BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

COOPNAMA y UCADE firman acuerdo interinstitucional

 


Higüey. -La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA) firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional con la Universidad Católica del Este (UCADE), con la finalidad de incluir a esta casa de altos estudios en el Programa Nacional de Becas.


El Prof. Santiago Portes, presidente del Consejo de Administración manifestó que esta nueva alianza es parte de la planificación estrategia de cara al 2026. Además, dijo: “Qué bueno que la provincia La Altagracia tiene una universidad que está apoderada y empoderada de la calidad. A partir de hoy los hijos e hijas de nuestros asociados podrán optar por una beca y ya no tendrán que moverse lejos de aquí”.


Exhortó a todos los presentes a ser parte de esta nueva alianza, la cual consideró una tarea digna y acorde con todos los principios de la cooperativa.


El rector de la universidad, Dr. Abelino Reyes González expresó un alto nivel de satisfacción por este importante paso en favor de abrir nuevas oportunidades a estudiantes del área de educación y de otras disciplinas para que puedan cursar sus estudios en la institución.


“Este convenio tiene el objetivo de convertirse en una plataforma de sostenibilidad para los procesos académicos, sustentada en la calidad educativa que ofrecemos y en la generosidad de ustedes al brindar apoyo en materia de financiamiento y acompañamiento en los procesos legislativos”, aseguró Reyes González.


Durante su intervención monseñor doctor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia afirmó: “Este convenio es motivo de alegría, porque la cooperativa no es simplemente de ahorros, es de ayudar al maestro, manifestándose a través del programa de becas, el rostro social de COOPNAMA.”


Santiago Portes encabezó la comitiva que estaba compuesta por los profesores Francisco Santana, presidente del Consejo de Vigilancia; José Fabio Durán, presidente del Comité de Crédito; Felicia Contreras, secretaria del Consejo de Administración; Zoila Flor Mateo, tesorera del Consejo de Administración; Martin Castillo, secretario del Consejo de Vigilancia.


Además de los consejeros, los profesores Nelly Bonilla, Bruno Ortiz, Eunice Martínez, Altagracia Jiménez y Paula Sánchez.


Mientras que de la Universidad Católica del Este estuvieron presentes Luz Altagracia Reyes de Santana, vice-rectora; Charina Montilla, directora de extensión e internalización y otros.


Como invitados especiales asistieron Eufracia Gómez Morillo, presidenta del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP); Víctor Pascual Pepen Castillo, ex presidente del Consejo de Administración; Dr. Guillermo Arboleda Gómez, Maestro investigador de Economía Social y Cooperativismo y Marta Rodríguez de León, directora del Distrito 12-01.


Del personal administrativo de COOPNAMA estuvieron presentes los gerentes Kennedy García, de Recursos Humanos; Victoria Suárez, de Planificación; Lino Hernández, de Financiera. Además de Marisol Aquino, Encargada del Departamento de Gestión de Calidad; Wilfredo Severino, Oficial de Cumplimiento; Miguel Elías Castillo, sub-gerente de Cobros; Yasser Ramírez, encargado de crédito educativo, Gerencia de Educación; Juan José Pérez, encargado oficina regional Este COOPNAMA; Carlos Manuel Ubiera Berroa, sub encargado Oficina Regional Este COOPNAMA.

Misión de RD participó en feria de importaciones y exportaciones en China

SHANGHAI, China.-El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) participó en la octava edición de la China International Import Expo (CIIE) 2025, que se celebró en el National Exhibition and Convention Center (NECC) de Shanghái, China.

Durante la jornada inaugural, el equipo de ProDominicana, encabezado por José Luis Gómez, gerente de Exportación, junto al embajador de la República Dominicana en China, José Julio Gómez y el Cónsul General de la Rep.Dom en Shanghái, China. Carlos Mendieta, dejaron oficialmente inaugurado el stand de República Dominicana, donde se destacó la oferta exportable nacional y las oportunidades de inversión que ofrece el país.
El evento organizado por el Ministerio de Comercio de la República Popular China y el Gobierno Municipal de Shanghái, la CIIE es reconocida como una de las ferias comerciales más importantes del mundo. Este evento ofrece una estratégica para promover las exportaciones hacia el mercado chino, facilitando el intercambio entre empresas internacionales y compradores locales.

