BREAKING NEWS
latest

Abinader encabeza graduación 160 agentes migratorios; entrega 60 vehículos

El presidente Luis Abinader encabezó este viernes la graduación de la primera promoción de 160 Agentes de Reacción Rápida (ARR) para interdicción migratoria, la cual constituye una nueva generación concentrada en robustecer la capacidad operativa, con el fin de ejercer una política migratoria firme, ordenada y humana, orientada a salvaguardar la seguridad y la soberanía nacional.


El jefe de Estado, al tomar juramento de los graduados, felicitó a la Dirección General de Migración (DGM) y a su titular, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, por una demostración que lo llena de orgullo y de esperanza.

"Por ese trabajo, esa calidad, esa disciplina, yo sé que el trabajo a realizar en favor del país, de la defensa de las leyes migratorias y de su constitución", dijo el gobernante, tendrá resultado.

En el acto, celebrado en el salón Independencia del Ministerio de Defensa, el director general de Migración, vicealmirante Lee Ballester, expresó que los 160 jóvenes que se gradúan serán desplegados de manera inmediata, principalmente en el Gran Santo Domingo, Centros de Acogida y provincias que lo ameriten. 


En cuanto a las unidades de transporte que fueron entregadas hoy por el mandatario, Lee Ballester dijo que prontamente se sumarán 50 camionespara el transporte y traslado de personas en condición migratoria irregular y ocho autobuses para el transporte de mujeres, niños niñas y adolescentes acompañados,"Señor presidente, nuestro compromiso con la patria, las Fuerzas Armadas, la Dirección General de Migración y con usted, es firme e irrevocable. Seguiremos trabajando en pro del fortalecimiento institucional y el desarrollo de capacidades para poder cumplir cabalmente con nuestra misión, y especial más ahora en este momento histórico que nos ha tocado, en el que, aunque disfrutamos de un clima de paz, estabilidad social, política y económica, nuestra nación debe estar siempre preparada para enfrentar las amenazas riesgos y desafíos que atentan en contra del interés nacional, nuestra soberanía e integridad territorial", apuntó el vicealmirante.

En tanto, el coordinador militar de la DGM, general de brigada retirado, Franklyn Garris Peralta, ETD, sostuvo que la graduación representa un hito de la institución, que forma parte de un proceso de transformación profunda y trascendental, orientada a la fortaleza y a la capacidad de respuesta ante los desafíos que imponen los nuevos escenarios de migración irregular y sus consecuencias para el país.

También, en representación de los graduados, la agente Nataly Rocha Méndez, expresó su gratitud por impulsar el proyecto de Agentes de Reacción Rápida con el fin de proteger la soberanía nacional. 

Formación de los agentes

Los nuevos agentes recibieron una formación integral que incluyó entrenamiento militar, instrucción de campo, prácticas de tiro y manejo de armas no letales, lo que garantiza una respuesta táctica eficiente y proporcional ante cualquier situación de riesgo que se presente durante los operativos.

En consonancia con los principios de respeto a la vida y la integridad de las personas, los agentes también fueron capacitados en primeros auxilios, atención y respuesta frente a emergencias, así como en protocolos de rescate, lo que les da destreza no sólo para actuar con firmeza, sino también con humanidad.


Uno de los pilares fundamentales de esta formación fue la enseñanza en derechos humanos, con especial énfasis en el respeto y el trato digno hacia mujeres embarazadas, adultos mayores y la protección especial de niños y niñas en situación migratoria irregular.

Esta preparación busca garantizar que cada intervención esté basada en la aplicación de la Ley 285-04, acorde a las estrategias nacionales de seguridad y orden migratorio impulsadas por el presidente Abinader.

Además, los agentes recibieron instrucción básica en el idioma creole, con el objetivo de facilitar, durante los procesos de interdicción, la comunicación con nacionales haitianos, quienes constituyen la mayor población de inmigrantes en el territorio nacional.

Entrega de 60 vehículos

Al concluir la ceremonia de graduación, el mandatario hizo entrega de 60 nuevas camionetas que inmediatamente serán integradas a labores de interdicción y deportación de extranjeros en condición irregular.

