BREAKING NEWS
latest

Revelan 13 tiendas de la Duarte violan la salud y seguridad de sus trabajadores

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, afirmó que en un reciente operativo de la Dirección de Inspección de la institución, en 13 tiendas de la avenida Duarte de la ciudad de Santo Domingo, se encontraron violaciones que ponen en riesgo la salud y seguridad de sus trabajadores.

 
En compañía de la Dirección de Inspección, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, mostró las actas de apercibimiento, junto a las imágenes de la inspección, en las que se consignan 207 violaciones al Código de Trabajo y 123 al Reglamento 522-06 sobre Salud y Seguridad en el Trabajo.
 
Al referirse a la elevada cantidad de violaciones detectadas en las empresas World House, Plaza Rudo, Motor Yxmr. SRL, Yind Fend SRL, Casa Liz, Ferretería tu Casa, Sandy import, Comercial Yisco, Comercial Chagon, Supermercado Buen Precio, Gts Global, Rudo Motors y Dola City, Olivares, dijo que constituyen una muestra del desprecio de esos comerciantes extranjeros contra los trabajadores y las normas laborales dominicanas.
 
El Ministro, resaltó  que mientras se realizaba la inspección hubo un conato de incendio en una de las tiendas y los inspectores encontraron que la puerta trasera se encontraba con doble cerradura, lo que puso en riesgo inminente a los trabajadores.

 
“Todas estas violaciones son contrarias a la obligación que tienen los empleadores de garantizar un ambiente laboral adecuado y seguro como dispone nuestra Constitución en su artículo 62.8; el artículo 436 del Código de Trabajo, el artículo 13 del Convenio 81 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, y el artículo 13 del reglamento 522-06”, añadió el ministro.
 
Otro de los hallazgos fue la violación de la jornada de trabajo de 8 horas diarias establecida el artículo 147 del Código de Trabajo, lo que constituye un robo o falta de probidad  contra el trabajador.
 
El Ministro agregó que estas empresas tendrán que cumplir con la seguridad y salud de los trabajadores, con el pago de salario mínimo, descanso semanal, vacaciones y su disfrute, sin abusar de jornadas excesivas de trabajo.
 
Asimismo, el ministro Olivares advirtió que, en la República Dominicana, en ninguna circunstancia se tolerarán violaciones contra los trabajadores, por lo que las inspecciones continuarán en diferentes empresas, sin importar que sus directivos sean dominicanos o extranjeros.
 
En el operativo participaron inspectores de la Dirección de Inspección y Técnicos en Seguridad y Salud del Ministerio entre otros.

Gobierno busca llevar el servicio eléctrico al 99.5 % de hogares RD para 2030

La Altagracia.- Gracias al esfuerzo del Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), actualmente un 98.2 % de los dominicanos tiene acceso a electricidad. Sin embargo, esta gestión se propone cerrar aún más esa brecha, alcanzando un 99.5 % de cobertura eléctrica en los próximos cinco años y posicionar al país como líder en acceso a la electricidad en la región.


Así lo destacó el viceministro de Energía, Alfonso Rodríguez, en su conferencia magistral “El futuro energético sostenible: innovación y desarrollo en República Dominicana”, durante el XXX Congreso de la Copimera y el III Congreso Internacional de Energía 2025, que se llevó cabo del 26 al 29 de junio, en el Centro de Convenciones Bávaro, Punta Cana, provincia La Altagracia.

“República Dominicana hoy ocupa un sitial por encima de todos sus pares del Caribe y Centroamérica, con un 98.2 % de toda la población dominicana con acceso a la electricidad”, enfatizó Rodríguez.

No obstante, precisó que “nos hemos propuesto, en cinco años, cerrar esa brecha y llevar luz a un 99.5 % de la población, para convertirnos en el primer país caribeño con el mayor índice de acceso a la electricidad”.

Rodríguez especificó que, actualmente, 64,144 hogares, cifra que equivale al 1.72 % del total nacional, aún carecen de acceso a la red eléctrica, mayormente ubicados en zonas rurales. Indicó que la iniciativa, que se extenderá por cinco años, requerirá una inversión de USD 130 millones.

Detalló que este capital se destinará a un plan integral que abarca múltiples frentes de acción para fortalecer el sistema energético. Entre las medidas clave se encuentran la adquisición masiva de medidores y transformadores, la optimización y expansión de los sistemas de telemedición y la repotenciación de redes y subestaciones.


Se prevé la intervención de 26 subestaciones eléctricaspara este año, además de intensificar las acciones contra el fraude eléctrico y mejorar la gestión comercial del servicio.

La actividad fue organizada por el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), con el apoyo de la Confederación Panamericana de Ingenieros Mecánicos, Eléctricos y Ramas Afines (Copimera).

