Director Ejecutivo de EDUCA dice ADP recibe casi 5 mil millones de dólares
Carlos Pichardo
-
13 diciembre
El director Ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), Darwin Caravallo, señaló que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) recibe mensualmente el 1% del salario de cada profesor, lo que representa un ingreso de casi 5 mil millones de dólares.
Hizo estas declaraciones al ser entrevistado por Onorio Montás en la “Revista Dominical Dejando Huellas”, que se transmite por QuisqueyaFM, donde además afirmó que el enorme presupuesto que recibe educación no ha dado los frutos esperados.
“El único factor común de los últimos 30 años es que los estudiantes no aprenden, aprenden exactamente el mismo nivel con recursos que sin recursos, con escuelas abiertas que, con escuelas cerradas, con familias involucradas que, con familias no involucradas, con y sin voluntad política, y ese es el gran asunto que debe llamar la atención”.
Precisó que la educación del país cuenta con docentes extraordinarios, pero que también hay otros que por su propia historia de vida no lograron adquirir las competencias.
“Hay tecnologías, hay recursos, el país acaba de invertir una enorme cantidad de recursos durante la pandemia para producir contenido de calidad y aun así los estudiantes no aprenden; la pandemia nos enseñó que el aula no tiene por qué delimitarse a un espacio físico, hoy puedes tener al mejor docente dictando clases para todo el país y el docente de las aulas siendo un facilitador, un articulador, pero no tiene que ser el que presenta y determina el contenido” señaló Caravallo.
Al referirse al enfrentamiento entre la ADP y el Ministerio de Educación apuntó que los sindicatos cumplen un rol fundamental en la estructura general en todos los sectores de la economía, pero que la ADP no puede ser juez y parte.
“No podemos -agregó- tener a alguien que sea rector de la política educativa y al mismo tiempo es proveedor del servicio de la política educativa, eso no le hace bien a la institucionalidad”.
Caravallo además se refirió a la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (Coopnama) lo que según su consideración “si se observa a nivel de patrimonio está entre el tercer y cuarto banco más importante del país sin ser un banco y sin tener el control de la Superintendencia de Bancos porque es una cooperativa”.
“El riesgo sobre los créditos que toman sus cooperativistas es ínfimo porque el Ministerio de Educación actúa como agente de retención de las deudas que tienen los maestros sobre esa cooperativa, de igual forma que actúa como agente de retención de las cuotas que los maestros pagan a la ADP”, subrayó.
Consideró que la Asociación Dominicana de Profesores no debería de responder a partidos políticos por el bien de la educación del país, eso ha producido mucho daño.
Darwin Caravallo definió a EDUCA como la organización que responde a los intereses de todo el sector privado, viene marcando el horizonte hacia donde debe avanzar la educación dominicana, planteando ideas de política educativa para poder abogar por determinados cambios que la sociedad necesita.
Dijo que “si la República Dominicana no logra a nivel sistémico alcanzar que la mayoría de sus estudiantes puedan adquirir las competencias que reclama el sector productivo, corre el riesgo de caer o de generar generaciones prescindibles, por su incapacidad de colaborar en una estructura productiva, por no tener las consecuencias y por no ser necesarios en el nuevo orden de producción, lo que conduciría a una inestabilidad política y social que hoy la República Dominicana no tiene”.
Señaló que apostar por la educación es desde el sector privado tiene que ver con construir las fortalezas para crear una sociedad integrada a mayores niveles de prosperidad donde el factor conocimiento sea el mayor factor de producción y en que ningún dominicano quede atrás.
Agregó que en la medida en que un país se desarrolla como ha sucedido con la República Dominicana que llegan un día si en el otro también cientos de inversionistas a esta zona del mundo y este país le ofrece una estabilidad política muy robusta y las reglas de juego claras, pero en esa medida se necesita personal humano capaz para suplir la demanda de esas nuevas empresas y eso solo se logra con una sólida educación y formación técnica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
No hay comentarios
Publicar un comentario