La Iglesia católica utilizó el Sermón de las Siete Palabras de este año (2025) para llamar la atención sobre temas que inciden en la sociedad dominicana, como las precariedades en el sistema de salud, la inseguridad en las calles y la desigualdad social.
Como cada Viernes Santo, la Catedral Primada de América fue el escenario de reflexiones basadas en las últimas frases que Jesús pronunció en la cruz antes de morir.
Los "pecados ambientales"
La primera palabra estuvo a cargo del reverendo Roberto Martínez de los Santos, párroco de la Parroquia San Roque González de Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, quien, con la frase "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen", se pronunció sobre las problemáticas ambientales que afectan al país y al resto del mundo.
Martínez recordó que la República Dominicana tiene alta fragilidad ambiental, y que mantener el equilibrio del ecosistema para sostener la vida aquí "exige regular y frenar las actividades de gran impacto en los recursos naturales".
"En nuestro país se deben transparentar los procesos económicos que impactan al medioambiente, de manera que se devuelva la confianza en dichos procesos, tarea que le corresponde al Estado y no a las empresas privadas que negocian con los recursos naturales.
El Estado debe sentarse con las comunidades antes de que lleguen las empresas y buscar salidas no conflictivas con los comunitarios", añadió.
Las debilidades del sector salud
El reverendo Nicolás Cuello Hernández, superior de los Canónigos Regulares de Letrán, continuó con la segunda reflexión, basada en la frase "Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso".
Durante su intervención, el religioso hizo referencia a las debilidades del sistema de salud dominicano. "Muchos dominicanos y dominicanas se desangran y pierden sus vidas porque no pueden ser atendidos en nuestros hospitales", dijo.
Pese a que reconoció mejoras en el sistema nacional de salud, como el remozamiento de 38 emergencias de la nación, Cuello citó debilidades que, a su juicio, todavía persisten:
-Falta de avances en la implementación de la atención primaria
-Elevados costos en la atención y en los medicamentos, que afectan gravemente a las familias
-Baja inversión del PIB y ausencia de un sistema de monitoreo funcional
-Bajos salarios y sobrecarga de trabajo
-Déficit de personal
-Deficiencias de tipo institucional, estructural y logístico Infraestructuras hospitalarias en muy mal estado
Lo difícil de gozar el paraíso
-En la lectura de la segunda palabra del Sermón de las Siete Palabras, el sacerdote Gregorio Santana, formador del seminario Santo Tomas de Aquino, fustigó que en el paraíso dominicano, muchos levantan barreras y muros para evitar que otros disfruten de las alegrías y esperanzas.
Basado en la lectura bíblica de San Lucas, en la que uno de dos malhechores que fueron crucificados junto a Jesús, le pide salvarse a sí mismo y salvarlos a ellos, el sacerdote proclamó la frase que Jesús le respondió a uno de los crucificados: “Te lo aseguro, hoy estarás conmigo en el paraíso”.
Pero Santana señaló lo difícil que será para muchos dominicanos, sobre todo, aquellos ignorantes de la palabra, el poder gozar del paraíso en este territorio, y empezó por resaltar lo mezquino que se queda el pueblo ante un crecimiento económico que se han mantenido por 50 años.
Criticó que las protecciones sociales son pírricas e irrisorias y la inequidad social planta bandera y dominio.
“Los indicadores económicos dicen que hemos crecido en lo material, pero espiritual y moralmente estamos descalabrados”, dijo.
Prosiguió, entonces, contra el Sistema de la Seguridad Social, el que consideró una estafa burda con apoyo del Estado y de la ley.
“Sí, es 'legal' lucrarse con el dinero de las protecciones sociales. Los grupos económicos han decidido negar derechos para ganar dineros. Todos sabemos que el día al día de las aseguradoras de salud es un robo. Para ir a consulta y a la farmacia estamos en el mismo punto de hace 30 años”, señalo Santana.
Llamado a los evangélicos
El sacerdote Franciscano José Guerrero tuvo a su cargo hoy el tercer mensaje del Sermón de las Siete Palabras, en el cual dedicó este Viernes Santo a la mujer e hizo un llamado a los evangélicos para “revisar la historia, los contenidos fundamentales del cristianismo y volver el rostro al verdadero pueblo de Dios”.
“Hacer un llamado a nuestros hermanos evangélicos, que han dejado a María fuera de su casa, para que junto con nosotros experimenten la ternura, la delicadeza y el amor de la madre del nuevo pueblo de Dios”, sostuvo el exorcista de la Arquidiócesis de Santo Domingo.
“Hermanos evangélicos, estamos en la época de la globalización; la globalización es un signo de los tiempos que exige la unidad de todo el pueblo de Dios; la misma unidad de Dios exige la unidad de su pueblo, y el nuevo pueblo de Dios se realiza y se constituye en la Santa Madre Iglesia Católica”, añadió.
El religioso cuestionó: “La historia nos da la razón. Después de la muerte del último apóstol, san Juan Evangelista, ¿por qué tengo que esperar más de 1,500 años de historia, para que venga Martín Lutero y todos los reformadores y reformadoras antes y después de él para que me digan dónde está la verdad del cristianismo y de la Iglesia de Cristo?".
"¿Por qué no escuchar mejor a Papías, san Policarpo, san Ignacio de Antioquía, san Clemente, san Justino mártir, san Ireneo, san Atanasio, Orígenes, Tertuliano, al gran san Agustín de Hipona, san Cirilo de Alejandría? Algunos de ellos fueron discípulos de los apóstoles, o bien los conocieron”.
Injusticia contra migrantes
En el primer mensaje del Sermón de las Siete Palabras, pronunciado cada Viernes Santo, el sacerdote Keiter Luciano criticó hoy los "maltratos" y la "injusticia" cometidos en contra de los migrantes en República Dominicana, unos actos que, a su parecer, contradicen los valores patrios y cristianos del territorio nacional.
Al abrir la serie de mensajes, el sacerdote de la Parroquia San Juan Bautista pidió perdón a Dios por el "silencio y la complicidad" que imperan en el país ante los "maltratos" cometidos contra los migrantes.
Durante la exposición de la primera palabra, denominada "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen", el sacerdote dijo que el pueblo dominicano ha actuado "con pasividad" ante los "atropellos" contra los extranjeros y pidió un mejor trato en la aplicación de las leyes.
"Eso (maltrato) desdice mucho de nuestra identidad de pueblo cristiano, tan orgullosamente exhibida en los meses patrios o posteada en redes sociales y guardada al momento de ser aplicada en momentos concretos", sostuvo.
Dijo que la súplica de Jesús en la cruz va dirigida a todos los que se olvidan de su identidad cristiana para matar, suprimir, oprimir e instrumentalizar a los hermanos.
Otras críticas
En su sermón, el padre Keiter también atacó el sistema de justicia dominicano argumentando que los procesos legales son garantistas para quienes cometen actos de corrupción, pero es duro para quienes no tienen los suficientes recursos para costear los gastos de los procesos.
También, condenó la falta de una reforma a la Ley de Seguridad Social alegando que los congresistas han dejado de lado la nueva normativa para priorizar proyectos vacíos o que sirven "para el show mediático".
(FUENTE: EL DIARIO LIBRE)
No hay comentarios
Publicar un comentario