BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

Revisarán normas de reasentamiento para asegurar beneficios a comunidades mineras

 Al sostener el tercer encuentro de diálogo sobre los reasentamientos en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, informó este lunes que las partes acordaron que Barrick Pueblo Viejo revisará las dos normas relacionadas con el reasentamiento involuntario, con el objetivo de identificar aspectos que permitan una aplicación favorable para las comunidades, asegurando el cumplimiento de estándares internacionales.




Ulloa, vocero de la comisión mediadora, explicó que Barrick Pueblo Viejo se comprometió a presentar su respuesta a través de la secretaría del Defensor del Pueblo en un plazo de 10 días, concluyendo el jueves 30 de enero de 2025.

Asimismo, se estableció que la próxima reunión de diálogo será el 4 de febrero en la Universidad Católica del Cibao (Ucateci), donde se continuará desarrollando la agenda de trabajo para avanzar en las soluciones.

Entre tanto, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó que la conformación de una comisión técnica es fundamental para dar seguimiento a los acuerdos logrados en el diálogo y organizar encuentros que aborden las diferencias técnicas entre las comunidades y la empresa minera. 

Santos subrayó que el diálogo es la única vía para alcanzar soluciones sostenibles, instando a todas las partes involucradas a avanzar en este proceso en beneficio de las comunidades afectadas.

En el encuentro participaron representantes clave, incluyendo Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo; Carlos Diplán, obispo de La Vega; Ricardo de los Santos, senador de Sánchez Ramírez; Rolando Muñoz, director de Minería; Roberto Núñez, alcalde de Bonao; y líderes comunitarios como Martín Guzmán, Fernando Peña y Manuel Severino.

El Papa Francisco envía mensaje a Trump y pide mandato sin odio y exclusión

CIUDAD DEL VATICANO, Roma.-El Papa Francisco ha dirigido un mensaje a Donald Trump con motivo de la toma de posesión como 47º presidente de los Estados Unidos, en el que le asegura sus oraciones para que Dios “guíe sus esfuerzos en la promoción de la paz”. 


 En el mensaje, difundido este 20 de enero por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el día en que Trump regresa a la Casa Blanca tras su primer mandato (2017-2021), el Santo Padre implora para que “Dios Todopoderoso le conceda sabiduría, fortaleza y protección” en el ejercicio de sus funciones.

 “Inspirado en los ideales de la Nación, tierra de oportunidades y acogida para todos, espero que, bajo su liderazgo, el pueblo estadounidense prospere y se comprometa siempre en la construcción de una sociedad más justa, donde no haya lugar para el odio, la discriminación o la exclusión”, señala a continuación. 

 Destaca también los “numerosos desafíos” a los que se enfrenta la “familia humana”, en especial “los estragos de la guerra”, y pide para que Dios “guíe sus esfuerzos en la promoción de la paz y la reconciliación entre los pueblos”.

 “Con estos sentimientos, invoco sobre usted, su familia y el amado pueblo estadounidense la abundancia de las bendiciones divinas”, concluye el Pontífice. 

 El mensaje llega un día después de que el Papa Francisco haya rechazado los posibles planes de Trump para realizar deportaciones masivas de inmigrantes ilegales en Estados Unidos durante una entrevista en la televisión italiana. 

 El Papa Francisco destaca la importancia del "servicio a Cristo en los pobres para la renovación de la Iglesia"

 En el programa Che tempo che fa, el Papa Francisco aseveró que se trataría de “una desgracia”, porque hace que “los pobres desafortunados que no tienen nada paguen el precio del desequilibrio. Así no se resuelven las cosas”, concluyó.

(FUENTE: ACIPRENSA)

ProDominicana busca nuevas inversiones turísticas para RD en Fitur en España

MADRID, España.-El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), encabezado por su directora ejecutiva, Biviana Riveiro, liderará una misión estratégica en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, con el objetivo de promover la oferta turística nacional y posicionar al país como un destino de inversión clave a nivel internacional. El evento se celebrará del 22 al 26 de enero en Madrid, España.


