Estados Unidos vuelve a aumentar alerta de viaje a RD por delincuencia y criminalidad
Carlos Pichardo
-
28 abril
Después de permanecer en el Nivel 1 de alertas de viaje, el Departamento de Estado de los Estados Unidos elevó a Nivel 2 el riesgo de viajes a turistas que visiten la República Dominicana.
La alerta de las autoridades estadounidenses fue puesta en la segunda quincena de abril ante el incremento de delitos violentos en la isla, incluidos robos y homicidios.
“Los delitos violentos, incluidos los robos a mano armada, los homicidios y las agresiones sexuales, son motivo de preocupación en toda la República Dominicana”, indica el Departamento de Estado.
En el semáforo de alertas estadounidense el Nivel 2 significa “aumentar precauciones”, sobre todo en zonas no consideradas turísticas.
“El desarrollo de un cuerpo de policía turística profesional, la institución de un sistema 911 en muchas partes del país y una concentración de recursos en las áreas turísticas significa que éstas tienden a estar mejor vigiladas que las áreas urbanas, como Santo Domingo”, dice la advertencia.
También se recuerda que hay un amplio uso de armas y comercio de drogas, situación que se complica con un sistema judicial calificado como “débil”.
“La amplia disponibilidad de armas, el uso y comercio de drogas ilícitas y un sistema de justicia penal débil contribuyen al alto nivel de criminalidad en una escala más amplia”, indica el reporte.
La República Dominicana se encuentra entre el Océano Atlántico y el Mar Caribe, por lo que ofrece atractivos turísticos considerados “oasis”, como Punta Cana.
¿Qué tomar en cuenta al viajar a República Dominicana?
Las personas que decidan viajar a República Dominicana deberán:
– Tener cuidado de su entorno.
– No resistirse físicamente a ningún intento de robo.
– Evitar mostrar signos de riqueza, como usar relojes o joyas de alto costo.
– Seguir los consejos de los operadores turísticos y del hotel sobre la seguridad.
– Los estadounidenses pueden sumarse al Programa de Inscripción de Viajero Inteligente (STEP) para recibir Alertas y hacer que sea más fácil ubicarlo en una emergencia.
– Preparar un plan de contingencia para situaciones de emergencia.
República Dominicana recibe alrededor de ocho millones de turistas al año, de los cuales al menos dos millones son estadounidenses.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
El protagonista de esta historia es un aguacate con nombre de mujer (Carla), tan suave que "puede usarse en vez de mantequilla"...
-
Murió -y sigue siendo considerada a día de hoy- como una de las mujeres más sensuales del siglo XX, icono de la belleza pícara y curvilíne...
-
NUEVA YORK.- Dos comunicadores locales avalaron la información ofrecida por el periodista Miguel Cruz Tejada sobre la diputada Kenia Bidó,...
-
El Ministerio de Salud Pública notificó este lunes 169 nuevos contagios, 74 menos que los 243 registrados la víspera, y ninguna defunción p...
-
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, tildó como escandalosos y perjudiciales para el país ciertos hechos cometidos por el licen...
-
Romeo Santos vuelve a los escenarios NUEVA YORK.- A casi dos años y medio de su última gira, Romeo Santos dice que está “ansioso” de ...
-
El Ministerio de Salud notificó este sábado 7 personas fallecidas a causa de la COVID 19, en las últimas 24 horas, mientras en ese periodo d...
-
NUEVA YORK.- El Festival de Cine Dominicano (DFFNYC), que se celebrará en esta ciudad del 26 al 31 de octubre, designó como su director de p...
-
El presidente Luis Abinader aseguró este viernes que en República Dominicana se puede afirmar que empezó la recuperación del sector turismo...
-
NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en esta ciudad se beneficiarían con aplicar en algunas de las 271 escuelas chárter existentes en la Gra...
No hay comentarios
Publicar un comentario