La ceremonia contó con la presencia del ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre;  el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Interior y Policía, Faride Raful, y de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, así como el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Guzmán Peralta.


Además, el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, y de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, al igual que el viceministro de Defensa para Asuntos Militares, mayor general Miguel Ángel Rubio Báez, y para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general técnico de Aviación Carlos Febrillet Rodríguez.

También, el director general de Pasaportes, Lorenzo David Ramírez Uribe; de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga y el rector de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE), mayor general Rafael Vásquez Espínola.

Soto Jiménez: dice RD enfrenta la más grave amenaza migratoria de su historia

El exsecretario de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez, afirmó este viernes que la República Dominicana enfrenta la más grave amenaza migratoria de su historia, superando incluso el periodo en que el país estuvo bajo el yugo haitiano durante los 22 años de ocupación.




En una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, el también historiador destacó que, cuando el pueblo dominicano agota su tolerancia, se activa su otra inclinación fundamental: el heroísmo de sus hombres y mujeres.

Soto Jiménez señaló que persisten sectores internacionales que buscan promover la fusión, lo que considera una amenaza aún más grave, pues ya no es solo una amenaza formal, sino un “rebosamiento poblacional”.

Aclaró que en cuanto al tema de las parturientas haitianas, existe una contradicción, ya que la situación económica de Haití no justifica el dinero que se dice que se paga por ello, aunque afirmó que detrás de todo esto hay un negocio.

El exsecretario de las Fuerzas Armadas enfatizó que la población no crece de forma matemática, sino geométrica, debido a la gran cantidad de haitianos ilegales que abarrotan los hospitales dominicanos. “No es que los traen de Haití, es que ya están aquí”, afirmó. Añadió que, en su juventud, era raro ver a un haitiano en las calles, pero que hoy, para encontrarse con uno, basta con abrir una ventana o escuchar el creole de alguna construcción cercana.

En cuanto a la situación en la frontera, destacó que el 95% de los militares cumplen con su deber, aunque reconoció que existe una minoría en las Fuerzas Armadas que incurre en irregularidades, lo que es innegable. Subrayó que aquellos involucrados en estos actos son penalizados severamente y sometidos a la justicia por las mismas autoridades militares.

“Se debe marchar en Friusa”, dijo Soto Jiménez, refiriéndose a la marcha convocada por la Antigua Orden. Afirmó que las autoridades deben permitirla dentro del marco de la ley, ya que, según él, “si el gobierno no actúa dentro de la ley, el pueblo lo hará de todos modos”.

El gobierno tiene un doble discurso referente a la frontera

Soto precisó que el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas es el presidente de la República, Luis Abinader, y señaló que cuando las Fuerzas Armadas realizan una acción positiva, el mérito se atribuye al presidente.

Asimismo, destacó que la responsabilidad de la frontera está en manos del Ejército Dominicano desde hace 81 años, en colaboración con otras unidades, como el CEFRON.

En ese sentido, manifestó que el trabajo en la frontera se realiza de acuerdo con conveniencias políticas, dado que el presidente de la República es un político.

En cuanto al tema migratorio, Soto expresó que, durante los últimos cinco años, el gobierno ha mostrado un doble discurso. Recordó que en época de campaña se articuló un enfoque sobre el tema, se implementaron medidas en el río Masacre y surgieron restricciones que finalmente afectaron a sectores comerciales. “Todo esto forma parte de lo que yo llamo un doble discurso”, afirmó.

Delincuente utiliza subterfugio para atracar una funeraria en NY

NUEVA YORK.- Los delincuentes viven modificando su accionar delictivo para que sus fechorías resulten lo más efectiva posible contra el ciudadano trabajador o indefenso.


La Policía de esta ciudad dio a conocer este miércoles sobre un atraco ocurrido el pasado 17 de febrero en la funeraria Daniel Wilhelmina Funeral Home, ubicada en 110 W de la calle 131.

El delincuente entró a la funeraria a eso de las 3:00 de la tarde, con el falso pretexto de discutir la planificación de un funeral con el gerente del establecimiento, de 66 años.

