BREAKING NEWS
latest

Realizan allanamientos en Salcedo a causa de comercio ilícito de medicamentos

El Ministerio Público realizó, en una acción conjunta con el Cuerpo Especializado de Control de Combustible y Comercio de Mercancías (Ceccom) y la Procuraduría Especializada de crímenes y Delitos contra la Salud, cuatro allanamientos en el municipio Salcedo, en el marco de investigaciones relacionadas a la actividad ilícita del comercio de medicamentos que afectan la salud.



Durante el operativo fueron clausurados los establecimientos intervenidos, ubicados en la calle Duarte, esquina Dr. Nicolás Rodríguez, en las proximidades del Hospital Pascasio Toribio Piantini de Salcedo, donde operan los puestos de ventas de medicamentos con fines comerciales sin ningún tipo de autorización.


En las intervenciones, encabezadas por Cristina Ortiz, representante del Ministerio Público de Hermanas Mirabal, y Anibelka Guzmán, Carlos Castillo y Luis Manuel Núñez, de la Procuraduría Especializada de Delitos contra la Salud, participaron agentes del Ceccom, Regional Nordeste, y la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps).


Las autoridades se incautaron de cientos de unidades de medicamentos vencidos y falsificados, así como de muestras médicas que serán sometidas a los análisis correspondientes.


Las investigaciones se llevan a cabo por la violación a las leyes 42-01 General de Salud, 168-21, sobre Régimen de las Aduanas, y 17-19 sobre Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de Productos Regulados. 


El Ministerio Público de Hermanas Mirabal tiene bajo custodia los medicamentos incautados en “Botica Jiménez” y “Josefina Lista B”, evidencias que junto a otras formarán parte del proceso de judicialización de los infractores.


Otras evidencias ocupadas en dos de los establecimientos inspeccionados se encuentran bajo custodia del Ceccom.


La fiscal titular de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante, reiteró el compromiso del Ministerio Público de trabajar a favor de la protección de la salud de la ciudadanía.  Por estos casos son investigadas varias personas.

 

BHD se integra a la Red de Empleadores para la inclusión laboral

 El Banco BHD se integró a la Red de Empleadores promovida por el Ministerio de Trabajo para facilitar la inserción laboral de personas en condiciones de vulnerabilidad y promover el acceso a oportunidades reales en el mercado laboral dominicano.


En el acto de firma encabezado por el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, Martha Peralta, vicepresidenta sénior de Talento y Cultura de BHD, selló el compromiso de la organización.

Peralta expresó que en el Banco BHD “reafirmamos nuestro compromiso con el progreso humano promoviendo el empleo digno y equitativo para todas las personas. Desde hace décadas implementamos en nuestra cultura laboral el Trato Digno, un enfoque integral que busca garantizar la igualdad de oportunidades, el respeto a los derechos humanos y la no discriminación. Esto abarca a todos los colaboradores, clientes, proveedores y contratistas”.

El convenio de la Red de Empleadores firmado por el Banco BHD articula esfuerzos entre el Estado y el sector empresarial en iniciativas que buscan crear condiciones de empleo digno, equitativo y libre de discriminación. Además, busca facilitar el acceso al mercado laboral de personas con discapacidad y miembros de comunidades diversas.


Martha Peralta destacó que, para la entidad bancaria, unirse a la Red de Empleadores del Ministerio de Trabajo, representa un acuerdo histórico por la inclusión laboral y suma valor a las prácticas de inclusión y la reducción de desigualdades que desarrolla el BHD.

La participación de BHD también se alinea a los avances en accesibilidad e integración de personas con discapacidad, como lo demuestra el inicio del proceso de certificación con el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), anunciado recientemente.


Concluye Expo Mango 2025; miles de personas visitan y degustan variedades

BANI, Peravia.- Con la visita de cientos de personas durante cada día de los cinco de exhibición, concluyó con éxito, este domingo, la versión 21 de la Expo Feria del Mango 2025, mostrando lo mejor del cultivo, diversidad, variedades, y nuevos sistemas de comercio de la fruta emblema de esta provincia, el mango.

 
El director regional Central del Ministerio de Agricultura, Rafael (Kilo) Soto, dijo que la celebración de esta versión ha sido de las más visitadas, y donde se mostró una gran diversidad de alrededor de 253 variedades de mangos que existen en nuestros campos, y los que son de mayor producción en el país.
 
La Expo Feria que, año tras año, se va superando en organización, dinámica y sobre todo la incorporación de nuevas variedades, es un atractivo turístico interno para que las familias del país puedan disfrutar, conocer el desarrollo y avances logrado en la producción del mango dominicano.
 
Durante el transcurso se realizaron diferentes jornadas técnicas en la plazoleta, charlas y conferencias en el Centro Perelló en Peravia, giras al campo y conferencias para conocer Baní, capital del mango dominicano; y donde está la mayor cantidad de fincas de cultivo para comercialización local y de exportaciones.
 
El Comité Organizador de la actividad, a través de PROMANGO, realizó el tradicional concurso de “El Come Mango” que cada año se desarrolla en la explanada frontal de la Plazoleta del Ayuntamiento local, y en la presente edición tuvo cinco ganadores; un primer y segundo lugar, y tres vencedores en el tercer puesto.
 
La producción de mango en la República Dominicana es un referente mundial, y las exportaciones de la fruta superan los 50 millones de dólares, alcanzando cifras récord de producción local, en especial de la variedad Mingolo, que es de gran atractivo en el mercado norteamericano.
 
Igualmente, otras variedades han ido en aumento en su cultivo y producción, pues son de gran demanda en la Unión Europea con alrededor de un 47% de envíos; Estados Unidos un 28%, Reino Unido alcanza un 22%, y mercados como Canadá, Países Bajos, Francia, España y algunas naciones en el Caribe son los principales destinos de exportación.

