BREAKING NEWS
latest

Abinader se reúne con comunitarios SC para impulsar soluciones a problemas

SAN CRISTOBAL.- En un ambiente de cercanía y diálogo, el presidente Luis Abinader se reunió este sábado con líderes comunitarios de esta provincia, donde presentó una serie de soluciones concretas a problemáticas que han afectado a esta demarcación, reafirmando así su compromiso con el desarrollo de todo el país.


Con este encuentro, que se llevó a cabo en el Liceo Julio César de Jesús Ascensio, como parte del programa El Gobierno Contigo, el mandatario reafirma su política de acercamiento directo con las comunidades, escuchando de primera mano sus realidades y actuando con responsabilidad para garantizar mejores condiciones de vida a cada dominicano, sin importar en qué rincón del país se encuentre.

Los comunitarios presentaron problemáticas relacionadas con la salud, educación, agua potable y alcantarillados, seguridad ciudadana, deporte, electricidad, construcción de estancia infantil, continuación del muro de contención para el río Yubazo, arreglo de viviendas, formación técnica para jóvenes, intervención de carreteras.

Asimismo, farmacia del pueblo, programa de relanzamiento del parque industrial de San Cristóbal, empleos, aceras y condenes, financiamiento a través de Promipyme, detacamento policial, parques, intervención de la autopista 6 de noviembre con pasos a desnivel y refuerzo de patrullaje y plan de movilidad urbana para la provincia.

El presidente Abinader en respuesta a las demandas presentadas, abordó temas clave como la seguridad ciudadana, el acceso al agua potable, mejoras en salud, generación de empleos, la reparación de infraestructuras viales segun orden de prioridad.

Abinader expresó que dará instrucciones inmediatas a los diferentes incumbentes de las instituciones del Gobierno para programar reuniones con los representantes de las comunidades a fin de presentar respuestas oportunas que demanda la población.

El jefe de Estado manifestó que ha tomado nota de todas las demandas que presentaron los comunitarios, las cuales serán atendidas en orden de prioridad.


Precisó que la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), institución del gobierno que coordina todas las acciones de las diferentes instituciones será responsable de dar seguimiento a las necesidades planteadas y a aquellas que le fueron presentadas por escrito. "Ya tenemos una situación bastante general de los problemas de San Cristóbal".

*Plan de titulación en San Cristóbal*

El presidente Abinader anunció que está en proyecto un plan de titulación para Doña Ana, Yaguate y Semana Santa y en referencia a la inquietud presentada sobre la intervención de las Cuevas del Pomier, comunicó que esta reserva, que pertenece al pueblo dominicano será transformado en un centro histórico y cultural.

En ese sentido, indicó que en una tres semanas organizarán una reunión en el Palacio Nacional con los representantes de Las Cuevas del Pomier para presentarles la propuesta del Gobierno sobre este Proyecto. "Después de esa reunión a final de junio o en julio Yo vengo a visitar Las Cuevas del Pomier. Yo vengo mi propios ojos este tema".

También, en el encuentro se informó que, en la provincia están en proceso de ejecución más de 15 proyectos de drenaje pluvial y aguas potables. En el caso específico del sector de Peña Gómez 1, se proyecta que en el mes de junio se retomen los trabajos de intervención y que en un plazo aproximado de tres meses se concluyan.

En lo referente al tema eléctrico, se dió a conocer que se trabaja en la colocación de unos 8 kilómetros de redes eléctricas en diferentes sectores. Además, en el mes de junio se reinician los trabajos de construcción del muro de construcción del río Yubazo.

En representación de las comunidades intervinieron: Arabeli Martínez, junta de vecinos de Desarrollo y Progreso; Shanette Rodríguez, junta de vecinos José Francisco Pеña Gómez 1; Eliseo Romero, representante del sector deporte; Lucitania Martínez, bloque de organizaciones San Cristóbal; Juan Pérez, bloque juntos crecemos Najayo; Gleny de León, bloque Madre Vieja Sur; Maritza Nina, bloque 6 Lava Pie; Juan Francisco Puello, bloque Francisco Sánchez; Bladimir Ruíz, consejo empresarial; Ramón Montás de la Cámara de Comercio; Agustín Castillo, bloque Norte y Vitalina Mateo de la Asociación de Amas de Casa de San Cristóbal.

*Gobierno atiende reclamos*

Los representantes de la comunidad agradecieron la presencia del presidente Abinader y valoraron la atención del gobierno a sus reclamos. Líderes comunitarios como Lucitania Martínez expresaron su orgullo y satisfacción por el hecho de que en este encuentro, a diferencia de lo que ocurría anteriormente, está presente la representación comunitaria sin importar el partido político al que pertenecen. 

Asimismo, Bladimir Ruíz, expresó su agradecimiento al presidente Abinader por el aporte recibido y que había sido prometido por el Ministerio Administrativo de la Presidencia para la adquisición de una casa, donde hoy 102 niños con autismo están recibiendo terapias de intervención, gracias a esta rápida respuesta del Gobierno.

Estuvieron presentes la gobernadora de la provincia San Cristóbal, Pura Casilla; el senador Gustavo Lara; el viceministro de Mantenimiento Vial, Fernando Taveras; los directores de Propeep, Robert Polanco; de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera Polanco; de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán; el alcalde del municipio de San Cristóbal, Nelson de la Rosa; la directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez.