 Otras acciones

Rodríguez delineó las ambiciosas metas del sector eléctrico dominicano, centradas en seis objetivos estratégicos clave: aumentar la oferta energética, diversificar la matriz, invertir en transmisión, universalizar el servicio, promover la eficiencia energética y fortalecer las instituciones.

Enfatizó la necesidad de regular la frecuencia, implementar sistemas de almacenamiento y agilizar las licitaciones de energías renovables.

En materia de ciberseguridad, reconoció la creciente exposición a riesgos en un sistema en expansión y anunció la puesta en marcha del programa Burocracia Cero para optimizar trámites y servicios ciudadanos.

Además, se recordó la presentación de un proyecto de ley de eficiencia energética ante el Congreso Nacional, buscando su aplicación en todas las dependencias gubernamentales.

La actividad, dedicada al presidente Luis Abinader, también sirvió de plataforma para reconocer los aportes de figuras relevantes del sector, incluidos el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Martín Robles Morillo, por parte del presidente del Codia, Carlos Mendoza, así como al presidente de Copimera, Jorge Ney Brito.

Al evento asistió también el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, junto a expertos nacionales e internacionales, para debatir los desafíos energéticos regionales y el futuro de la ingeniería.

Asamblea NY reconoce a Roberto Rojas por aportes al deporte y la comunidad

NUEVA YORK.- La Asamblea del Estatal de Nueva York reconoció el pasado sábado al activista comunitario y promotor deportivo en esta ciudad, Roberto Rojas, con una proclama oficial por sus aportes al deporte y la comunidad, especialmente a la juventud dominicana en la Gran Manzana.


El reconocimiento le fue entregado por el asambleísta (D-72) Manny de los Santos, quien destacó la trayectoria de Rojas como un ejemplo de liderazgo comunitario, compromiso social, y desarrollar una labor incansable a favor de los jóvenes y el área deportiva en NYC.

«Es reconocido por su inmenso trabajo al frente de la Fundación Solución Nacional (SOLN), que fundara y preside desde hace más de 20 años, desde donde ha transformado vidas, construido oportunidades y convertido un faro de esperanza para muchos jóvenes”, expresó el legislador.

Durante el acto, celebrado en el marco del 21 Torneo de Béisbol Copa Solución Nacional-Jaybee Invitational, también se rindió homenaje a la academia Jaybee Sports, que durante más de dos décadas ha guiado, formado y empoderado a jóvenes a través del deporte.

 «Jaybee ha sido un pilar de nuestra comunidad, formando carácter e inspirando liderazgo», añadió De los Santos, representante por el Alto Manhattan.

Por su parte, Rojas agradeció el gesto y lo dedicó a su equipo de trabajo, a los voluntarios y a los jóvenes que han creído en el poder del deporte como motor de cambio. 

«Este reconocimiento no es solo mío, es de toda una comunidad que ha creído en el deporte como herramienta de transformación y a todos los que cada día nos dan una razón para seguir trabajando”, afirmó.

Mientras, el cónsul dominicano en NY, Jesús -Chú- Vásquez, al participar del evento, sostuvo: «nos llena de alegría formar parte de este tipo de iniciativas». Felicitamos a los integrantes de SOLN, y a todos los que hacen posible que el deporte siga siendo un puente de unidad, identidad y esperanza para nuestra comunidad”, indicó..

Subrayó que la labor de Rojas trasciende lo deportivo y se inscribe en una vocación de servicio que impacta positivamente en los valores, el desarrollo personal y el sentido de pertenencia de la diáspora dominicana en Estados Unidos, subrayó.

El evento tuvo lugar en el campo de béisbol Michael Buczek, en el Alto Manhattan. Familias, entrenadores, atletas y autoridades locales se dieron cita en el lugar.

 POR RAMON MERCEDES


PLD en Manhattan deposita ofrenda floral por 116 aniversario natalicio de Bosch

NUEVA YORK.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el condado de Manhattan, que dirige el profesor Rafael Encarnación, depositó una ofrenda floral el pasado fin de semana en el Alto Manhattan en conmemoración del 116 aniversario del natalicio del profesor Juan Bosch (30 de junio 1909), fundador y guía moral de esa organización política.


La actividad se llevó a cabo en la plaza que lleva su nombre, ubicada en la intersección de la avenida Ámsterdam y la calle 190, en el Alto Manhattan.

La ceremonia dio inicio con las palabras del presidente del PLD en Manhattan, quien destacó la vigencia del pensamiento de Bosch y la necesidad de preservar su legado ético y político.

«Recordar a Bosch es reafirmar nuestro compromiso con la honestidad, el servicio público y la justicia social», precisó Encarnación.

