BREAKING NEWS
latest

Solicitan prisión contra nueve integrantes de red de microtráfico y lavado de activos

 El Ministerio Público solicitó ante el juez de la instrucción de María Trinidad Sánchez la imposición de un año de prisión preventiva, como medida de coerción, contra nueve integrantes de la red de microtráfico y lavado de activos desmantelada el fin de semana.



Los fiscales solicitan, además, que se declare complejo el caso contra Soleny Amparo Rondón (la Diva, la Doña o Soleny), Edwin Alfredo Santos Mapello (Mapello o el Conejo), Esmailyn Marte González (Esmailyn o Gaviota), Jandrier Carolina Antonia Wazar De Mazerolle (Antonia), Roberto Amparo Paredes (Chipon), Rhonny Alvarado Martínez (Ronny), Ludenys Batista Javier, Kelvin Manuel López Bruno y Yan Carlos Almonte Reyes (Sorry).


La solicitud de medida de coerción, depositada por los fiscales Juan Antonio Mateo Ciprián (titular de  María Trinidad Sánchez), Odalis Ramona Mercado Morris y Ana Carina Pérez Hilario, establece que los imputados forman parte de una estructura criminal compleja, jerarquizada y con carácter transnacional, dedicada al narcotráfico, posesión y comercialización ilícita de armas de fuego de alto calibre, así como al lavado de activos.


Indica que la estructura se dedicaba, asimismo, a la intimidación sistemática de terceros. “La base operativa principal de dicha organización se ubica en el municipio de Cabrera, provincia María Trinidad Sánchez, con ramificaciones en zonas aledañas y conexiones en gran parte del ámbito nacional”, indica.


Según la solicitud de medida de coerción, la imputada Soleny Amparo Rondón tiene residencia en Nagua y San Juan de la Maguana, mientras que Ludenys Batista Javier y Kelvin Manuel López Bruno viven en el municipio de Nagua y los demás imputados en Cabrera.


Los imputados fueron arrestados durante un operativo realizado por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, la Fiscalía de la provincia María Trinidad Sánchez y la Procuraduría Especializada contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, conjuntamente con la Dirección de Área de Investigación de Crimen Organizado de la Policía Nacional (Daico), y con el apoyo de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).


En el operativo participaron 47 fiscales que se movilizaron para realizar 37 allanamientos en los que actuaron unos 395 agentes de los organismos de seguridad del Estado.


El Ministerio Público establece que en su investigación pudo determinar la capacidad de control sobre la red que tenía Soleny Amparo Rondón (la Diva, la Doña o Soleny), quien actuaba en connivencia con autoridades y había enfrentado procesos por violación a las leyes números 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas y 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.


También, Edwin Alfredo Santos Mapello (Mapello o el Conejo), Esmailyn Marte González, Roberto Amparo Paredes (Chipón), Rhonny Alvarado Martínez (Rony) y Yan Carlos Almonte Reyes tienen abiertos procesos o fueron perseguidos por delitos relacionados al tráfico de drogas con anterioridad a este proceso.

 

Trump dice ahora va por NY y Chicago en su lucha contra el crimen

POR RAMON MERCEDES

NUEVA YORK.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, declaró este fin de semana en la Casa Blanca que ahora va por NY y Chicago, y que, usaría nuevamente a agentes federales y a tropas de la Guardia Nacional como ha hecho en Washington D.C. para combatir el crimen.


El anuncio ha traído preocupacion entre dominicanos con estatus migratorio irregular y otros con residencias, pero con antecedentes penales, quienes comentan la situación calladamente en lugares públicos del Alto Manhattan.

Entre sus propósitos figura contactar familiares que residen en lugares muy lejanos de NY para mudarse con ellos.

El presidente Trump ha descrito repetidamente algunas de las ciudades más grandes del país, que están gobernadas por demócratas, o con alcaldes negros y poblaciones mayoritariamente minoritarias, como peligrosas y sucias. 

Añadió que también podría intervenir a San Francisco, entre otras ciudades. Se estima que hay unos 12 millones de indocumentados en territorio estadounidense, según datos recientes. Esto representa aproximadamente entre el 3.2% y el 3.6% de la población total de EUA.

Asimismo, 2,225 dominicanos han sido deportados a la RD hasta julio este año. De esa cantidad proceden de los USA 1,886 deportaciones y otras 339 desde San Juan, Puerto Rico, según un informe oficial de la Dirección General de Migración (DGM) de la RD.

Esta cifra refleja el endurecimiento de las políticas migratorias en la actual administración Trump, caracterizada por su retórica firme y su ofensiva contra la inmigración irregular.

Las deportaciones han sido realizadas principalmente por violaciones a las leyes migratorias, así como por delitos graves como narcotráfico, robo, asalto, falsificación de documentos, violencia doméstica y conducción bajo los efectos del alcohol.


Un muerto y cuatro heridos en tiroteo durante partido de baloncesto en El Bronx

POR RAMON MERCEDES

NUEVA YORK.- Un intenso tiroteo se produjo la noche de este sabado durante un partido de baloncesto que se celebraba en El Bronx, con saldo de 1 persona muerta y cuatro heridas, algunas de gravedad.


