El director de la Policía, mayor general Ney Aldrin Bautista
Almonte, aseguró que esa institución ha puesto en marcha mecanismos que
permitan una mejor prevención, atención y eliminación de la violencia
intrafamiliar.
El jefe policial solicitó a los participantes poner en
práctica los conocimientos adquiridos para así enfrentar con mayor énfasis la
violencia de género, el delito sexual y los feminicidios.
En tanto que el embajador de España, Alejandro Abellán
García de Diego, expresó que el problema de violencia de género tuvo el pasado
año unas 160 mil víctimas en su nación, pese a los esfuerzos inherentes que
realizan para resolver esta problemática que afecta a muchos otros países.
Reconoció el buen trabajo que las instituciones
participantes y la Policía Nacional desarrollan en el país para erradicar de
raíz la violencia contra la mujer.
El seminario tuvo una duración de dos días y fue dirigido a
jueces, juezas, ministerio público, personal médico y del área psicológica
forense, policía investigativa y científica, defensa pública, especialistas en
la materia a tratar del área de la mujer, delitos sexuales, área penal,
adiestramiento realizado en el hotel Catalonia de esta capital.

Al acto asistieron el general de brigada Claudio Peguero,
director de Planificación y Desarrollo de la Policía Nacional, la fiscal
Margarita Hernández Morales, coordinadora de la Unidad de Atención Integral a
las Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de San
Pedro de Macorís, la señora Blanca Yáñez Minondo, coordinadora general de la
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el
presidente de la Corte de Apelación de San Juan de la Maguana, doctor Manuel
Ramírez Suzaña, entre otros.
Los organismos e instituciones participantes de este
seminario fueron la Policía Nacional, el Ministerio Público, Poder Judicial,
Ministerio de la Mujer, Oficina Nacional de Defensa Pública, Instituto Nacional
de Ciencias Forenses (INACIF), Oficina Nacional de Estadísticas (ONE),
Colectiva Mujer y Salud, Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID) y la Unión Europea.
No hay comentarios
Publicar un comentario