 
La Expo Feria cuenta cada año con el apoyo del Ministerio de Agricultura, el Clúster del Mango, Promango, el Ayuntamiento de Baní. Para la presente edición participan y apoyan también: ProDominicana, Ministerio de Turismo, la Cámara de Comercio, las universidades UFHEC, UASD, ISA de Santiago, del IDIAF, Clúster turístico, la Fundación REEDOM, OIRSA, INESPRE, IAD, FEDA, el CONIAF y otras entidades.
 
Este año la actividad fue dedicada al ministro de Agricultura, Limber Cruz, por el soporte brindado al sector productor de mango, su apoyo en la erradicación de plagas, realización de vedas a tiempo, transferencia de conocimientos a productores a través de charlas y conferencias, desarrollo agroindustrial, innovación y mejoramiento en la cadena de valor del mango dominicano para ser incorporado en nuevos mercados en el extranjero.
 

Eric Adams: «Ganar las primarias demócratas no asegura ganar la alcaldía NY

NUEVA YORK.- El alcalde de esta ciudad, Eric Adams, que busca la reelección como candidato independiente en las elecciones a celebrarse el próximo 4 de noviembre, advirtió que ganar las primarias demócratas no asegura ganar la alcaldía de NYC.


«Estas elecciones serán muy competitivas. En este escenario, no es cierto que el candidato demócrata automáticamente es el alcalde, y que un independiente no puede ganar. Eso en este 2025 no será así”, precisó.

“Existe el clima de opinión que establece que un candidato que no sea demócrata difícilmente podrá ganar la alcaldía de NYC, y mucho menos como independiente. Soy, ante todo un demócrata. Muchas personas no están analizando debidamente que soy un alcalde en ejercicio, no soy un aspirante independiente sentado, que está luchando en este momento por el reconocimiento de su nombre”, aclaró.

Aunque luce con todos los vientos en contra y sobrevive de varias “heridas de guerra”, Adams se muestra de pie, esperando los comicios generales que podrían significar para él un “juicio final” o la “resurrección” ante ex aliados demócratas que lo consideran un cadáver político.

Adams se muestra muy seguro que recibirá al final el respaldo, para prolongar su mandato cuatro años más.

Calificó las promesas y el discurso de la mayoría de los aspirantes que están en la boleta de estas internas, como un lamentable festival de promesas vacías, irrealizables e hipócritas.

Muchas organizaciones y líderes electos lo critican ferozmente, por no hacer frente de manera clara a las medidas migratorias de la Administración Trump, de no mover un dedo para proteger a los migrantes de la ola de deportaciones.

“Es cierto, muchos me critican porque debo hacer más para proteger a las comunidades de migrantes de las deportaciones. Yo respetuosamente les pregunto, qué debo hacer. Y la verdad, no tienen una respuesta. Y quisiera escuchar a esos líderes exigir a los congresistas de NY que hagan mucho más por impulsar leyes federales y hacer su trabajo de presión a nivel federal para cambiar el sistema migratorio”, dijo.

POR RAMON MERCEDES



Haile Rivera llama votar por Cuomo en primaras demócratas de este martes

NUEVA YORK.- El activo y reconocido líder comunitario en el condado de El Bronx, Haile Rivera, exhortó a los neoyorkinos, especialmente a los votantes hispanos en los cinco condados, votar en las primarias demócratas de este martes por Andrew Cuomo.


Rivera afirma que Cuomo es la salvación para la Gran Manzana como alcalde electo en las elecciones del próximo 4 de noviembre.

«Debemos apoyar al exgobernador en las primarias para la alcaldía por tener un liderazgo fuerte que da resultados». «No estamos para promesas falsas o de esas que sabemos no son factibles», dijo.

"Nuestra ciudad enfrenta verdaderos desafíos y necesitamos a alguien con la experiencia, la tenacidad y el coraje para impulsarnos hacia adelante”, precisa.

“He visto lo que Cuomo puede hacer por los neoyorquinos y sé que luchará para que nuestra ciudad sea más segura, fuerte y unida, y como padre de niños pequeños, me preocupa mucho como vamos”, señala.

Rivera, quien estuvo con Cuomo cuando se postuló para Fiscal General en el 2007 y luego para Gobernador en el 2011, ha sido uno de los defensores más agresivos del ex gobernador en esta contienda electoral, principalmente en El Bronx, donde residen más de 500 mil dominicanos, entre ellos más de 300 mil con derecho al voto en Estados Unidos.

Especificó que el exgobernador siempre se ha preocupado por los neoyorkinos, citando entre otras cosas: Firmó leyes que aumentaron el salario mínimo a 15 dólares; instituyó licencias familiares pagadas para los trabajadores y supervisó programas de reconstrucción después de que el huracán Sandy causara daños catastróficos en la costa del estado.

Creó un programa de revitalización económica que invirtió mil millones de dólares en el área metropolitana de Búfalo, reformó las terminales del aeropuerto LaGuardia, creó una nueva terminal de trenes en la estación Pennsylvania y reemplazó un cruce clave del río Hudson, el puente Tappan Zee.

Cuando la pandemia del Covid-19, impuso algunas de las reglas de distanciamiento social y cierres más estrictos en USA, y luego estableció sitios de vacunación en todo el estado.

Además, ha afirmado que siendo alcalde anularía la orden ejecutiva de Eric Adams, se compromete a respetar las leyes de Santuario en NYC, que prohíben a la ciudad cooperar con el Servicio de Inmigración en la mayoría de los asuntos no penales.