Pero, una vez dentro de la oficina, el sospechoso golpeó al director en la cabeza varias veces, sacó un machete, exigió dinero, le quitó por la fuerza la billetera y el teléfono celular, dijo la Policía.

El asaltante huyó del lugar inmediatamente. La Policía persigue al malhechor y despachó fotos de él.

Solicita a cualquier persona que tenga información sobre el caso llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782.

También pueden enviar sus sugerencias ingresando a  https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en X @NYPDTips. Todas las informaciones serán confidenciales.

POR RAMON MERCEDES


Fallece a los 104 años El Indio Araucano; locutor Francis Méndez rinde tributo

NUEVA YORK.- El famoso artista chileno Osvaldo Gómez «El Indio Araucano», que llenó toda una época de alegría, emociones y placeres en América Latina, incluyendo la RD en los años 50 y 60, falleció el pasado sábado a los 104 años en Unión City, Nueva Jersey, donde residía junto a su hija Mercedes. Procreó otros tres hijos y tuvo varios nietos.


La noticia de su fallecimiento fue dada a conocer a este reportero por el locutor dominicano radicado en la Gran Manzana, Francis Méndez.

Varios días antes, justo el día que cumplió años el artista, el afamado locutor le había dedicado su visto programa musical por televisión, TBT, que produce los jueves a las 11:00 pm, en Opción NY, por Super Canal Caribe.

En el mismo, Méndez dio a conocer un sinnúmero de acontecimientos, fruto de sus 50 años de amistad con «El Indio Araucano», destacando cuando perdió su voz, la recuperó y procedencia de su nombre artístico. Ver video = https://www.youtube.com/watch?v=HnjFb1JE1Ls  

La prensa chilena destaca que a los ocho años un accidente lo dejó ciego. Fue internado en un colegio para niños invidentes y sordomudos, donde permaneció alrededor de dos años. Su estancia allí -decía- fue una pesadilla y se fugó.

Tres años más tarde le operaron y recuperó parte de la visión, que recobró totalmente después de un trasplante de córnea, en Estados Unidos, en 1984.

A los 13 años ya cantaba en una radio local, radio La Frontera. Aun adolescente, obtuvo el premio al mejor cantante de la ciudad, que le valió para presentarse en el Concurso “La Voz de Oro de Chile”, que ganó con 17 años, en el Teatro Caupolicán, en Santiago.

Ya convertido en El Indio Araucano, comenzó su carrera internacional en 1944, triunfando en Argentina, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Panamá, México, Puerto Rico y Cuba, a donde llegó en 1955. Esos fueron años de inmenso éxito, actuando en los más importantes escenarios de Centroamérica.

En Cuba permaneció 11 años, hasta que le fueron incautados todos sus bienes después de la Revolución. Se fue a España, donde tuvo que comenzar de cero. Después, se estableció en EUA definitivamente, presentándose con éxito en afamados centros nocturnos de NYC, junto a importantes cantantes latinos de la época.

Nunca dejó el canto. Incluso nonagenario, daba clases y participaba en coros. Siempre reivindicó su origen mapuche, del que estaba orgulloso, y que lució en centenas de escenarios y programas de televisión: actuaba ataviado con una vincha y una manta, como los verdaderos indios.

Entre sus éxitos se destacan: Batelera = https://www.youtube.com/watch?v=7uhwoCBowOs Quién se quiere casar = https://www.youtube.com/watch?v=737fvNjFR5M El merengue Los Peniques = https://www.youtube.com/watch?v=5XUdTASp30c

 POR RAMON MERCEDES


Profesor se hace eco en NY que en Tenares estudiantes reciben clases en funeraria

NUEVA YORK.- El profesor dominicano Rafael Encarnación, certificado en el sistema de educación del estado de NY, se hizo eco de la noticia publicada en la prensa nacional dando cuenta que estudiantes del municipio de Tenares, provincia Hermanas Mirabal, reciben clases en una funeraria. 


«Es algo muy alarmante y esto denota la ineptitud e ineficacia del Gobierno dominicano para resolver los problemas de educación en la RD. La gente de Tenares no votó por Luis Abinader para que sus hijos fueran a tomar clases en una funeraria, porque está asignada para velar muertos no para recibir docencia académica», precisó.