Autoridades realizan un operativo conjunto en Capotillo contra la delincuencia

El Ministerio Público, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Ejército y la Policía Nacional pusieron en marcha este sábado, con el apoyo de los ministerios de Interior y Defensa, un amplio operativo conjunto para la intervención del sector Capotillo, en el Distrito Nacional, como parte de las acciones para garantizar mayor tranquilidad ciudadana y combatir la delincuencia de manera proactiva.



El Ministerio Público explicó que un amplio equipo integrado por 45 fiscales y más de 640 efectivos de la DNCD, la Policía y el Ejército iniciaron, desde tempranas horas, 32 intervenciones puntuales que incluyen 22 allanamientos y 10 lugares abiertos.


Las agencias del orden, que ocuparon drogas, dinero en efectivo y máquinas tragamonedas, permanecerán en Capotillo hasta garantizar mayor seguridad del territorio, con el objetivo de que las personas de bien que residen en el sector puedan desarrollar sus labores cotidianas con un mayor nivel de seguridad.



Las acciones también buscan desmontar sistemas de videovigilancia ilegales utilizados por estructuras delincuenciales que afectan la paz social de los residentes en el sector y son utilizadas para evadir las labores de combate de la delincuencia que desarrollan las autoridades.


Como parte de las acciones, y en coordinación con diversos estamentos del Estado, el personal del Ministerio de Interior y Policía que participa en el operativo adelantó que esa dependencia oficial ampliará sus programas sociales en el sector capitalino.

Intrant presenta en AIRD avances del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) presentó este viernes los avances del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial (PENSV 2025-2030), durante la cuarta reunión del Comité Consultivo de Participación Social de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, celebrada junto con representantes de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).


Durante el inicio del encuentro, el presidente de la AIRD, Julio Brache, valoró positivamente la disposición del Intrant de socializar sus iniciativas con el sector privado y así lo destacó:

“Valoramos su participación en este espacio, que permite compartir propuestas y construir de forma conjunta soluciones a favor de la seguridad vial. Estos encuentros fortalecen el diálogo necesario para seguir avanzando”.

Por su parte, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, informó que el plan se encuentra en una fase final de ejecución. Señaló que en los próximos días se presentará al país una versión final consolidada del PENSV 2025-2030, como instrumento rector de las políticas públicas en materia de seguridad vial, para reducir los siniestros viales.

“Hoy tenemos una agenda diversa. Hemos traído al equipo técnico del Intrant para compartir el estatus actualizado del plan, los principales logros y las próximas metas, que incluyen la validación normativa y nuevas herramientas digitales que facilitarán los procesos vinculados a la movilidad”, expresó Morrison.

Durante la sesión, también se abordaron temas como los avances del Foro Nacional sobre el Uso Responsable del Casco, el proceso de homologación de la normativa asociada, y las mejoras introducidas a la plataforma Intrant Digital, que busca agilizar la tramitación de permisos y servicios al ciudadano.

Otro de los puntos destacados fue la presentación del Plan de Gestión del Tráfico del Distrito Nacional, parte integral del proyecto de Movilidad Urbana Sostenible que impulsa el Gobierno dominicano, con enfoque en la reducción del congestionamiento, la mejora del transporte público y la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Además de Julio Brache, participaron en la reunión Mario Pujols y Sara Burgos, vicepresidente ejecutivo y gerente técnica de la Asociación Dominicana de Industrias de la República Dominicana (AIRD); Franklin Glass,director ejecutivo de la Cámara Americana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar)Kathia Gutiérrez, directora ejecutiva de la Asociación de Rectores de Universidades (ADRU)Cinthya Aquino, gerente técnica de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu)Jesús María Guerrero, vicepresidente de la Asociación de Propietarios y Residentes de la Ciudad ColonialOscar Beltrán, de la Fundación Movilidad Vial Dominicana (Movido), y Harold Abbott, comunicador y promotor de seguridad vial. 

También, Andiel Galván, director Seguridad Vial; Joel Gneco, director Tránsito y Vialidad, y George Ortiz, director de TI, todos por parte del Intrant.

Dicho organismo reafirmó su compromiso de continuar promoviendo una movilidad más segura, inclusiva y eficiente, articulando esfuerzos con el sector privado, la sociedad civil y los Gobiernos locales.

MP listo para juicio contra Wander Franco y madre de adolescente en PP

El equipo de litigación del Ministerio Público en el proceso seguido contra Wander Samuel Franco Aybar y la madre de una adolescente víctima de delitos sexuales anunció que está listo para iniciar el juicio y la presentación de pruebas contundentes que demuestran las conductas de los acusados.



Franco Aybar es procesado por abuso sexual infantil y la madre de la víctima por delitos de  explotación sexual y lavado de activos. El nombre de la acusada fue omitido para proteger la identidad de la adolescente.


La acusación del Ministerio Público señala que Franco Aybar raptó con fines sexuales por varios días a la víctima, en el municipio Villa Montellano, en la provincia Puerto Plata, y luego enviaba altas sumas de dinero a su madre (hoy procesada) para evitar que lo denunciara. Indica que el dinero fue utilizado por la acusada para adquirir bienes muebles e inmuebles.


El equipo de litigantes que representa al Ministerio Público en este caso lo integran Claudio Alberto Cordero Jiménez, quien además fue el fiscal que desarrolló la investigación financiera. Cordero ha establecido que confía en la firmeza y licitud de las pruebas, para lograr condena contra los acusados.


Durante el proceso de investigación de este caso, bajo la dirección del procurador fiscal titular de Puerto Plata, Kelmi Duncan, y la procuradora de corte Ramona Nova, titulares de la Fiscalía de Puerto Plata y la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos, respectivamente, fueron obtenidas pruebas contundentes que comprometen la responsabilidad penal de los acusados.