 

POR RAMON MERCEDES

En NY hay 5,126,009 votantes registrados; dominicanos recaudan US$911,727,03

NUEVA YORK.- La cantidad de 5,126,009 neoyorkinos están registrados en el Board of Elections  de la ciudad, los cuales pueden ejercer sus votos en las primarias de este martes para elegir como candidato oficialmente a Alcalde, Defensor del Pueblo, Interventor, Presidentes de Condados, Concejales, Fiscal de Distrito, Jueces del Tribunal Supremo y del Tribunal Civil, entre otros cargos menores.


Los votantes en NYC están distribuidos de la siguiente manera: 4,741,026 están activos y 384,983 inactivos. De los activos corresponden al Partido Demócrata 3,081,389 y al Republicano 523,178. El resto de votantes está distribuido entre otros pequeños partidos e inactivos.

Estas estadísticas son sobre los activos. El condado de Brooklyn tiene un total de 1,598,744 registrados y de ellos solo están activos 1,482,487. De esta última cantidad corresponden al PD 1,014,572 y al PR la cantidad de 140,687.

En Queens hay 1,317,966 registrados, de ellos están activos 1,238,303. De esta última cantidad corresponden al PD 747,055 y al PR 152,417.

En Manhattan hay 1,100,984 registrados, de ellos están activos 985,915. De esta última cantidad corresponden al PD 691,185 y al PR 74,910.

En El Bronx hay 776,342 registrados, de ellos están activos 721,589. De esta última cantidad corresponden al PD 509,008 y al PR 53,768.

 En Staten Island hay 331,973, de ellos están activos 312,732. De esta última cantidad corresponden al PD 119,569 y al PR 101,396.

Las contribuciones económicas a los dominicanos que participan de las primarias, figuran: Antonio Reynoso (reelección) a la presidencia del condado de Brooklyn con la suma de US$382,071.01.

Christopher Marte (reelección) por el distrito 1 en Manhattan la suma de US$87,169,37. Abarca el Bajo Manhattan, desde el Distrito Financiero hasta SoHo y desde Tribeca hasta el Lower East Side. Su posición peligra con su contrincante Elizabeth Lewinsohn, exjefa de Política antiterrorista del NYPD y ha recaudado la suma de US$664,877,41.

 Shaun Abreu (D-7), cubre los vecindarios de Morningside Heights, West Harlem y el sur de Washington Heights en Manhattan. Recaudó US$109,338,93. Es dada como seguroa su reelección.

Carmen de la Rosa (D-10), abarca el norte de Washington Heights, Inwood y Marble Hill. Recaudó US$37,537,00. Es dada como segura su reelección.

Pierina Sánchez (D-14), busca la reelección. Representa los sectores de Kingsbridge, Fordham, University Heights, Mount Eden y Mount Hope, en El Bronx. Recaudó US$96,300,74.

Sus contrincantes, Fernando Cabrera, pastor evangélico y ex concejal durante dos períodos por el mismo distrito ha recaudado US$32,915,40. También, Bryan Hodge Vásquez participa como candidato y ha recaudado UD$27,914,83.

Oswald Feliz (D-15), representa los barrios de Fordham, Belmont, East Tremont, partes de West Farms, Van Nest y Allerton, en El Bronx. No tiene contrincante, y recaudó UD$35,819,00.

Y Amanda Farías (D-18), que abarca los barrios de Castle Hill, Clason Point, Parkchester, Unionport y Soundview, en El Bronx. No tiene contrincante, y recaudó US$135,576,15.

Los dos principales aspirantes que compiten en las primarias en convertirse en el candidato oficial del Partido Demócrata, Andrew Cuomo, ha recaudado US$4,008,743,56 y Zohrank Mamdami la cantidad de US$1,704,104,66.

La ciudad cuenta con más de 1200 centros de votación y 35 mil trabajadores electorales para las elecciones primarias, según la Junta.

La Junta de Financiamiento de Campañas de NYC (CFB) hace cumplir la Ley de Financiamiento de Campañas Electorales, que fija límites y restricciones en las contribuciones a las campañas de los candidatos para cargos locales. Se les exige revelar exactamente la procedencia de las contribuciones y cómo se gasta ese dinero.

Es responsable de hacer cumplir las reglas de coordinación, que conllevan una multa de $10,000 por cada violación.

Los candidatos también deberán atenerse a las restricciones de «hacer negocios» dirigidas a reducir la percepción de la práctica «pagar para participar en el gobierno local». 

 POR RAMON MERCEDES


Perremeístas NY interpretan cónsul Chú Vásquez proclama nueva reelección

NUEVA YORK.- Como un grito de arenga hacia la reelección del presidente Luis Abinader cayeron entre decenas de perremeístas que asistieron el pasado fin de semana a la conferencia titulada «El País que Construye Luis» las palabras del cónsul Jesús -Chu- Vásquez.


Así se interpretó su proclama, en la que detalló, a su entender, las grandes cualidades del presidente Luis Abinader, como estadista, líder y obras de gobierno.

«Están dadas las condiciones por la extraordinaria gestión del presidente Abinader de ganar las elecciones, esta vez con una mayor participación de los dominicanos que creen en la importancia de participar en la vida pública en la RD», exclamó el cónsul ante los asistentes a la charla ofrecida por el secretario nacional de Organización del PRM, Deligne Ascensión, en Beverly Hills Manor, en el 1700 de la avenida Jerome, en El Bronx.

Y agregó: «Al compañero Deligne se lo dije de manera personal, este trabajo que usted está haciendo debe llegar más allá del partido, debe llegar a las organizaciones y a la sociedad dominicana para que estén empoderadas de la extraordinaria gestión del gobierno del presidente».