Afirmó que es un ambiente cargado de fuertes emociones que pueden impactar negativamente en la salud de los estudiantes; un ambiente cargado de tristeza, depresión, nostalgia, dolor y pesares que traen mucho estrés y afecta la parte académica de los estudiantes.

Exhortó al gobierno dominicano que tome cartas en el asunto y resuelva ese problema inmediatamente, porque las funerarias son para velar muertos, no para dar clases, puntualizó.

El pasado martes uno de los principales periódicos en el país caribeño tituló un reportaje: «Almuerzo en el suelo, y clases en funerarias y enramadas, así es la educación en Tenares»

En el mismo destaca, entre otras cosas: «De los 44 centros educativos que se ubican en el municipio Tenares, provincia Hermanas Mirabal, muchos son los que, con el paso de los años, han presentado varios deterioros, desde grietas en las paredes, techos con goteras, aulas divididas con pedazos de cartones hasta espacios sin comedor y baños deteriorados».  

«El paso del tiempo y la falta de mantenimiento ha llevado a centros educativos abandonados y hasta espacios públicos como funerarias están funcionando como aulas».

«En el Liceo Regino Camilo, ubicado en la carretera que comunica a Tenares con Gaspar Hernández, a la hora del almuerzo los jóvenes comen donde encuentren un espacio, pues no hay comedor y muchos optan por sentarse en el suelo».

«En este mismo centro educativo conviven acompañados de una problemática con las tuberías, donde los desechos de los baños brotan en el suelo», destaca dicho reportaje, entre otros males que afectan el sistema educativo en Tenares.

 POR RAMON MERCEDES


Federación hará Teletón en NY en busca US$ 200 mil para auxiliar sectores RD

NUEVA YORK.- La Federación Global de Medios (Global Media Federation), presidida por el destacado artista y productor Raúl Acosta, anunció esta semana la celebración del «Teletón 2025» en esta ciudad, con el propósito de recaudar 200 mil dólares para ser invertidos en sectores necesitados de la RD y otros países de América Latina.


Durante la presentación, Acosta explicó que la iniciativa nace con el objetivo de generar recursos para ayudar a comunidades afectadas por fenómenos atmosféricos, desastres naturales y otras crisis que puedan impactar a la población latina en sus países.

«La idea de hacer un «Teletón» cada año es poder crear los fondos económicos necesarios para responder con rapidez y efectividad ante situaciones de emergencia».

«En los últimos años hemos visto cómo huracanes, tormentas, inundaciones y otros desastres naturales han dejado a muchas familias sin hogar ni pertenencias; de un momento a otro lo pierden todo», indicó.

“Debemos estar prevenidos y preparados para ayudar a nuestros vecinos, amigos y a cualquier persona que atraviese momentos difíciles”, sostuvo Acosta.

Por su parte, Elida Almonte, una de las organizadoras del evento, destacó la importancia de esta iniciativa y el compromiso de Acosta con las comunidades vulnerables.

“El New York Latino Teletón es una gran oportunidad para demostrar el poder de la solidaridad latina. Acosta ha sido un ejemplo de altruismo, y nos hemos unido a él porque creemos firmemente en la importancia de estar preparados, no solo cuando ocurre una catástrofe, sino en todo momento”, afirmó la líder comunitaria.

Será un evento de 24 horas ininterrumpidas con música y entretenimiento, donde artistas de distintos géneros se unirán para brindar su talento en beneficio de la comunidad latina.

Se espera la participación de reconocidos exponentes del merengue, salsa, bachata, música urbana y otros ritmos que forman parte del ADN cultural de la diáspora hispana en NYC.

Además del espectáculo musical, el «Teletón» contará con intervenciones de figuras del arte, comunicación y el entretenimiento, quienes sumarán sus voces a esta noble causa.

Los organizadores hicieron un llamado a artistas, empresarios, comunicadores y a toda la comunidad latina a sumarse a este esfuerzo colectivo.

