Home
Salud
Hoy se cumplen tres años de la aparición del primer caso de Covid-19 en República Dominicana
Hoy se cumplen tres años de la aparición del primer caso de Covid-19 en República Dominicana
Carlos Pichardo
-
01 marzo
Un día como hoy, pero del año 2020, el Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de coronavirus registrado en un hombre de nacionalidad italiana que se encontraba de vacaciones en la provincia La Altagracia.
El turista identificado como Claudio Pascualini, se encontraba en el país desde el 25 de febrero de 2020 y acudió a un centro de salud tras sentirse mal, resultando positivo al COVID-19, que en ese tiempo dicho virus era desconocido; permaneció ingresado 54 días en el Hospital Militar Ramón de Lara de San Isidro.
Hasta el momento, el coronavirus ha cobrado la vida de 4,384 dominicanos y se mantiene con una tasa de letalidad de 0.66 %, siendo las provincias con mayor densidad poblacional como Santo Domingo y Santiago las zonas donde se mantiene más elevado el registro de casos.
Luego de meses de toques de queda, restricciones, mascarillas y vacunas, el virus ha evolucionado al punto que, de acuerdo al más reciente boletín de la Dirección General de Epidemiología (Digepi) solo hay 148 casos activos (cinco detectados en las últimas 24 horas) y tres pacientes hospitalizados a causa del virus, para una positividad de 16.13 %.
El coronavirus ha cobrado la vida de 4,384 dominicanos y se mantiene con una tasa de letalidad de 0.66 %, siendo las provincias con mayor densidad poblacional como Santo Domingo y Santiago las zonas donde se mantiene más elevado el registro de casos.
De acuerdo con el más reciente reporte del portal Vacúnate RD, al 23 de febrero de 2023, en el país se han administrado 16,236,175 vacunas anti Covid.
De este total, 7,309,859 fueron colocadas en primera dosis; 6,082,625 en segunda dosis y 2,534,365 dosis de refuerzo.
Sobre las secuelas del virus, muchos especialistas indica que cuando ya tenemos tres años, todavía no se han establecido del todo”.
Afirman que ha habido “un aumento del número de procedimientos de atenciones cardiovasculares, se ha llegado a la conclusión de que después del coronavirus, los pacientes tienen manifestaciones en la parte cardiovascular y en el sistema neurológico”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
No hay comentarios
Publicar un comentario