«La RD no había tenido un presidente como Abinader y cuando usted ve lo que está pasando en el mundo y se observa la estabilidad en la RD, el crecimiento y su ejemplo en playas extranjeras, nosotros los perremeístas debemos sentirnos orgullosos», dijo.

«Este mensaje hay que llevarlo a la sociedad dominicana (reitero) y estoy seguro, que igual que nosotros, estará convencida de que estamos ante un gigante de la política nacional, como lo es el presidente Abinader”, finalizó, proseguido de prolongados aplausos.

Esta proclama, durante el evento organizado por la seccional del PRM-NY que preside Yulín Mateo, coincide con el recurso de inconstitucionalidad presentado recientemente ante el Tribunal Constitucional (TC) en contra de la disposición transitoria de la Constitución que impide la reelección presidencial de Abinader para el 2028.

En el recurso, presentado por el ciudadano Aquiles Jiménez Fernández, se pide a los jueces del TC declarar inconstitucional y nula la disposición que impide la postulación de Abinader en las elecciones del 2028, por ser contraria a los artículos 39, 22, 110 y 120 de la Constitución de la República.

La disposición en cuestión impone una restricción exclusivamente al ciudadano Luis Rodolfo Abinader Corona, limitando su derecho fundamental a ser elegido, mientras que otros ciudadanos en condiciones similares no están sujetos a la misma prohibición.

Aquiles Jiménez consideró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha señalado en múltiples precedentes que cualquier restricción al derecho de participación política debe cumplir con el principio de legalidad, necesidad y proporcionalidad.

 POR RAMON MERCEDES


Calor extremo afecta millones de personas en EU; llaman a hidratarse bien

NUEVA YORK.- El Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos (NWS) ha emitido, desde el pasado fin de semana, advertencias y avisos de calor extremo, con temperaturas de hasta tres dígitos para este lunes y martes.


Significa que las temperaturas peligrosamente altas y la humedad crearán condiciones que amenazan la vida, especialmente para los adultos mayores, las personas con condiciones crónicas de salud y cualquier persona sin acceso a aire acondicionado.

Las mismas se sentirán en NY, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, entre otros lugares del territorio estadounidense, afectando más de 200 millones de personas, entre ellas a más de dos millones de dominicanos, residentes en los estados afectados, informa NWS.

El calor extremo mata a cientos de neoyorquinos cada año, según datos municipales. Un informe reciente del contralor municipal, Brad Lander, reveló que el 30 % padece inseguridad energética, lo que significa que no pueden satisfacer sus necesidades energéticas.

En la Gran Manzana miles de hidrantes (pompas) permanecen abiertos. Su uso para refrescarse es una tradición, especialmente en vecindarios con acceso limitado a piscinas y otras opciones de enfriamiento, entre ellos los sectores de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan.

Los hidrantes expulsan grandes cantidades de agua que puede ser de más de 1,000 galones por minuto.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el calor y la humedad extrema han elevado el estrés térmico en los estados de Colorado, Nebraska, Iowa, Minnesota y Dakota del Sur.

Esta inclemencia del tiempo podría extenderse por varios días más, ha informado el NWS.

POR RAMON MERCEDES


Abel llama PLD a reencontrarse con la sociedad y trabajar en su reconstrucción

 


SAMANA.- El excandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aspirante a la misma posición, Abel Martínez, sostuvo un encuentro con dirigentes y líderes comunitarios en Arroyo Barril, Samaná, a quienes recordó que se debe asumir con responsabilidad el ejercicio político en país, asumiendo el compromiso sagrado con el pueblo dominicano.

 

Luego de escuchar las inquietudes de los comunitarios, Abel expresó que hay que reconocer el legado de bienestar que han dejado los gobiernos del PLD y que esa organización política debe abrazar las necesidades y reclamos del pueblo dominicano.


 

“Debemos acompañar a cada comunidad en sus causas, pensar en las madres, en el joven trabajador y en el padre de familia. La responsabilidad que tenemos es muy grande y como partido, les digo de corazón que nos toca reencontrarnos con la sociedad. Tenemos que trabajar en la construcción y reconstrucción de esta organización que le pertenece a la democracia dominicana”, expresó Abel Martínez.

 

El exalcalde de Santiago, recordó ante miembros del Comité Central del partido morado de esta demarcación, que el PLD “es de los pocos partidos del sistema dominicano, que no le pertenece a nadie en particular, porque el PLD le pertenece al pueblo al dominicano. Por eso debemos trabajar en la reconstrucción y no en la división”.

 

Martínez exhortó a sus seguidores, a seguir trabajando con fe y determinación, hombro con hombro junto a cada dominicana y dominicano, para convertir la oportunidad que existe de cara al 2028, en soluciones y bienestar para todas y todos.

El padre Andrés Amauri Rosario H. es designado obispo auxiliar de Santiago

SANTIAGO.- El Papa León XIV designó como obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros al padre Andrés Amauri Rosario Henriquez, quien hasta la fecha se desempeñaba como rector del Seminario Menor San Pío X desde el 2020.


 

Sobre el P. Andrés Rosario

 

Actualmente, es rector del Seminario Propedéutico San Pío X (2020-), administrador de la Parroquia Santos Ángeles Custodios (2013-), y maestro en la Escuela Teológica para Diáconos (2013-).

 

Realizó sus estudios filosóficos en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y teológicos en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino (SPSTA). Posee una licenciatura en Teología Espiritual y un diplomado en Formación Sacerdotal por la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma, Italia. 

 

Fue formador en el Seminario Propedéutico San Pío X (2013-2020), vice-rector (2006-2011) y director interino (2014-2017) en el Liceo Seminario San Pío X. Fue vicario de las parroquias Santa Ana y San Mateo, y Reina de los Ángeles.