«Este teletón, realizado en un restaurant del Alto Manhattan, es un esfuerzo de todos y para todos. Queremos que cada persona, sin importar su profesión o posición, se convierta en un embajador de esta causa. La unidad y la esperanza son nuestras mayores fortalezas», señalaron los participantes.

Para más información y detalles, llamar o enviar un mensaje a los teléfonos: 201-206-7159 / 646-326-6052 o escribir un correo electrónico a globalmediaf@gmail.com.

 

POR RAMON MERCEDES

Directora INDEX sostiene masivo encuentro con organizaciones comunitarias NY

NUEVA YORK.- La nueva directora del Instituto del Dominicanos(as) en el Exterior (INDEX), Celinés Toribio, sostuvo un encuentro en el Alto Manhattan con decenas de organizaciones comunitarias establecidas en los diferentes condados de esta ciudad, para dar a conocer la agenda de la institución y escuchar las inquietudes de las entidades, en total 72.


“Este evento sirve como un espacio para reafirmar el compromiso del Gobierno dominicano con su diáspora, promoviendo iniciativas que fortalezcan la identidad, participación y bienestar de los dominicanos en el extranjero”, expresó Toribio.

“Estoy contenta y súper feliz de estar con mi gente y de reafirmar el profundo compromiso que tiene nuestro presidente Luis Abinader con la comunidad dominicana del exterior”.

“Desde el Gobierno seguimos impulsando iniciativas que fortalezcan su identidad, participación y bienestar en sus países de residencia”, dijo.

El INDEX tiene bajo su responsabilidad promover oportunidades para los dominicanos en el extranjero, fortalecer los lazos culturales y económicos con la RD e impulsar iniciativas que beneficien el desarrollo integral de la diáspora.

Por su parte, John Sánchez, director del INDEX en NY, sostuvo que este encuentro representa la presentación formal de Toribio ante la comunidad y tiene el propósito de fortalecer los lazos entre el Gobierno del presidente Abinader y la comunidad dominicana en el exterior.

«Representa un paso clave en la agenda del INDEX para continuar con el apoyo y fortalecimiento de las comunidades dominicanas en el exterior, reafirmando el compromiso del Gobierno con su bienestar y crecimiento», precisó.

Entre las organizaciones presentes figuran: United Bodegas Of América; Desfile Nacional Dominicano en NY; Ni una Menos; Fundación Solución Nacional & Asociación De Sófbol; Unión Deportiva Dominicana; Padres Abogando por los Niños; Comunidad Internacional de Nizao; El Secreto de un Futuro Mejor; Fundación Alzando Nuestras Alas y Misión Sánchez Ramírez.

Asimismo, Queens Support Queens; Dominican Chambers of Commerce; Dominican Writers;  Association Angie; Hermanas de Apoyo; Carnaval Vegano; Wahi Chambers; Natinal Dominican Women Caucus; Somos RD; Juegos Patrios Dominicanos y Naica Argenis Payamps.

También, Grants And Contracts Management (CAMBA); Fe, Hope and Charity; NY Haleo Emily; Dominican Community Center; The Areito Taino Group Corporation; Mujeres Procesadas; Federación de Taxistas NY; Club Deportivo Dominicano; Asociación de Peluqueras; Asociación de Chiringueros Ausentes y Mujer Virtuosa, entre otras. La actividad se llevó a cabo en un restaurant del Alto Manhattan.

 POR RAMON MERCEDES


DIGESETT investiga incendio grúa con motocicletas en operativo Las Américas

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) informa que su director, general Francisco Osoria de la Cruz, P.N., ha solicitado de manera formal una investigación exhaustiva en conjunto con La Dirección Central de Investigación (DICRIM) sobre el incidente ocurrido la tarde de este jueves, en la salida del túnel de la avenida Las Américas, donde una grúa perteneciente a nuestra entidad fue objeto de un ataque vandálico.


 

Durante un operativo de control y regulación de motocicletas, en el que agentes de la DIGESETT estaban actuando conforme a sus funciones, desaprensivos arrojaron una botella incendiaria hacia la grúa, que en ese momento tenía sobre su estructura 11 motocicletas retenidas, la destreza de los agentes de tránsito evitó mayores consecuencias para preservar su integridad física, daños materiales y daños a la grúa y las motocicletas fiscalizadas. 

