BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

En segunda jornada del programa “El Gobierno en las Provincias” se destacan avances de la educación en Barahona




La segunda jornada del programa «El Gobierno en las Provincias” fue llevada a cabo en Barahona, con un enfoque especial en el fortalecimiento del sistema educativo preuniversitario, técnico y superior, en un esfuerzo por fortalecer el sistema educativo y promover el desarrollo social.

La actividad que se llevó a cabo en el aula virtual de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Barahona. fue encabezada por el director general de Comedores Económicos del Estado (CEED), enlace de “El Gobierno en las Provincias” en esa ciudad sureña, Edgar Augusto Féliz Méndez, quien estuvo acompañado de la gobernadora provincial, Oneida Féliz, responsable de la organización y el senador Moisés Ayala.

Este evento reunió a funcionarios gubernamentales, legisladores, académicos, docentes y estudiantes, reafirmando el compromiso del gobierno del presidente de la República, Luis Abinader Corona, con la equidad territorial y el bienestar estudiantil.

Durante el encuentro, se destacaron los avances logrados en la región gracias a la inversión en educación, incluyendo programas como el de inglés por inmersión, becas y oportunidades formativas impulsadas por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT) y el Ministerio de Educación (MINERD). Estas iniciativas buscan no solo mejorar la calidad educativa, sino también, fomentar el bienestar familiar y el desarrollo social en la provincia.


Esta segunda jornada de “El Gobierno en las Provincias”, también sirvió como espacio para escuchar las inquietudes y propuestas de las partes involucradas con el objetivo de seguir ampliando y fortaleciendo las oportunidades educativas en la región.

Con esta segunda versión del programa, el Gobierno reafirma su compromiso de acercar la gestión pública a las comunidades, promoviendo la participación ciudadana y respondiendo de manera directa a las necesidades locales.

La jornada concluyó con un llamado del enlace, Edgar Augusto Féliz Méndez, a la acción para continuar trabajando en conjunto por el bienestar de la provincia, la región y por consiguiente el país.

Participaron, además, la subdirectora Administrativa y Financiera de Comedores Económicos del Estado (CEED), Luz Estrella de Peña, como enlace técnico del Gobierno Central; Elvis Céspedes, director regional Sur del INFOTEP; Derlin Núñez Suriel, en representación del MESCyT; el diputado José Del Carmen Montero; Manuel A. De La Cruz, director del recinto UASD Barahona y el Padre Toño, director de planificación del MINERD.

Otros asistentes fueron representantes de instituciones a nivel local del Ministerio de Educación (MINERD), Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), la Alcaldía; Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC).

Aduanas destruye más de un millón de mercancías falsificadas

 La Dirección General de Aduanas (DGA), en el marco del mes de la propiedad intelectual, destruyó 1,061,000 unidades de mercancía falsificadas, que infringían derechos de marcas y patentes, que intentaban ser comercializadas en el país.


La entidad, a su vez, celebra que la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos publicó su Informe Especial 301 del año 2025 que, por segundo año consecutivo, la República Dominicana ha quedado fuera de la lista de vigilancia. 

Durante el acto de destrucción, estuvieron presentes: los viceministros Vilma Abaje y Ramón Pérez Fermín del Ministerio de Industria, Comercio y Pymes; Edwin López y Abdías Ortiz agregados de la Embajada de los Estados Unidos para la Unidad de Investigación de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI), por sus siglas en inglés y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), por sus siglas en inglés, además de Lily Acevedo, presidenta Asociación Dominicana de Propiedad Intelectual, entre otras personalidades. 

El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, dijo que por acciones como esta fue que en 2024 la República Dominicana fue eliminada de la Lista de Vigilancia del Informe Especial 301 sobre propiedad intelectual, tras haber estado por más de 30 años en ella, un reconocimiento internacional al compromiso firme con la Protección de la Propiedad Intelectual y el comercio legítimo.

 “Hoy no solo estamos eliminando mercancía que representa una amenaza para nuestra economía formal, sino que también, celebramos una noticia que confirma que estamos en el camino correcto”, expresó.

Dice en problemas de la patria, todos estamos llamados a aportar soluciones

Andrés Bautista García, ministro administrativo de la Presidencia, reiteró  este martes el llamado del presidente Luis Abinader a los expresidentes para que expongan sus aportes con posibles soluciones a la migración haitiana.


“Yo entiendo que cuando se trata de problemas de la patria, problemas del país, no hay que ser presidente para servir a la patria, los ex presidentes también pueden servir en ese sentido, y creo que este llamado del presidente Abinader ha sido absolutamente sincero, para que cada cual aporte lo que tiene”, expresó el ministro Bautista García, al ser abordado por la prensa durante el Foro Regional: Retos del Sistema de la Integración, ante la agudización de la crisis migratoria en la Región y la República Dominicana, realizado  en el auditorio del Senado de la República.