Varios de los presentes compartieron anécdotas y experiencias personales con el profesor Bosch, evocando su sencillez, sabiduría y entrega al pueblo dominicano.

 Asimismo, resaltaron los aportes políticos, morales, éticos y literarios del fenecido, considerado uno de los más grandes intelectuales y líderes democráticos del Caribe.

Asistieron David Sánchez, secretario general del PLD en Manhattan, y Santos Acevedo, presidente de la Fundación Juan Bosch.

También los miembros del Comité Central (CC) Frank Cortorreal, Miguel Suriel, Francisco Fernández, Víctor Compres, Félix Francisco, Elbis Marte, Arturo Ortiz, David Cordero y Zobeida Durán.

Además, Leo Peter, Mercedes Collado, Josefina Alcántara, Lourdes Fernández, Xiomara Payano, Nelson Ureña, Kiara Jiménez, Badui Fernández, Jesús Casanova, Alejandro Frías, Margot Peralta, y Eric García, entre otros.

El evento concluyó con un llamado a continuar fortaleciendo los ideales de democracia, equidad y transparencia por los que Bosch luchó durante toda su vida, recordando que su legado sigue siendo faro y guía para las presentes y futuras generaciones de dominicanos, tanto en la isla como en la diáspora.

 POR RAMON MERCEDES


Tildan exitosa celebración Dominican Tate Festival 2025 en Alto Manhattan

NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en los cinco condados de esta ciudad, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania acudieron en masa este domingo a la clausura del Dominican Taste Festival 2025, celebrado desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 a.m. en el Alto Manhattan.


Dicho Festival, fundado y dirigido por la empresaria Elida Almonte, estuvo dedicado a San José de las Matas (Sajoma). Los asistentes adquirieron y consumieron diversos productos dominicanos que se ofrecieron en Plaza Quisqueya, en la calle Dyckman con Broadway, en el sector de Inwood.

 Se dieron cita empresarios, profesionales, oficiales electos dominicanos en NY, políticos de diferentes partidos de RD, periodistas, comunitarios, representantes de clubes, comerciantes y ciudadanos comunes, coincidiendo todos en catalogar como un éxito la celebración.

Se presentaron varias orquestas musicales, siendo la de Raúl Acosta y Oro Sólido encargada de clausurar el evento.

Hubo variadas degustaciones gastronómicas, exposición de múltiples productos agrícolas dominicanos, de turismo, alimentos, artesanía, moda y servicios; exhibiciones de arte, cultura y música en vivo.

Por su parte, Almonte precisó que sobrepasaron las expectativas en este quinto aniversario del Festival, agradeciendo a todos sus patrocinadores y a la comunidad dominicana por asistir masivamente a este gran evento.

Indicó que para el próximo año harán las diligencias de lugar ante las autoridades neoyorkinas para lograr el permiso y celebrarlo desde un viernes, para que los dominicanos tengan más tiempo de conocer nuestros productos.

Asistieron los cónsules de NY y Nueva Jersey, Jesús, -Chú- Vásquez y Bertico Santana; una representación del congresista Adriano Espaillat, ausente por encontrarse en Washington DC; y el diputado dominicano por el exterior Cirilo Moronta.

Además, Eulalio Ramírez, viceministro de Agricultura del país caribeño, y Pedro Trinidad Ledesma, director regional norte, entre otros. 

Durante dos días se instalaron decenas de casetas con diferentes productos dominicanos. Todo transcurrió en orden, disfrutando los presentes los diversos ambientes que se presentaron en el lugar.

 POR RAMON MERCEDES


Escenario 360 presentará show para Día del Padre "Humor por 1 tubo y 7 Padres"

Escenario 360 presentará  el espectacular show de humor "Humor por 1 tubo y 7 Padres" para celebrar en grande el Día de los Padres”. 

El mismo se realizará el viernes 25 de julio  del 2025, a las 9:00 de la noche, informó Joaquín Geara, CEO del establecimiento quien puntualizó que la misma es  la mejor manera de celebrar el Día de los Padres.
El espectáculo contará con la participación de 7 de los mejores comediantes de nuestro país: Felipe Polanco (Boruga). Irving Alberti, Jochy Jochy,  Rafa Bobadilla, Aquiles Correa,  C. Cordero y Miguel Alcántara.
Dijo que las boletas estarán a la venta, como ya es costumbre,  en la plataforma de TIX.do.

Sobre el show:
Estos 7 grandes comediantes, tendrán parodias, imitaciones, rutinas, monólogos, chistes y cuanto recursos se les ocurra para pasar 2 horas y media de pura diversión.
La idea es regalarle a papá una noche como él se merece, con mucho humor, sano y muy variado.