Riveiro destacó que el turismo representa uno de los pilares fundamentales de la economía dominicana, y que, según estimaciones del Banco Central de la República Dominicana, se proyecta que los ingresos del sector superen los USD 10,600 millones al cierre de 2024

Asimismo, subrayó que la inversión en el sector turístico alcanzó cifras récord entre enero y septiembre del 2024, registrando un crecimiento del 17 % en comparación con el mismo período del año anterior.

“El turismo no solo impulsa el desarrollo económico de nuestro país, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades. Las inversiones en infraestructura, ecoturismo y sostenibilidad reflejan nuestro firme compromiso con un crecimiento inclusivo y sostenible,” afirmó Riveiro.

En el período enero-septiembre de 2024, la inversión en el sector turístico superó los USD 1,003.5 millones, fortaleciendo áreas de gran importancia para la economía nacional, como la construcción de nuevos hoteles, la modernización de servicios aeroportuarios y el desarrollo de proyectos de ecoturismo. 

En ese sentido, la directora ejecutiva de ProDominicana así lo resaltó: “La República Dominicana continúa consolidándose como un destino confiable para los inversionistas, gracias a la estabilidad económica, el respaldo gubernamental y una visión de sostenibilidad que orienta cada una de nuestras acciones”.


Durante Fitur 2025, ProDominicana llevará a cabo reuniones estratégicas con actores clave de la industria turística, con el propósito de identificar nuevas oportunidades de inversión y fortalecer alianzas estratégicas

La delegación también presentará iniciativas innovadoras centradas en la digitalización de los servicios turísticos y proyectos orientados a la sostenibilidad ambiental.

Fitur 2025 representa una plataforma de gran relevancia para proyectar a nivel global la excelencia de la República Dominicana como destino turístico y de inversión. Seguiremos trabajando para posicionar a nuestro país como un referente mundial en el sector”, concluyó Riveiro.

Trump anuncia una serie de acciones inmediatas tras jurar como Presidente EU

WASHINGTON, DC.-Donald Trump tomó posesión este lunes como 47º presidente de Estados Unidos y anunció sus primeras medidas al regresar al poder. 

 La ceremonia de inauguración marcó el regreso a la Casa Blanca del líder republicano que ya gobernó EE.UU. entre 2017 y 2021. El mandatario de 78 años juró el cargo en el interior del Capitolio -en lugar de al aire libre, en la escalinata, como suele ser habitual- debido a las temperaturas bajo cero en Washington DC.



 "El 20 de enero de 2025 es el día de la liberación", proclamó en su primer discurso como presidente, y aseguró que este mismo lunes firmará una serie de órdenes ejecutivas para comenzar lo que llamó como "la era dorada de Estados Unidos". 

 Anunció que declarará la emergencia nacional en la frontera con México, que cambiará el nombre del Golfo de México por el "Golfo de América" y "recuperar" el Canal de Panamá, algo que ya había dicho en las semanas previas. 

 A la ceremonia acudieron líderes mundiales, entre ellos el presidente argentino Javier Milei, así como magnates de multinacionales tecnológicas estadounidenses como Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg. 

 "La edad dorada de Estados Unidos comienza ahora mismo", dijo Trump en su primer discurso, y agregó que el país "florecerá y será respetado" bajo su mandato como "pacificador y unificador" .

Trump atacó al gobierno saliente de Joe Biden y cómo manejó la "crisis migratoria", y dijo que el país tiene una crisis de confianza en el gobierno.


Antes de que Trump jurara su cargo, Biden ordenó indultos preventivos a miembros de su familia para evitar represalias del nuevo gobierno .

Trump anunció que va a declarar "emergencia nacional" en la frontera con México, que declarará a los carteles de la droga como "organizaciones terroristas" y que cambiará el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América, entre otras cosas .

Trump dijo que quiere "recuperar" el Canal de Panamá, y el presidente del país centroamericano, Jose Raúl Mulino, rechazó esas palabras y dijo que el Canal "es y seguirá siendo" de Panamá. 