Al ser cuestionado sobre el tema de que los partidos entienden que la invitación es un llamado a participar para legitimar lo que ya el presidente Abinader ha estipulado, de que solamente sería ir a ver, el ministro expresó que no hay necesidad de hacer predicciones.

“¿Por qué hay que hacer Futurología? Yo entiendo que hay que esperar, porque si usted tiene un aporte, hágalo; si es válido, si es a favor de la República Dominicana, entonces se hará. Si no se hace, entonces critique, pero no antes. Eso son prejuicios”.  

Bautista destacó que desde la primera vez que fueron convocados todos los partidos políticos, ellos enviaron representantes y tiempo más tarde se fueron alejando, mientras la mayoría siguió participando, razón por la cual, el Gobierno dominicano no podía quedarse de brazos cruzados para trazar medidas.

“Ante la inasistencia de los partidos que no fueron o no han ido a esa convocatoria, el gobierno dominicano no podía estar de brazos cruzados porque la responsabilidad del presidente es gobernar, la responsabilidad de quien ejerce esa función es gobernar y hay que seguir hacia adelante”, detalló.

Prisión para militar implicado tráfico migrantes en que murieron 13 indocumentados

Tras demostrar el Ministerio Público la vinculación de un miembro del Ejército al tráfico ilícito de migrantes en un caso en el que murieron 13 personas de nacionalidad haitiana, un tribunal impuso una coerción de tres meses de prisión preventiva al procesado.



La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente declaró el caso complejo y le impuso la medida privativa de libertad revisable cada tres meses a Francis Guzmán Martínez, miembro del Ejército, y al chofer Ygnacio Leocadio Espinal Martínez.


El fiscal litigante Elvin Ventura estableció la vinculación al caso de ambos procesados con diferentes evidencias presentadas ante la jueza Yiberty Polanco Herrand.


Ambos imputados formaban parte de una amplia estructura de criminalidad organizada transnacional dedicada al tráfico ilícito de migrantes, específicamente, con personas de nacionalidad haitiana, y en la cual el Ministerio Público ha identificado a 17 de sus integrantes.


En el transcurso de las investigaciones se ha establecido que el chofer sometido a la justicia era reconocido en la zona fronteriza como un traficante de indocumentados, mientras que el militar facilitaba los medios para la operatividad de la estructura.


Además de Francis Guzmán Martínez e Ygnacio Leocadio Espinal Martínez, la estructura criminal estaba compuesta por José Andrés Cabrera Francisco (Jairo), Enmanuel Jiménez González (Jhon Manuel), Carlos Bladimir Cuevas Peña (Carlos Pistola), Ricardo Francisco Martínez González (Ricardito), Freddy Esmeraldo Gómez,  Ramona Salvadora Tapia Flores y Víctor Valentín Álvarez Tapia (Valentín), quienes actualmente se encuentran bajo medida de coerción.

Igualmente, por su vinculación a la red son perseguidos Jesús Antonio Rodríguez Álvarez (Nene), César Williams Fernández Toribio (Puli), José Ramón Fernández Monción (Jochi), Juan Carlos Toribio Marte (Toribio), Marcos Capellán Muñoz (Maicol), Juan Carlos Guzmán Ortega, John Popolo y otro hombre identificado como el Zurdo.


Además de otros eventos, esta red del crimen organizado está vinculada al hecho en el que murieron los 13 nacionales haitianos, incluyendo una niña de tres meses de nacida y un niño de cuatro años. 


El caso ocurrió en fecha 6 de agosto de 2023, en momentos en que el grupo de indocumentados era transportado de manera clandestina a bordo de una yipeta que cayó a un canal de riego en el tramo carretero Peñuela-Navarrete cuando trataban de evitar los controles migratorios. Los 13 cadáveres fueron encontrados por las autoridades dentro de la yipeta.


Guzmán Martínez cumplirá la prisión en la cárcel de Operaciones Especiales, mientras que Espinal Martínez en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de la provincia Dajabón.


Sobre el caso


La investigación está a cargo de las fiscales Yoanna Bejarán y Ginna Matías, por la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), y por la Fiscalía de Santiago Quirsa Abreu (titular) y Joanna García, con el apoyo de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet) de la Policía Nacional.


El grupo criminal, de acuerdo con las investigaciones, ejecutaba su accionar en el territorio dominicano, utilizando las vías terrestres a través de la frontera norte del país con Haití, para introducir en la provincia Santiago a miles de indocumentados a los que cobraba sumas de dinero que oscilaban entre los RD$8,000 y RD$17,000.


El Ministerio Público le atribuye a los imputados la violación de varios artículos de la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, y la Ley 155-17, sobre Lavado de Activos.

