BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

Gobierno en provincias” continuará este fin de semana con enfoque en educación

El Ministerio de la Presidencia informó que el programa “El Gobierno en las Provincias” continuará su ruta este viernes 25 y sábado 26 de abril con un segundo despliegue nacional de ministros, directores generales y altos funcionarios, enfocado en esta ocasión en el fortalecimiento del sistema educativo dominicano en todos sus niveles: preuniversitario, técnico y superior.

Durante estos dos días, los equipos del Gobierno recorrerán las provincias del país para dar seguimiento a los compromisos asumidos en la primera jornada, así como para evaluar y priorizar las demandas identificadas en el ámbito educativo. Esta nueva fase se realizará bajo la coordinación de los enlaces provinciales responsables en cada demarcación.


En el componente preuniversitario, el Ministerio de Educación (MINERD) presentará datos clave sobre el sistema escolar, los avances alcanzados y la planificación del año escolar 2025-2026. También expondrá los programas prioritarios dentro del enfoque de la Escuela como Centro del Desarrollo, a través de sus distintas dependencias. 

Simultáneamente, se desarrollarán encuentros centrados en la educación técnico-superior, con la participación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

 Estas reuniones incluirán el análisis de estadísticas y propuestas académicas, además de un espacio de diálogo con líderes locales para identificar las brechas entre la oferta formativa actual y las necesidades del territorio.

La jornada técnica concluirá con un proceso de validación y priorización de las demandas levantadas, que estará a cargo de los equipos técnicos del Ministerio de la Presidencia (Minpre) y del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).


“El Gobierno en las Provincias” es una iniciativa que reafirma el compromiso del Estado con la equidad territorial, acercando la gestión pública a las comunidades mediante inspecciones, encuentros ciudadanos y planificación participativa, con el objetivo de responder de forma directa y efectiva a las necesidades de la gente.

Deligne exhorta a cerrar filas en torno a Abinader en relación al tema haitiano

El alto dirigente político y funcionario gubernamental, Deligne Ascención Burgos, hizo hoy un vehemente llamado “a toda la nación”, a respaldar los esfuerzos “sin precedentes” que realiza el presidente Luis Abinader para controlar la masiva inmigración ilegal haitiana y los desafíos que nos representa el desbordamiento de la violencia en el vecino país.

“La inmigración ilegal y la ingobernabilidad haitianas no son nuevos, lo nuevo es un presidente dominicano que a lo largo de su gestión gubernamental ha encarado esos problemas en toda su magnitud, lo que le ha ganado el derecho a ser respaldado por todos”, afirmó el secretario nacional del oficialista Partido Revolucionario Moderno, PRM.  

Ascención Burgos recordó que desde septiembre de 2021 el presidente Abinader alertó en la ONU sobre los peligros que representaba la ingobernabilidad haitiana y advirtió que los dominicanos no podíamos cargar con más ayuda de la que dábamos al pueblo vecino.

Advirtió entonces que no había solución dominicana a la crisis haitiana, por lo que la comunidad internacional debía hacerse cargo de la pacificación y el apoyo al país más pobre e inviable del hemisferio occidental, pues se corría el riesgo de que esa crisis desbordara a otros países de la región.

Citó que el presidente recorrió diferentes escenarios internacionales llamando a la necesidad de auxiliar a los haitianos, mientras aquí su gobierno adoptaba medidas de control del paso por la frontera, incrementaba las repatriaciones y fortalecía la estructura de control migratorio.

Y que además ha estado fomentando la unidad nacional frente a la situación, incluyendo el Pacto de Nación que propuso a todo el país hace ya más de dos años, en un llamado a todo el país, especialmente a los partidos de oposición, que ha reiterado en estos días.

Citó que un extraordinario aporte de Abinader es su énfasis en el proceso de institucionalización nacional, de respeto a la independencia de los poderes del estado, y ejemplar acatamiento del mandato de la Constitución y las leyes.  


Expuso que dada la gravedad que representa la crisis para el país no es momento de protagonismos particulares ni de usar redes y medios para dar explicaciones superficiales, buscando capitalizar simpatías, frente a una compleja situación que cargamos durante décadas, sino de unirnos fuertemente alrededor de los grandes y sagrados intereses de la nación.  

Ascención Burgos dijo que diferentes indicios reflejan que el pueblo llano respalda casi por completo las medidas adoptadas por el presidente pero que alguna gente insiste en hacer pronunciamientos que generan confusión.

Dijo que sobre todo debemos estar unidos frente a los ataques que se hacen al país desde el exterior, y en ese sentido respaldó la declaración de Abinader de que quienes deseen respaldar al pueblo haitiano que lo hagan desde Haití.   

Ascención Burgos también tuvo palabras para los voceros de su partido y del gobierno, llamándolos a acompañar el patriótico desempeño de Abinader frente al problema haitiano.

Instituciones NY reconocen a Ramón Mercedes como periodista del año 2024

NUEVA YORK.- Acreditadas instituciones políticas, comunitarias, sociales, periodísticas, profesionales, deportivas, religiosas, del transporte y comerciantes, entre otras, reconocieron recientemente como periodista del año 2024 al comunicador Ramón Mercedes, quien reporta para este medio desde la Gran Manzana.


Entre las entidades figuran: Oficina de Abogados Aranda, el asambleísta George Álvarez en El Bronx, Organización de Ministros Hispanos de NY, que preside el reverendo Rubén Díaz; Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), Consorcio High Class-NY, el analista político, J. C. Malone; el programa de TV «Levántate NY»; NYC Health-Hospital Lincoln y Fundación Solución Nacional (SOLN).

También la Asociación Dominicana de Softball en NY, Kennedy Car & Limo Corp, Asociación de Chiringueros Ausentes USA, Rafael Borges, profesor del sistema de educación NY; Desfile del Carnaval Vegano en NYC, periódico El Taxista NYC, Luis Mayobanex Rodríguez, dirigente político y comunitario en NYC; Radhames García, representante de Somos Pueblo; Movimiento Acción Rápida y Proyecto 300 con Leonel, que dirige Geraldo Rosario. 

Hizo entrega de dicho reconocimiento, en nombre de los demás, el asambleísta Álvarez. El mismo manifiesta «Por ser un defensor de los mejores intereses de la comunidad dominicana en NY, las entidades abajo firmantes reconocemos y declaramos como periodista del año 2024 a Ramón Mercedes».

Agrega, «siempre es un privilegio poder compartir con todos ustedes y sobre todo con Mercedes, que es una excelente representación de la dominicanidad en el exterior y un modelo realmente a seguir por las generaciones futuras, al realizar un trabajo periodístico al más alto nivel, con mucha altura y respeto».

«Cuando estoy en este tipo de actividad utilizo la expresión ‘honrar a quien honra bien’, y para mí de manera especial es una distinción reconocer a mi amigo Ramón Mercedes, un hombre con más de 50 años de trabajo a favor no solamente de nuestra comunidad dominicana, también de la comunidad latina», precisó.

El asambleísta especificó que el reportero ejerce un periodismo que realmente es una labor social para el país y para los que vivimos en la diáspora. “Recuerdo cuando se vivía en medio de la pandemia (Covid-19) y muchos familiares no tenían cómo saber acerca de sus familiares y él informaba con exactitud cómo estaban pasando las cosas en nuestra comunidad”.

“Mercedes siempre ejerce un periodismo con exactitud; nos informaba de cómo están pasando las cosas en nuestra comunidad y para mí es un gran privilegio y honor poder estar aquí representándolo a cada uno de ustedes y poder honrar a nuestro querido amigo Ramón Mercedes”, dijo.

Por su parte, el homenajeado manifestó «voy a ser breve. ¿Qué podría decir? sobre estas instituciones representativas dentro de la comunidad dominicana en NYC, gracias por sorprenderme con este reconocimiento”.

Señaló que el reconocimiento no está dedicado a él sino a la comunidad, y a la vez a los medios de comunicación para los cuales escribe, que se mantiene a diario publicando las informaciones de interés para la comunidad.

Especificó que el enfoque que le da a cada información es dedicado a los dominicanos, enfocando la dominicanidad, porque escribe para los diferentes medios y es voz de los que no tienen voz, y periodista sin importar banderías políticas, credo, raza o religión. “Muy agradecido”.

La actividad estaba programada para el pasado día 5, en ocasión de la celebración del «Día del Periodista en RD», pero debió ser pospuesta tras la tragedia sucedida en la RD. Ello obligó también a cancelar la actividad bailable y el brindis de bebidas.

El maestro de ceremonia fue el afamado locutor quisqueyano Francis Méndez, quien sostuvo que Mercedes está entre los periodistas dominicanos más destacados en NYC por el momento. 

El acto se celebró en el salón principal de Alianza Dominicana, ubicada en el 560 W de la calle 166, esquina avenida Audubon, en el Alto Manhattan.

 POR MAVEL FLORES


Inicia en NY temporada de «calles abiertas» con 54 vías sin automóviles

NUEVA YORK.- Las autoridades de Transporte en esta ciudad anunciaron el inició de la temporada de «calles abiertas» para este sábado con 54 calles y plazas sin automóviles en los cinco distritos, y se agregarán más durante el resto del año.


El Día de la Tierra sin automóviles inaugurará la temporada con música en vivo, experiencias artísticas y culturales, actividades de salud y fitness, paneles educativos ambientales y pases gratuitos de un día con Citi Bike Citywide, informó el comisionado de Transporte (DOT-NYC), Ydanis Rodríguez.

Además, brinda acceso a más de 1600 kilómetros de la red ciclista de NYC, y cada ubicación exhibirá arte público o programación comunitaria. Las operaciones sin automóviles se realizarán de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.

 El Día de la Tierra Sin Autos convierte ciertas calles de la ciudad en zonas sin automóviles y promueve el activismo y la educación sobre el cambio climático, el ambientalismo y los medios de transporte sostenibles.

Además de los eventos exclusivos, 47 locales de Open Street y Plaza ofrecerán programación adicional sin automóviles. El horario puede variar; visite www.nyc.gov/carfreenyc  para conocer los horarios de activación y los socios de programación específicos de cada local.


POR RAMON MERCEDES

Defensor del Pueblo RD realizará foro NY para prevenir estafas inmobiliarias

NUEVA YORK.- El Defensor del Pueblo de la República Dominicana, Pablo Ulloa, realizará el próximo miércoles en esta ciudad el foro «Prevención de estafas Inmobiliarias» para  «proteger en ese sentido el sueño dominicano» de los que residen en el exterior.


El evento se desarrollará en la escuela Juan Pablo Duarte, ubicada en la avenida Wadsworth con la calle 185, en el Alto Manhattan, a partir de las 6:00 PM.

Junto a Ulloa participarán representantes de múltiples instituciones, entre ellas, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas; Asociación de Bancos de la RD; el Colegio de Abogados Dominicanos en EE.UU. y la Asociación de Fiscales RD.

Asimismo, el Tribunal de Tierras y Gestión Inmobiliaria; Asociación de Sociedades Fiduciarias; Junta Central Electoral, Asociaciones de la Diáspora Dominicana; Procuraduría General de la Republica; y Medios de Comunicación Latinos en USA; y los consulados quisqueyanos en NY y NJ.

Durante el foro se proporcionarán informaciones clave sobre la prevención de fraudes inmobiliarios, los mecanismos de protección legal y las vías de denuncia disponibles para los afectados.

Dicha actividad está amparada en los artículos 50 libertad de empresa, 51 derecho a la propiedad y 53 derechos al consumidor establecidos en la Constitución Dominicana, indica un documento del Defensor del Pueblo.

El sector inmobiliario representa aproximadamente el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) de la RD. De este porcentaje, se estima que los dominicanos en el exterior aportan cerca de $1,500 millones de dólares anuales en proyectos inmobiliarios, ya sea para uso personal, familiar o para desarrollar negocios turísticos y comerciales.

Sin embargo, en los últimos años se han registrado numerosos casos de estafas inmobiliarias contra dominicanos residentes en el exterior, las cuales generan pérdidas económicas considerables, además de afectar la confianza en las instituciones y el mercado inmobiliario del país.

 POR RAMON MERCEDES


Postura de la Fuerza Nacional Progresista sobre la situación entre Haití y RD

La Fuerza Nacional Progresista, por medio de su Vicepresidente y vocero institucional, Pelegrín Castillo Semán, ante el agravamiento de la guerra civil de baja intensidad que se verifica en Haití, contando con la complicidad retorcida y el cínico apoyo de poderosos actores foráneos, con el evidente propósito de que se escale y desborde abruptamente las fronteras de Haití, la Isla y la Región Gran Caribe, formulamos con toda responsabilidad los siguientes planteamientos y propuestas de iniciativas legales y acción ciudadana : 


1) Anunciamos que radicaremos próximamente una denuncia penal ante Procuraduría General de la República en relación a una trama criminal compleja y de alta inteligencia, contra la paz y la estabilidad en la Isla de Santo Domingo y la Región del Caribe. Dicha trama involucra la comisión de Crímenes de Terrorismo contra población civil indefensa y desarmada en Haití, Crímenes de Traslado Forzado de Poblaciones dentro y fuera de Haití, Crímenes de Agresión encubierta e insidiosa tanto contra la integridad territorial y demográfica del Estado Dominicano como contra la paz y la estabilidad regional, así como Crímenes contra la Seguridad Exterior e Interior del Estado Dominicano previstos en los Artículos 75 y 76 del Código Penal Dominicano. Vamos a solicitar que se investigue, especialmente, la denuncia precisa que el año pasado formuló el actual Secretario de Estado Marco Rubio, entonces en su condición de Senador de los EEUU, “sobre planes de sectores radicales de la Administración Biden, con el apoyo de Amnistía Internacional, para provocar «en un momento» el traslado forzado de tres millones de haitianos hacia el territorio dominicano” 

 

2) Formulamos responsablemente un llamado de atención al gobierno norteamericano que encabeza el Presidente Donald Trump, acerca de las gravísimas consecuencias que tendría para la paz y la estabilidad en todo el continente, permitir que la crisis de Haití se escale y desborde fronteras, desestabilizando inicialmente a República Dominicana. Si hay una nación poderosa que debería tener claro-por sus experiencias en el mundo-, los graves peligros planteados por un Estado Fallido, que a la vez constituye una nación emblemática, debería ser Estados Unidos de Norteamérica, y más, cuando dicho Estado Fallido se encuentra ubicado en su Tercera Frontera Geopolítica, en un momento histórico en que se desarrolla una Guerra Mundial Híbrida de Cuarta Generación. 

Ese señalamiento es más valido si se toma en cuenta que en Haití está más presente que nunca el crimen organizado trasnacional y que existe además una alarmante concentración de armas sofisticadas, municiones y explosivos, equipos de comunicación modernos, mercenarios de varios continentes, células yihadistas en desarrollo, y los inmensos recursos del narcotráfico regional. 

 3) Manifestamos, en principio, nuestro apoyo a las quince medidas anunciadas por el gobierno del Presidente Abinader, la mayoría de las cuales se fundamentan en el Pacto Nacional para Políticas Públicas de Estado en relación a la crisis de Haití, suscrito en Octubre del 2024, a la vez que anunciamos que ya formulamos propuestas concretas de cómo mejorar la ejecución de ese programa de acciones, que debería ser seguido de un esfuerzo de dar a conocer a todo el pueblo dominicano y a los pueblos del mundo las posiciones del Estado Dominicano de procurar una solución seria y permanente de la crisis haitiana en Haití, más allá de las organizaciones internacionales como la ONU y la OEA, que de muchas maneras han demostrado con su lamentable récord de fracasos e ineficiencias; que son más parte del problema que de la solución. Advertimos, con ánimo constructivo, que, si ese Pacto de Nación se hubiera empezado a ejecutar en forma consistente tras su firma, la posición de República Dominicana fuera en la actualidad más fuerte y segura. Reiteramos la necesidad de que se tome en cuenta la propuesta más abarcadora, contenida en el anteproyecto de ley que depositamos en manos de los Diputados Elias Wessin, Eugenio Cedeño y el Senador Ramón Rogelio Genao.

4) Reiteramos nuestra exhortación a todas las fuerzas políticas, y en particular, al liderazgo de la Fuerza del Pueblo y del Partido de la Liberación Dominicana, así como a todas las organizaciones representativas de la Nación, a un realizar un gran esfuerzo de unidad y movilización nacional, ya que la Patria Dominicana se encuentra gravemente en peligro: los invitamos a formar parte de una gran coordinadora nacional en formación para la movilización patriótica, nacional, popular, sin vanguardismos, ni personalismos, ni descalificaciones, inspirada solo en Duarte y su ideario luminoso, y en todas nuestras luchas soberanistas.  

5) Reclamamos al Ministerio de Interior y Policía prohibir la marcha-provocación convocada para el 27 de Abril, por la organización de agentes extranjeros denominada Reconocido, con el respaldo grupos y actores que lamentablemente responden a agendas e intereses de gobiernos y sectores de la región que han probado ser hostiles a los intereses nacionales y al actual gobierno, como son el régimen de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello y los Grupos NarcoGuerrilleros Colombianos. Dicha prohibición procede por ser esa convocatoria inconstitucional (ver artículo 25-1 de la Constitución de la República) , ya que los extranjeros no pueden participar en actividades políticas, mucho menos, para oponerse a decisiones de los poderes públicos como la sentencia del Tribunal Constitucional 168-13. Asimismo, advertimos que esa manifestación responde a los planes de desestabilización antes señalados, y que permitirla solo contribuirá a sentar un peligroso precedente, que en el actual contexto estimulará la evidente tendencia insurreccional de sectores haitianos en República Dominicana, estimulado por poderes foráneos. 

6) Reclamamos con carácter de urgencia la adopción de las siguientes medidas en el plano de la defensa y seguridad nacional:

A- Dejar sin efecto formalmente el Plan de Contingencia elaborado por INM en 2019, copia íntegra del cual procederemos a solicitar la semana entrante. Aunque estamos conscientes de que el mismo no obliga al estado dominicano, en las presentes circunstancias enviaría una señal poderosa de que la región fronteriza no se convertirá en una zona de refugio bajo tutela internacional. Asimismo, reiteramos al gobierno dominicano a rediscutir con el gobierno de los EEUU el Convenio de Precheking con el objetivo de suprimir los artículos y anexo infames que procuran convertir a República Dominicana en país de refugio y asilo bajo la tutela de los organismos internacionales y los EEUU.

B- Declarar estado de excepción para la defensa nacional en 3 provincias fronterizas: Elías Piña, Independencia y Bahoruco. 

C-Implantar el Servicio Militar Obligatorio como lo ha propuesto el Partido Quisqueyano Demócrata, a la vez que se amplía el Servicio Militar Voluntario, y se dispone además una movilización gradual de la Reserva de las Fuerzas Armadas Dominicanas. 

D-Instituir el Servicio Social para el Desarrollo previsto en el artículo 75 de la Constitución de la República, con un enfoque centrado en apoyo a la seguridad nacional, ciudadana y alimentaria.

E-Modificación de la Ley General de Armas, para permitir que los ciudadanos sin antecedentes criminales puedan acceder en condiciones razonables y justas a armas de fuego para uso civil y armas no letales, así como al dominio entrenado de su uso responsable y legítimo. Fortalecer el cuerpo de alcaldes pedáneos en todo el territorio nacional. 

F-Instamos al gobierno dominicano a concluir la edificación de los 117 Kms restantes del Muro o Verja Fronteriza, mediante otro procedimiento más expedito y económico que el empleado hasta ahora, con el involucramiento de todos los sectores nacionales que deseen contribuir a la ejecución de esa obra que es un gran proyecto nacional. El Muro, que es un mensaje, debe ser convertido en una causa patriótica, popular, nacional. Asimismo, hacemos un llamado a que todo el pueblo dominicano se involucre en labores de reforestación empezando por las cuencas fronterizas. 

7) Solicitamos al Tribunal Constitucional TC reconsiderar su reciente sentencia en materia de nacionalidad, y proceder a dejar sin efecto los decretos de los Presidentes Danilo Medina y Luis Abinader, por desconocer ambos las leyes sobre la materia y la Constitución de la República.

A-Solicitamos además al Poder Ejecutivo derogar esos decretos cuya legalidad resulta cuestionable, ya que no se respetaron los procedimientos de ley y se procedió a hacer concesiones inaceptables a organismos internacionales como ACNUR, en violación al Artículo 3 de la Constitución de la República. 

B-Anunciamos que en los próximos días vamos a proceder a solicitar a diversas instituciones e instancias oficiales informaciones sensitivas, para profundizar la investigación de las denuncias, de que desde ciertas instancias públicas y privadas se han venido realizando prácticas reñidas con la ley, que afectan al registro de nacionales y de extranjeros. 

C-Reiteramos nuestro rechazo más categórico a cualquier intento de impulsar un nuevo plan de regularización en forma abierta o encubierta, como pretenden algunos sectores de empleadores. Advertimos de nuevo a los Ministerios de Trabajo, Interior y Policía, Relaciones Exteriores y Educación, que no es posible construir identidades postizas con base en el uso de tecnología biométrica.

Gobierno supervisa labores de exploración de tierras raras en Pedernales

PEDERNALES.- Los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Energía y Minas, Joel Santos y de Administración Pública, Sigmund Freund, encabezaron un recorrido por varios proyectos eléctricos y mineros de la provincia Pedernales, como parte del seguimiento personal del Gobierno a la estrategia de desarrollo integral en la región sur.




La jornada inició con visita a subestación eléctrica de Cabo Rojo, donde los funcionarios, junto a otros servidores públicos, conocieron en detalle cómo avanzan los trabajos de esa infraestructura, que servirá para abastecer de energía a dicho proyecto turístico e impulsará, además, la economía de esa demarcación sureña.

Al respecto, Paliza dijo que la subestación es parte de los componentes del proyecto turístico Cabo Rojo. En ese orden, consideró que el sector eléctrico aportará mayor rentabilidad y mantendrá una mejor y correcta operación.

En tanto, el ministro de Energía y Minas indicó que la subestación cuenta con dos transformadores con capacidad de 28 mega (MVA) cada uno, o sea, 56 MVA en total y alimentará en una etapa inicial a los nueve hoteles de la fase 1 del desarrollo turístico de Cabo Rojo y el puerto Cabo Rojo.

La subestación eléctrica dispondrá de dos campos de líneas de entrada a los transformadores del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), cuya generación llegará del parque eólico Los Cocos.



Luego, Paliza, Santos y Freund se trasladaron hacia las zonas donde el Gobierno desarrolla los estudios de las reservas de las tierras raras, específicamente en la mina de bauxita Las Mercedes.

Como señalaron expertos que trabajan el tema en terreno, Paliza destacó que "es una bendición de Dios" que los elementos estén a unos 30 kilómetros del pueblo de Pedernales, a más de 20 kilómetros del emprendimiento turístico de Cabo Rojo y fuera del Parque Nacional Sierra de Bahoruco.

O sea, que su aprovechamiento no representa un impacto significativo al medioambiente, ni afecta la calidad de vida de la ciudadanía ni del desarrollo económico y turístico de la provincia. "Lo que indica que existen las condiciones muy oportunas", dijo.

En ese orden, felicitó la labor del Ministerio de Energía y Minas, entidad que lidera los estudios, junto al Servicio Geológico Nacional, y tras instituciones vinculadas. "Hemos podido, en poco tiempo, hacer la labor qur, usualmente, se toma alos, con altos estándares de calidad en sus trabajos, cumpliendo con toda la normativa internacional", resaltó.




De su lado, Santos manifestó que el Gobierno, encabezado por el presidente Luis Abinader, ha avanzado el proceso de exploración, con el objetivo de declarar recursos hacia mediados del año 2025, y a final del 2026, poder declarar reservar, una vez concluido todos los estudios de mineralogía, de factibilidad y ambientales.

"Ha sido un trabajo arduo. Hemos podido, en el último año avanzar lo que normalmente toma más de tres años realizar. El presidente Abinader tiene mucho interés de que los hallazgos puedan aportar a la República Dominicana", dijo Santos.

En el recorrido también participó la gobernadora de Pedernales, Edirda de Óleo. Los funcionarios también supervisaron los avances de la reconstrucción del frente marítimo, en el municipio Pedernales, a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur), del Ministerio de Turismo.