Sobre los artistas:
FELIPE POLANCO: Conocido con el sobre nombre de Boruga, cuenta con 50 años de carrera artística, todos ellos en el mundo de la comedia.
IRVING ALBERTI: Nació el 24 de marzo de 1971. Desde que terminó sus estudios, estuvo en varios trabajos, mientras perseguía su sueño de ser artista; Duró años haciendo pausas en sus trabajos para ir a casting de comerciales, de películas, de canales, de todo.
JOCHY JOCHY: También conocido como “El Hombre Chiste”, es un humorista, animador de eventos y comunicador dominicano que se caracteriza por su facilidad para hacer chistes, al igual que para el stand up.
RAFAEL BOBADILLA: Nació el 5/mayo/1982 en San Francisco de Macorís. Desde muy joven tenía inquietud por el humor destacándose en su escuela como uno de los alumnos con gracia para hacer reír. 
MIGUEL ALCÁNTARA: Egresado en el grado de Licenciatura en cinematografía y medios Audiovisuales de la facultad de artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. 
C. CORDERO: filósofo de formación, humorista por vocación. Escritor, guionista para radio y tv, comediante de pie, humorista gráfico y productor de contenido en La Sonrisa Sin Gato, donde comparte datos de cultura general sobre historia, ciencias, filosofía, arte, mitología, y un largo etcétera. 

AQUILES CORREA: Humorista, Animador, Actor, Maestro de ceremonia, Embajador de Marcas, Stand Up. Co-Conductor del programa “El Mañanero” de lunes a viernes 07:00 a 09:00 AM La Bakana 105.7 FM Conductor del programa de TV “Luna Llena” de Lunes a Viernes de 9:00 -10:30 PM por RTVD.

Coopnama organiza primer congreso de cumplimiento en el sector cooperativo

La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), la Fundación para el Estudio del Lavado de Activos y Delitos (FELADE) y la Universidad para La Paz, realizaron el “Primer Congreso Nacional e Internacional de Cumplimiento en el Sector Cooperativo”, marcando un hito histórico en todo el movimiento de la economía social y solidaria.  El evento que reunió a figuras prominentes relacionadas al sector cooperativo nacional e internacional abordó diversos contenidos sobre los desafíos que enfrentan las cooperativas. Como anfitrión del evento, el profesor Santiago Portes, presidente del Consejo de Administración, aprovechó el espacio para dar a conocer las nuevas iniciativas que presentará ante el próximo consejo ordinario de la institución. “Con el deber que nos confiere el mismo Consejo de Administración, vamos a someter celebrar dentro de un año el Segundo Congreso Nacional e Internacional de Cumplimiento, además, aprobar y continuar con el fortalecimiento con las diversas instituciones que luchan a favor de la transparencia y cuidado con los recursos de nuestros asociados, tanto en el ámbito nacional como internacional”, expresó Portes.  Dijo que se fortalecerán las auditorías internas y externas que permanentemente se realizan en la institución.  El presidente de la Cooperativa de los Maestros valoró como favorable el proyecto que declara el 25 de octubre “Día Nacional del Cooperativismo”, iniciativa de quien considera un líder histórico del cooperativismo dominicano, refiriéndose al senador Julito Fulcar.  Mientras, el profesor Lucas Figueroa Lapay, gerente general de COOPNAMA, aseguró que la Cooperativa de Maestros está comprometida en que cada una de sus operaciones se realicen dentro del marco legal y de la ética.  “En COOPNAMA promovemos la transparencia, la responsabilidad y la confianza entre nuestros socios, dirigentes y nuestra comunidad, además de cuidar la estabilidad de la institución y la confianza del país y asociados, sostuvo el gerente.  Durante un mensaje de salutación, el senador Julito Fulcar, Senador por la provincia Peravia y figura emblemática del movimiento cooperativo nacional, describió como un evento de trascendencia e importancia para el sector cooperativo, el cual contribuye a fortalecer el sistema de transparencia y eficiencia.  “Me alegra sobre maneras que el cooperativismo nacional haya tomado la decisión de sembrar este importante conclave que tiene que ver con el cumplimiento de las responsabilidades establecidas en la Ley 155-17 Sobre Lavado de Activos y Financiamiento de Terrorismo, expresó el senador Fulcar.  Asimismo, puntualizó: “COOPNAMA como anfitriona evidencia el compromiso que tiene el sector cooperativo de la República Dominicana y de la región con ser cada vez más transparente en materia de prevención de lavado y del terrorismo internacional.  El líder del movimiento cooperativo informó a los presentes que el Senado aprobó en segunda lectura, su proyecto que declara el 25 de octubre “Día Nacional del Cooperativismo”  PANELES Y PONENCIAS MAGISTRALES  Este Primer Congreso Nacional e Internacional de Cumplimiento en el Sector Cooperativo abarcó puntos claves sobre el enfoque en prevención de lavado de activos, ciberseguridad y cumplimiento normativo.  El Dr. Mauricio Vieira, profesor adjunto de la Universidad para la Paz, dio inicio con su ponencia magistral titulada: “Fragilidad del Estado, vinculado al crimen organizado trasnacional”.  El primer panel fue moderado por Lisandro Muñoz Jiménez, Oficial de Cumplimiento de COOPSEMA, quien debatió junto al Dr. Juan Pablo Acosta, experto y catedrático universitario; el magistrado Daryl Montes de Oca, procurador fiscal de San Cristóbal y la Dra. Esther Charlot, el tema sobre “Extinción de dominio y su impacto en el sector cooperativo”.  De su lado, la magistrada Mirna Ortiz, directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), trató el tema sobre “Corrupción en las organizaciones: Código de Ética y régimen de consecuencias”. La funcionaria explicó a detalles las principales causas de la corrupción en las organizaciones, las debilidades y la falta de controles. A su vez, la directora general de la Oficina de Gestión del Desarrollo de la Escuela de Gobierno UHE, María Román Ferrand, presentó la ponencia sobre “Ética y transparencia en los negocios”. En tanto, el panel que desarrollo el tema de “Ciberseguridad, gobernanza digital y prevención de delitos para el sector cooperativo”, fue moderado por Rosaddys Reyes, experta en la materia, quien estuvo acompañada por los ingenieros Edgar Carpio, experto en ciberseguridad, Arys Emeterio, master en ciberseguridady Ángel Darío Tejeda, procurador fiscal. 

