La Comisión Nacional de Pastoral de la Comunicación de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) realizó el panel “Comunicar con esperanza en tiempos de infoxicación e inteligencia artificial”, en el marco del Jubileo Nacional de los Comunicadores y la 59° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, el viernes 30 de mayo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
En el panel moderado por el sacerdote Joaquín Domínguez, secretario general adjunto de la CED, la reconocida periodista de investigación, Alicia Ortega, abordó la incidencia de la infoxicación en el ejercicio periodístico, resaltando que “el periodismo que necesitamos hoy es audaz, pero responsable; crítico, pero esperanzador; no se trata de competir por los clics sino de ganar la confianza del público, con una noticia a la vez”, señaló.
De su lado, el experto en transformación digital, ingeniero José Armando Tavarez, explicó los desafíos de la inteligencia artificial (IA) para la comunicación, al destacar la importancia del “uso ético y moral de estos medios”, y subrayar el rol de los comunicadores de “mantener el rostro humano” en los procesos comunicativos mediados por la IA.
Las palabras de acogida estuvieron a cargo del obispo de Baní y presidente de la Pastoral de la Comunicación, monseñor Faustino Burgos Brisman, quien de manera virtual agradeció la participación de los presentes y los exhortó a ser comunicadores de esperanza, en un mundo marcado por la desinformación y la polarización.
En tanto, Sugeiry Micher Sandoval García, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional, expuso la misión de la Pastoral de la Comunicación, así como los orígenes de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (JMCS) y el Jubileo 2025 que celebra la Iglesia católica. Mientras que, el padre Kennedy Rodríguez, director de Comunicación y Prensa de la Arquidiócesis de Santo Domingo, compartió las acciones que cada año realizan para celebrar la JMCS.
La actividad transmitida por múltiples plataformas de comunicación contó con la participación de comunicadores de las diversas diócesis del país: sacerdotes, religiosas, representantes de medios, responsables de comunicación y directores de escuelas de comunicación de universidades católicas, estudiantes de comunicación de PUCMM y de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).
Sobre el Jubileo 2025
El Año Jubilar 2025 fue convocado por el Papa Francisco con el lema “Peregrinos de esperanza”, a fin de reavivar la esperanza en medio de los desafíos globales. Es un tiempo de gracia en el que se invita a los fieles de todo el mundo a renovar su fe, realizando peregrinaciones para atravesar la Puerta Santa y comprometerse con la paz, la justicia, y el cuidado de los más necesitados.
Sobre la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales
Fue instituida por el Concilio Vaticano II a través del decreto Inter Mirifica (1963), reconociendo la importancia de los medios de comunicación en la vida moderna y su impacto en la difusión del Evangelio. El Papa Pablo VI celebró la primera Jornada en 1967. Desde entonces, cada Papa ha ofrecido un mensaje anual con motivo de la Jornada, abordando temas actuales de la comunicación a la luz del Evangelio. El tema de este año es “Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones (cf. 1 P 3,15-16)”.
No hay comentarios
Publicar un comentario