 

El director de la DIGESETT ha manifestado su condena ante este acto de violencia y ha reiterado la importancia de la seguridad en las operaciones de control de tránsito. "No permitiremos que la violencia y el vandalismo afecten la labor que realizamos diariamente para garantizar la seguridad en nuestras vías. Hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para que se tomen las acciones necesarias y se lleven a cabo las investigaciones pertinentes para dar con los responsables de este lamentable evento", declaró.

 

Asimismo, la DIGESETT se compromete a colaborar plenamente con las autoridades investigativas para esclarecer los hechos y prevenir que situaciones como esta se repitan en el futuro. La seguridad de nuestros agentes y la integridad de las operaciones de control son prioridades para esta institución.

 

CODUE expresa preocupación por alza del dólar ; pide contener inflación

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Feliciano Lacen, manifestó su profunda preocupación ante el incremento acelerado del dólar, reconociendo que esto es una variable independiente, sin embargo, urge al gobierno a tomar medidas para contener la inflación. 

Ya que esta situación está impactando de manera directa el costo de la vida de los ciudadanos, encareciendo productos esenciales y golpeando con fuerza a las familias más vulnerables.

 

El pastor Feliciano Lacen hizo un llamado al Gobierno para que implemente medidas urgentes y efectivas que permitan mitigar los efectos de esta alza en la moneda estadounidense, la cual está generando un efecto dominó sobre los precios de bienes y servicios básicos, desde los alimentos hasta los medicamentos.

 

El impacto del alza del dólar en la economía dominicana

 

“El aumento del dólar no es solo una cifra en los mercados financieros; es el reflejo de una realidad que afecta el día a día de cada dominicano. Cada vez que el dólar sube, la comida se encarece, los materiales de construcción aumentan, las importaciones se hacen más caras, y la clase trabajadora ve cómo su salario pierde valor frente a los precios de los productos básicos”, expresó Lacen Custodio.

 

El líder religioso enfatizó que, aunque el país ha mantenido una estabilidad económica relativa en los últimos años, este aumento sostenido del dólar representa un desafío serio para la población y un riesgo para sectores como las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que dependen de insumos importados y cuyos costos de producción se han disparado.

 

Recomendaciones al gobierno para frenar la inflación

 

Ante este panorama, Lacen instó al gobierno y a las autoridades económicas a actuar con prontitud y decisión. En ese sentido, propuso una serie de medidas que podrían ayudar a contener los efectos de la depreciación del peso dominicano frente al dólar:

1. Intervención del Banco Central: A través de mecanismos como la inyección de divisas al mercado y ajustes en la política monetaria para estabilizar el tipo de cambio.

            2. Apoyo a los sectores productivos locales: Fortalecer la producción nacional para reducir la dependencia de bienes importados, incentivando el desarrollo agrícola e industrial y promoviendo el consumo de productos de manufactura local. Ampliar la base de los puntos fijos de INESPRE para que la ciudadanía pueda abastecerse.

            3. Control de la especulación cambiaria y los precios de la canasta familiar: Supervisar más de cerca el mercado cambiario para evitar la manipulación de los precios del dólar por parte de agentes financieros. 

            4. Facilitar de créditos a Pymes: Crear condiciones más favorables para que las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a financiamiento con tasas preferenciales, evitando que el alza del dólar las lleve a la quiebra.

 

 

El llamado a la responsabilidad social y gubernamental

 

Feliciano Lacen reiteró que esta situación debe abordarse con un sentido de urgencia y compromiso, tanto desde el sector público como desde el privado. “El Gobierno tiene la responsabilidad de garantizar la estabilidad económica y la protección del poder adquisitivo de los ciudadanos, pero también los sectores empresariales y financieros deben actuar con ética y responsabilidad, evitando prácticas especulativas que agraven la crisis”, sostuvo.

 

El CODUE reiteró su disposición a colaborar con las autoridades y con diversos sectores de la sociedad para aportar soluciones que ayuden a mitigar los efectos del alza del dólar y la inflación. “Nuestra esperanza es que el Gobierno actúe con determinación y sensibilidad, y que todos, como nación, pongamos de nuestra parte para superar este desafío”, finalizó.


