BREAKING NEWS
latest

León XIV pide construir una Iglesia con los “cimientos sólidos” de Jesucristo

 CIUDAD DEL VATICANO, Roma.-Desde la Basílica de San Juan de Letrán, el Papa León XIV pidió a los cristianos que construyan una Iglesia con “cimientos sólidos” y sin seguir los “criterios del mundo” al tiempo que les previno de las prisas y la “superficialidad” en el servicio al Reino de Dios.


 “La historia milenaria de la Iglesia nos enseña que sólo con humildad y paciencia se puede construir, con la ayuda de Dios, una verdadera comunidad de fe”, aseguró el Santo Padre en la Misa que presidió desde la catedral del Obispo de Roma con motivo de la Solemnidad de la Dedicación de la que se considera la madre de todas las Iglesias por ser la más antigua de las basílicas. 

 Ante los fieles reunidos en la basílica, el Pontífice recordó que este templo, realizado en el siglo IV bajo el Papa Silvestre I por voluntad del emperador Constantino, una vez concedida a los cristianos, en el año 313, la libertad de profesar su fe y practicar su culto, no es sólo “un monumento y una memoria histórica”.

 “Es signo de la Iglesia viva, edificada con piedras escogidas y preciosas en Cristo Jesús, piedra angular, y como tal nos recuerda que también nosotros servimos, cual piedras vivas, para edificarla”, aseveró. 

 El Papa durante la Misa en San Juan de Letrán. Crédito: Daniel Ibañéz/ EWTN News El Papa durante la Misa en San Juan de Letrán. Crédito: Daniel Ibañéz/ EWTN News “No nos apresuremos ni seamos superficiales: excavemos profundamente, libres de los criterios del mundo, que con demasiada frecuencia exige resultados inmediatos porque no conoce la sabiduría de la espera”, exhortó en su homilía que centró en la identidad viva de la Iglesia que comparó metafóricamente con la edificación de la catedral de Roma, la Basílica de San Juan de Letrán, la más antigua de Roma. 

 El Papa León XIV planea celebrar una importante reunión de cardenales en enero León XIV explicó que el edificio material de la basílica de San Juan Letrán es una imagen de la comunidad cristiana, fundada sobre cimientos sólidos: “Si quienes la construyeron no hubieran excavado en profundidad hasta encontrar una base firme, toda la construcción se habría derrumbado hace tiempo. 

También nosotros, antes de levantar estructuras imponentes, debemos excavar en nosotros mismos para llegar a la roca desnuda de Cristo”, explicó. Una Iglesia viva, humilde y fuerte Apoyándose en la enseñanza de San Pablo, el Papa aseguró que el “único cimiento válido es Jesucristo" y aseguró que "nadie puede poner otro distinto”.

 Por eso exhortó a los fieles a “volver constantemente a Él y a su Evangelio, dóciles a la acción del Espíritu Santo”, evitando “sobrecargar con estructuras pesadas un edificio con cimientos débiles".

 “Excavemos profundamente hasta la roca de Cristo, nuestro cimiento, para construir sobre Él una Iglesia viva, humilde y fuerte, capaz de irradiar al mundo la belleza de su amor”, remarcó. 

 El Santo Padre insistió en que “Jesús nos transforma y nos llama a trabajar en la gran obra de construcción de Dios” evocando la imagen de la Iglesia como “obra en construcción”. El Sínodo tiene que ser "sometido a confrontación y verificación sobre el terreno” 

 En este sentido, aseguró que la Iglesia de Roma da testimonio de ello, sobre todo, "en esta fase de la implementación del Sínodo, en la que lo que se ha madurado en años de trabajo exige ser sometido a confrontación y verificación sobre el terreno".

 “Conviene seguir trabajando con confianza, para crecer juntos”, alentó tras invitar también a no dejarse vencer por el cansancio. “No dejemos que el cansancio nos impida reconocer y celebrar el bien que crece, para alimentar y renovar nuestro ímpetu”, manifestó. 

 Citando a San Juan Pablo II, evocó el carácter materno de la Iglesia: “Ella es madre de todas las Iglesias, o incluso mamá, como decía san Juan Pablo II al hablar con los niños”.

 “La sencilla belleza de los ritos pueda expresar el valor del culto" Además, el Papa abordó el papel litúrgico de la Basílica de San Juan de Letrán afirmando que “la liturgia es la cumbre a la cual tiende la actividad de la Iglesia y la fuente de donde mana toda su fuerza”.

 En este contexto, pidió que el cuidado litúrgico en Letrán sea ejemplar: “Debe prestarse suma atención para que aquí la sencilla belleza de los ritos pueda expresar el valor del culto para el crecimiento armonioso de todo el Cuerpo del Señor”.

 León XIV pidió que la Sede de Pedro, el culto sea ejemplo para todos, “respetando las normas”, pero “prestando atención a las diferentes sensibilidades de quienes participan, según el principio de una sabia inculturación y al mismo tiempo en la fidelidad a ese estilo de solemne sobriedad típico de la tradición romana”. 

 Así constató su deseo de que “quien se acerque al altar de la catedral de Roma pueda salir lleno de esa gracia con la que el Señor desea inundar el mundo”.

(FUENTE: ACIPRENSA)


« PREV
NEXT »

No hay comentarios