BREAKING NEWS
latest

Psiquiatra señala los patrones que provocan la cultura de violencia en el país

El psiquiatra José Miguel Gómez advirtió su preocupación por el aumento registrado en los casos de violencia social, contra la familia, la mujer, de género y los feminicidios.


Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, observa que, aunque ha disminuido un poco la tasa de homicidios, la mayoría de estos hechos en el país debieron de ser prevenibles.

Afirma que los grandes trastornos hoy en día en la República Dominicana que tienen que ver con salud mental, son violencia social, la intrafamiliar y la de pareja.

“Y a mí me preocupa porque la salud mental por mucho tiempo se ha quedado en diagnóstico, en tratamiento. Y nos hemos olvidado de la salud mental comunitaria, de la salud mental psicosocial, de la intervención en crisis en los barrios, en la atención primaria, en los sectores que demandan más de la atención de salud mental”, significó.

El galeno expresó que la gente se está quitando la vida y está matando a otras personas por situaciones de conflictividades sociales que cualquier tipo de sociedad con capacidad de comunicación, de manejar conflictos, con comunicación asertiva o con cultura de buenos tratos lo resuelven amigablemente o hablando.

Gómez entiende que cuando eso es lo que repercute en la ciudadanía, deja expresada la existencia de una cultura de violencia.

Asimismo, dijo que se está al frente de una parte de la población que vive en indefensión aprendida, porque es la más vulnerable y tiene grandes problemas de salud mental.

“Mira, a mí me preocupa como trabajador de la salud mental estos últimos acontecimientos que pasaron la semana pasada”, subrayó.


 El ex presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría se refiere a los cinco infanticidios, un hecho de violencia extrema, un hermano que descuartizó una hermana y la mutiló totalmente.

“Y me preocupa más que cuando la policía lo agarra preso, el individuo se muestra apático, indiferente, frío, con una ausencia de manejo de sentimientos”, adujo.

El galeno considera que muchos crímenes horrendos tienen que ver con dependencia del consumo de drogas y trastornos antisociales de la conducta, que es lo que le llaman hoy modernamente, en psiquiatría, patologías duales.

Afirma que hay una cultura de transgredir las normas 

El ex presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, doctor José Miguel Gómez, afirmó que en República Dominicana hay una cultura de transgredir las normas sin consecuencias.

“Si estudias comparativos, por ejemplo, en Grandes Ligas, ¿por qué los dominicanos somos los que ocupamos el primer nivel dentro de los peloteros del dopaje, de la violencia con las parejas, de apostar en los juegos, de transgredir las normas?” se preguntó.

El galeno manifestó que cuando se educa a los niños, se les enseña a respetar las normas, y a través de la cultura del voluntariado, a practicar el altruismo, la solidaridad, a respetar el envejeciente, a ayudar, ser solidario, entonces va modificando el aprendizaje social.

“Tenemos muchos peloteros que son modelos de referencia, que han estado en Grandes Ligas y lo han hecho bien y correctamente, pero todavía tenemos esos indicadores, y se da en el comportamiento social, entonces hay que invertir mucho en la educación en los niños”, acotó. 

“Hay presión social a través de las redes sociales”

El psiquiatra José Miguel Gómez aseguró que la tecnología es buena, pero junto a la inteligencia artificial y las redes sociales también han complejizado mucho los comportamientos sociales.

“Fíjate que hay gente que se está divorciando por eso, hay gente que tiene infidelidades virtuales, hay personas que, buscando notoriedad o visibilidad a través de las redes, suben o hacen cualquier comportamiento para buscar presentismo social y dar de qué hablar, aunque sea de forma negativa.

El ex presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría manifiesta que hay presión social a través de las redes.

Comenta que eso ha traído comportamientos despersonalizados y adicciones, y hay muchos niños y adolescentes con adicciones al ciberespacio, así como a la pornografía a través de las redes.

Jean Luis Rodríguez: Cabo Rojo crea nuevos empleos y aporta al desarrollo de Pedernales

Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), expresó que gracias a las operaciones de Port Cabo Rojo se crearon más de trescientos empleos directos y cerca de mil indirectos, aportando al desarrollo de la provincia de Pedernales y de la región sur del país.


 

El funcionario explicó que Cabo Rojo es una bendición para aquellos que se benefician de la llegada de cruceristas, ya que en la región del Caribe el promedio que gasta cada visitante es entre 90 y 120 dólares, y según mediciones en la República Dominicana el promedio de gasto es de 108 dólares.

 

"Muchos jóvenes de la zona anteriormente no tenían la oportunidad en esa región, que es una de las más pobres del país, de tener un empleo digno, y eso hoy es posible gracias al puerto de Cabo Rojo que trajo dinamismo económico y muchos han retornado a sus comunidades", manifestó Rodríguez.

 

Al ser entrevistado en el programa Libremente, del Grupo de Medios Panorama, el servidor público precisó que el avance de las terminales de cruceros es una realidad, ya que por Cabo Rojo este año llegarán unos 150 mil pasajeros y además continúan en la ejecución de tres nuevos puertos, cada uno con una temática distinta.

 

Agregó que la clave del éxito en el funcionamiento de los proyectos portuarios es el aumento de las recaudaciones, logrando mayor eficiencia en el cobro y en el gasto, aprobando proyectos en zonas con acceso al mar.

 

-Las terminales Amber Cove, Taíno Bay y Cabo Rojo, recibirán 23 cruceros en septiembre.

 

La Autoridad Portuaria Dominicana resaltó que las terminales Amber Cove y Taíno Bay de Puerto Plata, recibirán en el mes de septiembre 21 cruceros;  Otros 2 llegarán por Cabo Rojo, en Pedernales.

