WASHINGTON, D.C. –La Relatoría Especial para la Libertad de
Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el
asesinato del periodista Juan Carlos Huerta ocurrido en Ciudad de Villahermosa,
capital del estado de Tabasco, México, e instó al Estado mexicano a investigar
el crimen con debida diligencia y esclarecer su posible relación con la
actividad periodística.
De acuerdo con la información disponible, el periodista de
radio y televisión Juan Carlos Huerta Martínez fue asesinado el 15 de mayo, en
horas de la mañana, después de abandonar su domicilio en Villahermosa.
Según medios de prensa, el periodista habría recibido al
menos cuatro disparos de arma de fuego. Huerta Martínez era conductor del
noticiero de radio "Panorama Sin Reserva", que aborda la realidad
política local, uno de los más influyentes en el estado, así como del noticiero
de televisión "Notinueve".
Según reportes de prensa, el periodista fundó en 2017 su
radiodifusora, "Multimedios sin reserva", con la cual accedió a una
concesión en la banda 620 am, desde donde transmitía, desde el presente año, su
propio noticiero "La Radio que se ve".
El asesinato del periodista fue confirmado ante diversos
medios de comunicación por el gobernador del estado de Tabasco, Arturo Núñez
Jiménez, quien además descartó que la ejecución haya sido derivada de un
intento de robo, ya que todos los indicios apuntarían a que su ejecución era el
objetivo de los criminales.
También adelantó que lograron identificar el vehículo en el
que se dieron a la fuga los autores materiales, por lo que se desplegó un
fuerte operativo en la zona. Asimismo, tras los hechos habría arribado al lugar
el fiscal del estado Fernando Valenzuela Pernas.
Según información brindada por el Estado, el Ministerio
Público de Tabasco inició de forma inmediata las investigaciones respecto a los
hechos y acordó medidas de protección
provisionales que garanticen la integridad física de los familiares de la
víctima y otras personas cercanas.

La Relatoría Especial ha observado en su visita reciente al
país que México enfrenta una profunda crisis de seguridad que afecta gravemente
los derechos humanos y, particularmente, la seguridad de los periodistas. Los
ataques endémicos en contra de periodistas, así como de las personas defensoras
de derechos humanos, sin duda representan la amenaza más inmediata y desafiante
a la libertad de expresión en México.
Para la Relatoría Especial es fundamental que el Estado
mexicano investigue de forma completa, efectiva e imparcial este crimen que
afecta a toda la sociedad mexicana, esclarezca sus móviles, y determine
judicialmente la relación que pudiera tener con su actividad como comunicador.
No hay comentarios
Publicar un comentario