En el marco de esta importante feria internacional, miles de expositores y visitantes de diversos países se darán cita para explorar oportunidades en sectores como alimentos y agricultura, bienes de consumo, tecnología, salud, innovación, servicios y automóviles. La República Dominicana participará con una destacada representación de empresas exportadoras que exhibirán productos de calidad, con el sello distintivo de la oferta nacional.
Entre las empresas participantes estuvieron: JJR Cigar, Caribasia Trading Company, United Brands, INARU, Fátima Polanco Jewelry Designer, Industrias Banilejas, LB Cigars (Global Social), Distribuidora Franvis, Cigar Ambassador Global Group, CAC International Tobacco Trading Co., Tabacco Queen, Gestora de Viajes y Negocios Chidom, Tabacalera Esencia, AMR Cigars y Miel Mi Campito.
Estas empresas exhibieron una variada gama de productos dominicanos que incluyen cigarros premium, café, ron, chocolate, joyería artesanal en larimar y ámbar, y miel natural, todos elaborados con los más altos estándares de calidad y tradición que lleva el sello de República Dominicana.

Depositan acusación contra hombre por red de narcotráfico y lavado de activos

El Ministerio Público depositó, a través de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Hato Mayor, formal acusación contra Miguel Salomé Azor (Miguel) y la empresa Pescadería Caprimar por su vinculación a una red dedicada al narcotráfico y al lavado de activos.



La acusación solicita la apertura a juicio contra los procesados, sustentada en la existencia de elementos suficientes de pruebas que le vinculan a la actividad criminal.


De acuerdo con el expediente depositado en el Juzgado de la Instrucción de Hato Mayor, Miguel Salomé Azor enfrenta cargos por violación a los artículos 4E, 59, párrafo I, y 75, párrafo III, de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, así como a los artículos 3 (literales A, B y C), 4, 5, 18, 19 y 21 (literales A y B) de la Ley 72-02 sobre Lavado de Activos, y los artículos 3 (numerales 1, 2 y 3) y 9 (numerales 1 y 2) de la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.


En tanto, la empresa Pescadería Caprimar fue acusada de violar los artículos 3 (numerales 1, 2 y 3) y 8 de la Ley 155-17, así como los artículos 3 (literales A, B y C), 4, 5, 18, 19, 20 y 21 de la Ley 72-02 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.


Según la acusación, en el año 2021 las autoridades ocuparon 250 paquetes de cocaína en el municipio de Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor, hecho que dio inicio a una investigación que culminó con la detención de Miguel Salomé Azor en febrero de 2025, tras evadir la justicia por varios años.


El documento detalla que el procesado operaba de manera continua desde el año 2013 hasta 2025, recibiendo, transportando y distribuyendo grandes cantidades de drogas dentro y fuera del territorio nacional. Además, movió altas sumas de dinero a través del sistema financiero, utilizando como fachada la empresa Pescadería Caprimar, dedicada aparentemente a la venta de pescados, pero que sirvió para encubrir actividades de narcotráfico transnacional.


Las titulares de la Procuraduría Especializada Antilavado y de la Fiscalía de Hato Mayor, Ramona Nova y Marlene Guante, ponderaron la presentación de esta acusación contra el encartado y su empresa como “un paso firme en el combate a la criminalidad organizada y una muestra del esfuerzo conjunto de nuestras instituciones en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos”.


El equipo de investigación estuvo integrado por los fiscales José Manuel Calzado y Pedro Medina Quezada, de la Procuraduría Antilavado, y Daniel Alberto Robles, de la Fiscalía de Hato Mayor.


El Ministerio Público, queda a la espera de la fijación de la audiencia preliminar, por parte del Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Hato Mayor. 

 

 

Paliza encabeza foro “El Futuro de Santiago”; licitarán Autopista del Ambar

SANTIAGO.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó este martes el Foro Internacional de Innovación Pública: “El Futuro de Santiago”, organizado por el Ministerio de la Presidencia (MINPRE) y la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), con el objetivo de impulsar una visión moderna, sostenible e innovadora para el desarrollo urbano de la “Ciudad Corazón”.


El evento contó con la exposición del destacado investigador y urbanista francocolombiano, Carlos Moreno, creador del modelo de las “Ciudades de 15 Minutos”, una propuesta que promueve que los ciudadanos puedan acceder a los servicios esenciales: trabajo, educación, salud, comercio, ocio y cultura, a no más de 15 minutos de sus hogares, ya sea caminando o en bicicleta.

