Los jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) acordaron
hoy en República Dominicana formar un Consejo de Ministros de Relaciones
Exteriores para evaluar las causas y consecuencias de la migración de la
población de la región.
La situación de los migrantes centroamericanos fue uno de
los principales temas de discusión durante el encuentro.
Ayer y hoy nuevamente el secretario general del SICA,
Vinicio Cerezo, también advirtió que no se debe dar la espalda a otros
problemas que enfrentan los países de la región, como la situación de los
inmigrantes centroamericanos en Estados Unidos (EE.UU.).
Cerezo manifestó que, respetando la autodeterminación de los
pueblos, los miembros del Sistema deben colaborar y construir espacios que
promuevan soluciones civilizadas sobre la base del diálogo, el respeto a los derechos humanos y el Estado de
derecho.
“Una realidad ineludible de atender es la preservación de
los derechos humanos de los migrantes centroamericanos, que producto de
situaciones sociales, inseguridad o asuntos políticos marchan a otros países, y
en especial hacia Estados Unidos, en busca de mejores condiciones de vida”,
expresó.

“La presunción de culpabilidad de la separación de la
familia nos recuerda tristes episodios de la humanidad que no se deben volver a vivir, por ello
conjugar nuestras fortalezas para la defensa de los derechos y la unidad de
nuestras familias migrantes debe ser una constante en nuestro papel de
servidores públicos”, exhortó Cerezo.
Hoy República Dominicana entregó a Belice la presidencia pro
tempore del SICA, la cual ha sido bien valorada por el secretario general del
Sistema y por los representantes de los países miembros.
Los instrumentos aprobados
En su rendición de cuentas, el presidente Danilo Medina explicó
que en concreto, se aprobaron instrumentos, que permiten a la región continuar
dando pasos firmes para una mayor seguridad en nuestros pueblos y detalló entre
estos:
● La guía metodológica y hoja de ruta para el levantamiento
de información para identificar las causas y efectos de la trata de personas en
los países del SICA.
● La guía Técnica y Metodológica para la elaboración del
Proyecto DA1 Fortalecimiento de la Unidades Humanitarias y de Rescate y organismos
con el mismo propósito en los países miembros del SICA.
● La hoja de ruta para la implementación del estudio
“Informe del fenómeno delictivo asociado a maras, pandillas y grupos juveniles
en situación de riesgo.
● La agenda propuesta por las Subcomisiones de Seguridad
Pública, Prevención de la Violencia y Jurídica para trabajar en conjunto con el
Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC).
● El Perfil del Programa Regional Permanente de Prevención
de la Violencia contra las Mujeres.
El Presidente Medina manifestó que esas medidas son de vital
importancia y el reto de las próximas presidencias será garantizar su
implementación en la colaboración diaria entre nuestros países.
“De manera que podamos decir que no queda un rincón donde
esconderse en toda nuestra región para aquellos que viven del delito, el abuso
y la violencia”, puntualizó estadista.
Ordenamiento flujos migratorios
Significó que otro avance importante que lograron los
Ministros de Relaciones Exteriores en el mes de marzo fue la aprobación de los
acuerdos para la Gestión Migratoria Ágil, Ordenada y Segura en el tratamiento
de los flujos migratorios para eventos masivos de los países del SICA.
Expresó que es un paso importante para el debido ordenamiento
en nuestras fronteras ante cualquier eventualidad, pero, observó, será además
de gran importancia el año que viene, en vista de la jornada mundial de la
juventud que se celebrará durante la visita a Panamá de Su Santidad, el papa
Francisco.
No hay comentarios
Publicar un comentario