El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Puerto Plata convocó a los testigos y a las partes este lunes 2 de junio para comenzar el juicio, donde se dará inicio a la lectura de la acusación.


El expediente acusatorio señala que la conducta de Franco Aybar viola las disposiciones del Principio V, de los artículos 25, 396, literales B y C, 409 y 410, de la Ley 136-03, que crea  el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, y los artículos 265, 266 y 331 del Código Penal Dominicano, así como el artículo 3 de la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.


En cuanto a la madre, el Ministerio Público establece que incurrió en la violación a las disposiciones del Principio V, los artículos 25, 396, literal B, 409 y 410, de la citada Ley 136-03; los artículos 2, numeral 1, 11 y 15; artículo 3 numerales 1, 2 y 3; artículo 9, numerales 2 y 7, de la Ley 155-17, sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo; los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano, así como los artículos 3 y 7 de la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

Pastoral de Comunicación realiza panel sobre infoxicación e inteligencia artificial

 La Comisión Nacional de Pastoral de la Comunicación de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) realizó el panel “Comunicar con esperanza en tiempos de infoxicación e inteligencia artificial”, en el marco del Jubileo Nacional de los Comunicadores y la 59° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, el viernes 30 de mayo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).


 

En el panel moderado por el sacerdote Joaquín Domínguez, secretario general adjunto de la CED, la reconocida periodista de investigación, Alicia Ortega, abordó la incidencia de la infoxicación en el ejercicio periodístico, resaltando que “el periodismo que necesitamos hoy es audaz, pero responsable; crítico, pero esperanzador; no se trata de competir por los clics sino de ganar la confianza del público, con una noticia a la vez”, señaló. 

 

De su lado, el experto en transformación digital, ingeniero José Armando Tavarez, explicó los desafíos de la inteligencia artificial (IA) para la comunicación, al destacar la importancia del “uso ético y moral de estos medios”, y subrayar el rol de los comunicadores de “mantener el rostro humano” en los procesos comunicativos mediados por la IA. 

 


Las palabras de acogida estuvieron a cargo del obispo de Baní y presidente de la Pastoral de la Comunicación, monseñor Faustino Burgos Brisman, quien de manera virtual agradeció la participación de los presentes y los exhortó a ser comunicadores de esperanza, en un mundo marcado por la desinformación y la polarización. 

 

En tanto, Sugeiry Micher Sandoval García, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional, expuso la misión de la Pastoral de la Comunicación, así como los orígenes de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (JMCS) y el Jubileo 2025 que celebra la Iglesia católica. Mientras que, el padre Kennedy Rodríguez, director de Comunicación y Prensa de la Arquidiócesis de Santo Domingo, compartió las acciones que cada año realizan para celebrar la JMCS.  

 

La actividad transmitida por múltiples plataformas de comunicación contó con la participación de comunicadores de las diversas diócesis del país: sacerdotes, religiosas, representantes de medios, responsables de comunicación y directores de escuelas de comunicación de universidades católicas, estudiantes de comunicación de PUCMM y de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).


 

Sobre el Jubileo 2025

 

El Año Jubilar 2025 fue convocado por el Papa Francisco con el lema “Peregrinos de esperanza”, a fin de reavivar la esperanza en medio de los desafíos globales. Es un tiempo de gracia en el que se invita a los fieles de todo el mundo a renovar su fe, realizando peregrinaciones para atravesar la Puerta Santa y comprometerse con la paz, la justicia, y el cuidado de los más necesitados. 

 

Sobre la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 

 

Fue instituida por el Concilio Vaticano II a través del decreto Inter Mirifica (1963), reconociendo la importancia de los medios de comunicación en la vida moderna y su impacto en la difusión del Evangelio. El Papa Pablo VI celebró la primera Jornada en 1967. Desde entonces, cada Papa ha ofrecido un mensaje anual con motivo de la Jornada, abordando temas actuales de la comunicación a la luz del Evangelio. El tema de este año es “Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones (cf. 1 P 3,15-16)”.


Aduanas busca mercado para exportadores en unión con supermercados latinos en EU

La Dirección General de Aduanas (DGA) realizó el taller “Exporta Más con NSA”, National Supermarket Association (NSA, por sus siglas en inglés), una iniciativa orientada a fortalecer las capacidades de los exportadores dominicanos para acceder al mercado de supermercados en Estados Unidos, especialmente aquellos que atienden a comunidades latinas.


El encuentro sirvió como plataforma de conexión entre exportadores nacionales y representantes de la NSA, organización que agrupa a más de 400 supermercados independientes en EE. UU., con fuerte presencia dominicana. 

A través del taller, los participantes recibieron orientación práctica sobre cómo adaptar sus productos a los estándares del mercado estadounidense, establecer contactos con compradores y distribuidores, y aprovechar la red de la NSA para facilitar su entrada al comercio minorista en ese país.

Durante su intervención, el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, destacó que la alianza con la NSA representa una plataforma estratégica para que los productos dominicanos lleguen a mercados de alto consumo, especialmente en la costa este de Estados Unidos.

 “Este esfuerzo se suma al programa Despacho en 24 Horas, que ha reducido el tiempo promedio de salida de mercancías de nueve a dos días, lo cual fortalece la competitividad de nuestras exportaciones”, afirmó.

Sanz Lovatón indicó, además, que esta colaboración no debe verse como un evento aislado, sino como una relación continua entre instituciones, productores y redes de distribución. “Hoy, más que nunca, el mundo busca abastecerse de países cercanos, con identidad cultural compartida. Eso somos nosotros: un socio confiable para los mercados internacionales”, expresó.


El titular de la DGA invitó a los miembros de la NSA a colaborar estrechamente con los productores nacionales y brindar retroalimentación constante para seguir mejorando los procesos logísticos y regulatorios. “Estamos al servicio de ustedes. Pueden contar con todo nuestro equipo. Esta es una oportunidad histórica para proyectar la dominicanidad en el mundo”, concluyó.

De su lado, el presidente de la NSA, Samuel Collado, destacó que la organización es “el tren facilitador” que permite a los exportadores dominicanos acceder al mercado estadounidense. “No solo ofrecemos oportunidades comerciales, también ayudamos a transformar productos locales en bienes de valor agregado, elevando la calidad y competitividad del país”, sostuvo.

Collado afirmó que la NSA sirve como una plataforma estratégica para superar barreras logísticas y regulatorias, y promueve el desarrollo económico con sentido patriótico, llevando productos dominicanos más allá de la diáspora hacia un consumo global.

En cambio, el subdirector técnico de Aduanas, Gabino José Polanco, afirmó que este tipo de iniciativas no solo promueven el comercio exterior, sino que, también, generan nuevas economías locales al conectar directamente a pequeños y medianos productores con mercados consolidados en Estados Unidos. “Se trata de encadenamientos productivos que dinamizan regiones como el sur, el Cibao y el norte del país, y que posicionan a República Dominicana como un eje logístico clave en el Caribe”, expresó.

El taller

Contó con la participación de instituciones clave como el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES (MICM), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), entidades que reafirmaron su respaldo al crecimiento del sector exportador nacional.


Por parte de la National Supermarket Association (NSA), participaron: su presidente, Samuel Collado; el secretario general, Frank Félix Zapata; Jorge Raúl Guillén; Alex Soriano; David Corona; Nelson Eusebio; Pablo Espinal; William Rodríguez; Vladimir Báez y Pedro Goico, entre otros líderes del sector.

Representando la DGA estuvieron, además: Francis Almonte, subdirector administrativo y financiero; Daniel Peña, subdirector de tecnología; Juana Paulino, coordinadora general de Exportaciones; Amada Méndez, gerente de Recursos Humanos; y Juan Vicens, asesor y encargado de los proyectos Despacho en 24 Horas y Exporta Más, entre otros funcionarios de la DGA.


Realizan Festival del Libro de Cristo Rey con apoyo de LEA RD y Ediciones Toral

Los principales ejecutivos de Ediciones Toral y LeaRD, entidades que promueven la lectura desde la edad temprana, realizaron con éxito el Primer Festival  del Libro de Cristo Rey.
La actividad cultural se desarrolla desde el viernes 30 de mayo de seis de la tarde a 10:00 de la noche hasta el domingo 1 de junio, en horario de 4:00 de la tarde a 10:00 PM. 
Los libros, cuentacuentos, obras de teatro y conferencias y otros llenaron el espacio escogido, para la inauguración  de la feria y hasta el domingo para su culminación.  
El doctor Juan Carlos Toral, auspiciador del Festival , puntualizó que este evento cultural estimula la economía local, promueve la lectura, el turismo cultural, genera oportunidades de negocios, de empleo y contribuye al desarrollo educativo y social de la comunidad, ofrece hasta el domingo 1 de Junio 2025, con múltiples actividades para fomentar la lectura. 

 El evento, contó con la participación y patrocinios de las empresas: Jumbo, Nestlé, ARS Universal, Magna, Voluntariado Banreservas, Educa SID, Med Pediatría, entre otros.  
Durante el festival , que se desarrolló de forma gratuita desde las 4:00 a.m. a las 10:00 p.m., los participantes podrán tener acceso a actividades relacionadas con la ciencia, así como la presencia de escritores, ilustradores y editoriales de la República Dominicana. 

Abinader entrega más de 800 títulos de propiedad en municipios SD Este y Oeste

El presidente Luis Abinader entregó este viernes más de 800 títulos de propiedad a familias de los municipios Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste, reafirmando el compromiso del Gobierno con la transformación social y económica del país.


El mandatario también dejó inaugurado el remozamiento de áreas del edificio de Bienes Nacionales, Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE)._

Este proyecto de titulación beneficia a los sectores de Santo Domingo Este, Los Frailes, Los Mameyes, Maquiteria, Los Mina, Brisas del Este, Bloques A,B,C,D; La Católica, Laura Marie, Miguelina, Roselyn, Susan l, ll y lll. Mientras que en Santo Domingo Oeste están, Los Alcarrizos, Nuevo Horizonte, 24 de Abril, El Libertador, Los Libertadores, Barrio Landia, Chavón, Pueblo Nuevo, Invi y Obras Públicas.

*Convertir República Dominicana en una nación de propietarios*

Durante el acto, el presidente Abinader destacó que su gestión tiene como meta convertir a la República Dominicana en una nación de propietarios. En ese sentido, valoró la labor del director de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación a cargo de Duarte Méndez, así como del director de Bienes Nacionales y del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Rafael Burgos Gómez.

También, el jefe de Estado reveló que para el próximo año se proyecta la entrega de 75 mil títulos adicionales, correspondientes a terrenos de Bienes Nacionales y del CEA. “Apúntenlo, porque tenemos que cumplir con ese compromiso”, enfatizó.