La policía expresó que el hecho ocurrió cerca del Parque Haffen, en la intersección de las avenidas Burke y Wickham, area donde residen decenas de familias dominicanas, y una multitud se había reunido para ver un partido de baloncesto en horeas de la noche.

Un hombre de 32 años con un balazo en el pecho y una joven de 17 con una herida de bala en la cara, fueron trasladados de emergencias al Hospital Jacobi, donde el masculino fue declarado muerto.

Mientras tanto, otras tres personas heridas llegaron por sus propios medios a hospitales, todas con heridas de bala, según informó la policía. Un hombre de 42 años, otro de 30 y una mujer de 29, se encuentran en condiciones estables. 

Detectives registraron la escena del crimen hasta altas horas de la noche, marcando evidencia balística y recuperando varias armas de fuego.  

Fuentes policiales informan que creen que el incidente está relacionado con pandillas. Cuatro personas fueron arrestadas para fines de investigación.

Este tiroteo ocurre una semana después de otro tiroteo masivo en Brooklyn donde mataron a tres personas y nueve quedaran heridas después de que pandilleros comenzaran a disparar en un bar y salón. 

Se solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers al 800-577-TIPS (para español, marque 888-57-PISTA).

También puede enviar información en línea en crimestoppers.nypdonline.org o en X (anteriormente Twitter) @NYPDTips. Todas las llamadas y mensajes se mantienen confidenciales.

 


Movimientos externos en torno a Leonel en EU trazan línea de acción

POR RAMON MERCEDES

NUEVA YORK.- Varios movimientos externos en torno al líder del Partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, iniciaron acciones puntuales de sus trabajos políticos de afiliación de nuevos miembros, promoción y juramentaciones en los Estados Unidos, para nuclearlo hacia el presidente de la organización.


Geraldo Rosario, representante del «Proyecto 300 con Leonel», indicó que desde un tiempo a la fecha han estado haciendo contactos y reuniones con directivos de otros movimientos, dirigentes y militantes de otros partidos políticos dominicanos, y nuevos miembros de «Los 300» que se han sumado a la causa que representa el doctor Fernández.

Añadió: «Estamos muy contentos con el nivel de adherencias de muchas latitudes, la gente nos llama indicándonos que quieren trabajar por Leonel; junto a los demás proyectos conformaremos un bastión indetenible", sostiene Rosario.

Agregó que a Leonel lo consideran en RD una necesidad nacional fruto del desorden colectivo que vive el país, donde el gobierno del Partido Revolucionario Dominicano (PRM) ha retrotraído en el tiempo a nuestra nación, desbaratando los logros de pasadas gestiones.

"Además, no mostrando mejoría en la canasta familiar, ni en seguridad, ni en economía, ni salud y mucho menos en educación, que son los renglones principales para mejorar la calidad de vida de un pueblo", dijo.

"Ante la situación en nuestra tierra, aquí en EUA no podemos ser indiferentes, hay que continuar nucleándose en torno a Fernández para sacar al PRM en el 2028", sentenció.

De su lado, el dirigente político y comunitario en Nueva Jersey, Rey Fabián, presidente del Movimiento Uniendo Fuerzas con Leonel (ÚNETE) reveló que el trabajo en ese estado no se ha detenido, señalando que se ha reunido con cientos de dominicanos en las últimas semanas.

Aseguró que la aceptación ha sido total, la gente se está integrando a trabajar con Leonel desde varios condados; "estamos uniendo fuerzas y voluntades junto a otros proyectos que inician en este estado".

Otros dirigente s de movimientos aliados son: Rafael Almonte de SÚMATE, Julio Álvarez de «UNIR USA», e Iván Canals del movimiento internacional «Leonel la Única Esperanza», quienes compartieron con Rosario y Fabián de que están adhiriendo nuevas entidades comunitarias y deportivas, mostrando interés de trabajar con Fernández desde la parte externa del partido.

 


Coinciden con Javier García «PLD debe estar en las calles para ganer en 2028»

POR RAMON MERCEDES

NUEVA YORK.- Dirigentes y militantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta ciudad manifestaron apoyar la posición del aspirante presidencial de esa entidad, Francisco Javier García, de que la organización debe estar en las calles para ganar en el 2028.


Sostienen que el PLD se ha recompuesto ante el pueblo dominicano gracias al sistemático trabajo político que ha venido desarrollando Javier García, quien al día siguiente del partido perder las pasadas elecciones (453,468 votos -10.39%-) inició contacto con la base y dirigencia a nivel nacional y en el exterior.

«Ha dinamizado y llevado esperanza a los peledeistas en cada rincón del país, no se ha quedado teorizando en los medios de comunicación, sino llevando el mensaje de lo que sería su programa de gobierno; se está ‘grajeando’ de tú a tú con los compañeros, porque es un hombre del pueblo y para el pueblo», sostienen.

