La Altagracia.- Gracias al esfuerzo del Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), actualmente un 98.2 % de los dominicanos tiene acceso a electricidad. Sin embargo, esta gestión se propone cerrar aún más esa brecha, alcanzando un 99.5 % de cobertura eléctrica en los próximos cinco años y posicionar al país como líder en acceso a la electricidad en la región.
Así lo destacó el viceministro de Energía, Alfonso Rodríguez, en su conferencia magistral “El futuro energético sostenible: innovación y desarrollo en República Dominicana”, durante el XXX Congreso de la Copimera y el III Congreso Internacional de Energía 2025, que se llevó cabo del 26 al 29 de junio, en el Centro de Convenciones Bávaro, Punta Cana, provincia La Altagracia.
“República Dominicana hoy ocupa un sitial por encima de todos sus pares del Caribe y Centroamérica, con un 98.2 % de toda la población dominicana con acceso a la electricidad”, enfatizó Rodríguez.
No obstante, precisó que “nos hemos propuesto, en cinco años, cerrar esa brecha y llevar luz a un 99.5 % de la población, para convertirnos en el primer país caribeño con el mayor índice de acceso a la electricidad”.
Rodríguez especificó que, actualmente, 64,144 hogares, cifra que equivale al 1.72 % del total nacional, aún carecen de acceso a la red eléctrica, mayormente ubicados en zonas rurales. Indicó que la iniciativa, que se extenderá por cinco años, requerirá una inversión de USD 130 millones.
Detalló que este capital se destinará a un plan integral que abarca múltiples frentes de acción para fortalecer el sistema energético. Entre las medidas clave se encuentran la adquisición masiva de medidores y transformadores, la optimización y expansión de los sistemas de telemedición y la repotenciación de redes y subestaciones.
Se prevé la intervención de 26 subestaciones eléctricaspara este año, además de intensificar las acciones contra el fraude eléctrico y mejorar la gestión comercial del servicio.
La actividad fue organizada por el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), con el apoyo de la Confederación Panamericana de Ingenieros Mecánicos, Eléctricos y Ramas Afines (Copimera).
Otras acciones
Rodríguez delineó las ambiciosas metas del sector eléctrico dominicano, centradas en seis objetivos estratégicos clave: aumentar la oferta energética, diversificar la matriz, invertir en transmisión, universalizar el servicio, promover la eficiencia energética y fortalecer las instituciones.
Enfatizó la necesidad de regular la frecuencia, implementar sistemas de almacenamiento y agilizar las licitaciones de energías renovables.
En materia de ciberseguridad, reconoció la creciente exposición a riesgos en un sistema en expansión y anunció la puesta en marcha del programa Burocracia Cero para optimizar trámites y servicios ciudadanos.
Además, se recordó la presentación de un proyecto de ley de eficiencia energética ante el Congreso Nacional, buscando su aplicación en todas las dependencias gubernamentales.
La actividad, dedicada al presidente Luis Abinader, también sirvió de plataforma para reconocer los aportes de figuras relevantes del sector, incluidos el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Martín Robles Morillo, por parte del presidente del Codia, Carlos Mendoza, así como al presidente de Copimera, Jorge Ney Brito.
Al evento asistió también el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, junto a expertos nacionales e internacionales, para debatir los desafíos energéticos regionales y el futuro de la ingeniería.
NUEVA YORK.- La Asamblea del Estatal de Nueva York reconoció el pasado sábado al activista comunitario y promotor deportivo en esta ciudad, Roberto Rojas, con una proclama oficial por sus aportes al deporte y la comunidad, especialmente a la juventud dominicana en la Gran Manzana.
El reconocimiento le fue entregado por el asambleísta (D-72) Manny de los Santos, quien destacó la trayectoria de Rojas como un ejemplo de liderazgo comunitario, compromiso social, y desarrollar una labor incansable a favor de los jóvenes y el área deportiva en NYC.
«Es reconocido por su inmenso trabajo al frente de la Fundación Solución Nacional (SOLN), que fundara y preside desde hace más de 20 años, desde donde ha transformado vidas, construido oportunidades y convertido un faro de esperanza para muchos jóvenes”, expresó el legislador.
Durante el acto, celebrado en el marco del 21 Torneo de Béisbol Copa Solución Nacional-Jaybee Invitational, también se rindió homenaje a la academia Jaybee Sports, que durante más de dos décadas ha guiado, formado y empoderado a jóvenes a través del deporte.
«Jaybee ha sido un pilar de nuestra comunidad, formando carácter e inspirando liderazgo», añadió De los Santos, representante por el Alto Manhattan.