El gobernante expresó que esta es una de las actividades que más lo inspira y que mayor satisfacción le produce. “Entregar un título de propiedad es entregar justicia. Es un verdadero cambio social, un verdadero cambio económico. Pocas acciones tienen un impacto tan integral como esta”, afirmó.

El mandatario felicitó a los nuevos propietarios, señalando que, con la entrega de sus títulos, el valor de sus propiedades podría triplicarse. “Hoy salen con su título en mano, con su representación legal, y nosotros salimos aún más motivados a seguir llevando este beneficio a todo el territorio nacional”, concluyó.


Además de la entrega de títulos, el acto incluyó un recorrido por las renovadas instalaciones de Bienes Nacionales, el CEA y CORDE, donde el presidente Abinader elogió el trabajo realizado por el equipo de gestión. “Durante muchos años, esta fue una institución que no cuidaba los bienes públicos. Hoy, bajo el liderazgo de Burgos Gómez, eso ha cambiado. Ahora estamos usando los bienes del Estado para impulsar el desarrollo económico y social del país”, indicó.

*Fideicomiso para desarrollo de obras del Estado dominicano*

De su lado, el director General de Bienes Nacionales y director Ejecutivo Honorífico del Consejo Estatal del Azúcar, Rafael Burgos Gómez, destacó la realización del Censo Nacional del Patrimonio del Estado llevado a cabo en los años 2023 y 2024, el cual arrojo los datos de 42 mil propiedades del Estado dominicano por un valor de 40 billones de pesos y agregó que estos datos son cuatro veces más que el Producto Interno Bruto (PIB) del país las cuales están registradas en los archivos de la institución.

Dijo que se encuentra aprobado por el Congreso Nacional un fideicomiso para desarrollo de obras del Estado dominicano a través de una subsidiaria del Banco de Reservas. En ese sentido explicó que con esto el gobierno pueda disponer de tierra para desarrollo en todo el país y que ha permitido transparentar las propiedades del Estado dominicano que estaban dispuestas, dispersas y sueltas.

Agradeció al presidente Abinader por la confianza de haberlo colocado al frente de la institución “en estos dos años y nueve meses que tenemos estas instituciones del Estado, no hemos desperdiciado un solo día para trabajar por el bienestar, por la preservación, conservación de los bienes del Estado”.

*Impacto en las familias dominicanas*

De su lado, el director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Duarte Méndez Peña, manifestó que esta entrega representa el deseo del presidente Luis Abinader de que todos los dominicanos reciban su título de propiedad, y constituye una muestra más de que, cuando las instituciones intervienen en el proceso, la realidad y la satisfacción se hacen evidentes.

"Hoy es un día muy especial, porque se demuestra el deseo que tiene el presidente, de que todo aquel dominicano que durante décadas han ocupado alguna vivienda en un pedacito de tierra que pertenece al Estado dominicano, definitivamente reciban este bienestar, esta tranquilidad que genera tener un título de propiedad".

*Esperanza y tranquilidad*

En representación de los titulados, habló Ramón Enrique Alvarado Rodríguez, quien expresó que este es un día memorable para más de 800 familias de distintos estratos sociales y barrios del país, a los cuales el mandatario llevó una luz de esperanza y de tranquilidad, teniendo en sus manos su título de propiedad. “Gracias a Dios y a usted, hoy terminó la espera, ya podemos decir que somos dueños de una propiedad”, indicó Alvarado

Agregó: “Señor presidente, en nombre de todos los beneficiarios que están presentes y los que por alguna razón u otra no están presentes, gracias, señor presidente, muchas gracias”.

Con esta nueva entrega a través del Plan Nacional de Titulación, el gobierno dominicano continúa acercándose a su ambiciosa meta de entregar más de 100,000 títulos de propiedad a nivel nacional. 

La entrega fue coordinada por la Dirección General de Bienes Nacionales, el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), CORDE y la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), instituciones clave en la articulación de esta política pública.

Acompañaron al presidente Luis Abinader, el viceministro de Desarrollo Social de la Presidencia, Alexis Jiménez; el director general del Catastro Nacional, Héctor Pérez Mirambeaux; el alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio y la diputada de SDO, Indhira De Jesús.

Víctor Atallah destaca Abinader ha reiterado compromiso con bienestar de la población

SANTO DOMINGO ESTE.- Con el objetivo de continuar garantizando el acceso a servicios médicos de calidad en las comunidades más necesitadas, el presidente Luis Abinader encabezó este viernes la cuarta jornada del operativo médico “Más Salud y Bienestar”, organizado por el Ministerio de Salud Pública en coordinación con el Ayuntamiento de Santo Domingo Este.


La iniciativa, que forma parte de las metas priorizadas en materia de salud, busca acercar servicios médicos preventivos a las comunidades, promover hábitos saludables y detectar a tiempo enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión, la diabetes y afecciones cardiovasculares.

En el acto, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, precisó que con esta jornada se ofrecen servicios médicos gratuitos, de calidad y con calidez humana a cada comunitario de este Municipio y que la misma, no solo reduce el gasto de bolsillo, sino que impacta de forma directa en la calidad de vida de miles de familias.

Invitó a sectores aledaños a participar activamente durante estos dos días de jornada, donde los munícipes tendrán acceso a pruebas de detección de cáncer de mama y próstata, atención oftalmológica, salud bucal y mental, chequeos dermatológicos, toma de presión arterial, glicemia, y muchos otros servicios.

Indicó que en este operativo se recogen datos y se conectan sus casos a los centros de primer nivel para darles seguimiento y se les crea el pasaporte saludable, con visa abierta a una salud continua y permanente, al tiempo que aseguró que, Más Salud seguirá expandiéndose por todo el país, para que el pueblo reciba cada día las acciones de un gobierno que lo abraza y se ocupa de su salud.

Destacó que, desde el Ministerio han enfocado esfuerzos en fortalecer las capacidades del sistema nacional de salud, especialmente en los niveles de atención primaria, promoción y prevención, reconociendo que estos constituyen ejes estructurales de la salud pública moderna. 

“Esta visión se alinea plenamente con las directrices del excelentísimo señor Presidente de la República, Luis Abinader, quien ha reiterado su compromiso con el bienestar de la población mediante políticas públicas basadas en la equidad, la evidencia, ética, eficiencia y sobre todo humanidad”, afirmó Atallah.

Logros alcanzados el último año 

El ministro de Salud Pública resaltó como parte de los logros alcanzados durante el último año para transformar el sistema de salud en el país una Atención Primaria Fortalecida con el Lanzamiento de la Alianza Nacional por la Atención Primaria, primera en firmar con la Alianza de APS de las Américas. Mediante esta integración público-privada se busca mejorar el acceso, continuidad del cuidado y prevención desde el primer nivel.


Asimismo, Transformación Digital que incluye: la implementación de la historia clínica electrónica única y carné digital, más de 50 centros integrados al Sistema Nacional de Interoperabilidad, lanzamiento de la Estrategia Nacional de Salud Digital 2024–2028, avance en automatización de servicios ministeriales, Datos Estratégicos para Políticas Públicas, la Encuesta Nacional de Micronutrientes (ENM-24) para orientar acciones nutricionales y el Primer Censo Nacional de Recursos Humanos en Salud para planificación y distribución del personal.

En cuanto a la Salud Materno-Infantil, destacó la reducción del 18% en mortalidad materna, menor tasa de mortalidad infantil en una década, aplicación de Palivizumab en más de 2,000 niños de alto riesgo: cero muertes en ese grupo.

Sobre las Enfermedades Infecciosas y Vigilancia Sanitaria sostuvo que existe un Diagnóstico molecular de tuberculosis con 90% de cobertura, fortalecimiento de vigilancia genómica y modernización del SINAVE, supervisión de más de 3,850 instituciones mediante REDCap y actualización del Cuadro Básico de Medicamentos con 506 nuevos principios activos.

En referencia a la atención Oncológica y Medicamentos de Alto Costo, expuso que el pais ostenta un liderazgo regional en presupuesto, cobertura y acceso a medicamentos oncológicos. Asimismo, se ha logrado la inclusión de biosimilares y criterios de costo-efectividad y la expansión de programas de cáncer infantil y adolescente.

Al hablar de Turismo de Salud, indicó que se ha creado el Sello de Calidad en Turismo de Salud para garantizar estándares de atención.

Informó, que el país ha recibido diversos reconocimientos Internacionales, entre ellos: Premio Mundial en Excelencia Organizacional 2025 (World Hypertension League); NCDI Task Force Award 2024 (OMS); Reconocimiento ONU por Centro Nacional de Telemedicina en Salud Mental y Certificación EMT-1 por OMS, primera en la historia del país.

En cuanto al control del Dengue, explicó que, con la Campaña “¡Ganémosle al Dengue!”: se ha logrado la reducción de casos en 65.9% y mortalidad en más de 75% y un alcance a más de 1.5 millones de personas. Además, con el Programa HEARTS han dado seguimiento a 282,000 pacientes, con proyección de alcanzar 1.2 millones y se ha garantizado el uso de tratamientos modernos gratuitos, logrando así el reconocimiento del país en septiembre próximo como "campeones mundiales" en la Asamblea General de la ONU.

Atallah destacó, además, en infraestructura institucional la remodelación del Instituto Nacional de Patología Forense, con capacidad cuadruplicada y la inauguración de INTOXDOM, primer centro nacional para intoxicaciones.

*Gobernar es servir a los que más lo necesitan*

En tanto que, el alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, dijo que, hoy es un día de esperanza y acción en este municipio y que la presencia del mandatario reafirma con hechos su compromiso con la salud y el bienestar de la gente. "Gobernar como nos lo ha mostrado el presidente Abinader es servir y servir a los que más lo necesitan".

La jornada se llevó a cabo desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde en el Politécnico San Vicente de Paúl y se extenderá hasta este sábado en el mismo horario. Se ofrecieron de manera gratuita una amplia variedad de consultas y servicios médicos que incluyeron consultas generales, entre ellos pediatría, ginecología, odontología, medicina general, oftalmología, dermatología, cardiología, atención a la salud mental, así como exámenes de próstata y pruebas PSA. 

También, se brindaron servicios especializados como tipificación y donación de sangre, electrocardiogramas, mamografías, sonomamografías, sonografías, análisis de laboratorio clínico, carnetización con SENASA, entrega de medicamentos y vacunación para perros y gatos. 

Además, se desarrollaron diversas actividades educativas y comunitarias, incluyendo talleres de cocina saludable, tertulias con adultos mayores, encuentros con embarazadas, charlas sobre salud y capacitaciones en primeros auxilios. Todo esto bajo el lema: “La prevención es la clave para una vida saludable”.

*Más de 13,000 personas han sido beneficiadas*

Desde el inicio de su implementación en febrero pasado, el programa “Más Salud” ha impactado de manera positiva a unas 13,614 personas en diferentes regiones del país promoviendo el acceso a servicios médicos especializados y de calidad. Las anteriores se llevaron a cabo en San Francisco de Macorís, San Juan de la Maguana y en el municipio de Higüey, provincia La Altagracia.

