Igualmente asitirán el jefe de Gobierno de Curazao, Bernard Whiteman; el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, y la esposa del presidente de México, Beatriz Gutiérrez.

Será un evento «que dará inicio a un Gobierno progresista, incluyente, diverso, generador de oportunidades, un Gobierno de la vida con justicia social y ambiental», agregó el equipo de Petro en un comunicado.

A la investidura de Petro, primer presidente de izquierda en Colombia, también asistirán los ministros de Exteriores de Portugal, Cuba y Serbia, entre otros países.

Por parte del Gobierno de Estados Unidos, que ha mantenido varios contactos con Petro y su equipo en las última semanas, ya se ha confirmado asistencia, si bien no se ha confirmado el nombre del funcionario que estará presente.

Después de que en un primer momento se especulara con la posibilidad de que asistiera la vicepresidenta, Kamala Harris, en la reunión que mantuvo Petro el viernes pasado con delegados de la Casa Blanca se habló de la asistencia de la administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés), Samantha Power.

La información no dice si asistirá alguien en representación del Gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, con el que Colombia no tiene relaciones diplomáticas actualmente.

En el caso de las comitivas de Reino Unido, Japón y Corea del Sur, estarán encabezadas por parlamentarios delegados para asistir al evento protocolario, al que también está previsto que acudan 13 representantes de organismos internacionales.

Por el momento estas son las asistencias confirmadas, aunque desde el equipo de transición de mando presidencial aseguraron que esperan «recibir más confirmaciones en el transcurso de la semana».

RD firma acuerdo con EEUU y países de la ADD para atraer nuevas inversiones




Como parte de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), República Dominicana junto a Panamá y Costa Rica, establecieron una histórica mesa de trabajo, a través de una firma de memorando de entendimiento entre los Estados Unidos y los ministros de Industria y Comercio de los países miembros de la ADD, protagonizando un impulso trascendental en el fortalecimiento de las cadenas de suministro global, un elemento clave para liderar el crecimiento económico de la región.

Esto de la mano de aliados como Estados Unidos y definido con sectores estratégicos que se reunirán periódicamente, buscando integrar de manera activa al sector privado para fomentar nuevas inversiones y traer más manufactura y operaciones logísticas para nuestros países, en el contexto del nearshoring.

El desarrollo de esta Alianza Estratégica continúa fortaleciendo sus fundamentos en países que comparten los mismos valores democráticos de respeto al Estado de Derecho, separación de poderes y la independencia del poder judicial, el cumplimiento de los compromisos internacionales y el fortalecimiento de la transparencia y la lucha contra la corrupción. Esta iniciativa redunda en el interés de orden económico y de seguridad nacional de los Estados Unidos y los países de la ADD de fortalecer sus vínculos con Estados que disfruten de estabilidad política democrática y prosperidad económica sostenible.

La firma fue realizada en el marco del diálogo consultivo sobre crecimiento económico y cadenas de suministro entre Estados Unidos y la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), en el Departamento de Estado de los Estados Unidos en presencia de los ministros de Industria y Comercio de República Dominicana, Víctor-Ito-Bisonó; Manuel Tovar de Costa Rica; Federico Alfaro Boyd de Panamá; el ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez; el viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales, Carlos Guillermo Flaquer; Mario Pujols asesor del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes así como su director de gabinete, Jonathan Bournigal.


La firma del Memorando de Entendimiento (MOU) busca conformar proyectos de interés compartido para la reactivación económica, a través del incremento de flujos comerciales, la atracción de nuevas inversiones y el desarrollo social y económico de la región, los incentivos de mercados apropiados, la normalización, así como el fomento de la capacidad y la asistencia técnica, contando con Estados Unidos como socio estratégico en este esfuerzo.

Víctor-Ito- Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes expresó que esta firma robustece un canal directo de comunicación con los Estados Unidos, poniendo en marcha una mesa de trabajo funcional y sentando las bases para discusiones fluidas, acuerdos y acciones proactivas que generarán la identificación de oportunidades a nuevas empresas y proyectos para que puedan desarrollar negocios en nuestros países.

Esta acción representa un acontecimiento trascendental en la consolidación de la estrategia de nearshoring, generando un voto de confianza en los países firmantes de cara a las empresas inversionistas estadounidenses, al promover cadenas de suministro que protegen la propiedad intelectual, promueven los derechos laborales y el medio ambiente, asegurando cadenas de suministro trasparentes, seguras, sostenibles y diversas.