Indican que los peledeístas apoyan en un 90% a Javier García, «y lo confirman basado en el pasaje bíblico de Mateo 7:15-20 ‘Por sus frutos los conoceréis’, un mensaje explícito, ‘se juzga a alguien por su obra’, una advertencia de Jesús contra los falsos profetas, que se presentan con apariencia inofensiva, pero son internamente dañinos, como lobos rapaces disfrazados de ovejas”.

Los peledeístas en la urbe, que no quisieron identificarse, exhortan que, al igual que Javier García, todo el que quiera aspirar a la nominación presidencial en el PLD que lo haga, pero no con vileza, trapisonda, empleando manos diestras para crear el caos, porque «en río revuelto» ganancia de pescadores.

Reiteran, que los peledeístas deben estar en las calles acompañando al pueblo dominicano en su lucha contra el alto costo de la vida, los apagones, por una educación aceptable, garantía de salud, protestar contra los incalculables préstamos en dólares, entre otras cosas que van en contra del interés del pueblo dominicano.

 

Miles de personas asisten a clausura Summer Streets en El Bronx

POR RAMON MERCEDES

NUEVA YORK.- Con la asistencia de más de 3,000 personas al evento artístico musical realizado en una tarima ubicada en plena avenida Grand Concourse con Kingbridge, en El Bronx, concluyó este sábado Summer Streets, el evento callejero más grande que organiza la alcaldía de esta ciudad.


Fueron cinco sábados de este verano con una cifra récord de 35 kilómetros de calles libres de vehículos, en horario de 7:00 am a 3:00 pm, para que peatones, ciclistas y corredores disfrutaran ya sea caminando, corriendo, trotando o en bicicletas, de un recorrido por los cinco condados con juegos, deporte, muestras artísticas-culturales y actividades para toda la familia a lo largo de la ruta y en las áreas de descanso.

En Manhattan, por tres sábados consecutivos la ruta discurrió desde el Puente de Brooklyn hasta el Alto Manhattan, con recorrido de ciclistas y peatones por la avenida Park y Broadway hasta la calle Dyckman.

“Es un gran honor para mí estar llegando al último sábado de los cinco que hicimos. Lo grandioso de este año es que a diferencia de 8 millas y solo tres sábados, que se hacían cuando el alcalde Bloomberg, ahora hacemos cinco, tres seguidos en Manhattan, con recorridos desde Brooklyn Bridge hasta Dyckman, donde además hubo encuentros educativos y culturales”, dijo el comisionado. 

El funcionario municipal inició un recorrido en bicicleta que inició en Brooklyn, donde las actividades se aperturaron a las 7:00 am con una caminata con la participación de más de 800 corredores, en una ruta de 5 kilómetros que inició en la avenida Schenectady con Eastern Parkway hasta el Grand Army plaza y viceversa.

“Bajo el alcalde Eric Adams, además de celebrar la calle abierta de verano más grande que se hace en Estados Unidos, 400 cuadras, celebrando los 400 años de NYC, 22 millas y 3 millones de dólares para asegurar que todos los grupos que participan tengan un apoyo para cubrir ciertos gastos; es un honor para mí traerlo hasta Grand Concourse”, precisó Rodríguez.

“Asimismo, se están invirtiendo más de 100 millones de dólares para también convertirla como Queens Bulevar que era conocida como el bulevar de la muerte y hoy ya no hay una persona muriendo por ser chocado por un vehículo”, agregó.

Agradeciendo al alcalde Adams por haberlo nombrado en el cargo, convirtiéndolo en el primer latino, y por ende dominicano, en ser designado al frente de esa agencia, Rodríguez hizo un balance de lo que ha sido su gestión en el DOT-NYC donde este año se ha logrado el nivel más bajo en muerte de personas por ser chocadas, con el mes de julio registrando ni un fallecimiento.


Abinader inaugura obras viales en La Vega y Santiago levantadas por EGEHID

LA VEGA/SANTIAGO (R. Dominicana). - Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) inauguró calles y carreteras intercomunitarias en el distrito municipal de Tavera (La Vega), Sabaneta (municipio Sabana Iglesia) y Las Charcas (municipio Santiago), por un valor global RD$ 1,025,073,394.94.


Se trata de aportes a las comunidades del Complejo Hidroeléctrico Tavera-Bao, en el marco del Programa de Responsabilidad Social de EGEHID, que le permite construir obras comunitarias en beneficio de las poblaciones aledañas a las presas e hidroeléctricas, vías que también sirven a la institución para el traslado de sus equipos y maquinarias.

En un primer acto en el distrito municipal de Tavera, y tras una inversión de RD$ 637,702,106.53., el mandatario inauguró las carreteras Loma La Gallina-La Cabra; La Jina-Loma La Gallina; El Morro-El Desecho y La Jina-El Morro. 


De igual modo fueron reconstruidos y pavimentados en hormigón hidráulico, los tramos La Herradura-Cruce de Baitoa, La Herradura-Embalse de Tavera (pasando por AquaVista hasta el embalse de Tavera, donde se construyó una rampa con parqueo para acceso vehicular).