No se espera que este lunes anuncie aranceles a la importación a países como China, México o Canadá. Línea divisoria Migración, el Canal de Panamá y Marte. 

 En su discurso tras la investidura, Trump acusó al gobierno saliente de Joe Biden de haber provocado la "decadencia" de Estados Unidos, y prometió militarizar la frontera con México y acabar con la inmigración ilegal. 

 Aseguró que lo primero que hará es declarar el estado de emergencia en la frontera con México, enviar soldados para detener la inmigración ilegal y declarar a los carteles del narcotráfico organizaciones terroristas extranjeras. 

 Una de sus órdenes ejecutivas, adelantó, servirá para "poner fin a la captura y liberación", en referencia a la puesta en libertad de migrantes que estén a la espera de juicio. Y adelantó que invocará la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para combatir a las pandillas y redes criminales.

 Además, prometió restituir la política "Quédate en México", que requiere permanecer en ese país mientras los solicitantes de asilo en EE.UU. aguardan una decisión, medida que fue aplicada en su anterior gobierno y derogada por el de Biden. 

 También confirmó que cambiará el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América (EE.UU.). En cuanto al Canal de Panamá, reiteró sus acusaciones al gobierno panameño de "tratar injustamente" a Estados Unidos y favorecer a China, por lo que prometió "recuperarlo". 

 "No se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá y lo vamos a recuperar", sentenció, tras afirmar que devolver el Canal al país centroamericano en 1999 fue un error histórico que hay que revertir. 

 En un ámbito global, el discurso sobre política exterior de Trump fue más conciliador y aseguró que se erigirá como "un pacificador y unificador" cuyo gobierno sea recordado por "las guerras a las que puso fin y las guerras en las que nunca se involucró".

 Y, más allá del planeta Tierra, avanzó que bajo su mandato se enviarán "astronautas que planten las barras y estrellas (la bandera estadounidense)" en Marte. 

 En el ámbito económico, el presidente aseguró que acabará con lo que consideró como "inflación récord" y el aumento de los precios, problemas que atribuyó al "exceso de gasto" y a políticas energéticas erróneas. 

 Indicó que declarará una emergencia energética nacional y reiteró su promesa de impulsar la perforación de petróleo y gas en suelo estadounidense. Estados Unidos tiene "la mayor cantidad de petróleo y gas natural que cualquier otra nación en la Tierra, y lo vamos a utilizar", proclamó, tras pronunciar su conocido lema "drill, baby, drill" ("perfora, bebé, perfora"). 


 "Seremos de nuevo una nación manufacturera" y un "productor de petróleo y gas" que exportará energía a todo el mundo, aseveró. 

 Trump prometió reimpulsar la industria automotriz al revocar las medidas de promoción de vehículos eléctricos de la administración Biden para fabricar de nuevo automóviles "a un ritmo que nadie podría. haber soñado hace apenas unos años". 

 En cuanto al comercio exterior, dijo que trabaja en la creación del "Servicio de Impuestos Externos" para recaudar aranceles y otros gravámenes.

 "En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a países extranjeros, impondremos aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos", proclamó. 

 También anunció el establecimiento del DOGE, el nuevo departamento de eficiencia gubernamental a cargo de los empresarios Elon Musk y Vivek Ramaswamy. Otra orden ejecutiva, afirmó, servirá para "acabar con todo tipo de censura y devolver la libertad de expresión a Estados Unidos", sin ofrecer más detalles.

 El discurso inaugural de Donald Trump fue una mezcla de dardos contra la saliente administración demócrata y promesas de cosas mejores por venir.

 Bajo la mirada estoica del expresidente Joe Biden –y otros demócratas– Trump reivindicó su mandato para revertir lo que consideró "una horrible traición" a Estados Unidos. Arremetió contra lo que llamó un "sistema radical y corrupto que ha extraído poder y riqueza de nuestra nación". 

 "Todo esto cambiará a partir de hoy", afirmó. A partir de ahí, Trump fue al grano: detalló una serie de medidas ejecutivas sobre inmigración y energía y se comprometió a poner fin a los programas de diversidad ordenados por el gobierno.

