BREAKING NEWS
latest

Ananda Restaurante Vegetariano Reabre sus Puertas con Cena de Acción de Gracias y Presentación del Chef Rajinder Singh



 

Con más de 40 años promoviendo la salud y el bienestar en República Dominicana, el restaurante vegetariano Ananda anuncia con entusiasmo su reapertura, marcando una nueva etapa en su misión de educar y difundir los beneficios de la alimentación saludable. Fundado en 1971 por el Swami Guru Devanand Saraswati Ji Maharaj, Ananda ha sido un pionero en ofrecer una experiencia culinaria que combina salud física, mental y espiritual bajo la filosofía: “Que tu alimento sea tu medicina”.

La reapertura  se realizo este jueves 28 de noviembre con una exclusiva Cena de Acción de Gracias, donde se presento al chef Rajinder Singh, oriundo de Nueva Delhi, India. Singh, con formación en prestigiosas escuelas gastronómicas, liderará el menú de Ananda en esta nueva etapa, fusionando lo mejor de la cocina india con propuestas vegetarianas dominicanas e internacionales.

Durante la cena, los comensales  disfrutaron de platos emblemáticos de la cocina india como samosas, chapatis, naan, palak paneer y dal makhani, acompañados de un análisis científico sobre los beneficios de la alimentación vegetariana a cargo del Dr. Canelo, médico cirujano y especialista en medicinas alternativas, quien dirige la Clínica Naturista Devanand desde hace más de 40 años.

“En Ananda siempre hemos sido un referente para quienes buscan una alimentación que beneficie cuerpo, mente y espíritu. Con esta nueva etapa, continuamos nuestra misión de promover un estilo de vida saludable, reforzando nuestra oferta con el conocimiento milenario de la cocina india, famosa por sus propiedades medicinales y nutricionales”, expresó el equipo de Ananda.




El chef Rajinder Singh, inspirado por la tradición culinaria de su familia en Uttarakhand, India, comentó: “Cocinar es mi pasión y mi forma de conectar con las personas. Estoy emocionado de traer los sabores de la India a la República Dominicana y fusionarlos con la rica tradición culinaria local.”

 Ananda Restaurante Vegetariano, ubicado en la calle Casimiro de Moya #7, Santo Domingo.

Termina temporada ciclónica 2024; solo un ciclón afectó de manera indirecta RD

Durante la temporada ciclónica  del año 2024, que concluye hoy  30 de noviembre en el océano Atlántico, golfo de  México y el Caribe,  se formaron  18 ciclones y un potencial ciclón,   pero en República Dominicana solo uno ocasionó daños menores de manera indirecta, precisó  el Instituto Dominicano de Meteorología  (INDOMET).


El huracán  que ocasionó daños de manera indirecta en el país fue  el huracán Beryl,  el cual se desplazó al sur el día  2 de julio del año  2024, ocasionando aguaceros,  tormentas eléctricas  y    oleaje anormal ,   dando lugar que la Directora Ejecutiva del INDOMET, ingeniera Gloria Ceballos Gómez  activara  los grupos de emergencias  en la institución.

 Ese mismo día los  organismos de protección civil informaron que realizaron evacuaciones  preventivas y obligatorias en las provincias de Barahona y  Pedernales. En el Distrito  Nacional  y  Santo Domingo  Este  fue cerrado el  tránsito por las avenidas  George Washington  (Malecón) y España respectivamente por las fuertes ráfagas de vientos,   fuertes oleajes y  marea anormal que arrojaron objetos  en ambas  vías.

Entre los ciclones formados,  11 fueron huracanes con vientos superiores a los 119 kilómetros por horas;  entre ellos 5 alcanzaron la categoría de   huracanes intensos con vientos superiores a los 178 km/h;  7 tormentas tropicales con vientos entre 63 a 118 km/h,  y un potencial ciclón tropical que llegó a registrar vientos de 75 km/h, pero   carecía de circulación cerrada y por tanto no adquirió  la categoría de ciclón,   comunicó el Centro Nacional de Huracanes  de los Estados Unidos, en la temporada ciclónica que inició el primero de junio del presente año.

El INDOMET informó  que el  día primero de agosto cruzó al norte del país una zona de aguaceros y tormentas eléctricas que ocasionó oleajes anormales   y al día siguiente  se organizó en la  parte occidental de Cuba adquiriendo la categoría de tormenta tropical y luego huracán con el   nombre  Debby.

 Los registros   del Centro Nacional de Pronósticos precisaron  que  en el    mes de junio se formaron  tres ciclones  Alberto, tormenta tropical, el día 17;  Beryl,  el 28, llegó a huracán,  y  Chris el 30, tormenta tropical.

En julio no hubo formaciones y en  agosto dos,   Debby el día  2  de agosto fue  huracán  y  Ernesto el 11 también huracán.

En el mes de septiembre se produjo la  mayor cantidad de formaciones de ciclones con siete    Francine el día 8 adquirió la categoría de huracán;  Gordon el 11  llegó a  tormenta tropical;  el potencial ciclón ocho el 15;  Helene  el 23 huracán;  Isaac el 27 huracán; Joyce el  27  tormenta tropical  y  Kirk el día  29 huracán.

En octubre se formaron cuatro Leslie el día 2 huracán;  Miltón el día 5 huracán;  Nadine el 18 tormenta tropical  y Oscar el  19 huracán. En noviembre Patty el día 2  tormenta tropical; Rafael el día  3 adquirió la categoría de  huracán y  Sara el día  13 tormenta tropical.

 En el INDOMET el monitoreo de  los ciclones tropicales está a cargo del  Centro Nacional de  Pronósticos,  donde trabaja un personal especializado  las 24 horas  y los  365 días del año  ofreciendo servicio a la población bajo la coordinación de sus encargados  ingeniero Saddan Font-Frías;  el Sub- Coordinador  del Departamento de Meteorología General,  licenciado Fermín  Amado Estévez y  el  Subdirector Técnico,  ingeniero Miguel Campusano.