También se entregó a la comunidad el tramo desde la vía principal, próximo al muro de la presa de Tavera, pasando por “Teo Restaurant”, donde se construyó otra rampa de acceso vehicular para ser utilizada por los turistas que visitan la zona, y un tercer tramo desde la carretera principal de Tavera hasta el mirador turístico que la EGEHID construye en el área.


En un segundo acto en el municipio de Sabana Iglesia (Santiago), el presidente Luis Abinader inauguró las carreteras Sabaneta-Hoyo del Cercado y El Fraile-Yerba de Culebra.

La misma ceremonia de Sabana Iglesia sirvió para dejar inauguradas las calles reconstruidas y asfaltadas en Las Charcas (municipio Santiago). Tanto las obras de Sabana Iglesia como las de Santiago conllevaron una inversión en conjunto de RD$387,371,288.41. 

Suman unos 6 kilómetros lineales correspondientes a las calles Niño Tavárez, Manuel Díaz, calle Principal hacia el tanque de CORAASAN, entrada de Los López, El Naranjo-Cruce de Guayacanal, las calles paralelas al nuevo liceo de Las Charcas, calles 3 y 4, entradas a las calles 5A, 5B y 5C, calle 6 y 7, calle Primera, la vía próxima a Ochoa Las Charcas, Los Cuervos, las circundantes al cementerio y Doña Pura.



Los trabajos en Las Charcas, municipio de Santiago, incluyeron obras complementarias, como la construcción de dos muros de gaviones en la carretera principal Jánico-Santiago de los Caballeros y la construcción de un puente tipo cajón en la carretera Las Charcas-La Barranquita.

Abinader pondera responsabilidad social de EGEHID

El presidente Luis Abinader resaltó el trabajo que realiza EGEHID en las comunidades serranas, como parte de su responsabilidad social corporativa con las poblaciones alrededor de la presa de Tavera.

“Me siendo muy orgulloso y por eso, además del compromiso personal, EGEHID tiene un compromiso con esta zona, porque aquí está la primera presa del país, sin embargo, nunca antes, EGEHID había retornado todo lo que esta región, todo lo que la Sierra, distrito de Tavera, Sabana Iglesia, Sajoma, Jánico, hasta Monción, le ha dado al país, los beneficios de esta presa, que es una presa que ha dado grandes beneficios al país, tanto para la generación de energía como también para el agua potable para todo el centro de la región del Cibao”, dijo el mandatario al hablar en Tavera.

BHD inaugura sala de lactancia en el complejo Núñez de Cáceres

El Banco BHD inauguró una nueva sala de lactancia ubicada en las instalaciones del complejo Núñez de Cáceres, esquina avenida 27 de Febrero, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra cada año del 1 al 7 de agosto.

Este espacio, concebido para las empleadas de la entidad financiera en la etapa inicial de la maternidad, se suma al inaugurado el pasado año en las instalaciones del Centro de Contacto BHD. 

El acto fue encabezado por Steven Puig, presidente del Banco BHD; Fidelio Arturo Despradel, presidente ejecutivo y Martha Peralta, vicepresidenta sénior de Talento y Cultura del Banco BHD, así como representantes del Ministerio de Salud Pública.

Durante el acto, Puig aseguró que “las salas de lactancia se han diseñado para contribuir con el bienestar de nuestras colaboradoras en su rol de madres, sobre todo en una etapa de tanto valor para ellas y sus hijos como lo es la primera infancia”.

También sostuvo que, con esta iniciativa, el banco promueve el desarrollo integral de las mujeres y del núcleo de la sociedad, la familia.

Martha Peralta, vicepresidenta sénior de Talento y Cultura del Banco BHD, destacó que esta nueva sala simboliza un hito que suma valor al continuo desarrollo y bienestar de las colaboradoras. Peralta enfatizó que “nuestras salas de lactancia son una forma tangible de apoyar su bienestar personal y profesional. 



Estos espacios son parte del desarrollo de una cultura de responsabilidad social que implementamos con prácticas internas de igualdad y equidad de género”.

En el 2015, el Banco BHD fue la primera empresa privada en República Dominicana en disponer de una sala de lactancia certificada como “Sala Amiga de la Familia Lactante” por el Ministerio de Salud Pública y la Liga de la Leche en su sede principal. 

Este fue un compromiso que asumió la entidad financiera con la puesta en marcha de la Estrategia de Género Mujer BHD, cuyo componente interno desarrolla una cultura de responsabilidad social que implementa prácticas de igualdad y equidad de género.

Asimismo, el Banco BHD promueve la maternidad y lactancia más allá de su organización. A inicios de este 2025, el banco abrió junto a la Alcaldía del Distrito Nacional una sala de lactancia en el parque Iberoamérica, la tercera que estas organizaciones instalan en la ciudad de Santo Domingo, donde cada mes se ofrecen charlas que sirven de orientación para los padres.

En marzo de 2023, inauguraron la primera sala de lactancia municipal en la sede central del Ayuntamiento, así como la primera sala de lactancia en la Ciudad Colonial. Todas las salas están equipadas y acondicionadas por la entidad bancaria.