 Reiteró su promesa de cambiar el nombre del Golfo de México a "Golfo de América" y de recuperar el Canal de Panamá. "Estados Unidos se volverá a considerar una nación en crecimiento", apuntó, y se comprometió a aumentar la riqueza del país y a expandir "nuestro territorio". 

 Es posible que esa última frase llame la atención de los aliados de Estados Unidos, que ya han mostrado preocupación por el interés de Trump en adquirir Groenlandia y sus comentarios sobre convertir a Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos.

 Tanto en su campaña electoral como en este discurso, Trump hizo una serie de grandes promesas. Ahora que es presidente, se enfrentará al reto de cumplirlas y veremos cómo será realmente la "época dorada" que anuncia.

 "El declive de EE.UU. ha terminado": Trump anuncia en su primer discurso como presidente la emergencia nacional en la frontera con México Cómo Milei y Bukele se han convertido en modelos para el nuevo gobierno de Trump 

¿Está México preparado para la deportación masiva que promete Trump? (y qué medidas está tomando ya Claudia Sheinbaum) La iglesia en Chicago que suspendió los servicios religiosos en español por miedo a las deportaciones ante la llegada de Trump .

 El presidente y su esposa, la primera dama Melania Trump, comenzaron la jornada participando en el tradicional oficio religioso en la Iglesia Episcopal St. John's, cercana a la Casa Blanca. 

 Los acompañaron el vicepresidente JD Vance, su esposa Usha y el hijo de la pareja presidencial, Barron Trump. 


 Los Trump visitaron después la Casa Blanca para tomar un té con el líder saliente, Joe Biden, y la primera dama, Jill, en lo que se considera una ceremonia simbólica de transición pacífica del poder, y las dos parejas viajaron juntas al Capitolio para la jura del nuevo mandatario.

 Antes de que Trump jurara el cargo, lo hizo JD Vance como nuevo vicepresidente de Estados Unidos. El exsenador republicano de 40 años se convirtió en el tercer vicepresidente más joven de la historia del país norteamericano después de John C. Breckinridge, que asumió el cargo con 36 años en 1857, y de Richard Nixon, también con 40 en el año 1953.

(FUENTE: BBC/MUNDO)


Donald Trump es juramentado como el 47º presidente de Estados Unidos

WASHINGTON, Estados Unidos.- En el interior del Capitolio, en la mañana de este lunes 20 de enero Donald Trump prestó juramento como el nuevo presidente de los Estados Unidos para el período 2025-2029. 


 “Yo, Donald J Trump, juro solenmemente que desempeñaré fielmente el cargo de presidente de los Estados Unidos y en la medida de mis posibilidades, preservaré, protegeré y defenderé la Constitución de los Estados Unidos. Que Dios me ayude”, expresó Trump en su juramento mientras sostenía su mano encima de la misma Biblia en la que lo hizo Abraham Lincoln hace más de dos siglos.

 Trump ejercerá su segundo mandato de la nación norteamericana, convirtiéndose en el cuadragésimo séptimo presidente en la historia del país. Entre las primeras acciones que han destacado por parte de Trump previo a su toma de posesión resalta el pacto del alto al fuego entre Hamás y el Estado de Israel.

 Por otra parte, el pasado fin de semana declaró que “probablemente” otorgará una prórroga de 90 días para evitar la prohibición de TikTok en los Estados Unidos. 

 En cuanto a la migración, desde su campaña presidencial había asegurado que endurecerá las políticas migratorias. Para el inicio de su segunda administración, contempla aprobar 10 decretos para reforzar la seguridad en la frontera con México. 

 JD Vance es juramentado como vicepresidente 

Por otro lado, el exsenador republicano JD Vance tomó posesión este lunes como nuevo vicepresidente de Estados Unidos. Vance, de 40 años, se convirtió así en el primer vicepresidente de la generación ‘millenial’ y en el tercero más joven de la historia después de John C. Breckinridge, que asumió con 36 años en 1857, y de Richard Nixon, también con 40 en 1953. 