En ese sentido, el funcionario resaltó que esta ciudad atraviesa un proceso de transformación impulsado por iniciativas gubernamentales orientadas a una visión de movilidad moderna, conectividad y equidad territorial, con proyectos como el Monorriel de Santiago y el Teleférico, que mejorarán el transporte, reducirán el impacto ambiental y devolverán tiempo valioso a los ciudadanos para su familia, trabajo y recreación.

“Detrás de cada decisión pública debe haber un enfoque compartido de bienestar, de equidad y de desarrollo sostenible. Pensar Santiago no es una tarea de un día ni de un Gobierno: es un compromiso permanente con una ciudad que es corazón productivo, cultural y humano del país. Por eso estamos aquí para seguir impulsando Santiago”, señaló.

El funcionario aprovechó el escenario para anunciar que en los próximos días lanzarán la licitación de la Autopista del Ámbar, que unirá Santiago con Puerto Plata, potenciando el turismo, el comercio y la competitividad regional. A su vez, afirmó que el Puerto de Manzanillo consolida un eje económico que conecta el Atlántico con el corazón del Cibao.

De su lado, Carlos Moreno, explicó que el modelo de las “Ciudades de 15 Minutos” busca reorganizar la vida urbana alrededor de tres ejes fundamentales: proximidad, diversidad y sostenibilidad. Su propósito es que cada persona pueda vivir, trabajar, estudiar y disfrutar sin depender de largos desplazamientos, promoviendo así una mejor calidad de vida, mayor cohesión social y una reducción significativa de la huella ambiental.

“El concepto de las ‘Ciudades de 15 Minutos’ podría aplicarse en República Dominicana, adaptado a su contexto urbano y social. No se trata de una fórmula mágica, sino de una nueva manera de concebir la ciudad, una que promueva una vida más amable, cordial y equilibrada, con más empleos locales, mejores servicios y entornos más sostenibles”, explicó.


Moreno subrayó que para avanzar hacia urbes más saludables y sostenibles, es indispensable reducir la dependencia del automóvil y fortalecer la oferta de servicios de proximidad, de modo que las personas puedan acceder fácilmente a educación, salud, cultura, comercio y espacios públicos de calidad.

En tanto que, el presidente y canciller del Sistema Corporativo UTESA, Frank Rodríguez González, expresó que este foro representa una valiosa oportunidad para fortalecer la visión de Santiago como una ciudad inteligente, sostenible y humana, donde la academia, el sector público y la sociedad trabajen de manera articulada por un futuro común.

“En UTESA creemos firmemente que la educación y la innovación son pilares esenciales para ese desarrollo que todos soñamos para nuestra ciudad y región. Agradecemos profundamente por confiar en nuestra institución como sede de este encuentro que impulsa el pensamiento innovador y el compromiso ciudadano”, declaró.

La jornada realizada en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana Utesa sirvió como espacio de reflexión y diálogo entre autoridades locales, académicos, empresarios y expertos, quienes coincidieron en que Santiago posee el potencial para convertirse en un modelo de ciudad inteligente y sostenible para toda la región del Cibao.

La actividad contó con la participación, además, de Carlos Iglesia, vicepresidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago; así como otros líderes empresariales de la provincia. También estuvieron presentes las autoridades locales, los viceministros del MINPRE, entre otras personalidades.

La primera edición del Foro Internacional de Innovación Pública fue celebrada en Santo Domingo el 8 de febrero de 2023, bajo el lema: “Presente y futuro de los servicios públicos de República Dominicana”.

El presidente TSE plantea hacer un proceso para revisar el método de D'Hondt


El presidente del Tribunal Superior Electoral, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, planteó hoy que los partidos políticos, los sectores interesados, la Junta Central Electoral, deben hacer un proceso para revisar el método de D'Hondt, para que la distribución de la candidatura sea un poco más equitativa con relación a los partidos que participan en igualdad de condiciones en los procesos electorales, pero no son iguales desde el punto de vista de la cantidad de votos que reciben.


 

Al comparecer en la entrevista ante el Consejo Nacional de la Magistratura para optar por un periodo más en la presidencia de la Alta Corte, dijo que el método D'Hondt no violenta la Constitución.

 

Dijo, además, que, en el año pasado, el Tribunal Superior Electoral emitió una sentencia relacionada al método de D'Hondt, “nosotros emitimos la sentencia TSE/357/2024, donde versamos sobre el método D'Hondt”.

 

Indicó que el método D'Hondt, ha sido atacado por violación a la Constitución en más de una ocasión. Sin embargo, el Tribunal Constitucional ha determinado que el método D'Hondt es conforme con la constitución.