FA incorporan Guardacostas “ARCTURUS” y refuerzan la seguridad marítima

 La Armada de la República Dominicana incrementa sus capacidades operativas con la incorporación del Guardacostas “ARCTURUS” GC-114, de la clase Defiant 85 (Near Coastal Patrol Vessel – NCPV), adquirido mediante el programa de Venta Militar Extranjera (FMS) del Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA).


La operación se realizó bajo un acuerdo de compra-donación, en el que el Estado dominicano aportó el 30% del costo total, mientras que el 70% fue financiado por los Estados Unidos, reafirmando la estrecha relación de cooperación bilateral en el combate a amenazas comunes de la región.

La moderna embarcación fue recibida en el Puerto de Sans Soucí durante una ceremonia encabezada por la encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera, y el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD.

 Participaron además Michael Jensen, director del Consejo de Seguridad Nacional para Asuntos del Hemisferio Occidental; Joseph Humire, subsecretario adjunto de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental; y los miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, incluyendo al comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, ARD.


El ARCTURUS GC-114 fortalecerá la vigilancia marítima y el control de las aguas jurisdiccionales del país, ampliando la capacidad de respuesta frente a pesca ilegal, narcotráfico, migración irregular, crimen organizado transnacional y operaciones de búsqueda y rescate en el mar.

Construido en el astillero Metal Shark Boats, en Luisiana, EE.UU., el Guardacostas posee:
87 pies de eslora, 19 de manga y 35 pies de altura.
Casco en “V” de aluminio con mamparos estancos, que garantizan mayor seguridad estructural.
Dos motores Caterpillar C32, que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 26 nudos.
Capacidad de 20 toneladas de desplazamiento, tripulación de hasta 22 miembros y autonomía para operaciones de mediano alcance.
Un sistema de lanzamiento de bote inflable rígido (RIB) de 18 pies con dos motores fuera de borda, ideal para misiones de interdicción.
Preparación para instalar de 3 a 5 afustes de ametralladoras medianas y pesadas.


Con la llegada de esta nueva unidad, la Armada suma dos embarcaciones de esta clase, junto al GC-102 “BETELGEUSE”, incorporado en agosto de 2020, consolidando así la modernización de la flota naval dominicana.

Tras la ceremonia, las autoridades dominicanas y estadounidenses sostuvieron una reunión estratégica, en la que abordaron temas prioritarios relacionados con la seguridad marítima, la lucha contra el narcotráfico, la migración irregular y el crimen organizado transnacional, fortaleciendo los lazos de cooperación y la defensa regional

Francisco Javier dice improvisación con año escolar alcanza niveles históricos

SANCHEZ RAMIREZ.– El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, afirmó que los dominicanos nunca habían vivido un nivel de improvisación tan grande como el que se está experimentando con el inicio del año escolar 2025-2026, pautado para este lunes.


 

Tras concluir un encuentro con profesionales que respaldan su proyecto político en la provincia Sánchez Ramírez, Francisco Javier ofreció declaraciones a los medios de comunicación que lo abordaron sobre el tema educativo.

 

“Primero aseguraron que el cupo estudiantil para el nuevo año escolar estaba garantizado, y al final resulta que no. Los estudiantes tendrán que recibir docencia en aulas móviles o furgones, debajo de árboles, en clubes, terrazas, e incluso en espacios compartidos con criaderos de chivos, como es el caso de la comunidad de Honduras, en Tamayo, provincia Bahoruco”, denunció.

 

Asimismo, lamentó que un funcionario del Ministerio de Educación (MINERD) informara que alrededor de un 40 % de niños no recibirá uniforme escolar antes del inicio a clases, lo que se traduce en una verdadera injusticia social. 

 

“Este 25 de agosto no hay nada que celebrar, porque más de 400 mil estudiantes irán a las aulas con las manos vacías. No tendrán útiles escolares. Y la pregunta es: ¿eso ha pasado siempre? No. Eso solo ha ocurrido durante este gobierno del PRM. En los gobiernos del PLD no había problemas de cupo, existía una Jornada Escolar Extendida eficiente, y todos los estudiantes iniciaban el año escolar con sus uniformes, zapatos y útiles escolares”, sentenció.

 


Francisco Javier hizo un llamado a la población a mantenerse vigilante frente a las dificultades que atraviesa el pueblo dominicano, y exhortó a trabajar unidos de cara al 2028 para superar esta situación que, según dijo, afecta no solo al sistema educativo, sino también al sector agropecuario, la salud y el sistema eléctrico nacional.

 

“Vamos a comenzar el año escolar en medio de una ola de apagones que afectará directamente a los centros educativos, ya que muchos no contarán con energía para su funcionamiento”, advirtió.

 

Finalmente, instó a la ciudadanía a unirse y trabajar para sacar al PRM del poder y devolver al país la planificación, el orden, la eficiencia en los servicios públicos y la estabilidad nacional.

 

Recorrido en Sánchez Ramírez

 

Francisco Javier realizó un intenso recorrido este sábado por la provincia Sánchez Ramírez, donde escuchó las preocupaciones de los productores agrícolas, quienes manifestaron su desesperación por la falta de apoyo al sector.