 

APORDOM puntualizó que en el reporte de llegada de cruceros para el mes de septiembre, la terminal de Amber Cove será la que recibirá más barcos con un total de 12, seguida por Taíno Bay con 9 y Port Cabo Rojo con 2, manteniéndose un flujo permanente de llegada de buques con cruceristas a distinto puertos del país.


De igual forma se comunicó que los cruceros que tocarán puertos dominicanos son: MSC Worlds America, Island Princes, Carnival Celebration, Carnival Vista, Carnival Mardi Gras, Adventure of the Seas, Carnival Sunshine, Carnival Magic, MSC Seascape, Celebrity Reflection, Valiant Lady, Norwegian Escape, Oasis of the Seas y Carnival Conquest.

 

La Autoridad Portuaria Dominicana, mediante notificación, reitera que de acuerdo a lo establecido en cuanto al calendario de proyección de arribo de cruceros, las fechas pueden variar en caso de presentarse situaciones en las condiciones atmosféricas, lo que llevaría a cambios en las rutas establecidas por las líneas de cruceros.

 

ADORA y el INCORT firman convenio para promover donación de órganos en RD

 La Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA) y el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (INCORT) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la concienciación ciudadana sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos en el país.


 Rubricaron sus firmas en el documento el doctor José Juan Castillos, director del INCORT, y la licenciada Rosa Olga Medrano Cosme, presidenta de ADORA. 

 El acto de firma se llevó a cabo en la sede de ADORA, donde se resaltó el compromiso de la radio como medio al servicio de la vida y del interés nacional, poniendo su capacidad de alcance y penetración al servicio de campañas de sensibilización que impacten de manera positiva a la sociedad. 

 A través de este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a trabajar de manera conjunta en el diseño y difusión de mensajes educativos que contribuyan a fortalecer una cultura de solidaridad y empatía, promoviendo la donación como un acto altruista que puede salvar vidas.

 Entre los objetivos principales del convenio se destacan: •Aumentar la tasa de donación de órganos y tejidos para trasplantes en el país. •Avanzar en la creación de una cultura de donación que permita sensibilizar a la población sobre la importancia de este gesto solidario.

 La firma de este convenio constituye un paso trascendental en los esfuerzos que realiza el INCORT en favor de la salud y la vida, con el respaldo de ADORA, institución que reafirma su compromiso de poner la radio al servicio de causas de alto impacto social.

Juan Soto pega dos jonrones pero los Mets pierden 11-8 de los Miami Marlins

NUEVA YORK.- Connor Norby tuvo tres carreras impulsadas en las últimas tres entradas y los Miami Marlins vencieron el sábado 11-8 a los New York Mets después de desperdiciar una ventaja de seis carreras.


El dominicano Juan Soto conectó dos jonrones para los Mets, que quedaron atrás 8-2 en la tercera entrada cuando el zurdo All-Star David Peterson permitió un récord personal de ocho carreras en dos entradas y algo más.

El boricua Francisco Lindor conectó un jonrón inicial para los Mets, que comenzaron el día con una ventaja de cinco juegos sobre Cincinnati por el último comodín de la Liga Nacional. Nueva York estaba cinco juegos detrás de Filadelfia en la cima del Este de la Liga Nacional.

Calvin Faucher (4-4) consiguió cuatro outs para la victoria. Tyler Phillips consiguió su tercer salvamento.

El dominicano Heriberto Hernández pegó un doble impulsor en una primera entrada de cinco carreras contra Peterson. Eric Wagaman y Joey Wiemer cada uno sumó un doble de dos carreras.

El abridor de los Marlins, Edward Cabrera, permitió seis carreras (cinco limpias) en cuatro entradas.

Por los Marlins, los dominicanos Otto López de 5-1 con una anotada y Agustín Ramírez de 5-2 con dos anotadas.

(FUENTE: ALMOMENTO.NET)

Sonia Guzmán dice lucha política EU impide confirmación embajadora en RD

La exembajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán de Hernández, atribuyó a la lucha política y de intereses que se libra en el Congreso de los Estados Unidos el hecho de que la República Dominicana hace más de cuatro años que no tiene un embajador norteamericano, no obstante las excelentes relaciones que, en todo el sentido de la palabra, tienen ambas naciones.


Guzmán de Hernández recordó que esa situación coincidió con la pandemia del coronavirus y la llegada al poder de Joe Biden, ya que en la primera gestión del presidente Donald Trump estaba como embajadora Robin Bernstein, a quien definió como “extraordinariamente buena”, que apuntaló las sólidas relaciones con los dos países, y se ganó el cariño del pueblo dominicano.

Insistió en que fue en la administración demócrata que el país se quedó sin un embajador estadounidense, y atribuyó esa situación a intereses, porque mientras un grupo quería una persona para ese puesto, otro prefería a una distinta, y eso se frustró en el congreso norteamericano.

Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, la diplomática dijo que en esa lucha de intereses se pasaron los cuatro años de la presidencia de Joe Biden.
Sostuvo que ahora, luego de los demócratas ser desalojados del poder en los comicios de noviembre del 2024, esa lucha se mantiene, pero ahora por intereses políticos.

“Eso vino a raíz de la pandemia, no por la pandemia en sí, pero es para ubicar a las personas en el tiempo; fue en el 2020 que esa situación se dio, en la administración de Joe Biden,
 porque antes teníamos embajadores como el caso de Bernstein, que fue extraordinariamente buena, o sea, fue en el gobierno de los demócratas, no nos perdamos en eso, y yo lo atribuyo a intereses, porque un grupo quería una persona, otro a una distinta; por esa lucha de intereses, eso en el Congreso norteamericano se frustró”, reiteró la educadora y dirigente política.