 Estuvieron presentes el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras; la representante de la OPS en República Dominicana, Alba María Ropero Álvarez y el subdirector de Promesa/Cal, Gilberto Santana. 

Charlie Mariotti sugiere detener obras del Metro por fallas estructurales visibles

El exsenador y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, sugirió la suspensión temporal de los trabajos del Metro de Santo Domingo, al denunciar fallas estructurales evidentes y la falta de garantías técnicas en la obra que ejecuta el actual gobierno.


A través de un mensaje en su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter), Mariotti criticó duramente la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM), calificándola de “inepta” en lo relativo a la expansión del sistema ferroviario. “Cinco años después, no se han podido hacer pruebas sobre las líneas ferroviarias y ya se observan deficiencias graves en la obra civil, como los ajustes entre vigas y columnas”, afirmó.

El exsecretario general del PLD resaltó que los gobiernos de su partido construyeron la línea 1, la línea 2 y la 2B del Metro, incluyendo uno de los puentes atirantados más largos del mundo, como símbolo de capacidad técnica y eficiencia en la gestión pública. “Ejemplo de la ingeniería dominicana”, recalcó.

“Siendo osados y atrevidos, nos atrevemos a sugerir una suspensión temporal hasta tanto se haga una evaluación profunda de lo realizado a la fecha”, expresó el también comunicador y analista político.

Mariotti recordó que ya diversos sectores de la sociedad civil han expresado inquietudes similares, cuestionando la lentitud de los trabajos y la calidad de la infraestructura, lo que a su juicio obliga a tomar decisiones responsables en favor de la seguridad ciudadana.

El dirigente peledeísta instó a que el debate técnico prevalezca por encima de los intereses políticos, advirtiendo que una obra tan estratégica no puede continuar “sin respuestas claras ni garantías estructurales”.

Opinión de FEM respecto a propuesta de creación del Ministerio del Hombre

La Federación de Mujeres Empresarias (FEM) manifiesta su desacuerdo con la propuesta de creación de un Ministerio del Hombre, por considerarla una medida innecesaria, sin sustento técnico ni justificación social, que no responde a las verdaderas prioridades en materia de desarrollo, equidad y derechos humanos en nuestro país.


FEM, como entidad representativa de mujeres que lideran empresas, generan empleos y aportan al crecimiento económico con responsabilidad social, reafirma su compromiso con una sociedad más justa e inclusiva, donde hombres y mujeres trabajen juntos por la igualdad.  

Nuestro país sigue enfrentando retos estructurales en materia de equidad de género: persistencia de la violencia contra las mujeres, una brecha salarial que limita su autonomía económica, sobrecarga de trabajo no remunerado en el hogar y una representación aún insuficiente en los espacios de toma de decisiones. Por ello, el Ministerio de la Mujer no solo es necesario, sino imprescindible para garantizar políticas públicas que atiendan estas desigualdades con enfoque técnico, presupuesto asignado y una institucionalidad robusta.

La presidenta de la FEM, Rossy M.  Escotto, manifestó que “si bien valoramos que las políticas de igualdad deben involucrar tanto a hombres como a mujeres, creemos firmemente que la solución no es crear estructuras paralelas que puedan fragmentar esfuerzos o desviar la atención de las verdaderas urgencias. Un Ministerio del Hombre, en este momento, no responde a una demanda social prioritaria ni está sustentado en evidencia que justifique su creación como órgano autónomo. En cambio, urge fortalecer el Ministerio de la Mujer, dotarlo de más recursos, de mayor capacidad de incidencia y, sobre todo, de respaldo político.”

Nuestra visión no excluye la necesidad de trabajar con los hombres. De hecho, entendemos que la construcción de una masculinidad positiva, la corresponsabilidad en el cuidado y la educación para la igualdad deben ser metas nacionales. Pero estas pueden y deben ser promovidas desde los mismos espacios institucionales ya existentes, como el Ministerio de la Mujer, mediante políticas integrales, inclusivas y transformadoras, no desde compartimientos estancos.

La experiencia comparada en la Unión Europea muestra que los países que han apostado por estructuras sólidas y específicas en materia de igualdad de género han logrado avances significativos. La presencia de un ministerio con enfoque exclusivo en igualdad ha sido un factor clave para mantener estos temas en la agenda pública, asegurar la continuidad de políticas y fomentar una cultura de respeto, inclusión y justicia.No obstante, la creación de un Ministerio del Hombre paralelo al Ministerio de la Mujer no contribuye a ese objetivo; por el contrario, diluye la respuesta oportuna del Estado ante problemáticas estructurales como la violencia de género, la brecha salarial, la sobrecarga de cuidados y la baja participación femenina en espacios de poder.

Instamos al Ministerio de la Mujer a reforzar sus esfuerzos en la consolidación de políticas públicas de equidad, inclusión, prevención de la violencia y promoción de oportunidades reales para todas y todos, sin distraerse con iniciativas que no responden a las verdaderas urgencias del país. Consideramos prioritario fortalecer programas que promuevan la masculinidad positiva, la corresponsabilidad en los cuidados y la educación para la igualdad desde una perspectiva transformadora, que contribuya a erradicar los estereotipos de género y fomente relaciones más justas y respetuosas en todos los ámbitos de la sociedad.

Dice el 30 de Mayo es día de la libertad, de la memoria y el compromiso

 En ocasión del 30 de mayo, declarado como Día de la Libertad en República Dominicana, Guillermo Moreno, presidente del partido Alianza País, emitió un emotivo mensaje recordando el significado histórico y el compromiso presente que esta fecha representa para todos los dominicanos.