 

En la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros ha sido director de la Obra Vocacional (2006-2011) y director de la Pastoral Vocacional. También, ha sido maestro en la Escuela Teológica Zonal.

Shai Gilgeous-Alexander, la estrella que llevó a Oklahoma a la gloria de la NBA

OKLAHOMA.- Oklahoma City Thunder se consagró campeón de la NBA por primera vez en su historia desde el nacimiento de la franquicia en 2008, cuando reemplazó a los históricos Seattle Supersonics. 


La victoria en la serie decisiva ante los sorprendentes y batalladores Indiana Pacers le dio cierre al “maleficio” de dos finales perdidas (en 2012 y 2024 en la NBA Cup) y una de sus estrellas principales fue Shai Gilgeous-Alexander. 

 El base canadiense, nombrado como MVP (Jugador Más Valioso) de la temporada regular con números asombrosos en puntos (32.7), asistencias (6.4) y porcentajes de lanzamientos (51.9%) que solamente Michael Jordan había alcanzado durante el inicio de su gloriosa etapa en los Chicago Bulls, fue el estandarte para liderar a los Thunder al tan ansiado título y lo ratificó en el juego definitorio ante los Pacers con 29 puntos y 12 asistencias, lo que significó además que se lleve otro galardón como el mejor jugador de las finales. 

 La historia de vida de este gran anotador y armador de juego de 1.98 metros de altura y 26 años nacido en Toronto tiene como raíces una familia de atletas, lo que ayudó a potenciar los genes deportivos que llevaba Shai desde chiquito. 

Su madre, Charmaine Gilgeous, fue una estrella del atletismo en su país, Antigua y Barbuda, al que representó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, donde corrió los 400 metros llanos. Su padre, Vaughn Alexander, era un fanático del básquet, que siempre ejerció como tutor de su hijo en una cancha. 

De niño, la actual figura de los Thunder siempre fue pequeño y esmirriado, sin características como la velocidad o la técnica, que lo diferenciaran demasiado del resto. Tenía 11 años cuando la familia se mudó a Hamilton, una ciudad de puerto marítimo al suroeste de la gran ciudad. 

 A los 12 arrancó en la escuela secundaria St. Thomas More Catholic, pero nada fue fácil y en el primer año fue desafectado del primer equipo y terminó jugando con los peores de su edad. Eso no lo conmovió ni deprimió.

 “No era tan bueno, debía mejorar como jugador. En mi infancia siempre fue así. No era alto ni muy fuerte, más tirando a flaquito. Y siempre supe que debía encontrar otra manera de destacarme. No tenía la velocidad y la altura para pasar a todos y dejar una bandeja. Debía intentar algo distinto. Seguramente de ahí vienen esos movimientos un poco extraños que tengo”, recordó Gilgeous-Alexander entre risas hace un tiempo. 


 El pequeño Shai, que apenas medía 1m65, siguió jugando, entrenando hasta que fue pasado al primer equipo. Allí comenzó un desarrollo cada día más importante y terminó siendo el MVP y campeón de la ciudad. 

Fue por eso que la familia decidió trasladarlo a otro colegio, el Sir Allan MacNab, donde tendría más chances de seguir progresando en el deporte que había elegido, pero rápidamente hizo otro cambio, ahora incluso de país, buscando lo mejor para su futuro y terminó en la Academia Cristiana Hamilton Heights ubicada en Chattanooga, Tennessee. 

“Fue porque sentí que necesitaba estar en una mejor competición”, admitió.

 Allí jugó su año junior y senior, los últimos dos, hasta graduarse en 2017. En la última temporada promedió 18.4 puntos, 4.4 rebotes y 4 asistencias, empezando a generar mucha atención a nivel nacional. Un año antes, en 2016, cuando ya era una joya, estuvo en el campus Sin Fronteras de la NBA y jugó para el combinado internacional, anotando 11 puntos. 

Ya estaba en el radar de muchos, aunque no era uno de los principales prospectos. Tuvo ofertas de facultades, aunque no tantas como otros. Y, al final, se terminó inclinando por la Universidad de Kentucky, básicamente porque John Calipari tenía la fama de terminar de formar muy buenos bases armadores, como John Wall, Brandon Knight, Eric Bledsoe, Devin Booker, De’Aaron Fox y Tyler Herro, todos muy buenos jugadores NBA. 

 No todo inició tan bien como se podía esperar, porque comenzó la temporada como suplente, pero rápidamente Calipari se dio cuenta que tenía a alguien distinto entre manos y le empezó a soltar las riendas. Sí, como a un caballo salvaje que empieza a ser domado… Aquella primera y única temporada universitaria de Shai fue muy buena, promediando 14.4 puntos, 5.1 asistencias y 4.1 rebotes, logrando ser incluido en el segundo mejor quinteto de la conferencia y en el mejor de novatos. 

Los Wildcats no pasaron de las semifinales regionales (Sweet 16), pero Shai ya tenía tomada la decisión de que intentaría en la NBA. 

 Al canadiense se lo notaba como un base versátil, muy bueno en jugadas de pick and roll, condiciones defensivas e inteligencia pasadora, pero se dudaba todavía de su tiro en suspensión y, especialmente, de su cuerpo, tal vez no tan portentoso (80 kilos) para soportar contactos en la mejor liga del mundo. 

De cualquier forma su pick N° 11 del Draft fue lo que se esperaba. Lo eligieron los Charlotte Hornets, pero rápidamente fue enviado a Los Ángeles Clippers que estaban buscando el salto definitivo hacia el campeonato. 

 En el primer -y único- año en California, Shai G-A colmó las expectativas, promediando 10.8 puntos, 3.3 asistencias y 2.8 rebotes, jugando mucho como titular (72 de 81 partidos). 

Pero, cuando los Clippers vieron la chance de sumar a Paul George, no lo pensaron dos veces y cedieron a su pujante figura. Oklahoma City fue su siguiente destino. En su primera temporada, el equipo sorprendió a todos, logrando el quinto lugar en la Conferencia Oeste y llevando a Houston Rockets a un Juego 7 en la primera ronda. 

Gilgeous-Alexander empezó a explotar, llegando a los 19 puntos, 5.9 rebotes, 3.3 asistencias y 1.1 robo, mientras compartía un gran quinteto con Chris Paul, Schröder, Gallinari y Adams.

 Con uno de los mejores directores de juego de la historia a su lado en la figura de Paul, Shai creció en ejecución, llegando al 40% en tiros de recibir y lanzar, al 44% en lanzamientos tras pique y casi 52% en acciones de penetración. 

Se mostró como un jugador que tomaba buenas decisiones, perdiendo pocas pelotas y muy confiable en situaciones de aclarado, 1 vs 1. Todo tuvo que ver con la ética de trabajo que rescataron sus compañeros y entrenadores. 

Luego de cada verano, Shai se presentaba mejor al comienzo de la pretemporada. El pibe, lejos de irse al Caribe o a centros de entrenamientos de grandes ciudades, volvía a Hamilton, su ciudad en Canadá, a estar con amigos y entrenadores, donde hacía siempre rutinas diarias. 

Y algo que ha dejado sorprendido a su entrenador en OKC, Mark Daigneault: “Podría tener lo que quisiera. Si hubiera que ponerle preparadores que se fueran con él a Hawái, se los pondríamos. Pero prefiere quedarse en Hamilton y entrenar con sus amigos”, admitió el coach campeón. 

 Luego, lo que vino fue un crecimiento exponencial, que quedó demostrado no solo en la NBA, sino que también en la selección de Canadá, donde Shai fue uno de los líderes de la escuadra nacional en un histórico tercer puesto en el Mundial 2023, donde venció a Estados Unidos en el duelo por el podio. 

En su equipo, el base dio el salto definitivo y demostró en cancha todas las expectativas que se habían puesto en él. Anotó, defendió, asistió a sus compañeros y se llevó todos los honores. 

 Fue máximo anotador de la temporada regular y de los playoffs, y salió campeón. Igual que un tan Michael Jordan (lo hizo seis veces), Shaquille O’Neal y Kareem Abdul Jabbar. Nada mal para aquel chico esmirriado que no tenía grandes virtudes para destacarse...

(FUENTE: INFOBAE)


Petróleo al alza, dólar fuerte y bolsas inestables es el impacto inmediato ataque EU contra Irán

Los precios internacionales del petróleo registraron un fuerte aumento el lunes tras los bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares en Irán durante el fin de semana. 


El crudo Brent y el West Texas Intermediate (WTI) subieron más de 4 % al inicio de la jornada, alcanzando su nivel más alto desde enero, aunque posteriormente moderaron las ganancias. La escalada militar ha incrementado la preocupación por posibles represalias iraníes que afecten el suministro global de energía. 

Según cifras preliminares, el Brent y el WTI se estabilizaron con alzas cercanas al 1.1 % hacia la tarde en los mercados asiáticos. El fortalecimiento del dólar también se hizo evidente frente a otras divisas. 

El movimiento en los precios se produjo en un contexto de creciente incertidumbre por una posible respuesta de Teherán, que podría incluir intentos de bloquear el estrecho de Ormuz, una vía marítima por donde transita alrededor del 20 % del petróleo que se consume en el mundo. 

 Irán es el noveno mayor productor de crudo a nivel global, con una capacidad de 3.3 millones de barriles diarios. Exporta poco menos de la mitad de esa cifra, mientras que el resto se destina al consumo interno.

 El conflicto ha provocado una reacción cautelosa en los mercados, dado el potencial impacto que tendría una interrupción del tránsito por Ormuz. 

 El temor a una represalia 

El temor a una represalia iraní y el cierre de rutas estratégicas de suministro empuja los precios del crudo mientras los mercados financieros reaccionan con cautela.

 “Hasta ahora, las imágenes satelitales sugieren que el flujo de crudo a través del estrecho continúa, lo cual puede explicar la reacción moderada de los mercados”, señaló Ipek Ozkardeskaya, analista senior en Swissquote Bank.

 “Muchos aún confían en que Irán evite una represalia a gran escala para no convertir sus propias instalaciones petroleras en blanco de ataques y para no perjudicar a China, su principal cliente en el sector”, agregó. No obstante, Ozkardeskaya advirtió que si la situación se deteriora, el precio del WTI podría superar los 100 dólares por barril. 

Al cierre del lunes, el crudo estadounidense cotizaba cerca de los 75 dólares por unidad. En los mercados bursátiles asiáticos, el impacto fue desigual. Mientras Tokio cerró con una leve baja de 0.1 %, Seúl retrocedió 0.2 % y Sídney cayó 0.4 %. En Yakarta, la caída alcanzó 1.7 %. 

En contraste, Hong Kong y Shanghái registraron avances de 0.6 % y 0.7 % respectivamente. Las bolsas europeas, como Londres, Frankfurt y París, también comenzaron la jornada en terreno negativo. 

 El dólar mostró una tendencia alcista frente a otras monedas, aunque algunos analistas sugieren que podría tratarse de una reacción temporal. “Si se percibe como una implicación limitada de EEUU en el conflicto de Medio Oriente, la trayectoria bajista del dólar podría reanudarse”, explicó Sebastian Boyd, estratega de Bloomberg. 

 Desde Pepperstone, Chris Weston indicó que Irán podría causar un perjuicio económico global sin necesidad de cerrar el estrecho. 

