Home
Portada
Gobierno adjudica el primer contrato de alianza público-privada para una terminal de cruceros
Gobierno adjudica el primer contrato de alianza público-privada para una terminal de cruceros
Carlos Pichardo
-
01 marzo
La Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP) y la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) informaron la adjudicación al Consorcio ITM Port Investments del contrato de alianza público-privada (APP) para el inicio formal de los trabajos para la conversión del Puerto Duarte en Arroyo Barril-Samaná, en terminal de cruceros y zona de facilidad turística.
Ambas instituciones anunciaron que, luego de agotar un proceso competitivo abierto y transparente, el Consejo Nacional de Alianzas Público Privadas (CNAPP) adjudicó el primer proyecto de infraestructura que se desarrollará mediante un contrato de alianza público-privada, bajo el esquema de la Ley 47-20, el cual consiste en el diseño, construcción y explotación de la zona como destino turístico.
El director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, mostró su satisfacción con lo que dijo es “un gran hito para el país, pues este es el primer proyecto de infraestructura que será desarrollado mediante un contrato de alianza público-privada, bajo la tutela de la Ley 47-20, que apenas tiene tres años de promulgada y de estar vigente en la legislación dominicana”.
Freund destacó que este proyecto se enmarca en la decisión del Gobierno del presidente Luis Abinader de posicionar el país en un Hub de Cruceros del Caribe y agregó que esta nueva terminal impulsará un mayor dinamismo del turismo y el comercio en la provincia, creando cerca de 1,050 empleos entre directos e indirectos.
Agregó que, este es el segundo proyecto de carácter turístico que se ejecuta en el país bajo la responsabilidad de la DGAPP y que el mismo tiene una inversión estimada US$68 millones, equivalentes a RD$3,800 millones. Asimismo, apuntó que se prevé la llegada de aproximadamente 400,000 cruceristas anuales a partir del 2026.
El director ejecutivo de APORDOM, Jean Luis Rodríguez, indicó que, en la actualidad, el Puerto Duarte, que fue inaugurado en 1977, cuenta con 19 empleados fijos y sus operaciones se basan en la recepción de carga general suelta, por lo que la terminal de cruceros representará una oportunidad de generar nuevos empleos y emprendimientos en Samaná y potencializar la oferta turística, lo que dijo derivará en desarrollo social y económico para toda la región Nordeste y el Cibao Central.
Rodríguez expuso que, por esta terminal de cruceros se estima la llegada de 161 barcos por año, con aproximadamente 3,300 pasajeros, provenientes de Miami, Puerto Cañaveral, Puerto Everglades, Puerto Rico, Cuba, Curazao, Barbados, Montego Bay, Santa Lucía, Tampa Bay y Nueva York. “Esta terminal está diseñada para acoger hasta un millón de visitantes anuales, lo que sin lugar a dudas nos encaminará hacia la consolidación de nuestro país como Hub de Cruceros del Caribe”, señaló el funcionario.
Apuntó que esta es la primera vez en la historia de República Dominicana que la consignación de un puerto se lleva a cabo a través de una alianza público-privada, ya que generalmente se establecen a través de concesiones, tal cual lo dispone la Ley 70-70 que crea la Autoridad Portuaria Dominicana.
Esta iniciativa propone la rehabilitación y construcción de una infraestructura que permita el arribo de embarcaciones tipo Oasis, las más grandes de la industria de cruceros, además de desarrollar una terminal con capacidad para recibir cuatro cruceros al mismo tiempo.
La terminal de cruceros a ser desarrollada en Arroyo Barril se sumaría a las existentes Amber Cove y Taino Bay en Puerto Plata, Romana Cruise Terminal en La Romana y Port Cabo Rojo en Pedernales, proyecto que está actualmente en construcción, convirtiéndose en las cinco terminales turísticas en nuestro país que cuentan con infraestructura para recibir embarcaciones tipo Oasis.
En la puesta en operación de esta terminal de cruceros se estima que el Estado recibirá un ingreso neto de USD$1.75 por crucerista y USD$0.53 por el arrendamiento mensual por metro cuadrado utilizado en el proyecto, lo que en los 33 años del proyecto generará US$115.6 millones de ingresos para el Estado dominicano. El proyecto portuario tiene un plazo estimado de construcción de tres años.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Murió -y sigue siendo considerada a día de hoy- como una de las mujeres más sensuales del siglo XX, icono de la belleza pícara y curvilíne...
-
El presidente Luis Abinader dijo esta tarde que el tema de las tres causales divide a la sociedad dominicana y que incluso divide a las banc...
-
El Ministerio de Salud Pública notificó este lunes 169 nuevos contagios, 74 menos que los 243 registrados la víspera, y ninguna defunción p...
-
Un señor con el nombre de Ransiel Antonio Almánzar Rosario, de nacionalidad dominicana, recibió un permiso de Medio Ambiente para 10 tareas...
-
La presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax reveló que varias personas acudieron a su consultorio con síntoma...
-
El Ministerio de Salud notificó este sábado 7 personas fallecidas a causa de la COVID 19, en las últimas 24 horas, mientras en ese periodo d...
-
El presidente Luis Abinader aseguró este viernes que en República Dominicana se puede afirmar que empezó la recuperación del sector turismo...
-
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, tildó como escandalosos y perjudiciales para el país ciertos hechos cometidos por el licen...
-
Santo Domingo.- En el marco de su programa de responsabilidad social corporativa, Banco Caribe realizó la Segunda Jornada de Donación de...
-
El referente de la NBA y Los Angeles Lakers, LeBron James, sufrió una lesión en el tobillo derecho mientras disputaba el duelo contra los At...
No hay comentarios
Publicar un comentario