 

También sostuvo un conversatorio con jóvenes, en el que escuchó sus visiones sobre la política, así como sus anhelos y esperanzas de cara al futuro.

 

Finalmente, sostuvo un encuentro con profesionales de la medicina y del magisterio de la provincia, donde se destacaron las precariedades y el retroceso que afectan a ambas áreas, consideradas vitales para el verdadero desarrollo y la calidad de vida de la población.

Procuraduría se apoya en Industria Militar FA para hacer uniformes agentes penitenciarios

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, firmó con el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, un acuerdo para que en los talleres textiles de la Industria Militar de las Fuerzas Armadas confeccionen los uniformes utilizados por los VTP en sus labores cotidianas.



Reynoso valoró el acuerdo como estratégico, al tiempo que resaltó el avance del órgano militar. “Este acuerdo de cooperación interinstitucional es muy valioso para el Ministerio Público, para la Procuraduría General de la República, y, no digo solamente para el sistema penitenciario, porque la confección de los uniformes es solo parte del acuerdo, y esperamos, Dios mediante así será, es un acuerdo mucho más amplio que impactará otras necesidades”, resaltó.


La procuradora destacó que el desarrollo de la industria militar en materia textil, así como en otras áreas, como la de producción y ensamblaje de ambulancias, van a ser muy importantes para las agencias de inteligencia, seguridad, defensa nacional e investigaciones de la República Dominicana, lo cual deriva en un gran beneficio para toda la sociedad.


Respecto al sistema penitenciario, dijo “el capital humano, su desarrollo y las condiciones en las que ellos (los VTP) desarrollan su trabajo es de alta prioridad para la Procuraduría General de la República”. En ese contexto, destacó la importancia de mejorar las condiciones laborales de los agentes y de todo el personal que ofrece un importante servicio en el sistema penitenciario.


“Así es que este acuerdo es el inicio de una colaboración estratégica muy importante para la Procuraduría General de la República y como nuestra función es esencialmente servir a la sociedad también es muy importante para toda la sociedad”, añadió Reynoso.


Ponderó los aportes de la institución militar al avance de la tecnología, la vigilancia en la frontera, su apoyo en momentos críticos, como el que vivió el país con el caso de la pandemia de la Covid -19, una emergencia de salud en la que el Ministerio de Defensa jugó un rol preponderante en beneficio de toda la población. Resaltó, por igual, sus programas académicos de excelencia que incluyen hasta doctorados.


El teniente general Fernández Onofre también valoró el convenio, destacando “que es un paso muy significativo para la industria militar, ya que en su planta de textiles se confeccionarán todos los uniformes que serán utilizados en el sistema penitenciario y el sistema de seguridad de todas las penitenciarías bajo la dirección de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC)”.


“La industria militar de las Fuerzas Armadas (Imdom) llegó para llenar un vacío estratégico al Estado”, dijo. Destacó, como ejemplo, que genera un ahorro significativo de alrededor de un 23 o un 25 por ciento con el costo normal de cualquier tipo de uniforme. 


Dijo que la industria militar inaugurada el 1 de mayo pasado, hace apenas unos cuantos meses, ya está jugando un papel muy importante en la parte estratégica de la dependencia en los bienes y servicios utilitarios del personal de seguridad nacional.


Entre los presentes en la firma del acuerdo, que se llevó a cabo en el despacho de la procuradora general de la República, estuvieron el procurador adjunto Rodolfo Espiñeira; el titular de la DGSPC, Roberto Hernández Basilio; la directora del Instituto Superior Especializado en Estudios Penitenciarios y Correccionales (Iseepenc), Gladys Sánchez, y la directora jurídica del Ministerio Público, Frinette Padilla.


También, por el MIDE estuvieron presentes el coronel del Ejército Manuel José Matos y Matos, vicepresidente ejecutivo del Consejo de Administración de la Industria Militar Dominicana, y el coronel abogado Félix Alberto Mateo de los Santos, director general del cuerpo jurídico.


Alcance del acuerdo

Con el convenio, el Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Dirección General de la Industria Militar de las Fuerzas Armadas, se comprometió a realizar la confección y entrega de los uniformes para el Ministerio Público.


La orden de compra inicial incluirá la confección y entrega de uniformes institucionales para los miembros del cuerpo de agentes de vigilancia y tratamiento penitenciario (VTP) y de las unidades especializadas, así como para instructores y aspirantes, incluyendo camisas, camisetas blancas y negras (t-shirts), pantalones largos para hombres, chamacos negros, pantalones deportivos y gorras.


Los uniformes, accesorios e indumentarias deberán ser confeccionados cumpliendo con los requisitos de calidad, diseño y presentación establecidos.


El convenio tendrá una vigencia indefinida, pudiendo llegar al término si una de las partes notifica a la otra con treinta (30) días de anticipación.