Entre los 5 países que han de trabajar en el marco de la Alianza por el Desarrollo y Democracia (ADD), República Dominicana, bajo el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, es quien lidera el pilar de comercio, inversión y crecimiento económico.

Sobre la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD)

Los presidentes de República Dominicana, Costa Rica y Panamá, se reunieron en Nueva York durante la Septuagésima sexta Asamblea General de la ONU, en la que manifestaron su interés de crear un espacio común para el intercambio de opiniones sobre los retos que enfrenta nuestra región para recuperar el sendero de desarrollo postpandemia.

Ante este interés surgió la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), que busca impulsar una propuesta regional para relanzar los vínculos comerciales, demográficos y culturales entre estos países y los de la región.

La ADD promueve además el crecimiento económico en el marco de la democracia, los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como también respalda una agenda que genere sinergias entre los países y otros socios estratégicos en la región, aprovechando el proceso de reconfiguración de las cadenas globales de suministro y propiciar la creación de las condiciones para el retorno de la producción de bienes y servicios a la región.

Nearshoring en República Dominicana

A pesar del particular y desafiante contexto originados por los conflictos geopolíticos y sumado a la crisis multidimensional, generado por la pandemia del covid-19 una serie de tendencias preexistentes han permitido la reconfiguración de las cadenas globales de valor (CGV), así como el comportamiento de la inversión extranjera directa (IED) en el mundo, significando una oportunidad única para la masiva atracción de cadenas de valor críticas que están adoptando estrategias de regionalización, reducción de costos, resiliencia y eficiencia para llegar a sus mercados meta de forma más competitiva y sostenible. La República Dominicana, por su ubicación estratégica y estabilidad política, económica y social, ha venido desarrollándose como un Hub Logístico Regional, apoyándose del nearshoring, que representa una oportunidad en este aspecto.

Gobierno garantiza servicio eléctrico será estable por primera vez con entrada dos mil MW

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, destacó que por primera vez República Dominicana tendrá un sistema eléctrico estable con una reserva fría real capaz resistir que salgan varias plantas para mantenimiento "sin que se apague el país", tras la contratación de 2 mil megavatios de energía que serán instalados entre el 2022 y 2026.



"En electricidad no hay producto de ciclo corto, son productos de ciclo largo, son productos de dos, tres o cuatro años, y usted lo que tiene que evaluar si se está trabajando para resolver el problema de los apagones definitivamente, y sí estamos trabajando para para resolverlo con la instalación 2 mil megavatios entre el 2022 y 2026, lo que garantizará una reserva fría real”, dijo el ministro al ser entrevistado en el programa McKinney, de Color Visión. 


Manifestó que el presidente Luis Abinader, tan pronto asumió el poder, reunió el equipo eléctrico para evaluar la situación del sector, en cuya discusión se determinó que el país no contaba con reserva fría, por lo que el mandatario de inmediato ordenó licitaciones para contratar 2 mil megavatios para satisfacer la demanda y tener una reserva que resista la salida de dos plantas grandes. 


Explicó que en la mayoría de los países de Latinoamérica el sistema eléctrico no sufre apagones con la salida de dos o tres plantas porque tienen una reserva fría capaz de dar respuesta rápida ante cualquier contingencia y, señaló que, a sabiendas de esa realidad, trabajan para tener por primera vez  una reserva fría apta para suplir la energía de cualquier planta que salga del sistema. 


El ingeniero Almonte dijo que ya se adjudicó la licitación de Manzanillo de 800 megavatios, más una licitación de urgencia de 400 megavatios, cuyas plantas entrarán al sistema en octubre del presente año, y otra de 800 megavatios de plantas basadas en gas natural para instalarse en diferentes puntos del país, totalizando 2 mil megavatios.


"El trabajo de nosotros en el sector eléctrico no es discutir, no es ofrecer, es un trabajo de transformación para que este país entre el 2025 y 2026 tenga un sistema eléctrico totalmente robusto", expresó.


Agregó que también se ha iniciado el proceso de construcción de líneas de transmisión eléctrica para garantizar que esa energía sea enviada a los diferentes puntos del país de forma eficiente y así reducir las pérdidas del transporte de la electricidad a su mínima expresión.