Punta Catalina mejora rentabilidad operativa y reafirma estabilidad financiera

La Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina (EGEPC) registró una mejora significativa en su rentabilidad operativa al pasar de US$287 millones en 2023 a US$288.8 millones en 2024, logrando un mayor margen de ganancia antes de impuestos y costos financieros 


Informó que el indicador clave de eficiencia pasó de 43% en 2023 a 48.5% en 2024, lo que significa que la empresa generó US$6 millones adicionales en comparación con el año anterior, reflejando una gestión más eficiente y rentable.

“Cualquier persona que desee emitir opiniones fundamentadas sobre la condición financiera de una empresa, debe orientarse sobre la correcta lectura estados financieros para informar con precisión”, sostuvo Celso Marranzini, vicepresidente ejecutivo de Punta Catalina.

Asimismo, la EGEPC desmintió versiones que sugieren un aumento significativo en los gastos de personal. Según datos oficiales, el gasto en este renglón se redujo en un 6%, mientras que la cantidad de empleados apenas creció en un 2%, con la incorporación de 9 nuevos colaboradores.

Desde su creación mediante el Decreto 142-23, la empresa opera bajo el régimen de sociedades comerciales, lo que implica que su desempeño financiero se mide por su aporte en impuestos, distribución de dividendos y el repago de la deuda estatal derivada de la construcción de la central.

Por otro lado, la compañía destacó que la reducción en la participación del carbón en la matriz energética nacional, que actualmente representa 29.7%, responde a la transición hacia fuentes más limpias. En ese sentido, el gas natural se consolidó como la principal fuente de generación eléctrica en el país, alcanzando una participación del 41.4%.

Variación en ingresos: un comportamiento normal del mercado

La EGEPC explicó que la variación en los ingresos registrados en 2024 es consecuencia directa de la reducción en los precios internacionales del carbón mineral, principal combustible utilizado en la planta. En el último año, el precio ponderado del carbón pasó de US$136.1 por tonelada a US$99.6, lo que representa una disminución del 27%.

Como resultado, la facturación total de la empresa alcanzó US$594 millones, reflejando una variación del -11% respecto a 2023. Sin embargo, la empresa aclaró que esta reducción es parte de la dinámica natural del mercado eléctrico, donde el precio de venta de la energía depende directamente del costo del combustible utilizado en la generación.

A pesar de esta variación, el desempeño financiero de la empresa no se ha visto afectado. El aumento en la rentabilidad operativa y la estabilidad en los beneficios confirman que EGEPC sigue siendo una empresa sólida y con impacto positivo en la economía del país.

Con estos resultados, EGEPC reafirma su solidez financiera, su contribución a la seguridad energética nacional y su compromiso con una transición hacia fuentes más sostenibles.

RD presentó en la FAO-Roma experiencia en erradicar mosca del Mediterráneo

ROMA, Italia.- La Republica Dominicana presentó ante el Comité de Normas (CPM) de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), la erradicación en tiempo récord de la introducción  transitoria de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) de la zona de Punta Cana, provincia La Altagracia.


El logro fue mostrado a 190 directores de sanidad vegetal de países miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en su sede en Roma, Italia.

La misión dominicana está encabezada la embajadora de la República Dominicana ante la FAO, Ana Francisca de Asís Hernández, la directora de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, Rosa Lazala y Rosalba Rodríguez, técnica de Sanidad Vegetal.

“Gracias a un equipo técnico con experiencia, mucha disposición y el apoyo de organismos internacionales, como el OIRSA, la FAO, la OIEA, APHIS-USDA, SENASICA y otras agencias que se sumaron a esta causa junto al gobierno dominicano en sólo 290 días se logró eliminar el insecto del país”, informó la ingeniera Lazala.

Esta mosca en el 2015 le costó el cierre de las exportaciones al país.

“Esta vez, gracias al apoyo del presidente Luis Abinader y la gerencia del ministro Limber Cruz, estuvieron los recursos disponibles de manera inmediata para actuar a tiempo y erradicar la mosca”, dijo Lazala.