Deligne afirma Abinader da impulso sin precedentes a comunidades del Sur

BARAHONA.- El secretario de Organización del Partido Revolucionario Moderno, Deligne Ascención Burgos, resaltó este sábado lo que denominó como “extraordinaria obra de desarrollo” realizada por la gestión Luis Abinader en la región Sur del país, tradicionalmente relegada.


El alto dirigente político y funcionario hizo una síntesis de las ejecutorias del gobierno de Abinader y el PRM en la región Sur al llevar ‘su conferencia “El País que Construye Luis” al Centro Cristiano de Resurrección y Vida, en el centro de la ciudad.

En la conferencia, dictada a centenares de dirigentes  y militantes perremeístas de la Región Enriquillo, que integran las provincias Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales, Ascención Burgos expresó que las adversidades económicas que han azotado al mundo en los últimos 5 años no impidieron al presidente Abinader hacer sustanciales inversiones de desarrollo  económico y social en el Sur, sin desmedro de las restantes regiones del país. 
 
Fue notoria la asistencia de senadores, diputados, gobernadoras y alcaldes, así como presidentes y secretarios generales del PRM, entre otros líderes de la región.

Expuso Ascención Burgos que Abinader y su gobierno y aliados tuvieron la prioridad de levantar en Pedernales un polo de desarrollo turístico que con el paso del tiempo se equiparará a los que hoy dan empleos, mejoras de la calidad de vida y modernidad en la costa Norte y la región Este.  

En alianza con el sector privado la gestión Abinader está impulsando hoy  en Pedernales un auge de prosperidad que impactará a toda la región, en la que también se han realizado obras de infraestructura y de desarrollo social, especialmente en educación, salud e infraestructura.


En el polo turístico de Pedernales ya vemos como como ha empezado el arribo de cruceros con miles de visitantes, se levantan tres grandes hoteles y muchas otras instalaciones que están generando miles de empleos directos e indirectos, mientras se activan las actividades económicas y sociales.  

Después de 28 años de su inauguración el Aeropuerto Internacional María Montez dejará de ser un elefante blanco para funcionar como un complejo aeronáutico de fuerte impacto económico en toda la región.

Se convertirá en un importante enclave del desarrollo turístico y económico de la región Suroeste con las nuevas iniciativas impulsadas por el Gobierno, que incluyen la ampliación y remozamiento de esa terminal para operar como puente aéreo en la fase de desarrollo del lanzamiento turístico de Pedernales y como centro de mantenimiento aeronáutico de la empresa Boeing.

Con gran influencia de impacto en toda la región, ya fue inaugurado el embalse de la Presa de Monte Grande, que habían iniciado gobiernos anteriores y que además de reservorio de agua y contención de las inundaciones pronto sus obras conexas llevarán agua potable y de riego a toda la zona. Es la más grande obra hidráulica del Caribe.


En las diferentes provincias han sido construidos, están en construcción o siendo remozados hospitales que incluyen centros de traumatología, cirugía laparoscópica, hospitales materno-neonatal y pediátrico, unidades de diálisis y tomógrafos, Centros diagnósticos hospital pediátrico.

 En educación tenemos la inauguración o en proceso de construcción Inauguración y remozamiento de múltiples escuelas primarias y secundarias y politécnicos en las diferentes provincias de la región, y aquí hemos contribuido con la extensión de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) y el Centro Universitario Regional del Suroeste (CURSO-UASD). 

Además de las circunvalaciones de Azua, ya inaugurada y la de Baní en avanzado estado de inauguración, el gobierno Abinader está reduciendo el tiempo de traslado y construido una amplia red vial que ha mejorado el comercio y el turismo pero también ha impactado en la salud, la educación, el trabajo y en general transformado la calidad de vida en toda la región. 

En la provincia de Barahona, los Comedores Económicos han marcado una verdadera transformación social bajo la gestión del presidente Abinader. Entre agosto de 2020 y mayo de 2025, se instalaron 11 comedores y 8 expendios donde antes solo existía uno. 

 Gracias a este esfuerzo, se distribuyeron más de 10.2 millones de raciones cocidas en solo cinco años, con una inversión superior a 732 millones de pesos, beneficiando principalmente a familias en situación de pobreza y a sectores tradicionalmente excluidos.  

Este impacto, respaldado por otros programas nacionales que han reducido el hambre y la subalimentación en más de un 50 % según la FAO, es prueba concreta del compromiso de este gobierno con la seguridad alimentaria y la dignidad de las familias del sur.

El gobierno   ampliado la red  de provisión de agua,  creado destacamentos y cuarteles para mejorar la seguridad ciudadana y fronteriza y, en resumen, impactado a toda la región en obras y procesos de avances de los que ustedes todos son testigos.

Ahora, bien, explicó  encontramos  grandes atrasos estructurales en todo el país, y lógicamente también en el Sur, pero hoy podemos expresar la satisfacción de que tenemos un presidente Abinader y a un gobierno del PRM y aliados trabajando de manera incansable para que todo el país continúe avanzando. 

Insistió en que la buena gestión gubernamental con la que indican los hechos y estamos defendiendo y un PRM fuerte son las claves para continuar para seguir avanzando luego del triunfo del partido y sus aliados en las elecciones de 2028.

Abinader entrega 537 títulos de propiedad a familias en La Yagüita de Pastor

SANTIAGO.-El presidente Luis Abinader continuó este domingo su programa de entrega de títulos de propiedad a familias necesitadas, como una forma de llevarles justicia social, esperanza y transformación a las comunidades. 


Dando continuidad a ese plan, el mandatario encabezó la entrega de 537 títulos de propiedad a residentes de La Yagüita de Pastor, Santiago. 

Con sonrisas en sus rostros, los beneficiarios recibieron al mandatario y le agradecieron por hacer posible este momento, en el que pueden llamarse dueños de sus casas, terrenos o solares. 

“Este proyecto es parte de una revolución silenciosa pero poderosa, que hemos emprendido con hechos, no con discursos. Una revolución de dignidad, seguridad y progreso”, exclamó el jefe de Estado, al momento de hacer entrega de los títulos. 

Les dijo también que un título de propiedad significa seguridad jurídica, protección, mayor valor de sus inmuebles y acceso al crédito formal para invertir y mejorar sus viviendas. 

De su lado, el director ejecutivo de la UTECT, Duarte Méndez, reconoció el firme y decidido liderazgo del presidente Abinader, “que ha hecho de la titulación de terrenos una prioridad nacional, y que, gracias a su visión, más familias dominicanas están viendo asegurado su patrimonio, con la tranquilidad que solo un título de propiedad puede ofrecer”. 

Proyecto contempla total de 1,055 títulos 

Este proyecto contempla un total de 1,055 títulos de propiedad, de los cuales 518 están aún pendientes. 


Ante esta situación, Duarte Méndez, dijo que continuarán trabajando arduamente para que cada familia reciba su título y poder resolver diversos procesos legales y administrativos 

El ahorro colectivo de los beneficiarios supera los RD 84,400,000.00. Estos títulos pertenecen a las parcelas 197, 198 y 199 del Distrito Catastral núm. 07, representando más de 122,000 metros cuadrados.

Esta gran labor de justicia social en favor de familias trabajadoras es gracias a la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, junto con la Dirección General de Bienes Nacionales y la Jurisdicción Inmobiliaria. 

Las palabras de agradecimiento en nombre de todos los favorecidos estuvieron a cargo del señor Jorge de Jesús Meléndez:

 “Señor presidente, quiero darle las gracias en nombre de todos los beneficiarios. Usted ha hecho lo que ningún otro presidente había hecho: acordarse de un barrio olvidado, un barrio marginado que no estaba en nada... y hoy es un barrio que el mundo reconoce, gracias a su esfuerzo y su voluntad”, enfatizó, en nombre de los beneficiados

INDOTEL otorga 30 días a empresas para depurar y validar usuarios de servicios móviles

El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) emitió la Resolución núm. 064-2025, que otorga un plazo de 30 días a las prestadoras de servicios móviles para validar y depurar la identidad de los usuarios con líneas activas bajo modalidad prepago, a fin de facilitar que las autoridades puedan rastrear al titular de llamadas o mensajes vinculados a crímenes.

 
La disposición fue anunciada durante una rueda de prensa en el Centro Cultural INDOTEL, y responde a la creciente preocupación por la activación de líneas sin el debido registro, una práctica que vulnera los derechos de los usuarios y dificulta el trabajo de los organismos de seguridad del Estado en la persecución de los delitos.
 
La resolución establece que las prestadoras deberán identificar a cada usuario con un documento oficial, como cédula, pasaporte o carnet de residencia, y registrar estos datos de forma segura. También se les ordena notificar a sus clientes mediante mensajes de texto (SMS) u otros medios de procedimientos y plazo para validar sus líneas. Si este proceso no se realiza, las líneas serán suspendidas por hasta dos meses y luego serán canceladas.
 
El presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, explicó que esta resolución surge a raíz de una carta enviada por la Procuraduría al órgano regular de las telecomunicaciones que establece que , durante los últimos 18 meses se han reportado 54,378 celulares robados o extraviados, lo que equivale a un promedio de 3,021 casos mensuales y 100 por día, cuyas cifras no reflejan la totalidad del problema, ya que no incluyen los reportes directos a la Policía Nacional, ni los robos no denunciados.

 
“Se estima que cada mes ingresan al país 4,000 celulares robados desde el extranjero, en un mercado donde se contratan cerca de 400,000 líneas móviles prepago mensualmente, de las cuales el 85 % son vendidas de manera informal en la calle, dificultando así su trazabilidad y control, por lo que estamos trabajando en coordinación con la Procuraduría para contrarrestar el robo de los dispositivos móviles en el país”, dijo.
 
“Como órgano regulador, tenemos la obligación de garantizar que cada línea esté correctamente identificada. Esta es una acción correctiva, pero también preventiva, que apoya a las autoridades, protege a los ciudadanos y fortalece la confianza en el sistema”, enfatizó el funcionario de las telecomunicaciones.
 
La medida se basa en los artículos 11 y 31 del Reglamento General del Servicio Telefónico, así como en el artículo 10 de la Norma que Regula la Contratación de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, que exigen a las prestadoras verificar que toda línea esté asociada a una identidad válida antes de ser activada.
 
Además de garantizar la seguridad de los usuarios, esta disposición fortalece el sistema de emergencias 911, que depende de información veraz para atender con efectividad, y apoya la labor de los organismos de inteligencia y el Ministerio Público en la persecución de delitos asociados a dispositivos móviles.
 
A Gómez Mazara le acompañaron los miembros del Consejo Directivo del INDOTEL, Alexis Cruz, Juan Taveras Hernández, junto a gerentes y directores de las diferentes áreas de la institución.
 

Autoridades detienen en aeropuerto a una mujer vinculada a estafa piramidal

 El Ministerio Público apresó, con la colaboración de la Dirección General de Migración (DGM), a una mujer vinculada a estafas cometidas a través de una empresa de inversiones, mediante el esquema piramidal que ofrecía ganancias anuales que superaban el 200%.



Francelis Hernández Tavárez, quien enfrenta cinco querellas por estafa, fue apresada en momentos en que intentaba viajar a El Salvador por el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) José Francisco Peña Gómez.


La Unidad de Captura de Prófugos, Rebeldes y Condenados (Ucaprec), encabezada por la fiscal Andry De Los Santos, recibió a la acusada tras ser remitida al Ministerio Público por la DGM. Posteriormente, fue trasladada al Distrito Judicial de Santo Domingo Oeste para ser procesada por las querellas interpuestas formalmente en su contra.


Hernández Tavávez formaba parte de la entidad comercial Smart Blessing Consulting, S.R.L (formalmente constituida pero inoperante en términos impositivos), donde su esposo, el prófugo Álvaro José Uribe, fungía como gerente.


El fiscal Lenin Hernández, de la Unidad de Casos Complejos de la Fiscalía de Santo Domingo Oeste, está a cargo de las investigaciones de los procesos que se llevan a cabo por la violación a las disposiciones de la Ley 249-17, sobre el Mercado de Valores de la República Dominicana, así como por violación al artículo 408 sobre abuso de confianza, del Código Penal Dominicano.