Por su parte, Rojas agradeció el gesto y lo dedicó a su equipo de trabajo, a los voluntarios y a los jóvenes que han creído en el poder del deporte como motor de cambio.
«Este reconocimiento no es solo mío, es de toda una comunidad que ha creído en el deporte como herramienta de transformación y a todos los que cada día nos dan una razón para seguir trabajando”, afirmó.
Mientras, el cónsul dominicano en NY, Jesús -Chú- Vásquez, al participar del evento, sostuvo: «nos llena de alegría formar parte de este tipo de iniciativas». Felicitamos a los integrantes de SOLN, y a todos los que hacen posible que el deporte siga siendo un puente de unidad, identidad y esperanza para nuestra comunidad”, indicó..
Subrayó que la labor de Rojas trasciende lo deportivo y se inscribe en una vocación de servicio que impacta positivamente en los valores, el desarrollo personal y el sentido de pertenencia de la diáspora dominicana en Estados Unidos, subrayó.
El evento tuvo lugar en el campo de béisbol Michael Buczek, en el Alto Manhattan. Familias, entrenadores, atletas y autoridades locales se dieron cita en el lugar.
POR RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el condado de Manhattan, que dirige el profesor Rafael Encarnación, depositó una ofrenda floral el pasado fin de semana en el Alto Manhattan en conmemoración del 116 aniversario del natalicio del profesor Juan Bosch (30 de junio 1909), fundador y guía moral de esa organización política.
La actividad se llevó a cabo en la plaza que lleva su nombre, ubicada en la intersección de la avenida Ámsterdam y la calle 190, en el Alto Manhattan.
La ceremonia dio inicio con las palabras del presidente del PLD en Manhattan, quien destacó la vigencia del pensamiento de Bosch y la necesidad de preservar su legado ético y político.
«Recordar a Bosch es reafirmar nuestro compromiso con la honestidad, el servicio público y la justicia social», precisó Encarnación.
Varios de los presentes compartieron anécdotas y experiencias personales con el profesor Bosch, evocando su sencillez, sabiduría y entrega al pueblo dominicano.
Asimismo, resaltaron los aportes políticos, morales, éticos y literarios del fenecido, considerado uno de los más grandes intelectuales y líderes democráticos del Caribe.
Asistieron David Sánchez, secretario general del PLD en Manhattan, y Santos Acevedo, presidente de la Fundación Juan Bosch.
También los miembros del Comité Central (CC) Frank Cortorreal, Miguel Suriel, Francisco Fernández, Víctor Compres, Félix Francisco, Elbis Marte, Arturo Ortiz, David Cordero y Zobeida Durán.
Además, Leo Peter, Mercedes Collado, Josefina Alcántara, Lourdes Fernández, Xiomara Payano, Nelson Ureña, Kiara Jiménez, Badui Fernández, Jesús Casanova, Alejandro Frías, Margot Peralta, y Eric García, entre otros.
El evento concluyó con un llamado a continuar fortaleciendo los ideales de democracia, equidad y transparencia por los que Bosch luchó durante toda su vida, recordando que su legado sigue siendo faro y guía para las presentes y futuras generaciones de dominicanos, tanto en la isla como en la diáspora.
POR RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en los cinco condados de esta ciudad, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania acudieron en masa este domingo a la clausura del Dominican Taste Festival 2025, celebrado desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 a.m. en el Alto Manhattan.
Dicho Festival, fundado y dirigido por la empresaria Elida Almonte, estuvo dedicado a San José de las Matas (Sajoma). Los asistentes adquirieron y consumieron diversos productos dominicanos que se ofrecieron en Plaza Quisqueya, en la calle Dyckman con Broadway, en el sector de Inwood.
Se dieron cita empresarios, profesionales, oficiales electos dominicanos en NY, políticos de diferentes partidos de RD, periodistas, comunitarios, representantes de clubes, comerciantes y ciudadanos comunes, coincidiendo todos en catalogar como un éxito la celebración.
Se presentaron varias orquestas musicales, siendo la de Raúl Acosta y Oro Sólido encargada de clausurar el evento.
Hubo variadas degustaciones gastronómicas, exposición de múltiples productos agrícolas dominicanos, de turismo, alimentos, artesanía, moda y servicios; exhibiciones de arte, cultura y música en vivo.
Por su parte, Almonte precisó que sobrepasaron las expectativas en este quinto aniversario del Festival, agradeciendo a todos sus patrocinadores y a la comunidad dominicana por asistir masivamente a este gran evento.
Indicó que para el próximo año harán las diligencias de lugar ante las autoridades neoyorkinas para lograr el permiso y celebrarlo desde un viernes, para que los dominicanos tengan más tiempo de conocer nuestros productos.