"Ya se inició la construcción de la línea de transmisión 345 que irá desde Pepillo Salcedo hasta el Naranjo de Santiago y después se Interconectará con la de 345 en Bonao: hay una línea en construcción de 345 de San Pedro de Macorís a Guerra, hay otra línea 345 desde Punta Catalina al 15 de Azua y hay un conjunto de otras líneas de menor capacidad para robustecer el transporte de la energía", dijo.


El ministro Almonte resaltó que este plan de expansión de las redes de trasmisión se realiza con la finalidad de que antes de finalizar el 2023 el sistema de transmisión eléctrica esté completamente fortalecido.

Abinader entrega 380 títulos en SDE con una inversión de RD$151,680,000

SANTO DOMINGO ESTE. - El presidente Luis Abinader entregó este sábado 380 certificados de títulos de un total proyectado en esta zona de 1,896 solares y viviendas, por un monto de RD$151 millones 680 mil pesos. 


Los terrenos titulados tienen una superficie total de 275 mil 255.28 metros cuadrados. 

Con los trabajos realizados por la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado y la entrega de estos certificados de títulos se impacta positivamente, en un futuro muy cercano, a 1,896 familias, que a su vez se traducen en más de 7,584 personas. 

El mandatario explicó que las viviendas y solares titulados se encuentran distribuidos en los sectores Katanga y Vietnam de Los Mina, Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo.  

"Hoy estamos al lado de miles de personas que ven cómo las ejecutorias de su gobierno tienen impacto positivo en su vida real", manifestó. 

Aseguró que esta es, como siempre ha dicho, la política real, la de la calle, la que afecta al día a día de la gente, la que merece la pena. 

"No hay semana que no exija a mi equipo que organicen un acto de entrega de títulos. Siempre que vamos a alguna localidad o municipio pregunto dónde es el acto de titulación y a cuánta gente se lo damos", sostuvo Abinader. 

Expresó que lo hace siempre con una inmensa alegría, porque esta es una de las políticas en las que más se reconoce y se trata de una política útil, que genera seguridad, hace justicia y beneficia a los más humildes de la patria. 

"Ustedes son unos luchadores que han levantado su vida y han empujado siempre a que este país sea mejor. Hoy lo que estamos haciendo es reconociéndoles su entrega, trabajo y determinación. Por eso, el gobierno siempre tiene que estar a su lado. Siempre tiene que ser un aliado y nunca un problema en sus vidas", agregó. 

El jefe de Estado indicó que mediante este acto de entrega de títulos se demuestra con hechos que su máxima es estar al lado del pueblo para poder cambiarles sus vidas. 

Llamó a los comunitarios a abrir las puertas a los miembros de la Comisión de Titulación para que puedan completar el proceso y recibir los títulos definitivos, de un gobierno que es de la gente y para los más necesitados. 

"No tengan duda, nunca abandonaremos esa línea. Somos un gobierno de la gente para la gente. Disfruten ahora de su derecho, de su vida, de sus esperanzas, de sus casas y hogares, que ya nadie se las puede quitar porque a partir de hoy son de ustedes", concluyó el presidente Abinader. 

En tanto, el director general de Bienes Nacionales, César Cedeño, expuso que la entrega de títulos implica una gran satisfacción porque lleva alegría y tranquilidad a los hogares dominicanos y los coloca en condiciones de sumarse al desarrollo del país. 

Destacó la visión del presidente de poner a las instituciones a trabajar duro para desempolvar cientos de miles de títulos para que estén en manos de las familias dominicanas y lograr así la meta de que más de 400 mil familias tengan esos títulos y vivan con tranquilidad en sus hogares. 

"Señor presidente, usted va a pasar a la historia como el padre de la titulación dominicana", afirmó Cedeño. 

De su lado, el director ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, Mérido de Jesús Torres Espinal, expresó que hoy se cumple la palabra empeñada el pasado 13 de abril, cuando fue anunciado que se dejaba iniciada la primera etapa de los trabajos para la titulación definitiva de más de 5,000 certificados de títulos, en dos etapas.