De acuerdo con el proceso, la entidad comercial, que operaba en el municipio Pedro Brand, fue utilizada para estafar a los inversionistas.


Los acusados se dedicaban a captar personas para que realizaran inversiones en la compañía a cambio de elevados intereses, cuyo cumplimiento era imposible, ya que llegaron a ofrecer ganancias anuales de hasta un 216%.


Para dar apariencia lícita y ganarse la confianza de los inversionistas las negociaciones se realizaban mediante contrato en la empresa de fachada.


Al caso además están involucrados Alexis Solano Frías y Domerys Ramírez Espinal, quienes también formaban parte de la empresa.


Los procesos se conocen en el Tercer y el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Santo Domingo Oeste.


Se informó que contra la acusada Hernández Tavárez existen cinco declaraciones de rebeldía y que será presentada la próxima semana ante un tribunal para el levantamiento de rebeldía con motivo de la acusación penal en acción privada con constitución en acción civil y ejecutar orden de arresto en su contra.  Posteriormente, se le conocerá medidas de coerción.

 

Experto dice es necesario profundizar el estudio de la situación haitiana

El abogado y especialista en política internacional, José Eliseo Almánzar, planteó que es necesario profundizar el estudio de la situación haitiana y fortalecer el conocimiento institucional sobre los procesos que inciden en el desarrollo regional.



Durante su participación en “Reseñas, el Podcast”, que conducen los periodistas Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz, Almánzar explicó que una comprensión integral de Haití permitiría trazar acciones más efectivas en escenarios bilaterales y multilaterales. 

“Tiene que haber un instituto de estudios haitianos. La República Dominicana no sabe, por ejemplo, cuáles son los recursos hídricos de Haití”, expresó.

El experto se refirió al contexto actual de Haití, destacando que en diversos territorios las bandas han asumido funciones similares a las de una autoridad formal.

“Las bandas necesitan que haya actividad comercial, y que la gente haga vida con ciertos niveles de normalidad; porque las bandas viven de los peajes, las bandas son como un gobierno que vive de los impuestos”, indicó.



Sobre la presencia de las fuerzas kenianas en suelo haitiano, Almánzar manifestó que eso no significaría una gran diferencia porque en Haití las bandas necesitan que se mueva el comercio y haya cierta “normalidad”. 

Ante la posible salida de las fuerzas kenianas de Haití, el especialista en temas internacionales destacó que “de los 600 millones de dólares que prometió la comunidad internacional para el primer año de la operación en Kenia, apenas han llegado 68 millones de dólares”.

Insistió en que todo abordaje del tema haitiano debe estar respaldado por datos, planificación y visión de largo plazo. “Porque lo que no se estudia no se soluciona”, afirmó.

Finalmente, Almánzar llamó a mantener una postura constructiva, con enfoque regional, coordinación interinstitucional y compromiso con la estabilidad compartida.

El crucero Island Princess retorna a RD después de 15 años sin tocar puerto

PUERTO RIO HAINA, SDO. - La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), resaltó como trascendente el retorno del crucero Island Princess, de la línea Princess Cruises,  después de 15 años sin tocar un puerto dominicano, lo que representa la confiabilidad en el avance del país en el tema de la recepción de barcos por las distintas terminales cruceros.


 

El barco Island Princess, arribará en fecha 8 de julio del año en curso, por la terminal Amber Cove localizada en Puerto Plata, como parte del itinerario de buques que llegarán por los distintos puertos y fondeaderos de cruceros del país.

 

De su lado, el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, calificó como   muy importante que el crucero Island Princess, eligió volver a RD, después de su última visita en el año 2010, ya que es una muestra de retomar la confianza, gracias a las buenas prácticas desarrolladas en cada una de nuestra terminales portuarias, que cada día avanzan y se modernizan para brindar mejores servicios a cada uno de los visitantes que llegan a través de los puertos.

 

De igual forma, valoró como positivo el hecho de que cada día las empresas de cruceros nos incluyan en sus itinerarios para contribuir con el  incremento en la llegada de visitantes por los distintos muelles. 

 

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), destacó en el reporte de llegada de cruceros para el mes de julio, que atacarán 26 buques, siendo la terminal Amber Cove, la que recibirá más cruceros con 13, seguido por Taino Bay con 10, Cabo Rojo 2 y La Romana, Muelle Este con 1. 

 

APORDOM, mediante notificación, expresa que de acuerdo a lo dispuesto en cuanto a la agenda de proyección de llegada de cruceristas, las fechas pueden  cambiar según lo establecido, en caso de presentarse situaciones en las condiciones del clima, lo que llevaría a modificaciones en las rutas determinadas por las líneas de cruceros.