Asistieron los cónsules de NY y Nueva Jersey, Jesús, -Chú- Vásquez y Bertico Santana; una representación del congresista Adriano Espaillat, ausente por encontrarse en Washington DC; y el diputado dominicano por el exterior Cirilo Moronta.
Además, Eulalio Ramírez, viceministro de Agricultura del país caribeño, y Pedro Trinidad Ledesma, director regional norte, entre otros.
Durante dos días se instalaron decenas de casetas con diferentes productos dominicanos. Todo transcurrió en orden, disfrutando los presentes los diversos ambientes que se presentaron en el lugar.
POR RAMON MERCEDES
Sobre el show:
Sobre los artistas:
AQUILES CORREA: Humorista, Animador, Actor, Maestro de ceremonia, Embajador de Marcas, Stand Up. Co-Conductor del programa “El Mañanero” de lunes a viernes 07:00 a 09:00 AM La Bakana 105.7 FM Conductor del programa de TV “Luna Llena” de Lunes a Viernes de 9:00 -10:30 PM por RTVD.

SANTIAGO.-El presidente Luis Abinader continuó este domingo su programa de entrega de títulos de propiedad a familias necesitadas, como una forma de llevarles justicia social, esperanza y transformación a las comunidades.
Dando continuidad a ese plan, el mandatario encabezó la entrega de 537 títulos de propiedad a residentes de La Yagüita de Pastor, Santiago.
Con sonrisas en sus rostros, los beneficiarios recibieron al mandatario y le agradecieron por hacer posible este momento, en el que pueden llamarse dueños de sus casas, terrenos o solares.
“Este proyecto es parte de una revolución silenciosa pero poderosa, que hemos emprendido con hechos, no con discursos. Una revolución de dignidad, seguridad y progreso”, exclamó el jefe de Estado, al momento de hacer entrega de los títulos.
Les dijo también que un título de propiedad significa seguridad jurídica, protección, mayor valor de sus inmuebles y acceso al crédito formal para invertir y mejorar sus viviendas.
De su lado, el director ejecutivo de la UTECT, Duarte Méndez, reconoció el firme y decidido liderazgo del presidente Abinader, “que ha hecho de la titulación de terrenos una prioridad nacional, y que, gracias a su visión, más familias dominicanas están viendo asegurado su patrimonio, con la tranquilidad que solo un título de propiedad puede ofrecer”.
Proyecto contempla total de 1,055 títulos
Este proyecto contempla un total de 1,055 títulos de propiedad, de los cuales 518 están aún pendientes.
Ante esta situación, Duarte Méndez, dijo que continuarán trabajando arduamente para que cada familia reciba su título y poder resolver diversos procesos legales y administrativos
El ahorro colectivo de los beneficiarios supera los RD 84,400,000.00. Estos títulos pertenecen a las parcelas 197, 198 y 199 del Distrito Catastral núm. 07, representando más de 122,000 metros cuadrados.
Esta gran labor de justicia social en favor de familias trabajadoras es gracias a la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, junto con la Dirección General de Bienes Nacionales y la Jurisdicción Inmobiliaria.
Las palabras de agradecimiento en nombre de todos los favorecidos estuvieron a cargo del señor Jorge de Jesús Meléndez:
“Señor presidente, quiero darle las gracias en nombre de todos los beneficiarios. Usted ha hecho lo que ningún otro presidente había hecho: acordarse de un barrio olvidado, un barrio marginado que no estaba en nada... y hoy es un barrio que el mundo reconoce, gracias a su esfuerzo y su voluntad”, enfatizó, en nombre de los beneficiados
El Ministerio Público apresó, con la colaboración de la Dirección General de Migración (DGM), a una mujer vinculada a estafas cometidas a través de una empresa de inversiones, mediante el esquema piramidal que ofrecía ganancias anuales que superaban el 200%.
Francelis Hernández Tavárez, quien enfrenta cinco querellas por estafa, fue apresada en momentos en que intentaba viajar a El Salvador por el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) José Francisco Peña Gómez.
La Unidad de Captura de Prófugos, Rebeldes y Condenados (Ucaprec), encabezada por la fiscal Andry De Los Santos, recibió a la acusada tras ser remitida al Ministerio Público por la DGM. Posteriormente, fue trasladada al Distrito Judicial de Santo Domingo Oeste para ser procesada por las querellas interpuestas formalmente en su contra.
Hernández Tavávez formaba parte de la entidad comercial Smart Blessing Consulting, S.R.L (formalmente constituida pero inoperante en términos impositivos), donde su esposo, el prófugo Álvaro José Uribe, fungía como gerente.