“Si logran generar la percepción de que pueden alterar esta vía clave, los costos logísticos marítimos podrían subir lo suficiente como para afectar significativamente el suministro de petróleo y gas”, escribió en un análisis. 

 El contexto geopolítico también podría incidir en otras áreas. “Aunque la atención de Trump está en Oriente Medio, pronto podrían surgir noticias sobre negociaciones comerciales, lo que incrementaría aún más la ansiedad en los mercados”, añadió Weston

. La evolución de la crisis dependerá ahora de los pasos que adopte Irán, en un entorno donde la estabilidad energética y financiera global se encuentra bajo presión creciente. 

 (FUENTE: INFOBAE/Con información de AFP)

Ministro MAP destaca en ONU avances RD en infraestructuras públicas digitales

NUEVA YORK, EE. UU. – - El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, presentó ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los avances que experimenta República Dominicana en materia de transformación digital del sector público y el compromiso del Estado dominicano en propiciar la modernización de la administración pública para la mejora de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.  


Al encabezar la delegación dominicana que participó en la Semana del Código Abierto que realiza la ONU, Freund manifestó que el proceso de modernización del Estado, el cual es liderado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), se basa en tres pilares fundamentales: la gestión del talento humano, la construcción de una arquitectura gubernamental de referencia y la prestación de servicios públicos digitales. 

“Desde la República Dominicana, reafirmamos nuestro compromiso con una administración pública que acompañe a cada persona a lo largo de su vida, utilizando lo digital no solo para innovar, sino para ampliar derechos, simplificar procesos y generar nuevas oportunidades. La transformación digital solo será exitosa si es también transformación humana”, exclamó el funcionario. 

El ministro de Administración Pública destacó que, en búsqueda de lograr esa transformación digital, se ha creado un Marco Nacional de Infraestructuras Públicas Digitales, que define los criterios técnicos, operativos y de gobernanza para el despliegue coherente y sostenible de soluciones digitales; se estableció un modelo nacional de datos el cual facilita la integración responsable de información entre instituciones y con el sector privado.

Además, se ha desarrollado una cultura de innovación pública que potencia el talento de los servidores públicos y se han fortalecido las capacidades de análisis, medición y evaluación de las instituciones, en búsqueda de asegurar una toma de decisiones basadas en evidencia.

Freund indicó que  la creación de productos como la Cuenta Única Ciudadana y la Carpeta Ciudadana “Soy Yo RD” bajo el liderazgo de la OGTIC, se han logrado gracias al enfoque integral adoptado por Poder Ejecutivo. 

En su discurso, el ministro reafirmó que el desarrollo digital debe construirse sobre los principios de inclusión, apertura, colaboración y ética pública. “Las DPI deben recibir el mismo nivel de prioridad que la infraestructura física: son tan estratégicas como la energía, la salud o la educación. Consolidarlas requiere visión compartida, voluntad política, inversión sostenida y, sobre todo, marcos normativos que aseguren protección de datos, transparencia institucional y confianza ciudadana”, expresó el ministro.


En el marco de ese evento, el viceministro de Innovación y Tecnología del MAP, Armando Manzueta, participó en el panel “Aprendiendo del Código Abierto: Cooperación Digital Global sobre DPI en el Caribe”, el cual encabezó junto a un equipo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Durante el panel, el viceministro Manzueta destacó que la irrupción de la inteligencia artificial (IA) transformará profundamente el futuro del trabajo en la República Dominicana, redefiniendo empleos, competencias y modelos productivos.

“Como país en desarrollo enfrentamos el doble desafío de cerrar brechas tecnológicas, mientras preparamos a nuestra fuerza laboral para un mercado dinámico, automatizado y cada vez más digital; de manera que para aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos, debemos invertir decididamente en educación y formación continua en habilidades digitales, promover marcos éticos y regulatorios que protejan los derechos laborales, y fomentar la innovación responsable en sectores clave de la economía”, disertó Manzueta.

Reuniones bilaterales

Como parte de su agenda, el ministro Sigmund Freund sostuvo reuniones bilaterales con altos funcionarios de la ONU y con la representación diplomática y consular de República Dominicana en New York.

Freund sostuvo una reunión bilateral con el subsecretario general y enviado especial para Tecnologías Digitales Emergentes de la ONU, Amandeep Singh Gill y con el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, Li Junhua.

Asimismo, el ministro se reunió con el embajador permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas, Wellintong Bencosme, y visitó la Misión Permanente y el Consulado Dominicano en Nueva York.  

Abinader entrega 1,600 títulos de propiedad La Romana e inaugura Malecón de Haina

LA ROMANA.- El presidente Luis Abinader encabezó este domingo la entrega de 1,600 títulos de propiedad de un total de 2,521, beneficiando de manera directa a más de 10,100 personas de Barrio San Carlos, Villa San Carlos y el Barrio George, de esta provincia, en un acto que marca un paso firme hacia el fortalecimiento de la seguridad jurídica y la inclusión social en el país.


Durante su intervención, el jefe de Estado afirmó que la titulación de terrenos es una de las iniciativas a la que da seguimiento constante. “Porque sé lo importante que es para ustedes, que tienen 20, 25 o 30 años viviendo ahí".

Además de los títulos entregados, el presidente Abinader informó que aún hay pendientes entre 800 y 900 documentos más, por lo que hizo un llamado a las juntas de vecinos, iglesias, pastores y líderes comunitarios y políticos para que colaboren en mediar entre familias que no se han puesto de acuerdo, con el fin de completar el proceso.

En ese contexto, resaltó la importancia de usar el título de manera responsable y exhorto a las familias a usar el título solo en la banca formal y para hacer algo que les genere ingresos. "No lo hipotequen si es para gastar el dinero".