 Vance tomó posesión minutos antes de que lo hiciera Donald Trump como nuevo presidente.

 Nacido en Ohio, Vance tuvo una infancia marcada por la pobreza y la adicción a los drogas de su madre, por lo que fue criado principalmente por sus abuelos. 

 En 2016 publicó el libro ‘Hillbilly Elegy’, unas memorias de su familia en los montes Apalaches adaptada años después al cine. 

 El libro se convirtió en un superventas y la notoriedad que ganó le permitió hacerse con un escaño para el Senado en las elecciones legislativas de 2022.

(FUENTE: EL HERALDO)


Donald Trump regresa a la Casa Blanca con una investidura histórica

WASHINGTON, DC.-Donald Trump, quien superó dos juicios políticos, múltiples acusaciones penales y dos intentos de asesinato, asumirá este lunes su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos. 


 El líder republicano, de 78 años, será juramentado como el 47.º presidente en una ceremonia histórica que marca su regreso a la Casa Blanca tras cuatro años fuera del poder. 

El evento coincide con un momento de control unificado del Partido Republicano en Washington, que planea avanzar rápidamente en la implementación de una agenda diseñada para reformar las instituciones del país. 

 La ceremonia de investidura se realizará a mediodía en el Capitolio, en un contexto climático inusual. Debido al intenso frío, la juramentación fue trasladada al interior de la Rotonda del Capitolio, algo que no ocurría desde hace 40 años.

 En lugar del tradicional desfile inaugural, los organizadores han optado por un evento en un recinto cerrado en el centro de la ciudad.

 Miles de simpatizantes de Trump, que habían llegado a la capital para presenciar la ceremonia desde el Mall Nacional, deberán buscar alternativas para seguir las festividades. Trump, en un discurso previo, prometió “un nuevo día de fuerza, prosperidad, dignidad y orgullo estadounidenses”. 

Su administración ya ha preparado un paquete inicial de órdenes ejecutivas que firmará tras asumir el cargo. Estas medidas incluyen la reactivación de deportaciones, el impulso al desarrollo de combustibles fósiles y la eliminación de protecciones laborales para empleados del gobierno federal. 

 La investidura de Trump representa un retorno político sin igual en la historia del país. Hace cuatro años, perdió la reelección en medio de una crisis económica causada por la pandemia de COVID-19. 

En aquel entonces, se negó a reconocer su derrota y fue acusado de incitar un ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando sus seguidores intentaron interrumpir la certificación de los resultados electorales. 

 Donald Trump celebró un mitin en Washington horas antes de su investidura: “Vamos a detener la invasión de nuestras fronteras”. 

 Sin embargo, Trump logró mantener su influencia sobre el Partido Republicano y utilizar el descontento de los votantes con la inflación y la inmigración ilegal para recuperar el poder.

 Será el primer presidente en asumir el cargo tras haber sido condenado por un delito grave, relacionado con la falsificación de registros comerciales en un caso de pagos por silencio. 

En su primer acto como presidente, ha prometido otorgar indultos a muchos de los participantes en el asalto al Capitolio. 

 El líder republicano ha señalado que su segundo mandato será más ambicioso y acelerado que el primero. 

Entre las prioridades de su administración se encuentran la reducción de la inmigración, la imposición de aranceles a las importaciones y la eliminación de políticas climáticas y sociales promovidas por la administración de Joe Biden. 

 En política exterior, su enfoque “América Primero” genera incertidumbre en medio de desafíos globales como la invasión de Rusia a Ucrania, que entra en su tercer año, y la frágil tregua en Gaza tras más de 15 meses de enfrentamientos entre Israel y Hamas. 

 A nivel nacional, Trump ha prometido desmantelar programas de diversidad e inclusión en el gobierno federal, exigir el regreso de empleados a oficinas presenciales y reducir el tamaño de la plantilla gubernamental. Según declaraciones de líderes republicanos como el senador Ted Cruz, se espera una administración que opere con “impacto inmediato”.