Resaltó que es la primera vez en la historia que gobierno alguno emprende un proyecto de esta naturaleza en el Gran Santo Domingo y que partir de este momento los beneficiarios son los propietarios legales y definitivos de sus viviendas y solares, quienes comenzarán a notar un cambio en sus vidas. 

Dijo que los gastos que conllevó la emisión de los títulos realizados por la Comisión de Titulación, conjuntamente con Bienes Nacionales, fue asumida en su totalidad por el gobierno dominicano.

Durante la actividad, Mérido Torres anunció, además, que en poco tiempo se estarán iniciando los trabajos técnicos de la segunda etapa, para seguir cambiando la vida de la gente.

Anunció que en los próximos días se entregarán 1,850 títulos en los sectores de Maquiteria, Los Mameyes y el Ensanche Isabelita. 

Mientras que, la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Julia Drullard, expresó que este es un día regocijo porque trae una solución para personas a las que el Estado le reconoce sus derechos y los hace propietarios reales de sus viviendas. 

Dijo que esta obra que realiza el presidente Abinader en todo el país se hace buscando mejorar la calidad de vida de cada dominicano y que el mandatario ha cambiado la forma de administrar la riqueza de la República Dominicana con transparencia. 

En nombre de los comunitarios habló Domingo de la Mota Lorenzo, quien agradeció al gobierno por esta entrega de títulos que definió como una hazaña con la cual se hace patria.

La bendición del acto estuvo a cargo del párroco de la parroquia San Vicente de Paúl, Pelagio Taveras. 

En el acto estuvieron presentes la ministra sin Cartera, Geanilda Vásquez; Antonio Taveras Guzmán, senador por la Provincia de Santo Domingo; Manuel Jiménez, alcalde Santo Domingo Este; Francisco García, director general del Instituto Agrario Dominicano;  Rafael Burgos Gómez, presidente de la Comisión Liquidadora de Bienes del Estado; Héctor Pérez Mirambeaux, director General del Catastro Nacional, y Fernando Durán, administrador general del Banco Agrícola.

Además, Ney García, viceministro de Vivienda, Habitat y Edificaciones; Hecmilio Galván, director del FEDA; Katy Báez, directora de INPOSDOM; los diputados, Bertico Santana, Carlos de Jesús y Bolívar Valera, junto al presidente de la Sala Capitular del ayuntamiento de Santo Domingo Este, Franklin Marte.

Firma de EU inicia auditoría técnica de Punta Catalina




La prestigiosa firma norteamericana de ingeniería Sargent & Lundy inició el pasado lunes la auditoría técnico-forense de la construcción y funcionamiento de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina (CTPC).

Desde hace tres días una misión de la firma, encabezada por David Cohn, vicepresidente y director de Proyectos de la División de Energía y Consultoría de Negocios de Sargent & Lund, realiza parte de las pesquisas en la planta termoeléctrica con la finalidad de determinar si el diseño y la construcción de la obra fueron realizados acorde a los estándares de calidad y seguridad internacional en materia de plantas eléctricas.

Los principales ejecutivos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), encabezados por el ministro Antonio Almonte, se reunieron con el ejecutivo Cohn para ofrecer los detalles que requiera la empresa adjudicataria que viene avalada de una experiencia de más de 30 años en estudios similares en plantas de Estados Unidos, Asia, Australia y países de América Latina, tal es el caso de Chile.

Durante el encuentro, se abordaron los principales temas relativos al plan de trabajo y los avances preliminares en la visita de campo. Participaron los viceministros de Energía, Rafael Gómez y de Infraestructura, Fausto Pérez, así como el Director Ejecutivo de CDEEE, George Reynoso, entre otros miembros de los respectivos equipos de trabajo

El señor Cohn agradeció el apoyo del equipo de la CTPC en los primeros pasos de la auditoría que se inició en el mes de octubre con el levantamiento y análisis de documentos técnicos e informó que cada dos meses entregarán resultados de avances y que todo el trabajo abarcará seis meses.

Dijo que el equipo de expertos de Sargent & Lundy cuenta con una experiencia combinada que supera los 200 años, la cual pondrán al servicio de CTPC en la realización de la auditoría técnica.

El ministro Almonte ofreció toda la colaboración del Ministerio y del personal técnico y administrativo de la referida central y recordó que este estudio forma parte del interés del Gobierno dominicano en que sea conocido que la construcción y diseño de la Central se realizó de acuerdo con las prácticas, protocolos y estándares de la ingeniería eléctrica.