 

 

Candidaturas Independientes 

 

El magistrado Camacho Hidalgo dijo ante el CNM, que, desde el punto de vista real, las candidaturas independientes están habilitadas en la ley. “Porque el último intérprete de la Constitución y de la ley es el Tribunal Constitucional”.

 

 

“La candidatura independiente, están regida por los artículos 156 y 157 de la ley 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, estaban ahí. Lo que ha ocurrido es que el Tribunal Constitucional ha dado una narrativa distinta a la que tenía antes”.

 

“Es decir, las candidaturas independientes, por mandato de la ley, tenían que cumplir con los requisitos de la ley que se exigen a los partidos políticos”. 

 

 

Logros del Tribunal 

 

El presidente del TSE resaltó como uno de sus logros que la Junta Central Electoral, a partir de las decisiones del TSE, pudo holgadamente organizar todo el proceso electoral sin ningún tipo de retraso.

 

“Nosotros trabajamos durante el año electoral todos los días hasta las nueve de la noche para poder solucionar los conflictos que nos llegaban día a día y hora tras hora. Esos son parte de los logros en términos generales”.

 

Valoró positivamente los resultados de una encuesta de clima laboral de que el 94% de los empleados entienden que el Tribunal Superior Electoral es una institución que se puede trabajar.

 

“Hay otros logros que podemos medir a nivel de cifra. Por ejemplo, la dirección de ética gubernamental tiene tres años entregándonos a nosotros la certificación de 100% de transparencia. Eso es un logro que va más allá de lo que nosotros pudiéramos pensar o hacer, porque se produce a diario”.

 

Dijo que otro logro que se mide en número es el hecho de que la Contraloría General de la República reconoce al Tribunal con una certificación del 98% de que el tribunal cumple con los requerimientos. 

 

“Es un logro nuestro agilizar los procesos de rectificación de acta y cambio de nombre. Y qué no decir de los procesos contenciosos electorales”.

 

Indicó que el logro material más importante para TSE, que se va a proyectar en toda la vida, es haber concebido y hoy estar ejecutado en un 80% el edificio que albergará al Tribunal Superior Electoral.

 

Precisó que los logros son buenos, y bastantes, son muchos. que habría que verlo desde el punto de vista tangible y lo que son intangibles.

 

ETED informa salida línea de transmisión origina interrupción servicio energía

.La Empresa de Transmisión de Electricidad (ETED) informó que el servicio de energía eléctrica está registrando actualmente un blackout producto de una avería originada en el sistema de transmisión.


La entidad asegura que se ha desplegado un amplio equipo técnico para trabajar en la corrección del incidente, con miras a restablecer el suministro en el menor tiempo posible.

ETED establece que las salidas de las unidades de generación de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) y la Central Eléctrica Quisqueya de esa demarcación, originó el disparo en cascada de EDAC, AES Andrés y a las demás plantas de transmisión y generación de electricidad.

ETED presenta sus más sentidas excusas a la población por las molestias causadas y agradece la comprensión por esta situación fortuita que presenta el suministro de electricidad.

RD y NY anuncian acuerdo para fortalecer lazos económicos y culturales

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y la gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, anunciaron este martes un acuerdo histórico para reafirmar y fortalecer los lazos culturales, sociales y económicos entre ambos gobiernos, mediante la firma de una Declaración de Intención que establece nuevas áreas de cooperación en preparación ante desastres, innovación agrícola y desarrollo económico, con el propósito de impulsar un crecimiento sostenible y mutuamente beneficioso.

La Declaración de Intención que tuvo como testigo al presidente Abinader, fue firmada por la gobernadora Hochul y el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.

La Declaración de Intención también establece una asociación colaborativa y el intercambio de mejores prácticas, experiencias y soluciones innovadoras para ayudar en la planificación de preparación ante desastres, programación y entrenamiento de manejo de emergencias, y la exploración del uso de estrategias de innovación técnica, incluyendo vigilancia con drones de NUAIR, para asistir en evaluaciones pre y post-desastre.

En el acto, el presidente Abinader subrayó que esta nueva declaración de intención permitirá ampliar las áreas de cooperación entre la República Dominicana y el estado de Nueva York. Mencionó la posibilidad de trabajar conjuntamente en temas de seguridad con el uso de nuevas tecnologías como drones, así como en educación, turismo y programas de salud que beneficien tanto a los dominicanos residentes en el exterior como a los que retornen al país.


