Home
Salud
Hoy se cumplen tres años de la aparición del primer caso de Covid-19 en República Dominicana
Hoy se cumplen tres años de la aparición del primer caso de Covid-19 en República Dominicana
Carlos Pichardo
-
01 marzo
Un día como hoy, pero del año 2020, el Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de coronavirus registrado en un hombre de nacionalidad italiana que se encontraba de vacaciones en la provincia La Altagracia.
El turista identificado como Claudio Pascualini, se encontraba en el país desde el 25 de febrero de 2020 y acudió a un centro de salud tras sentirse mal, resultando positivo al COVID-19, que en ese tiempo dicho virus era desconocido; permaneció ingresado 54 días en el Hospital Militar Ramón de Lara de San Isidro.
Hasta el momento, el coronavirus ha cobrado la vida de 4,384 dominicanos y se mantiene con una tasa de letalidad de 0.66 %, siendo las provincias con mayor densidad poblacional como Santo Domingo y Santiago las zonas donde se mantiene más elevado el registro de casos.
Luego de meses de toques de queda, restricciones, mascarillas y vacunas, el virus ha evolucionado al punto que, de acuerdo al más reciente boletín de la Dirección General de Epidemiología (Digepi) solo hay 148 casos activos (cinco detectados en las últimas 24 horas) y tres pacientes hospitalizados a causa del virus, para una positividad de 16.13 %.
El coronavirus ha cobrado la vida de 4,384 dominicanos y se mantiene con una tasa de letalidad de 0.66 %, siendo las provincias con mayor densidad poblacional como Santo Domingo y Santiago las zonas donde se mantiene más elevado el registro de casos.
De acuerdo con el más reciente reporte del portal Vacúnate RD, al 23 de febrero de 2023, en el país se han administrado 16,236,175 vacunas anti Covid.
De este total, 7,309,859 fueron colocadas en primera dosis; 6,082,625 en segunda dosis y 2,534,365 dosis de refuerzo.
Sobre las secuelas del virus, muchos especialistas indica que cuando ya tenemos tres años, todavía no se han establecido del todo”.
Afirman que ha habido “un aumento del número de procedimientos de atenciones cardiovasculares, se ha llegado a la conclusión de que después del coronavirus, los pacientes tienen manifestaciones en la parte cardiovascular y en el sistema neurológico”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
El presidente Luis Abinader dijo esta tarde que el tema de las tres causales divide a la sociedad dominicana y que incluso divide a las banc...
-
El Ministerio de Salud Pública notificó este lunes 169 nuevos contagios, 74 menos que los 243 registrados la víspera, y ninguna defunción p...
-
Murió -y sigue siendo considerada a día de hoy- como una de las mujeres más sensuales del siglo XX, icono de la belleza pícara y curvilíne...
-
La presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax reveló que varias personas acudieron a su consultorio con síntoma...
-
Un señor con el nombre de Ransiel Antonio Almánzar Rosario, de nacionalidad dominicana, recibió un permiso de Medio Ambiente para 10 tareas...
-
El referente de la NBA y Los Angeles Lakers, LeBron James, sufrió una lesión en el tobillo derecho mientras disputaba el duelo contra los At...
-
Santo Domingo.- En el marco de su programa de responsabilidad social corporativa, Banco Caribe realizó la Segunda Jornada de Donación de...
-
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, tildó como escandalosos y perjudiciales para el país ciertos hechos cometidos por el licen...
-
El presidente Luis Abinader aseguró este viernes que en República Dominicana se puede afirmar que empezó la recuperación del sector turismo...
-
El Ministerio de Salud notificó este sábado 7 personas fallecidas a causa de la COVID 19, en las últimas 24 horas, mientras en ese periodo d...
No hay comentarios
Publicar un comentario