Indicó que “ahora que los demócratas no están en el gobierno, sino los republicanos, es una lucha de intereses políticos”.

“Fíjese que una de las primeras nominaciones que hizo el presidente Trump de embajadores fue la candidata para dirigir la embajada en la República Dominicana; sin embargo, eso en el Congreso se ha trancado, no la han confirmado”, ejemplificó.

La exministra de Industria y Comercio dijo creer que la lucha que se libra ahora es que “desgraciadamente, los demócratas” no le están dando pasos por una lucha política con los republicanos.

Aclaró que la situación que se libra de lucha de intereses y enfrentamientos políticos en el Congreso de los Estados Unidos que impiden ratificar a los embajadores que se designan en la legación diplomática de este país “no tiene que ver con nosotros, pero el reflejo es negativo para la República Dominicana, que hasta ahora no tiene un embajador norteamericano hace casi cinco años.
 
Los aranceles de Trump en el comercio global 
 
La aplicación de la política arancelaria dispuesta por el presidente Donald Trump es una consecuencia directa de los efectos causados por la pandemia al comercio global, con la ruptura de la cadena de suministro, que causó sensible escasez a la economía norteamericana, que dependía de materias primas de terceros países, a juicio de la embajadora Sonia Guzmán de Hernández.

“Esa globalización que se inició a finales de los 90 y a principios de la década del 2000 tuvo su razón de ser, y yo creo que fue muy importante porque las cadenas comerciales unieron los países en una producción global. Ahora, ¿qué sucedió al final y por qué tenemos a Trump con esas ideas un poco proteccionistas en materia comercial? En la pandemia nos dimos cuenta de que en esa globalización había países que dependían demasiado de otros, y las cadenas de producción se rompieron y se retrasaron porque no había el intercambio”, analizó la exembajadora dominicana en Washington.

La diplomática recordó que los chips que se usan en la fabricación de vehículos en los Estados Unidos llegaban de China, y si el país asiático no los podía enviar, se paralizaba la fabricación de autos.

Aprovechar nuevo contexto arancelario
 
La exministra de Industria y Comercio, Sonia Guzmán de Hernández, anima a las autoridades oficiales y los sectores productivos a aprovechar la política arancelaria que ha implementado el gobierno del presidente Donald Trump para la región, ya que el país, a pesar del 10% que se le aplicó, tiene ventajas comparativas con respecto a otros países de América Latina y el Caribe.

“Para poner un ejemplo, a Uruguay, Argentina o cualquier país que no tenga Acuerdo de Libre Comercio se le ha aplicado un 10% adicional a los aranceles que tenían, y nosotros tenemos un 10% sobre cero, que es lo que nos da el Tratado; hay una ventaja comparativa para República Dominicana absoluta y total”, sentenció la diplomática al responder preguntas en el programa D´AGENDA.

La exembajadora dominicana en Washington insistió en que el país tiene que enfocarse en atraer inversiones, “porque nosotros ahora mismo tenemos unas condiciones comerciales extraordinariamente buenas, porque el arancel que estamos pagando es 10% sobre cero, contrario a otros países que deben pagar ese nuevo porcentaje sobre lo que tenían antes de entrar en vigencia las nuevas medidas de Trump”.


A 28 años de la muerte de Lady Di, el príncipe Harry le prepara un homenaje

LONDRES, Gran Bretaña.-El 31 de agosto de 1997 fue un día histórico, trágico e inolvidable. En dicha fecha, el mundo se conmocionó al conocer que Diana de Gales había muerto a los 36 años debido a un accidente automovilístico ocurrido en París. 

Su fallecimiento marcó un antes y un después en la monarquía británica gracias a su cercanía y simpatía con los ciudadanos y ha dejado una huella perdurable en la historia de los Windsor. En aquel día, la madre de los príncipes Guillermo y Harry se encontraba en la capital francesa junto a su novio, Dodi Al-Fayed, disfrutando unos días de descanso. 

Su noviazgo acaparó todos los focos y las cámaras le seguían allá por donde estaban. Según la versión oficial, Diana y Dodi estuvieron cenando en el hotel Ritz de París y tras la velada se subieron a un Mercedes S280 de color negro para ir a su siguiente destino, pero nunca llegaron. 

El vehículo se chocó en el Puente del Alma y tanto la princesa de Gales como su pareja murieron en el accidente. Su partida dejó huérfanos a sus dos hijos con el entonces príncipe Carlos y a toda una nación con el corazón roto. 

Aunque han pasado casi tres décadas desde entonces, lo cierto es que su figura sigue estando más presente que nunca. Recientemente, su nombre dio la vuelta al mundo tras conocerse que sus dos hijos no heredaron la finca familiar en la que Lady Di creció y fue enterrada, Althorp House. 

 El homenaje que le prepara el príncipe Harry 

La casa, que fue construida en 1508 para los Spencer, ha pertenecido durante cinco siglos a la familia de Lady Di. Tras la muerte de la princesa, el bien no quedó en manos de los hijos de Carlos III, pues su actual dueño es Charles Spencer, noveno conde de Spencer y hermano de Diana de Gales. 

 Caracterizada por sus 50 kilómetros cuadrados de parcela, presenta en su interior una casa señorial de ladrillo rojo con una sala de billar de estilo victoriano, muchas pinturas y muebles de gran valor. Siguiendo el sistema de la aristocracia, en el que los títulos van a parar al mayor de los hijos, el heredero de la finca será Louis Spencer, sobrino de Diana de Gales. 


Al margen de esta cuestión, lo cierto es que el príncipe Harry se encuentra trabajando en un emotivo homenaje para su madre. 

Junto a su esposa, Meghan Markle, el benjamín de la familia rendirá tributo a su madre por el 30 aniversario de su fallecimiento. Para ello, cuenta con el respaldo de Netflix, plataforma en la que el matrimonio renovó recientemente su acuerdo de colaboración.

 Al parecer, el significativo proyecto personal se encuentra en fase preliminar y está previsto que se estrene el 31 de agosto de 2027. Su idea es resaltar el legado humano, social y emocional de la princesa, desde una perspectiva íntima y respetuosa. 

 El príncipe Harry ha destacado de manera constante la importancia de la figura de su madre. Tanto en su autobiografía, Spare (En la sombra), como en distintas entrevistas, el hermano del príncipe Guillermo ha manifestado su compromiso de mantener vivo el recuerdo de Diana de Gales y continuar su trabajo en el ámbito humanitario. 

La imagen de la princesa representa para Harry una referencia fundamental y, además, un símbolo de conexión con la sociedad, frente a la formalidad habitual de la monarquía británica.

(FUENTE: INFOBAE)


El papa León XIV reza por víctimas tiroteo EU y pide terminar con “pandemia de las armas”

 CIUDAD DEL VATICANO, Roma.-El papa León XIV denunció este domingo la “pandemia de armas, grandes y pequeñas”, al orar al término del Ángelus por las víctimas del tiroteo durante una misa en una escuela católica en Estados Unidos. 


 El pontífice habló en inglés mientras apelaba al fin de la “lógica de las armas” y a que prevalezca una cultura de fraternidad, durante su bendición del mediodía del domingo desde su estudio con vista a la Plaza de San Pedro. 

 “Nuestras oraciones por las víctimas del trágico tiroteo durante una misa escolar en el estado estadounidense de Minnesota”, dijo León, nacido en Chicago. “Rezamos por los innumerables niños que mueren y resultan heridos cada día en todo el mundo. Roguemos a Dios que detenga la pandemia de armas, grandes y pequeñas, que infecta nuestro mundo”. 

 Dos niños murieron y 20 personas resultaron heridas durante el ataque a tiros en la Iglesia de la Anunciación en Minneapolis, mientras cientos de estudiantes de la cercana Escuela Católica de la Anunciación y otros se reunían para una misa. 

 La ceremonia se estaba celebrando cuando una mujer completamente vestida de negro se acercó a la puerta de la iglesia y atacó a los asistentes. Varios testigos relataron que vieron a muchos niños huir llorando y ensangrentados. 

Una madre de familia relató a CNN que su hijo vio cómo le dispararon a varios de sus compañeros de clases en la espalda y el cuello. 

La tiradora disparó 116 rondas de rifle a través de las vidrieras de la iglesia y luego murió por suicidio. Horas después, la policía de Minneapolis identificó como Robin Westman a la persona responsable del ataque n la Escuela Católica Anunciación. 

 Inmediatamente después del tiroteo, León envió un telegrama de condolencias centrado exclusivamente en lo espiritual. Expresó su pesar por la “terrible tragedia” y envió sus “más sentidas condolencias y la promesa de cercanía espiritual a todos los afectados”. 

 Por su parte, el papa León XIV reiteró sus llamados al término de la oración del Ángelus por un alto el fuego en Ucrania tras el ataque ruso a Kiev el jueves pasado, en el que murieron al menos 25 personas, incluidos cuatro niños.

 El pontífice pidió al mundo “no sucumbir a la indiferencia” y renovó su “llamado insistente a un alto el fuego inmediato y a un compromiso serio con el diálogo”. “Es hora de que los responsables renuncien a la lógica de las armas y emprendan el camino de la negociación y la paz, con el apoyo de la comunidad internacional”, afirmó. 

 En otra parte de su pronunciamiento este domingo, el Papa lamentó además que “muchas veces reducimos la vida a una competición” e instó a que la Iglesia “sea para todos un taller de humildad”. 

 Es necesario “repensar cómo muchas veces reducimos la vida a una competición, cómo perdemos la compostura con tal de obtener algún reconocimiento, cómo nos comparamos inútilmente unos con otros”, dijo el pontífice ante los miles de fieles reunidos en la plaza vaticana para escucharle. 

 El papa destacó la importancia de “una cultura del encuentro que se nutre de gestos que acercan”, algo que “no siempre es fácil” en el mundo de hoy “no tanto en la familia, sino en las ocasiones en que importa ‘hacerse notar’. Entonces, el estar juntos, se transforma en una competición”. 

 Es ahí donde se vuelve “muy importante vernos a través de la mirada” de Jesús y “repensar cómo muchas veces reducimos la vida a una competición, cómo perdemos la compostura con tal de obtener algún reconocimiento, cómo nos comparamos inútilmente unos con otros”. 

 “Detenernos a reflexionar”, explicó, “es una experiencia de libertad” y “la humildad, en efecto, es ser libre de uno mismo” que nace cuando “podemos permitirnos mirar lejos, no la punta de nuestros pies” porque “quien se engrandece, en general, parece no haber encontrado nada más interesante que sí mismo y, en el fondo, tiene poca seguridad en sí”. 

 “Pero quien ha comprendido que es muy valioso a los ojos de Dios (...) posee una dignidad que brilla por sí sola. Esa se coloca en primer plano, copa el primer lugar sin esfuerzo y sin estrategias, cuando en vez de servirnos de las situaciones aprendemos a servir”. 

 Por ello “pidamos hoy que la Iglesia sea para todos un taller de humildad, esa casa en la que siempre se es bienvenido, donde los puestos no se conquistan”, concluyó. 

 (FUENTE: INFOBAE/con información de AP y EFE)

Luis Pérez Novas es elegido presidente del Colegio Dominicano de Periodistas

La plancha número uno del Movimiento Marcelino Vega (MMV), que encabeza Luis Pérez, ganó todos los organismos del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), en las elecciones celebrada el viernes 29 de agosto. 


 Al dar los resultados preliminares de los comicios de la organización, la Comisión Nacional Electoral del CDP proclamó la victoria de la plancha uno, pasadas las 2:00 de la madrugada de este sábado, tras paralizar el conteo habiendo registrado y validado más de mil trescientos votos (1,300) emitidos en las 30 seccionales de la organización. 

 Acorde a los resultados contenidos en el primer boletín, el Comité Ejecutivo de la plancha del MMV obtuvo 618 votos, para un 48 % de un total de los votos emitidos. Mientras que la plancha del Movimiento Convergencia, encabezada por Gustavo Guzmán, obtuvo 248 votos, para un 19 %, y la plancha de Aurelio Henríquez, alcanzó 435 votos, para un 33%. 

 En el IPPP, la plancha uno, en cuya cabeza figura Gabriel Cruz, logró obtener 462 votos; venciendo la plancha dos, lidereada por Luís García, por quien votaron 254; mientras que la plancha tres, encabezada por Siddy Roque, obtuvo 400 votos. 

En el Tribunal Disciplinario, la plancha uno del MMV, dirigida por Yudelki Guerrero, logró reunir 503 votos; la número dos, dirigida por Rafael Peralta Romero, obtuvo 226 votos; y la número tres, encabezada por Teófilo Bonilla, logró 348 votos. 

 El Distrito Nacional 

 Mientras que, en la seccional del Distrito Nacional, el MMV, que postuló a Wilder Páez, se alzó con la victoria, al obtener el voto de 286 periodistas, contra 235 de Descorides de la Rosa, de la plancha número dos; y 240 de Francisco Marte, de la plancha número tres. 

 MMV gana seccionales

 El Movimiento Marcelino Vega (MMV), que encabeza Luís Pérez, se alzó con la victoria en 21 de las 30 seccionales del CDP, incluyendo lugares tradicionalmente hostiles como Nueva York. 

 Asimismo, ganó las elecciones ampliamente en el Distrito Nacional, en la sede central, ubicada en el edificio del CDP, y en los centros localizados en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en los periódicos Listín Diario, El Caribe/CDN, el Hoy, El Nacional y El Día. 

 Además, en Monseñor Nouel, La Vega, Puerto Plata, Duarte, Sánchez Ramírez, La Altagracia, San Pedro de Macorís, San Juan de la Maguana-Elías Piña, Valverde, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal, El Seibo, Peravia-Ocoa, Espaillat, y empató en María Trinidad Sánchez. 

 El MMV alcanzó también la victoria en todas las seccionales del exterior, tales como New York, New Jersey, Florida Central, Miami y Puerto Rico. En tanto que perdió en Santiago de los Caballeros, Monte Plata, Montecristi-Dajabón, Haina, en San Cristóbal, Barahona, Hato Mayor, La Romana y Azua.


Vicepresidenta resalta aportes de la mujer dominicana en lanzamiento de libro

SaALCEDO.- Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, la Cooperativa La Unión puso en circulación el libro “Rol de la mujer en el desarrollo integral de la nación dominicana: Memorias de un Simposio”, el cual recoge las exposiciones de siete destacadas mujeres que el 1 de marzo de este 2025 dieron a conocer el papel que en diferentes etapas de la historia de este país, ha desempeñado el género femenino.


La referida obra preparada por la Cooperativa La Unión “nos invita a reflexionar sobre el camino recorrido y a reconocernos en cada paso conquistado. Desde Rosa Duarte y María Trinidad Sánchez, pasando por Mamá Tingó, Fe Violeta Ortega y Tomasina Cabral, hasta llegar a nuestras inmortales hermanas Mirabal, encontramos la fuerza de mujeres que marcaron la historia y nos dejaron un legado de valentía y esperanza”, expuso la vicemandataria durante sus palabras centrales.

Peña destacó que desde el gobierno del presidente Luis Abinader se impulsa una gestión que garantiza que las mujeres ocupen un lugar en la política, la economía, las empresas y todos los espacios donde se construye el futuro del país.

“Esto es un llamado para todas nosotras a ocupar los espacios de decisión que nos corresponden y a demostrar con hechos que cada paso de la mujer fortalece la democracia y consolida el desarrollo de la República Dominicana. Que cada paso de una mujer sea un paso hacia más democracia, más igualdad y más oportunidades”, culminó Peña.

La actividad que se llevó a cabo en el salón de eventos y exposiciones “Ingeniero Víctor Camilo”, donde la gerente de la Coopunión y la presidenta del Consejo de Administración, las señoras Yudelka Jiménez y Ramona Gil, respectivamente, manifestaron que desde la entidad que presiden se continuará trabajando por el fortalecimiento del cooperativismo, pero, además, a favor de los diferentes sectores de la región Nordeste del país.

“Como cooperativa tenemos una responsabilidad cimera, y es la de continuar trabajando por el fortalecimiento no solo de nuestra institución, sino, además, por todos aquellos temas que tengan que ver con el desarrollo no solo en materia económica, sino en términos integrales”, expresaron Yudelka y Ramona Gil.

De su lado, el compilador de las memorias, el periodista Rafael Santos, valoró la presencia de la vicemandataria, de quien destacó su incansable apoyo al liderazgo femenino y al bienestar de toda la sociedad.

En el evento también habló, a nombre de las expositora, la periodista y subdirectora del periódico Hoy Digital, Millizen Uribe, quien manifestó su interés de que temas como estos se continúen profundizando en el seno de la sociedad dominicana.

El Primer Simposio Nacional sobre el Rol de la Mujer en el Desarrollo Integral de la Nación Dominicana se llevó a cabo en la misma sede de la Cooperativa La Unión, el pasado sábado 1 de marzo del presente año, y allí participaron Mayra Jiménez, ministra de la Mujer; la vicerrectora de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Rosalía Sosa, y la periodista Millizen Uribe, .

También, Linabel González, directora de la Oficina para el Desarrollo de la Mujer la senadora por la provincia Hermanas Mirabal, María Mercedes Ortiz Diloné; la documentalista y docente, Yildalina Tatem Brache, así como la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dharuelly D'Aza, quien tuvo a su cargo el cierre con una reflexión final sobre las exposiciones recopiladas.

En el acto, además de las personalidades mencionadas, estuvieron el ministro de Educación Superior, Franklin García Fermín; la gobernadora Lissette Nicasio; la senadora por la provincia Hermanas Mirabal, María Mercedes Ortiz, y el alcalde de Salcedo, Juan Ramón Hernández.

Igualmente, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dharuelly D’ Aza, y el director del Infotep, Rafael Santos Badía, entre otros.

Indomet emite alerta de calor; en Bayaguana la humedad relativa es de 74%

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) emitió una alerta de calor debido a las altas temperaturas que se registran este sábado en el territorio nacional.


De acuerdo con el informe de sensación calurosa de la tarde de este sábado, emitido por órgano oficial, se observan temperaturas máximas extremas y la sensación térmica que persibe la población, basado en la humedad relativa.

El reporte muestra que Bayaguana registró una temperatura máxima de 35.5 grados Celsius, una humedad relativa de 74 por ciento y una sensación calurosa de 58 grados Celsius.

Sabana de la Mar registró una temperatura máxima de 32.5 grados Celsius, una humedad relativa de 71 por ciento y una sensación calurosa de 49 grados Celsius.

Santo Domingo Este registró, en promedio porque le medición se realizó en varios puntos del minicipio, una temperatura máxima de 32.3 grados Celsius, una humedad relativa de 67.5 por ciento y una sensación calurosa de 41 grados Celsius.

Puerto Plata registró una temperatura máxima de 34.0 grados Celsius, una humedad relativa de 63 por ciento y una sensación calurosa de 42 grados Celsius.

Santiago registró una temperatura máxima de 34.0 grados Celsius, una humedad relativa de 63 por ciento y una sensación calurosa de 42 grados Celsius.

Punta Cana marcó una temperatura máxima de 33.0 grados Celsius, una humedad relativa de 60 por ciento y una sensación calurosa de 40 grados Celsius.

Montecristi marcó una temperatura máxima de 34.4 grados Celsius, una humedad relativa de 59 por ciento y una sensación calurosa de 45 grados Celsius.

Están presos los seis acusados violar joven en Villa González; Yenny ordena borrar video

 La Policía Nacional informó este sábado del apresamiento de cuatro implicados en el abuso sexual de una joven en el municipio Villa González, provincia Santiago. Los hombres, que se ocultaban en las lomas de Villa González, fueron entregados al Ministerio Público para los siguientes pasos en el caso. 


 Ya son seis los detenidos por la violación grupal a la mujer de 21 años, quien presuntamente había sido drogada para que los acusados cometieran el hecho el 12 de marzo del año en curso.

 El pasado viernes, a las 11:45 de la mañana, se conoció de la denuncia que interpuso la joven de 21 años contra los seis hombres a los que acusa de haberla drogado y abusado tras salir de un centro nocturno en Villa González. Hecho del que se enteró cinco meses más tarde tras la difusión de los videos de la violación en redes sociales. 

 El caso ha generado indignación en la zona y los comunitarios salieron a las calles a protestar para exigir la captura inmediata de los implicados. La joven narró que se encontraba en un colmadón cercano a una parada de autobús de la zona, compartiendo con una amiga, cuando presuntamente le habrían dado a consumir alguna sustancia y luego la abusaron. 

 Los presuntos abusadores aparecían con los alias de “Guaro”, “Ferere”, “Bebé”, “Fonso” y “Contreras” en imágenes compartidas por usuarios. La Policía Nacional condenó enérgicamente la divulgación de estas imágenes considerándolo una acción reprochable y que afecta la dignidad de la víctima, por lo que el vocero del organismo, Diego Pesqueira, hizo un llamado de atención a los medios digitales que han compartido el material audiovisual.

Procuradora ordenana borrarlos

La Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, ordenó borrar de inmediato los videos y fotografías de la atroz violación grupal de la que fue objeto una joven en el municipio de Villa González, en la provincia Santiago. 


 La magistrada publicó la advertencia en su cuenta de X donde expresó que eso revictimiza a la joven y los medios que difunden las imágenes se convierte en “violador digital" de su dignidad e intimidad.

 “Toda persona o plataforma de medios que haya publicado foto o vídeo de la joven víctima de la atroz violación grupal en Villa González debe eliminarla inmediatamente. No se convierta en un violador digital de su dignidad e intimidad. No la revictimice” expresó Reynoso la mañana de este sábado. 