 

Dice proyectos estratégicos impulsados por APORDOM impactan la RD

El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, afirmó que todos los proyectos estratégicos impulsados por la institución, impactan todas las regiones de la República Dominicana, formando parte del desarrollo integral planificado por el presidente Luis Abinader, distribuyendo la inversión de manera equitativa en provincias  con grandes potenciales de desarrollo.


 

El funcionario destacó el ejemplo del puerto de Manzanillo, con una inversión estimada en 66 millones de dólares, que estará listo para su entrega a finales del próximo año. Con esta entrega se facilitará la exportación de los productos y mercancías directamente desde el muelle, dinamizando la economía de toda la zona y aportando además al desarrollo de Montecristi y gran parte de la línea noroeste.

 

"República Dominicana goza de muchas bendiciones, una de ellas es su ubicación geográfica;  evidentemente con esa realidad se dan las oportunidades de poder desarrollar proyectos que impactan no solamente los territorios, sino que también pasan a formar parte de lo que venimos desarrollando para que el país sea el hub logístico de la región de El Caribe y también el hub de cruceros, por eso le hemos dado un énfasis muy importante a esos dos proyectos de manera general, puertos comerciales y de cruceros", manifestó Rodríguez.

 

De igual forma resaltó la reciente inauguración del puerto de Caño del Yuti, ya que desde ahí  salen los tours para conocer las bellezas de la zona de Montecristi, y el impacto del puerto de Cabo Rojo en Pedernales, por donde el primer año llegaron cerca de 25 mil turistas y para este 2025 la proyección es que lleguen 150 mil.

 

Agregó que, en la visión del presidente Abinader hay que detallar todo lo realizado en la región sur, que era la más olvidada: desde los trabajos en obras de  infraestructura de la  Plaza de la Bandera para salir al sur, la construcción de las  circunvalaciones de Baní y Azua y el desarrollo de la carretera Barahona-Enriquillo-Pedernales. 



Al ser entrevistado en el programa radial El Gobierno de la Mañana, Rodríguez detalló que su gestión trabaja en diferentes frentes, como son:  muelles turísticos y pesqueros, algo innovador ya que desde la creación de APORDOM en el 1970 hasta la fecha, no se había construido un solo  muelle, y ya se inauguraron 19, con 3 más listos para entregarse ; otro frente son los puertos comerciales en expansión y el desarrollo de nuevos puertos con inversiones cuantiosas que generarán mayor desarrollo, como lo es el Puerto Multimodal Caucedo, que es una zona económica; y  además está en proceso la expansión del puerto de  Haina; así como las terminales de cruceros, pasando de 3 a 5, encontrándose 3 más en etapa de ejecución.

 

Sobre el proyecto de una nueva terminal en Santo Domingo, explicó que se evalúan varias opciones, como una expansión del puerto actual, visualizando que la parte que da hacia el malecón  sea de uso exclusivo turístico, y la construcción de una terminal más cerca de la zona colonial próximo al hotel Jaragua. 

 

Sobre los astilleros, aseguró que el país está en una ubicación privilegiada y necesitamos áreas que permitan fabricar y reparar barcos y mega yates, ya que en la región de El Caribe no hay este tipo de zonas, lo que se convierte en una oportunidad para la generación de empleos y de ingresos adicionales para APORDOM y el país.

 

El servidor público precisó, que en el 2024 llegaron 2.7 millones de cruceristas y la proyección para este año es superar los 3 millones, mientras en el caso de Cabo rojo se espera que lleguen 150 mil este año y para el 2028 500 mil, teniendo como proyección a futuro para el 2028 recibir cerca de 5 millones de visitantes.

 

Trajano Vidal Potentini llama mejorar incongruencias en el nuevo Código Penal

El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), doctor Trajano Vidal Potentini, afirmó que el nuevo Código Penal tiene muchas falencias, pero también trae bondades y la inclusión de más de 70 nuevos delitos que no estaban contemplados en la legislación vigente.


Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, dijo que los aspectos malos del nuevo Código tendrían que considerarse.

El jurista cita el artículo 310 que contiene la figura del ultraje a los funcionarios públicos, cuando del delito deja un espacio muy abierto.

“Deja eso en una tensión eventual de lo que sería la libertad de expresión como una regla fundamental en cualquier democracia, y que tiene un carácter instrumental y protección constitucional versus eventualmente lo que serían entonces, pero de forma desproporcionada, el honor, la intimidad, o sea la tensión entre estos derechos fundamentales”, significó.


Sin embargo, plantea que esa figura jurídica le da una protección especial al funcionario porque permite que el ultraje se manifieste hasta con una señal o un gesto en su contra, lo cual deja un ámbito muy discrecional a favor del ofendido.

Vidal Potentini entiende que hay incongruencias que deben ser corregidas en la norma, como las amenazas que pudieran haber también con la libertad de asociación y una serie de temas que deben ser mejorados.

Observa que la legislación empieza hacer un cambio con un gran impacto y por eso hay que conocerla, constante y permanentemente, porque se trata de un cambio de paradigma, total y absoluto.

“Aquí se va a caer preso por cosas que culturalmente entendíamos que no era nada, por ejemplo, habla de la falsedad en un documento, no es solamente el que falsifica el documento, es que el contenido inclusive de quien lo facilite no se corresponda con la verdad”, enfatiza.