El fiscal Lenin Hernández, de la Unidad de Casos Complejos de la Fiscalía de Santo Domingo Oeste, está a cargo de las investigaciones de los procesos que se llevan a cabo por la violación a las disposiciones de la Ley 249-17, sobre el Mercado de Valores de la República Dominicana, así como por violación al artículo 408 sobre abuso de confianza, del Código Penal Dominicano.
De acuerdo con el proceso, la entidad comercial, que operaba en el municipio Pedro Brand, fue utilizada para estafar a los inversionistas.
Los acusados se dedicaban a captar personas para que realizaran inversiones en la compañía a cambio de elevados intereses, cuyo cumplimiento era imposible, ya que llegaron a ofrecer ganancias anuales de hasta un 216%.
Para dar apariencia lícita y ganarse la confianza de los inversionistas las negociaciones se realizaban mediante contrato en la empresa de fachada.
Al caso además están involucrados Alexis Solano Frías y Domerys Ramírez Espinal, quienes también formaban parte de la empresa.
Los procesos se conocen en el Tercer y el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Santo Domingo Oeste.
Se informó que contra la acusada Hernández Tavárez existen cinco declaraciones de rebeldía y que será presentada la próxima semana ante un tribunal para el levantamiento de rebeldía con motivo de la acusación penal en acción privada con constitución en acción civil y ejecutar orden de arresto en su contra. Posteriormente, se le conocerá medidas de coerción.
Durante su participación en “Reseñas, el Podcast”, que conducen los periodistas Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz, Almánzar explicó que una comprensión integral de Haití permitiría trazar acciones más efectivas en escenarios bilaterales y multilaterales.
“Tiene que haber un instituto de estudios haitianos. La República Dominicana no sabe, por ejemplo, cuáles son los recursos hídricos de Haití”, expresó.
El experto se refirió al contexto actual de Haití, destacando que en diversos territorios las bandas han asumido funciones similares a las de una autoridad formal.
“Las bandas necesitan que haya actividad comercial, y que la gente haga vida con ciertos niveles de normalidad; porque las bandas viven de los peajes, las bandas son como un gobierno que vive de los impuestos”, indicó.
Sobre la presencia de las fuerzas kenianas en suelo haitiano, Almánzar manifestó que eso no significaría una gran diferencia porque en Haití las bandas necesitan que se mueva el comercio y haya cierta “normalidad”.
Ante la posible salida de las fuerzas kenianas de Haití, el especialista en temas internacionales destacó que “de los 600 millones de dólares que prometió la comunidad internacional para el primer año de la operación en Kenia, apenas han llegado 68 millones de dólares”.
Insistió en que todo abordaje del tema haitiano debe estar respaldado por datos, planificación y visión de largo plazo. “Porque lo que no se estudia no se soluciona”, afirmó.
Finalmente, Almánzar llamó a mantener una postura constructiva, con enfoque regional, coordinación interinstitucional y compromiso con la estabilidad compartida.
PUERTO RIO HAINA, SDO. - La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), resaltó como trascendente el retorno del crucero Island Princess, de la línea Princess Cruises, después de 15 años sin tocar un puerto dominicano, lo que representa la confiabilidad en el avance del país en el tema de la recepción de barcos por las distintas terminales cruceros.
El barco Island Princess, arribará en fecha 8 de julio del año en curso, por la terminal Amber Cove localizada en Puerto Plata, como parte del itinerario de buques que llegarán por los distintos puertos y fondeaderos de cruceros del país.
De su lado, el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, calificó como muy importante que el crucero Island Princess, eligió volver a RD, después de su última visita en el año 2010, ya que es una muestra de retomar la confianza, gracias a las buenas prácticas desarrolladas en cada una de nuestra terminales portuarias, que cada día avanzan y se modernizan para brindar mejores servicios a cada uno de los visitantes que llegan a través de los puertos.
De igual forma, valoró como positivo el hecho de que cada día las empresas de cruceros nos incluyan en sus itinerarios para contribuir con el incremento en la llegada de visitantes por los distintos muelles.
La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), destacó en el reporte de llegada de cruceros para el mes de julio, que atacarán 26 buques, siendo la terminal Amber Cove, la que recibirá más cruceros con 13, seguido por Taino Bay con 10, Cabo Rojo 2 y La Romana, Muelle Este con 1.
APORDOM, mediante notificación, expresa que de acuerdo a lo dispuesto en cuanto a la agenda de proyección de llegada de cruceristas, las fechas pueden cambiar según lo establecido, en caso de presentarse situaciones en las condiciones del clima, lo que llevaría a modificaciones en las rutas determinadas por las líneas de cruceros.
Entradas populares
-
Un nutrido grupo de speakers invitados de diferentes países actualizaron a los asistentes con sus experiencias en el evento más importante d...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...