Es la primera vez que un caso de éxito de la República Dominicana se presenta ante el Comité de Normas (CPM) de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) en la sede de la FAO. 

La plaga de la mosca del Mediterráneo se ha detectado en unos 120 países a nivel mundial, la República Dominicana está entre las primeras 14 naciones que logra erradicarla y entre los pocos que lo logra por segunda vez.

Ministro dice Gobierno presentará la política minera con visión hacia 2028

 El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció este jueves que el Gobierno dominicano trabaja en la elaboración de la política minera, con una visión clara hacia 2028.



Indicó que el Proyecto incorpora aspectos clave como explotación responsable de minerales estratégicos, protección ambiental y mitigación de impactos, transparencia y participación ciudadana, desarrollo comunitario en zonas mineras, así como innovación y transferencia tecnológica.

Dijo que la política minera abarca la reforma del sector, en el que se trabaja la actualización de la Ley 146-71, vigente desde hace más de 50 años, con el objetivo de modernizar el marco normativo de la minería y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Durante su intervención en el “Seminario de minería canadiense - hacia un futuro sostenible”, organizado por la Embajada de Canadá en República Dominicana, Santos resaltó que la reforma busca responder a las nuevas necesidades del sector y ofrecer mayor seguridad jurídica tanto al Estado como a los inversionistas.

“Estamos desarrollando una política minera con visión hacia 2028, que permitirá la actualización de la legislación para garantizar que la minería continúe siendo un motor de desarrollo sostenible”, expresó el ministro.

Santos detalló que la nueva legislación incorporará varios elementos fundamentales, tales como la creación de un catastro minero electrónico, que permitirá una gestión más eficiente y transparente de las concesiones mineras.

Regulaciones actualizadas para la minería subterránea y el cierre de minas, asegurando una explotación más segura y responsable; una mayor seguridad jurídica, con normativas claras que beneficien tanto al país como a los inversionistas.

También reformas ambientales, orientadas a agilizar evaluaciones de impacto sin comprometer la sostenibilidad y la promoción de la explotación responsable de minerales estratégicos, con énfasis en innovación y transferencia tecnológica.

El ministro subrayó que esta reforma busca equilibrar el desarrollo económico con la protección ambiental y el bienestar de las comunidades cercanas a las zonas mineras.

Canadá: socio estratégico en la modernización minera


En el evento, Santos destacó el papel de Canadá como un socio clave en la industria minera dominicana, aportando tecnología de vanguardia, altos estándares ambientales y mejores prácticas en gobernanza minera.

De su lado, la embajadora de Canadá en República Dominicana, Jacqueline Delima Baril, resaltó que las empresas canadienses que invierten en el país operan bajo estrictos estándares ambientales, sociales y de gobernanza.

“República Dominicana puede contar con Canadá como un socio comprometido y confiable, que opera siempre en beneficio mutuo para ambos países”, afirmó Delima Baril.

Exploración de tierras raras y futuro del sector

El ministro también informó sobre los avances en la exploración de bauxita con elementos de tierras raras en Pedernales, un proyecto liderado por la Empresa Minera Dominicana (Emidom), entidad estatal creada para garantizar la gestión sostenible de estos recursos.

Indicó que desde septiembre de 2024 se han llevado a cabo estudios y análisis para estimar los recursos en 2025 y realizar una primera declaración de reservas en 2026.


Asimismo, reiteró que el país trabaja en cooperación con Canadá, Estados Unidos y Chile, además de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, con el propósito de consolidar un sector minero más competitivo y sostenible.

El seminario contó con la participación del presidente de la Cámara Minera y Petrolera de República Dominicana, Pedro Esteva, y el asesor en materia minera del Ministerio de Energía y Minas, Joel Ramírez, quienes presentaron un análisis de los principales indicadores socioeconómicos del sector minero.

También asistieron el expresidente de la República, Hipólito Mejía; la encargada comercial de la Embajada de Canadá, Linda Hernández; el director general de Minería, Rolando Muñoz; el presidente de la Asociación Minera de Canadá, Pierre Gratton, y representantes de las principales empresas mineras que operan en el país.