Abinader también anunció que, de continuar el ritmo de trabajo, se podrían entregar más de 20 mil títulos en La Romana, lo que representaría un impacto directo en el dinamismo económico de la zona y afirmó que cada título que entregan significa más posibilidad de hacer negocios, pequeñas construcciones y una economía más activa, especialmente para los sectores populares.

Destacó que obtener un título no solo otorga seguridad jurídica, sino que además incrementa de manera significativa el valor de la propiedad en dos o tres veces más y recordó que al inicio del proceso de titulación, muchas personas rechazaban al personal de titulación creyendo que se trataba de desalojos. “Era todo lo contrario: era hacer el proceso de darles la titulación".

El presidente Abinader concluyó diciendo que con esta entrega, el Estado dominicano empieza a saldar una deuda histórica con las familias de La Romana. “Hoy ustedes podrán dormir tranquilos, de que ya nadie podrá sacarlos de donde viven. Estoy muy contento, guarden su título bien para que hagan lo que más les convenga a ustedes y a sus familias".


De su lado, el director Ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Duarte Méndez, afirmó que el presidente Abinader ha hecho de la titulación de terrenos una prioridad nacional, cumpliendo con hechos su compromiso de cambiar vidas, empoderar a las familias dominicanas y garantizando su derecho legítimo a la propiedad.

En nombre de los beneficiarios habló Ysidro Mejía Cordero, quien agradeció al presidente Abinader por la entrega de estos títulos a personas que llevaban entre 20 y 30 años residiendo en los lugares que hoy son beneficiados. "Un acto como este solo lo realiza un hombre que tenga un corazón humano sensible y lleno de amor para su pueblo y para los más vulnerables. Es propicio el momento señor presidente para expresarle nuestro más profundo agradecimiento porque nosotros no soñamos con esto y usted lo ha hecho posible".

De manera simbólica recibieron sus titulos de manos del presidente Abinader los comunitarios  Ysidro Mejía Cordero, Loranny Del Socorro Ramírez, José David Díaz Cedeño, José Ysrael Peña, Yafreisy Josefina Abad, Jenny Edelmira Abreu, Martha Beatriz Santana, Gary Alexander Sanchez, Rebeca Bautista y Juan José Abreu.

Para la entrega de estos títulos se trabajó un área geográfica de 171,280.45 metros cuadrados, significando un ahorro de más de RD$203 millones de pesos al total de los beneficiarios y unos RD$130 mil pesos de manera particular. Este proceso es fruto del esfuerzo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, en coordinación con la Dirección General de Bienes Nacionales y la Jurisdicción Inmobiliaria.

Inaugura Malecón de Haina

Más temprano, el presidente Luis Abinader dejó inaugurado el Malecón de Haina en la provincia de San Cristóbal, una obra esperada durante décadas que transformará la costa del municipio en un moderno espacio de recreación, deporte y dinamismo económico.

Durante el acto, el presidente Abinader reafirmó el compromiso de su gobierno con el desarrollo integral del municipio, destacando obras ejecutadas con eficiencia presupuestaria, inversión en educación técnica, áreas verdes, y mejoras en la infraestructura de transporte.


El mandatario resaltó que su gestión se enfoca en la buena administración del presupuesto nacional, priorizando obras necesarias para mejorar la calidad de vida de la población. 

Asimismo, el gobernante anunció la apertura de un nuevo parque ecológico en terrenos del Estado para el disfrute de las familias trabajadoras, la continuación del plan de transporte con la llegada del Teleférico hasta Quita Sueño en 2027 y nuevas obras como un puente peatonal y rompeolas para el malecón. 

De su lado, el ministro de Turismo, David Collado, destacó que el nuevo Malecón de Haina forma parte de un plan nacional para recuperar espacios públicos y litorales marítimos, con enfoque humano y transparencia. La obra, con una inversión superior a RD$107 millones de pesos, ofrece a la comunidad un espacio digno para la recreación y el desarrollo local.

Collado afirmó que ningún ministro de Turismo había visitado antes el Malecón de Haina y que esta transformación fue posible gracias al interés directo del presidente Luis Abinader. Recordó que proyectos similares se han ejecutado en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, San Pedro de Macorís, La Romana, Samaná y en el municipio de Cabrera de la provincia María Trinidad Sánchez.

El ministro resaltó que su gestión prioriza la participación comunitaria y la transparencia y aseguró que el país vive su mejor momento turístico, con la meta de alcanzar 12 millones de visitantes este año.

En tanto que, el alcalde del municipio de Haina, Osvaldo Rodríguez, aseguró que la inauguración del nuevo Malecón marcará un antes y un después en la historia del municipio, al tiempo que agradeció el respaldo firme del presidente Luis Abinader y del ministro de Turismo, David Collado, para hacer realidad esta esperada obra.

Estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco; el ministro de la Juventud, Carlos Valdez;  la gobernadora, Pura Casilla; el senador Gustavo Lara; el alcalde de San Cristóbal, Nelson de la Rosa; los diputados Margarita Tejeda; Francisco Paulino y Jacqueline Montero; los directores de Politur, general Minoru Matsunaga y de EGEHID, Rafael Salazar y en representación del Clúster Turístico de San Cristóbal, William Alcántara.

Mientras que, al acto de entrega de títulos asistieron los directores de Bienes Nacionales, el CEA y CORDE, Rafael Burgos; del Instituto Agrario Dominicano, Francisco Guillermo García; de Catastro Nacional, Héctor Mirambeaux; la gobernadora de La Romana, Ivelisse Mercedes Méndez; el senador, Eduard Alexis Espiritusanto; el alcalde, Eduardo Kery Metivier; los diputados, Wandy Modesto Batista y Carlos Pérez.