“Este acuerdo marco nos permitirá trabajar en todas las áreas para tener una relación más efectiva y eficiente entre la República Dominicana y ese gran estado de Nueva York, donde viven muchos de nuestros compatriotas que hoy son médicos, policías y profesionales destacados”, afirmó el mandatario.

El jefe de Estado expresó su satisfacción por la visita de la gobernadora Hochul, destacando los profundos lazos que unen al pueblo dominicano con el estado de Nueva York. “La República Dominicana tiene una relación muy especial con los Estados Unidos, pero con Nueva York es una relación aún más cercana. Casi cada dominicano tiene una historia que contar, un familiar o una experiencia vinculada a esa ciudad”.

Abinader resaltó la colaboración del congresista Adriano Espaillat, a quien definió como un puente fundamental entre ambos gobiernos. “Adriano ha sido esencial en estos encuentros y representa dignamente al pueblo dominicano en el Congreso de los Estados Unidos”.


Finalmente, el presidente agradeció la visita de la gobernadora Hochul y la invitó a regresar próximamente al país en una visita de carácter turístico. “Esperamos que en su próxima visita pueda disfrutar con calma de nuestras playas, montañas y patrimonios históricos. Usted está en la primera ciudad del Nuevo Mundo y tenemos mucho que ofrecer”.

*Relación entre Estado de NY y RD atraviesa uno de sus mejores momentos, sustentada en los lazos culturales, familiares y económicos*

De su lado, la gobernadora del afirmó que la relación entre su estado y la República Dominicana atraviesa uno de sus mejores momentos, sustentada en los lazos culturales, familiares y económicos que unen a ambas comunidades y destacó una serie de acuerdos destinados a fortalecer la cooperación bilateral en materia comercial, educativa y de gestión de emergencias.

Hochul expresó su orgullo por la presencia de más de un millón de dominicanos en Nueva York, a quienes describió como una comunidad trabajadora y comprometida con el progreso tanto de su país de origen como del estado que los acoge. “Es una de las comunidades dominicanas más grandes fuera de este gran país, llena de personas con sueños de construir una vida mejor para sus familias”.

Durante el encuentro, la gobernadora informó que, en virtud del acuerdo, la República Dominicana será el próximo destino principal del programa Global New York, una iniciativa que promueve el intercambio de inversiones, innovación y comercio bilateral.

“Este acuerdo permitirá conectar a emprendedores e inversionistas en sectores como la agricultura, la manufactura y la tecnología, incluyendo drones e inteligencia artificial”, explicó Hochul. “Cuando la República Dominicana prospera, Nueva York también prospera”, agregó.

La gobernadora destacó además la importancia de fortalecer la cooperación en materia de resiliencia y respuesta ante emergencias climáticas. Recordó que tras el paso del huracán Fiona en 2022, el estado de Nueva York movilizó recursos para apoyar a las comunidades afectadas. En ese sentido, anunció una Declaración de Intenciones para mejorar la preparación frente a desastres naturales y proteger a las familias frente a los efectos del cambio climático.

Como parte de este compromiso, añadió, Nueva York enviará una misión de capacitación con expertos en gestión de emergencias y tecnología aplicada, quienes colaborarán con las autoridades dominicanas en el uso de drones y otros equipos para la respuesta a desastres. También, se abrirá la posibilidad de que instituciones dominicanas accedan a equipos excedentes del estado a costos reducidos.

Asimismo, Hochul informó el lanzamiento de una alianza académica plurianual entre universidades de Nueva York y de la República Dominicana, con el propósito de fomentar la investigación y la formación en temas de resiliencia de infraestructura y desarrollo sostenible. “Se trata de solidaridad”, afirmó la gobernadora. “No podemos detener las tormentas, pero sí podemos salvar vidas, reconstruir más rápido y asegurar que nuestros hijos tengan un futuro más seguro y mejor”.

Hochul concluyó su intervención resaltando la unión entre ambos pueblos y el compromiso de seguir trabajando como una sola familia. “Siempre estaremos unidos por el espíritu indomable del pueblo dominicano y por los lazos irrompibles que nos unen, a pesar de la distancia”.

Estuvieron presentes el miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Adriano Espalliat; el senador de Nueva York, Luis Sepúlveda; el cónsul general de la República Dominicana en Nueva York, Jesús Vázquez Martínez; y los ministros de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín y de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla.