BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

Hombre en NJ muere por picadura de garrapata; dominicanos se ponen alerta

 POR RAMON MERDEDES

NUEVA YORK.- Un hombre de Nueva Jersey es la primera persona en morir por una picadura de garrapata. La causa de su muerte se determinó como «inexplicable».


El hombre había estado con su familia en un cámping y tras cenar filete de ternera tuvo los primeros síntomas, «dolor abdominal grave, diarrea y vómitos»; dos semanas después, sin saber que había desarrollado esa alergia a la carne roja, consumió una hamburguesa en una barbacoa, tras lo que falleció.

Su esposa quería saber por qué había muerto su esposo en el verano de 2024. Al revisar la autopsia, un grupo de la Oficina del Médico Forense en Virginia determinaron la semana pasada que fue por el «Síndrome Alfa-Gal». 

Es una enfermedad transmitida por garrapatas que provoca que el sistema inmunitario humano desarrolle anticuerpos contra una molécula de azúcar (galactosa-alfa-1,3-galactosa) presente en la carne de mamíferos.

Investigadores de la Universidad de Virginia dijeron que el hombre había experimentado lo que creían era una reacción grave a la carne roja unas dos semanas antes de morir, después de comer un filete durante un viaje de campamento familiar. 

“Esa noche, se despertó con un fuerte dolor de estómago, acompañado de vómitos y diarrea. Finalmente volvió a dormirse; nunca consultó a un profesional de la salud sobre el incidente”, dijo su esposa. 

Los investigadores instaron a los médicos a estar atentos a posibles casos de esta alergia y al riesgo de exposición de los pacientes, puesto que la población de ciervos está multiplicándose en muchos estados y son el principal caldo de cultivo de las garrapatas «estrella solitaria».

Al conocer del informe, dominicanos residentes en el estado Jardín dijeron «estar chivos» ante el hecho y por la forma en que pereció la persona.

 

Permisos armas de fuego se multiplican por 10 en NY; mujeres las demandan

 POR RAMON MERCEDES 

NUEVA YORK.- Las solicitudes para portar de armas de fuego oculta se están multiplicando por 10 en esta ciudad tras una decisión de la Corte Suprema en 2022 que flexibilizó las leyes de armas, famosas por su rigidez en la Gran Manzana. 


Datos del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), indican que en los últimos tres años se ha producido un aumento de casi 10 veces en las solicitudes de permisos por mes. Las mujeres son las mayores demandantes, informan las autoridades.

Eso equivale a decenas de miles de neoyorquinos que han solicitado permisos desde que se dictó la sentencia del Tribunal Supremo. 

«Observamos una creciente preocupación por la seguridad aquí en NYC, especialmente entre muchas solicitantes que dicen sentirse inseguras y quieren asumir la responsabilidad de su propia protección», sostienen las autoridades. 

Los solicitantes deben completar 16 horas de instrucción como parte de un curso de capacitación en seguridad.

“No solo estamos viendo que las clases son cada vez más numerosas, sino que también estamos viendo que, en promedio, cerca de 1000 personas se suscriben a nuestra lista de correo electrónico cada mes”, dijo Peter Ticali, de NY Safe Inc., centro de entrenamiento. Los críticos la califican de tendencia peligrosa que se está desarrollando en Nueva York. 

Solo hay un país del mundo con más armas que habitantes: Estados Unidos. Según la organización suiza Small Arms Survey (SAS), en el país norteamericano hay 120 armas de fuego por cada 100 habitantes.

Tres cuartas partes de los estadounidenses no poseen armas, pero una cuarta parte de la población tiene un arsenal en casa, lo que aumenta enormemente el promedio. 

 

 

Pistolero dispara a hombre en El Bronx por no detenerse a responder pregunta

POR RAMON MERCEDES 

NUEVA YORK.- Un afroamericano desconocido baleó varias veces a un hombre, presuntamente dominicano, frente al centro de salud «Essen Health Care», en El Bronx, área donde residen cientos de familias quisqueyanas, porque no quiso responder a su pregunta.


La policía neoyorkina informó que a eso de las 8:45 del pasado sábado, la victima de 38 años, no identificada, se encontraba frente al número 1550 de la Avenida University con Featherbed Rd. cuando un desconocido se le acercó y quiso preguntarle algo, pero éste se alejó y comenzó a hablar con otro hombre. 

El sospechoso lo siguió y luego abrió fuego, disparando a la víctima por detrás en todo el cuerpo. Fue trasladado al hospital en estado crítico. El pistolero huyó y se desconocen las razones del incidente. Es perseguido por la uniformada.

El individuo buscado es descrito como un hombre de tez morena, de entre 50 y 65 años de edad, y entre 1,78 y 1,88 metros de altura. La última vez que se le vio, vestía una chaqueta negra, pantalones oscuros, zapatillas deportivas azules y blancas y un gorro de lana. Se le observó caminando con un bastón. 

La institución del orden despachó fotos del agresor, y solicita a cualquier persona que tenga información sobre el sospechoso llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782). 

También pueden enviar información a través del sitio web de Crime Stoppers en https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en X @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

 

 

USCIS: Nuevas medidas no hacen «distinción» sobre el estatus migratorio

POR VRAMON MERCEDES

NUEVA YORK.- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) afirmó el pasado jueves que sus nuevas medidas no hacen «distinción» sobre el estatus migratorio de los migrados de diferentes nacionalidades. 


En territorio estadounidense residen 2.8 millones de dominicanos, según el último informe del Comité del Dominicano en el Exterior (INDEX). 

USCIS sostiene que el endurecimiento de la política migratoria aplica reglas de «sentido común» destinadas a proteger el mercado laboral estadounidense, que -según la agencia- estaría siendo afectado por la presencia de extranjeros. 

La agencia enumeró las medidas adoptadas desde enero y aseguró que el papel del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) «refuerza la integridad del sistema de inmigración del país y vuelve a los niveles de inmigración legal razonables».

Estas acciones han permitido restaurar la «cordura» en el sistema migratorio desde el 20 de enero de 2025, cuando Trump asumió su segundo mandato tras la salida de la administración Biden. 

USCIS destacó el cierre de «lagunas legales» y la implementación de cambios que, asegura, protegen «a las comunidades y trabajadores estadounidenses».

«La distinción entre inmigración legal e ilegal pierde sentido cuando ambas pueden destruir los cimientos de un país».

«La migración masiva sin control inunda el mercado laboral estadounidense, lo que reduce los salarios y quita puestos de trabajo a los estadounidenses trabajadores, al tiempo que ejerce presión sobre los sistemas de salud, educación y vivienda».

«La administración Trump sigue aplicando políticas para garantizar que la inmigración legal favorezca ante todo los intereses estadounidenses y que solo los más merecedores obtengan el privilegio de la ciudadanía estadounidense", afirmó el portavoz de USCIS.

 


Cotuisanos en NY reconocen a unos de los grandes valores de su provincia

POR RAMON MERCEDES 

NUEVA YORK.- La comunidad de la provincia Juan Sánchez Ramírez (Cotuí) residente en esta ciudad reconoció este fin de semana a uno de los grandes valores de esa comarca, y ejemplo a seguir por sus miles de obras filantrópicas desarrolladas en los últimos 22 años, tanto en la República Dominicano como en la Gran Manzana. 


Se trata de Roberto Rojas, empresario, deportista y presidente de la Fundación Solución Nacional (SOLN), sin fines de lucro. 

Durante la «Gran Gala a la Excelencia», dedicada a la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), por su aporte al desarrollo educativo y profesional de la región, Rojas proclamó ante cientos de cotuisanos e invitados especiales: 

«Atención políticos y empresarios, recuerden que cuando venimos al mundo venimos sin nada, y cuando nos vamos también nos vamos sin nada». «Lo material y el poder son transitorios, lo que realmente permanece es el alma», recibiendo una ovación. 

«Exhorto a la comunidad a trabajar por el bien colectivo; vamos todos a aportar lo que podamos para el crecimiento de nuestras comunidades y la sociedad». «Si todos ponemos un grano de arena, lograremos una comunidad con más equidad, como siempre hemos soñado», precisó. 

Destacó que ha recibido muchos reconocimientos, «pero cuando a uno le hacen uno de esta magnitud, donde uno nació y se formó, le compromete cada día a convertirte en un mejor ciudadano, y para eso trabajamos a diario», sentenció.

Asimismo, resaltó la importancia del evento como un espacio de unidad provincial, «porque todos unidos podemos hacer una mejor provincia, una mejor comunidad y una mejor sociedad».

SOLN, la Fundación que dirige por décadas, ha beneficiado a decenas de miles de dominicanos a nivel nacional (RD) al donarles sillas de rueda, andadores, camas, útiles deportivos y escolares.

Asimismo, muletas, pampers, la reparación de cientos de viviendas y realización de operativos médicos; además, la celebración anual de navidades y reyes en múltiples barrios del Distrito Nacional y el interior del país. 

La Fundación tiene su oficina principal en el Alto Manhattan (560 W de la calle 175) y en RD en el No. 2 de la avenida Emilio Prud’Homme, en el DN; Asimismo, en la calle Juan Sánchez Ramírez, número 71, en Fantino-Cotuí; en Mao, Elías Piña, La Romana y en San Francisco de Macorís, entre otros lugares.