 Precisamente en esta fecha, la Policía informó que ya son seis los detenidos por la violación grupal a la joven de 21 años, quien presuntamente fue drogada para que los acusados cometieran el hecho el 12 de marzo del año en curso.

(FUENTE: LISTIN DIARIO)


Satisface a MP ratificación de sentencia que condena a ex diputada del PRM

El Ministerio Público valoró como un reconocimiento a su lucha contra la criminalidad organizada, que el pleno de la Suprema Corte Justicia acogiera sus planteamientos para rechazar el recurso de casación de la exdiputada Rosa Amalia Pilarte López, una decisión que permitirá al Estado decomisar bienes muebles e inmuebles valorados en miles de millones de pesos producto del lavado de activos.



El órgano persecutor resaltó, a través de su Unidad de Investigación, que con la decisión ya adquiere la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada la sentencia contra Pilarte López, condenada a 5 años de prisión por lavado de activos provenientes del narcotráfico, dictada el 28 de mayo de 2024, por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia en funciones de tribunal de juicio de la jurisdicción privilegiada.


Dicha sentencia quedó confirmada en todas sus partes.


En el proceso, el Ministerio Público estuvo representado por Fernando Quezada García, Pedro Inocencio Amador Espinosa y Pelagio Alcántara Sánchez, del Departamento de Jurisdicción Privilegiada y Procesos Especiales, junto con la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, en representación de la Procuradora General de la República.


La Suprema Corte de Justicia, encabezada por su presidente, Luis Henry Molina, decidió sobre sentencia de la Segunda Sala Penal de ese órgano que condenó a Pilarte a cumplir 5 años de prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Rafey Mujeres, provincia Santiago, tras declararla culpable de lavado de activos provenientes del narcotráfico.


Además de la condena de 5 años de reclusión, Pilarte fue condenada al pago de 200 salarios mínimos por los jueces Fran Soto, María Garabito, Nancy Salcedo, Francisco Jerez y Francisco Ortega Polanco, quienes se inhibieron en la casación por haber conocido el proceso en la etapa anterior.


El tribunal le condena, además, al pago de las costas del proceso, lo mismo que en la casación.


El Ministerio Público probó en todo el proceso que Pilarte violó los artículos 3, numerales 1, 2 y 3; artículo 9, numerales 1 y 2, de la Ley 155 de 2017, contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo en la República Dominicana, así como también los artículos 3, letras A y B, 18, y artículo 21, literales A y B, de la antigua Ley 72 del 2002, sobre Lavado de Activos provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas y Sustancias Controladas y otras Infracciones Graves.


Rosa Amalia Pilarte formaba parte de la red de lavado de activos del narcotráfico que encabezaba su esposo Miguel Arturo (Micky) López Florencio, de la que también formaban parte sus hijos José Miguel López Pilarte y Miguel Arturo López Pilarte, así como también los declarados en rebeldía Pablo Antonio Martínez Javier y Rigoberto Bueno Javier.


Los fiscales sustentaron con pruebas que la procesada contribuyó con la colocación en el sistema financiero nacional de cuatro mil cuatrocientos dieciocho millones trescientos noventa y nueve mil trescientos doce pesos con 92/100 (RD$4,418,399,312.92), a pesar de que durante el período comprendido entre los años 2003 y 2021 solo percibió salarios e ingresos por un total de dieciséis millones trescientos setenta y ocho mil quinientos cincuenta y siete pesos con 45 centavos (RD$16,378,557.45), reportados tanto en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) como de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).


Entre los bienes e inmuebles que ocupados por el Ministerio Público y decomisados en los tribunales a Pilarte se encuentran los siguientes: 


1- Un terreno de 3,081.41 mt2, ubicado dentro del ámbito de la parcela número 157 del distrito catastral número 29, del municipio La Vega, ubicada en la comunidad El Quemao, entrada La Represa, Manga Larga, La Vega, amparada por el certificado de título número 110, expedido por el Registrador de Títulos de La Vega.


2- Inmueble identificado como una porción de terreno, con una extensión superficial 3,081.41 mt2, ubicado dentro del ámbito de la parcela número 157 del distrito catastral número 29, del municipio La Vega, ubicada en la comunidad El Quemao, entrada La Represa, Manga Larga, La Vega, amparada por el certificado de título número 110, expedido por el Registrador de Títulos de La Vega.


3- El inmueble identificado como 313295647592, con una extensión superficial de 728.11 metros cuadrados, amparada mediante matrícula número 0300032450, expedida por el registrador de títulos de La Vega.


4- El inmueble identificado como 313295645621, con una extensión superficial de 811.45 metros cuadrados, amparada mediante matrícula número 4000250918, expedida por el registrador de títulos de La Vega, dicho inmueble se encuentra ubicado en La Vega.


5- El inmueble identificado como 313295642420, con una extensión superficial de 682.50 metros cuadrados, amparada mediante matrícula número 03000163269, expedida por el registrador de títulos de La Vega, dicho inmueble se encuentra ubicado en el municipio de La Vega.


6- El inmueble identificado como 313295645289, con una extensión superficial de 1,492.42 metros cuadrados, amparada mediante matrícula número 0300025416, expedida por el registrador de títulos de La Vega.


7- El inmueble identificado como parcela número 11, del distrito catastral número 25 del municipio La Vega, con una extensión superficial de 28,273.00 metros cuadrados, amparada mediante matrícula Número 0300018330, expedida por el registrador de títulos de La Vega, dicho inmueble se encuentra ubicado en Arroyo Hondo, Río Verde Arriba, La Vega.