“El 30 de mayo de 1961, un grupo de dominicanos valientes cambió el rumbo de nuestra historia. Ese día cayó una de las dictaduras más sangrientas de América Latina: la del sátrapa Rafael Leónidas Trujillo”, expresó Moreno, destacando que no se trató solo del fin de un régimen, sino de un grito colectivo por libertad y democracia que emergió de un pueblo cansado de opresión y miedo.

A 64 años del ajusticiamiento del dictador, Moreno invitó a no ver esta fecha únicamente como un recuerdo de violencia, sino como un símbolo de dignidad y coraje. “La libertad no se mendiga. La libertad se conquista y se defiende, cada día”, afirmó.

El líder político subrayó que este aniversario debe servir de inspiración para seguir luchando por una República Dominicana más justa, democrática, humana y soberana. “La libertad tiene memoria. Y también tiene futuro. Depende de ti. Depende de mí. Depende de todos”, concluyó Moreno.

Desde Alianza País, este llamado resuena como un recordatorio para las nuevas generaciones de que la democracia y la soberanía no son concesiones garantizadas, sino conquistas que requieren vigilancia, compromiso y acción constante.

 

JetBlue y United Airlines anuncian alianza para programas viajeros frecuentes

NUEVA YORK.- Las líneas aéreas norteamericanas JetBlue y United Airlines, ambas abordadas mensualmente por miles de pasajeros dominicanos, entre otras etnias, anunciaron este jueves una alianza llamada "Blue Sky" que ofrecerá a los viajeros frecuentes mayores beneficios y opciones de reserva más sencillas en las mismas.


El acuerdo permitirá a los miembros del programa de fidelización «MileagePlus» de United y «TrueBlue» de JetBlue acumular y canjear millas en la mayoría de los vuelos operados por la otra aerolínea.

Beneficios para viajeros frecuentes, como embarque prioritario, equipaje documentado gratuito y asientos preferenciales, también se extenderán a los pasajeros que vuelen en aviones de la otra aerolínea.

Ambas aerolíneas planean integrar sus sistemas de reservas para mostrar los itinerarios y tarifas de vuelo de la otra en sus sitios web y aplicaciones, facilitando a los viajeros la planificación y reserva de sus viajes. Se espera que los detalles sobre el alcance completo de la alianza se anuncien a finales de este año.

JetBlue otorgará a United acceso a siete vuelos de ida y vuelta diarios en el Aeropuerto John F. Kennedy a partir de 2027, lo que marca el regreso de United al JFK tras cesar sus operaciones en 2022 para centrarse en el Aeropuerto Newark. JetBlue, conocida por su sólida presencia en la Costa Este, actualmente opera alrededor de 180 vuelos de ida y vuelta diarios en JFK.

 

POR RAMON MERCEDES

Candidato demócrata arremete contra alcalde NY por arresto hispanos en tribunales

NUEVA YORK.- Cada vez son más los inmigrantes que son detenidos no por violar la ley, sino por intentar cumplirla.


Personas que se presentan puntualmente a sus citas en tribunales de inmigración, acuden a oficinas del USCIS para entregar documentos, o incluso ingresan a escuelas públicas para estudiar inglés o terminar la preparatoria, están siendo interceptadas por agentes de ICE, muchas veces vestidos de civil, y llevadas a centros de detención migratoria sin previo aviso.

El asambleísta demócrata por Queens y potencial candidato en las primarias de ese partido, Zohran Mamdani, arremetió contra el alcalde Eris Adams por Inmigración arrestar docenas de personas hispanas y otras etnias en tribunales de Manhattan este miércoles. 

Denunció que la estrecha relación de Adams con el presidente Donald Trump permite a los agentes del ICE invadir los tribunales federales de inmigración y realizar numerosos arrestos este 29 de mayo

Los agentes detuvieron tanto a migrantes que se presentaban a sus citas regulares en los tribunales de inmigración como a observadores dentro de las instalaciones del 26 Federal Plaza y de la calle Varick en el Bajo Manhattan.

 Añadió que la acción de Inmigración es una continuación de los "ataques de Trump a los neoyorquinos". Se ha informado que tanto en NY como en Nueva Jersey ICE ha estado vigilando las afueras de edificios judiciales y centros de asistencia migratoria.

 Mamdani, afirmó que salvaguardaría el estatus de santuario de NYC y se aseguraría de que los agentes del ICE no pudieran ingresar a las instalaciones municipales. 

Según la ley municipal vigente, las autoridades federales de inmigración tienen prohibido el acceso a los edificios municipales a menos que presenten una orden judicial.

En segundo lugar, dijo que aumentará la financiación para servicios legales para los migrantes detenidos por ICE.

Mamdani también apuntó a Andrew Cuomo, puntero para ganar las primarias, acusándolo de no haber sido lo suficientemente crítico con las medidas de Trump para detener a los inmigrantes en los cinco distritos.

El portavoz de Cuomo, Rich Azzopardi, expresó: «No es más que retórica hueca de un socialista de cuna de plata con un don para el arte escénico, cuya carrera endeble en el servicio público consiste en aprobar tres proyectos de ley en Albany, un lugar donde se votan literalmente miles de leyes cada año.

Los neoyorquinos saben que el candidato en esta contienda mejor preparado para enfrentarse a Trump es el que ya lo ha hecho, y ese es Andrew Cuomo», indicó Azzopardi.

POR RAMON MERCEDES