 Trump inició las celebraciones de su investidura el sábado, con un espectáculo de fuegos artificiales en su club privado en Virginia. 

El domingo, participó en un homenaje en el Cementerio Nacional de Arlington y lideró un mitin en el Capital One Arena, donde anunció un conjunto de órdenes ejecutivas que firmará el primer día de su mandato. 

 Entre los asistentes a los eventos inaugurales se encuentran figuras destacadas como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes han contribuido financieramente a las festividades. 

También estará presente el director de TikTok, una aplicación que Trump planea rehabilitar tras haber sido clasificada como un riesgo de seguridad nacional bajo la administración Biden.

 Trump comenzará el lunes con un servicio religioso en la Iglesia Episcopal de San Juan, acompañado por su esposa Melania Trump. Posteriormente, los Trump se reunirán con el presidente saliente Joe Biden y la primera dama Jill Biden para una reunión simbólica en la Casa Blanca, antes de dirigirse juntos al Capitolio para la ceremonia.

 La juramentación incluirá la participación del vicepresidente electo, JD Vance, quien tomará el juramento en una biblia heredada de su bisabuela. Trump, por su parte, usará una biblia familiar y la misma utilizada por Abraham Lincoln en su investidura de 1861. 

La ceremonia será oficiada por el presidente de la Corte Suprema, John Roberts. Con el control del Congreso, los republicanos se disponen a trabajar estrechamente con la administración Trump para derogar políticas de Biden y avanzar en su agenda legislativa.

 El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, destacó que Trump comenzará su mandato con “una ráfaga de órdenes ejecutivas”, mientras que el liderazgo republicano se enfocará en cumplir las promesas de campaña del partido. 

 (FUENTE: INFOBAE/Con información de The Associated Press)

El Papa califica como “una desgracia” los posibles planes de deportación en EU

CIUDAD DEL VATICANO, Roma.-El Papa Francisco criticó los posibles planes de deportaciones masivas en Estados Unidos bajo el mandato del presidente electo Donald Trump durante una entrevista amplia en la televisión italiana el domingo 19 de enero. 


 “Si esto es cierto, es una desgracia porque hace que los pobres desafortunados que no tienen nada paguen el precio del desequilibrio. Así no se resuelven las cosas”, dijo el Papa en el programa “Che tempo che fa” de la cadena italiana Nove, refiriéndose a los planes para deportar a inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos. 

 Se estima que hay 11.7 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, según estadísticas de julio de 2023 del Centro de Estudios de Migración. 

El Papa anuncia a una mujer como presidenta del Vaticano 

 El Santo Padre también anunció que la hermana Raffaella Petrini será la primera mujer presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano a partir de marzo, elevándola de su actual puesto como Secretaria General. 

 “El trabajo de las mujeres en la Curia ha progresado lentamente, pero de manera efectiva. Ahora, tenemos muchas”, dijo el Papa Francisco durante la conversación televisada. 

 El nombramiento de la hermana Petrini entrará en vigor tras la jubilación del cardenal Fernando Vérgez Alzaga de su actual posición como Presidente de la Gobernación. “Las mujeres gestionan mejor que nosotros”, afirmó. 

 Este nombramiento sigue al de la hermana Simona Brambilla como prefecta del Dicasterio para la Vida Consagrada. Llamado a la paz y esperanza del Jubileo

 El Santo Padre también abordó los conflictos en curso en Ucrania, Palestina e Israel durante la entrevista. “La guerra siempre es una derrota”, proclamó el pontífice, subrayando la importancia vital de las negociaciones y los esfuerzos de construcción de paz. 

 Reflexionando sobre el actual Año Jubilar, el Papa Francisco destacó que las peregrinaciones a la Puerta Santa de Roma deben hacerse con un propósito religioso genuino: “Si vienes a Roma y visitas la Puerta Santa como turista, sin un propósito religioso, no sirve para nada”. 

 La entrevista marcó la tercera aparición del Papa en el programa. 

 Publicado originalmente en CNA. Traducido y adaptado por ACI Prensa.