8- El local comercial número 26, construido en el segundo piso, dentro de la parcela número 41-C del Distrito Catastral número 05 del municipio de La Vega, con una extensión superficial de 31.55 metros cuadrados, amparado mediante matrícula Número 0300012164.


9- El inmueble identificado como unidad funcional B-1, identificado como 313295767873: B-1, matrícula Número 0300011626, del condominio Edificio Jossierie Santos 1, ubicado en La Vega, conformado por un sector propio identificado como SP-01-01-002, ubicado en el nivel 01, del bloque 01, destinado a local, con una superficie de 46.86, metros cuadrados.


10- El inmueble identificado como 312166208949, con una extensión superficial de 1,728.69 metros cuadrados, amparada mediante matrícula Número 0300018479, expedida por el registrador de títulos de La Vega, inmueble, ubicado en el municipio de Jarabacoa.


11- Una porción de terreno con una extensión superficial de 15,251.20 metros cuadrados, dentro de la parcela número 157 del Distrito Catastral número 29 del municipio La Vega, amparada mediante matrícula Número 0300023805.


12- Una porción de terreno con una extensión superficial de 11,314.00 metros cuadrados, dentro de la parcela número 23, del Distrito Catastral número 25 del municipio La Vega, amparada mediante matrícula número 0300012984.


13- El inmueble dentro del solar 1-Refundido, Manz 33, del Distrito Catastral número 01 La Vega, local comercial número 1-04-B, con una superficie de 19.04 metros cuadrados, amparado mediante matrícula número 0300012136.


14- El inmueble identificado dentro de la parcela número 108, porción G-1, del distrito catastral número 05, del municipio Jarabacoa, provincia La Vega, con una extensión superficial de 628,863.50 metros cuadrados, amparada mediante matrícula Número 0300020203.

 

 

MP espera prisión preventiva para cabecillas de la Operación Discovery 3.0

Luego del cierre de los debates en la audiencia para el conocimiento de la medida de coerción a los imputados arrestados en el transcurso de las investigaciones de la Operación Discovery 3.0, el Ministerio Público dijo esperar que se imponga la prisión preventiva por 18 meses solicitada contra los cabecillas de la red Jesús Manuel Castaños Colón y Bernardo Taveras Vélez.



Los fiscales litigantes Claudio Cordero, de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y Reina Jiménez y Elvin Ventura, del Ministerio Público de Santiago, formularon la solicitud ante la jueza Yiberty Polanco Herran, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, quien fijó la audiencia donde dará a conocer el fallo para el próximo 5 de septiembre, a partir de las 2:00 de la tarde.


Contra los imputados Jesús Manuel Castaños Colón y Bernardo Taveras Vélez, quienes encabezaban la red junto a Kelvin Bladimir Vásquez Santana, el Ministerio Público mantiene la solicitud de 18 meses de prisión preventiva. 


El Ministerio Público indicó que en su pedimento al tribunal este viernes varió la solicitud de prisión preventiva inicial por prisión domiciliaria respecto de los imputados Juan Luis Naranjo Gómez, Adderly Antonio Polanco Báez, José Ramón López Tavárez y Luis Eduardo Méndez Ureña. De igual manera, detalló que en cuanto a Gipsy Pamela Castaños García, solicitó una garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida.



Con relación a la variación de la medida solicitada al inicio contra esos procesados, explicó que se debe a que admitieron su participación, reconociendo y estableciendo la información de terceras personas, además de que están colaborando con el Ministerio Público.


El órgano persecutor recordó que por su vinculación a la red también fue arrestada y sometida a la justicia Yliana María Cruz García, quien fungía de testaferra de su pareja sentimental Oscar Manuel Castaños García reclamado en extradición por Estados Unidos. 


La jueza Elizabeth Alcalá Valencia, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago, la tarde de este viernes aplazó el conocimiento de la audiencia de medida de coerción seguida contra Kelvin Bladimir Vásquez Santana e Yliana María Cruz García, para el 2 de septiembre de 2025, a las 9:00 de la mañana, a los fines de que les notifiquen a los abogados de Vásquez Santana los presupuestos y esté presente el abogado de Cruz García.



El grupo criminal utilizaba plataformas digitales para cometer delitos como fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero en perjuicio de ciudadanos de los Estados Unidos en edad de retiro.


En medio de la Operación Discovery 3.0 también fueron arrestados Oscar Manuel Castaños García, Joel José Cruz Rodríguez (Paflow o Pa Flow, Joel Cruz Rodríguez o Joel Cruz Hermano), Joel Francisco Mathilda León y Edward José Puello (Edward Puello), quienes, durante una audiencia en la Suprema Corte de Justicia, aceptaron voluntariamente su extradición a los Estados Unidos, donde enfrentarán cargos por los delitos cometidos como parte de la estructura que estafaba sobre todo a personas de avanzada edad.


La Suprema Corte de Justicia también conocerá la extradición de Gerardo Heriberto Núñez Núñez (Joseo Núñez Núñez), a quien le impuso como medida de coerción el cumplimiento de prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Rafey Hombres, de Santiago.


El grupo es requerido por la justicia estadounidense, por cometer diversos delitos con la llamada “Estafa de los abuelos”.


La investigación que puso en marcha la Operación Discovery 3.0 llevaba más de dos años en curso y permitió identificar un grupo estructurado que operaba a través de plataformas digitales.


Con esta acción el Ministerio Público avanza en el combate a los delitos que enfrentó con las dos operaciones anteriores: Discovery y Discovery 2.0.