Detalla que antes un médico daba hasta los talonarios firmados para que una persona opte por una licencia en el trabajo, hasta llenado por ella misma.

“Ojo que eso sería un problema grande con cárcel hasta de un año, para el médico y para el que lo use, o sea ese relajo que se tenía en los tribunales de que para una audiencia llevaban cualquier certificado médico, tendrían un problema ambos, el que usa el certificado y el que da el certificado”, alertó.

El experto indica que hay temas que no necesariamente debieron haber estado previstos en el Código Penal porque son del fuero interno del área y del ámbito de especialización de la parte procesal penal.

“Entonces ciertamente era necesario, yo decía que eso es como al que le deben 65 o 100 pesos y le pagan 65, tiene que coger esos 65, aprovechar esa estructura, esos avances y seguir entonces desarrollando lo que sería ya ese levantamiento, ese diagnóstico para poner en manos del Tribunal Constitucional o del propio congreso estos necesarios cambios”, adujo.

Vidal Potentini proclama que la conflictividad va a aumentar porque hay más punitividad, un catálogo más amplio de delitos, más elementos que justifican el por qué llevar una persona a los tribunales para enjuiciarla.

Asimismo, especificó que el nuevo Código tiene muchos temas que no se sabe todavía el impacto porque se debió convocar una discusión en escenario multidisciplinario de profesionales, sociólogos, entre otros.

“Ese es un código que ahora viene inflado con más de 70 nuevos delitos y peor aún, con muchos tipos abiertos que darían espacio y lugar a interpretaciones para extenderse también con más delitos”, subrayó.

Sostuvo que ya hay algunos aspectos de la normativa que están en el Tribunal Constitucional.

Fallece Angelita Curiel "La Mulatona" a causa de complicaciones de salud

Falleció anoche la actriz y humorista Angelita Curiel, mejor conocida en el medio artístico como “La Mulatona”. 


Llevaba unos días ingresada en un centro médico debido a quebrantos de salud. Fue una gran vedette que trabajó en programas de televisión y otros espacios de entretenimiento. Tenía gran talento para la actuación.

El portal "De último minuto media" publicó que el fallecimiento se produjo la madrugada de este domingo y la definió como una de las figuras femeninas más populares del espectáculo y la televisión en los años ochenta.

En principio fue internada en el hospital Darío Contreras, pero hizo crisis renal en las últimas horas, se complicó y tuvieron que llevarla a la Plaza de la Salud, donde lamentablemente expiró. 

 Al problema renal se fueron añadiendo otras complicaciones hasta que perdió el aliento. Aún no se ha informado de las honras fúnebres que se le rendirán.

“Descansa en paz (...) Sé que Dios te recibirá con los brazos abiertos. ¡Lleva toda tu alegría al cielo! Yo cuidaré de tu hijo”, escribió la periodista Edith Báez, pareja de su hijo Steven Curiel en sus redes sociales. 

Familiares de la vedette dominicana solicitaron públicamente el martes 12 con carácter de urgencia donantes de sangre tipo A negativo, debido a que a sería sometida a una cirugía.

En ese momento Curiel estaba ingresada en el Hospital Doctor Darío Contreras, donde sería intervenida quirúrgicamente. Llegó con el fémur fracturado tras una caída en su residencia.

Curiel marcó una época en el arte dominicano por sus apariciones en el programa de televisión "El Show del Mediodía" en la década de 1980, donde compartió estelaridad con Anthony Ríos, Luisito Martí y Freddy Beras Goico. 

Sus sensuales vestuarios de piedras y brillos en bikini y su hermoso cuerpo le dieron protagonismo entre las vedettes de la época, siendo destacada en las reseñas periódisticas como la mejor de esta casi desaparecida área del arte. 

 Retirada de la televisión y los escenarios desde hace casi dos décadas, es recordada por su carisma, talento y por interpretar temas como "Tu Eres Mi Hombre", "El Quejaito" y "Tengo". 


Su apodo "la Mulatona" se popularizó debido a su apariencia física y estilo. Es hija de los fallecidos artistas Tony Curiel y Angela Vásquez. En una reseña periodística de Diario Libre de 2010, Curiel declaró que tras retirarse de la televisión, donde estuvo, entre otros programas como comediante en el recordado "De Remate" de Luisito Martí, "El show de Luistito y Anthony" y en "La Opción de las 12", de Telemicro Canal 5, se quedó trabajando tras de cámaras durante seis años haciendo libretos para "El show del Mediodía". 

 Entre 2022 y 2023 apareció en entrevistas en "Es temprano todavía" de Jochy Santos y "Con Jatnna" de Jatnna Tavárez, donde se refirió a su trayectoria. Dijo que en el momento del vedetismo en RD fue juzgada, sin embargo, fue un arte que amó: "Me siento feliz con lo que hice. Si Dios me diera la posibilidad de nacer de nuevo, quisiera ser vedette", dijo en una entrevista con Diario Libre en 2010.