¿Quién es Sargent & Lundy?



 Sargent & Lundy es una de las firmas de ingeniería de servicio más antigua y experimentada del mundo. Fundada en 1891, la empresa es líder mundial en energía e infraestructura con experiencia en todas las formas de generación de energía eléctrica; transmisión y distribución de energía.

Su experiencia abarca energía renovable; modernización de la red;

almacenamiento de energía; infraestructura de petróleo y gas natural; consultoría energética; seguridad física y cibernética; industrial instalaciones e infraestructura pesada y servicios gubernamentales.

 

La firma ofrece servicios integrales de proyectos, desde consultoría, diseño e implementación hasta gestión de la construcción, puesta en servicio y operaciones-mantenimiento, con énfasis en la calidad y la seguridad.

La empresa atiende a clientes del sector público y privado alrededor del mundo, y ha realizado estudios para la Administración de Información Energética del Departamento de Energía de los Estados Unidos (US DOE).

 Sargent & Lundy tiene su sede en Chicago, Illinois y ha estado brindando servicios a la industria desde 1891.  Sus primeros trabajos internacionales comenzaron en Chile en 1917. 



Además de diseñar centrales eléctricas, Sargent & Lundy ha realizado auditorías técnicas durante más de 40 años.  Algunos de los países donde se han realizado auditorias técnicas incluyen Egipto, Turquía, Alemania, Brasil, México, República Dominicana, Puerto Rico, Australia, Malasia, Indonesia, Kazajstán, Chile, Argentina, China, Canadá y EE. UU. 

 

José Paliza sostiene encuentro con la dirección política de la provincia Sánchez Ramírez




Realizando un llamado a impulsar la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader, la dirección del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha desarrollado sendos encuentros en distintos puntos del país, encabezados por el presidente de la organización, José Ignacio Paliza.

Paliza explicó que el país hoy vive transformaciones nunca antes vistas, “el presidente Luis Abinader se ha despojado de poder cuando ha sido preciso, para construir una sociedad donde funcione la institucionalidad, acciones que han sido valoradas por los diferentes sectores de la sociedad”.

Agregó que hoy el PRM es una organización mucho más fuerte, consolida sus fuerzas, porque junto al gobierno se aplican los cambios que se prometieron como la designación de una procuradora independiente, más de 2 millones de dominicanos incluidos en esta gestión al sistema de seguro SENASA, incremento de la economía en medio de la pandemia por el Covid 19; el trabajo debe continuar día a día porque tenemos que ser diferentes en el trato al ciudadano, ser humildes con los que buscan nuestro servicio, eso nos distanciará de los que por años no lo hicieron.

 



En el encuentro el alto dirigente político explicó donde está la organización política en este momento y hacia donde deben ir, implementando ejes que siempre estén de la mano con los mejores intereses de la sociedad dominicana.

En ese mismo orden, Paliza exhortó a la militancia del PRM a cuidar de la oportunidad que con un voto de confianza brindó el pueblo dominicano de cumplir el cambio prometido y hacerlo de manera correcta.

“Cuidemos lo que hemos construido con armonía y unidad, dejemos los procesos del futuro para el futuro”, puntualizó.

En el encuentro estuvieron presente el senador Ricardo de los Santos Polanco, la gobernadora Cristiana Rodríguez, el diputado Geraldo Antonio Concepción Vargas, el alcalde de Cotuí; Bienvenido Antonio Lazala (Ñeñé), además de presidentes y secretarios generales provinciales y municipales.

También, Yadira Henríquez, directora general del Plan Social de la Presidencia, Luis Delgado, Terorero Nacional, además de los viceministros Igor Rodríguez Durán y Ovi Saldívar.

El pasado miércoles similar encuentro fue realizado en la provincia de Monte Plata, y en los próximos días se desarrollará en otras provincias.

EN VIVO: Inicia segunda reunión Diálogo Nacional

 




El presidente Luis Abinader asistió este miércoles a la segunda reunión del Diálogo Nacional.

El diálogo es convocado por el Consejo Económico Social, y se realiza en el Salón de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.


Gobierno mantiene congelados los precios de los combustibles






El Gobierno dispuso por quinta semana consecutiva mantener congelados los precios de los combustibles.