Durante el evento también fueron reconocidos Francisco Jerez Mena, Nairobi Viloria, Ricardo De los Santos (presidente del Senado-RD), Sánchez Tiburcio, Milcíades Pichardo, Tony Almonte, Carlos David, Félix Morel, Marilyn Díaz Pérez, el bachatero Joe Veras y Robinson Almánzar.

 La ceremonia tuvo lugar la noche del pasado sábado en el Eastwood Manor, ubicado en el 3371 de Eastchester Rd, en El Bronx, con la asistencia de empresarios, profesionales, académicos, líderes comunitarios y políticos quisqueyanos en NYC, entre otros.


Abinader designa a Alfonso Rodríguez como administrador general de la ETED

El presidente de la República, Luis Abinader, designó, mediante el Decreto núm. 653-25, a Alfonso Rodríguez Tejada como nuevo administrador general de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), reforzando la estructura técnica del sector eléctrico nacional.


Rodríguez Tejada es ingeniero eléctrico egresado de Unapec, formación que complementó con una Licenciatura en Derecho por la Universidad CDEP. Posee, además, una maestría en Mecánica Caterpillar del Institute of The Americas en Miami, Florida, y un MBA en Administración de Empresas por Unapec. 

También es auditor certificado en las normas ISO 9001, ISO 50001 e ISO 14001, credenciales que fortalecen su perfil técnico y de gestión. 

Su trayectoria profesional incluye funciones como coordinador de mantenimiento eléctrico y cogeneración en Implementos y Maquinarias CxA; gerente de ingeniería del Grupo León Jiménez; director general de Green Future Renewable Energy en Granada, España, y director facultativo de Cobra Energía en República Dominicana. 

En el ámbito público, se desempeñó entre 2020 y 2024 como viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética, además de viceministro de Energía Nuclear. Desde febrero de 2025 ejercía como viceministro de Energía Eléctrica. 

La disposición será remitida a las instituciones correspondientes.

Abinader designa a Jhael Isa Tavárez como nuevo director de la Opret

 El presidente de la República, Luis Abinader, emitió el Decreto núm. 652-25, mediante el cual dispone una reorganización profunda del Sistema Integrado de Transporte, orientada a optimizar la planificación, operación y sostenibilidad del transporte público masivo en todo el territorio nacional.


Como parte de estas disposiciones, el mandatario designó al ingeniero Jhael Isa Tavárez como director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret). De igual forma, en cumplimiento del decreto, Isa también fungirá, a título honorífico, como director ejecutivo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (Fitram), órgano responsable del diseño, construcción, operación y mantenimiento de la Red Nacional de Transporte Público Masivo.

Isa Tavárez tiene una trayectoria vinculada al desarrollo del transporte masivo. Hasta la fecha, se desempeñaba como director ejecutivo del Fitram, desde donde supervisó proyectos clave como el Monorriel y Teleférico de Santiago, además de las Líneas 1, 2 y 3 del Teleférico de Santo Domingo, que forman parte del Sistema Integrado de Transporte.

Es ingeniero civil egresado del Intec, cuenta con una maestría en Ingeniería de Transporte obtenida en el Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) en Nueva York, mediante la prestigiosa beca Fulbright. Actualmente, cursa un doctorado en Sistemas de Ingeniería Civil con concentración en Transporte en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Desde el Ministerio de la Presidencia, donde ha trabajado por más de una década, ha impulsado iniciativas estratégicas de movilidad y ha coordinado la implementación de proyectos de infraestructura orientados a la modernización del transporte público. Su experiencia incluye consultorías especializadas y participación constante en foros y conferencias internacionales sobre movilidad sostenible.

El ingeniero Jhael Isa Tavárez ha sido citado como una de las figuras técnicas más influyentes en la transformación del transporte masivo en el país, aportando una visión orientada a la sostenibilidad y a la integración de modelos de movilidad ajustados a estándares internacionales.

El decreto del presidente Abinader reconoce que el sistema de transporte masivo constituye un servicio nacional de uso público, por lo que resulta de interés prioritario del Gobierno la incorporación de modos alternativos de transporte terrestre que coadyuven a una distribución más equilibrada del patrimonio y a frenar el deterioro progresivo del medio ambiente, en mejora de la movilidad urbana. Para estos fines, dispone que se priorice la eficacia del servicio y la eficiencia en el manejo de los recursos para la prestación del mismo, procurando que las distintas entidades públicas involucradas trabajen de manera coordinada, oportuna y transparente.