Expectativas en NY ante foro sobre estafas inmobiliarias ofrecerá Defensor del Pueblo RD

NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en esta ciudad valoran la iniciativa del Defensor del Pueblo de la República Dominicana, Pablo Ulloa, que ofrecerá detalles pormenorizados durante el foro «Prevención de estafas Inmobiliarias» a efectuarse este miércoles en el Alto Manhattan.


Durante el mismo, a celebrarse en la escuela Juan Pablo Duarte, ubicada en la avenida Wadsworth con la calle 185, en el Alto Manhattan, a partir de las 6:00 PM, los dominicanos conocerán los mecanismos de protección legal.

Asimismo, las vías de denuncia disponibles para los afectados protegerse de los engaños inmobiliarios, e informaciones claves sobre la prevención de fraudes inmobiliarios.

Para ofrecer mayores detalles sobre el caso, Ulloa ha invitado a participar a diferentes instituciones relacionadas con las ventas de inmuebles en el exterior, entre ellas la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas; el Consulado Dominicano; y Asociación de Bancos de la RD.

 Asimismo, el Tribunal de Tierras y Gestión Inmobiliaria; Asociación de Sociedades Fiduciarias; el Colegio de Abogados Dominicanos en EE.UU.; y Procuraduría General de la República, entre otras.

El sector inmobiliario representa aproximadamente el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) de la RD. De este porcentaje, se estima que los dominicanos en el exterior aportan cerca de $1,500 millones de dólares anuales en proyectos inmobiliarios, ya sea para uso personal, familiar o para desarrollar negocios turísticos y comerciales.

Sin embargo, en los últimos años se han registrado numerosos casos de estafas inmobiliarias contra dominicanos residentes en el exterior, las cuales generan pérdidas económicas considerables, además de afectar la confianza en las instituciones y el mercado inmobiliario del país.

 El último incidente conocido de estafa inmobiliaria contra quisqueyanos en ultramar es el «caso Nido» donde el Ministerio Público acusa a Emmanuel Rivera Ledesma de liderar una red delictiva que habría estafado a más de 500 personas mediante la venta de proyectos inmobiliarios inexistentes, captando así millones de pesos y dólares.

La investigación del Ministerio Público reveló que la organización criminal utilizó las empresas Indisarq SRL, CRD Equipos Pesados SRL, el Grupo Wimar SRL y Auto Xperts AFM SRL para crear un esquema fraudulento en el sector inmobiliario.

 Entre los afectados por esta estafa figuran Angela Almánzar, Miledys Castro, Eswin Crescioni, Radhames García, Dayanara Borbón, Delsa Camacho y Manuel Capellán, entre otros.

 POR RAMON MERCEDES


Acusan hispano violar cadáver humano en tren NY; creen es dominicano

NUEVA YORK.- El hispano Félix Rojas, de 44 años, residente en Brooklyn y presuntamente dominicano, apresado el pasado domingo, fue acusado de violar un cadáver humano en un vagón del tren R en la estación de la calle Whitehall-Manhattan.


La institución del orden venía dándole seguimiento, desde el pasado día 9, al autor de la necrofilia (atracción sexual hacia cadáveres).

Rojas, presuntamente agredió sexualmente al hombre sin hogar y no identificado por las autoridades, quien probablemente murió por causas naturales, dijo la Policía.

El hispano presuntamente participó en la agresión cuando los pasajeros bajaban del tren al final de la vía y justo antes de que fuera a ser limpiado, dijeron las autoridades

Antes del ataque, una mujer presuntamente robó a la víctima, según la policía.

 POR RAMON MERCEDES


Inician campaña en NY para poner infracciones en carriles de autobuses

NUEVA YORK.- La Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) inició en esta semana en esta ciudad una campaña ampliada contra las infracciones en los carriles de buses en los cinco condados.


Se inició con un periodo de advertencia por correo de 60 días antes de recibir multas para los conductores que bloqueen paradas de autobús o utilicen indebidamente los carriles. 

Las multas se iniciarán con $50 dólares y llegarán hasta los $250 dólares para los reincidentes, según la MTA.

Dominicanos que conducen taxis (mayoría en NYC) y otros tipos de vehículos en la Gran Manzana se mantienen en ascuas, porque la medida acarrea dificultad en sus labores, sin que le permita el tiempo mínimo para desarrollarlo.

Más de 30 rutas de autobús, algunas transitan por el Alto Manhattan y otros vecindarios donde residen decenas de miles de dominicanos, están equipadas con esta tecnología, al contar con cámaras que detectan las infracciones.

Entre ellas, Bx35, M101, B35, S46, B41, B42, S79-SBS, Bx28, Bx38, B82 SBS, Q53 SBS, M86 SBS, M79 SBS, M60 SBS, B25, Q5, Bx6, SBS y B26

 POR RAMON MERCEDES