Así lo informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) para la semana del 19 al 25 de junio.

“Conforme el decreto 625-11, se ha tomado la determinación de absorber el alza, lo que se traduce en una gestión de al menos 285 millones de pesos, con un saldo en lo que va de año, de más de 3 mil millones de pesos ante los importadores, la cual se ha ido pagando en un ejercicio de responsabilidad y sostenibilidad”, explicó el viceministro de Comercio Interno Ramón Pérez Fermín.

Explicó que el comportamiento en los precios del crudo en el mercado internacional exigía que para el citado periodo el GLP subiera más de 12 pesos por galón; la Gasolina Premium más de 11; la Gasolina Regular más de 13; Gasoil Regular 10 y el Óptimo en alrededor de 15 pesos por galón, alzas que no fueron aplicadas.

Indicó que, gracias a esta intervención del gobierno, los precios de los combustibles se mantendrán sin variación para la semana 19 al 25 de junio.

• Gasolina Premium se venderá a RD$252.20 por galón mantiene su precio.
• Gasolina Regular se venderá a RD$239.30 por galón mantiene su precio.
• Gasoil Regular se venderá a RD$184.90 por galón mantiene su precio.
• Gasoil Óptimo se venderá a RD$202.40 por galón mantiene su precio.
• Avtur se venderá a RD$150.30 por galón mantiene su precio.
• Kerosene se venderá a RD$177.20 por galón mantiene su precio.
• Fuel Oíl #6 se venderá a RD$131.40 por galón mantiene su precio.
• Fuel Oíl 1%S se venderá a RD$147.00 por galón mantiene su precio.
• Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$127.10/gl: mantiene su precio.
• Gas Natural RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio.


La tasa de cambio promedio semanal es de RD$57.09 de las publicaciones diarias del Banco Central.

Yeni Berenice afirma MP tiene audios que vinculan directamente a Luis Dicent

  


La directora de Persecución de la Procuraduría General de la República dijo este miércoles que el Ministerio Público tiene pruebas suficientes para sustentar el expediente en contra del ex administrador de la Lotería Luis Dicent.

La magistrada Yeni Berenice dijo que hay audios de la organización del sorteo fraudulento y estos implican de manera directa a Dicent.

“Las pruebas hablan solas, las defensas dicen cosas y ese es su derecho pero las pruebas no les dan la razón”, manifestó.

Dijo que en esta fase el Ministerio Público no da detalles sobre sus estrategias, y no se refirió a si hay colaboraciones con imputados. Pero, expresó, que siempre ha sido una práctica tomar en consideración a quienes quieran declarar.

Recordó que en este caso se habla de un fraude de más de cinco millones de dólares en otros países y más de 500 millones de pesos en República Dominicana.

El presunto sorteo fraudulento se efectuó el primero de mayo, y además de Dicent están implicados en el caso William Lisandro Rosario Ortiz, Valentina Rosario Cruz, Jonathan Brea, Carlos Berigüete, Felipe Santiago Toribio, Eladio Batista Valerio y Edison Manuel Perdomo Peralta.

Maisichell Dicent dijo esta noche que le habían construido un expediente basado en falsedades y lamentó el haber “ido por justicia” y terminar saliendo como un delincuente.

“Usted podrá estafar los sueños de muchos dominicanos con un sorteo fraudulento pero es muy difícil que estafen a este Ministerio Público”, dijo la magistrado Reynoso cuando se le preguntó por esas declaraciones de Dicent.

Salud Publica reporta 827 nuevos casos de Covid/19 y un fallecido


 El Ministerio de Salud Pública reportó este lunes que una persona de Covid, mientras los nuevos casos registrados de contagio del virus  son 827.

El boletín 452 del Ministerio de Salud, dijo que el total de fallecimientos subió a 3,708  y los casos registrados se computan en 309,477.

Explica que los casos activos bajaron a 52,966, mientras que los recuperados llegan a 252,803  y los descartados suman un millón 317 mil  572.

El informe  de Salud Pública dice que en las últimas 24 horas se procesaron 7,498  muestras que detectan el virus.

En tanto la ocupación hospitalaria bajó a 51 por ciento, mientras la ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos sigue en un  73 por ciento.

Salud Pública dijo que la tasa de positividad diaria subió a 19.72 %.