Home
Provinciales
Salud advierten sobre uso de alcohol y su incidencia en accidentes de tránsito
Salud advierten sobre uso de alcohol y su incidencia en accidentes de tránsito
Carlos Pichardo
-
16 noviembre
Autoridades de Salud advierten a la población sobre el uso de bebidas alcohólicas las cuales constituyen un factor de riesgo para los accidentes de tránsito, que continúan en aumento en el país.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), a través del Departamento de Salud Mental, el Programa de Reducción de Morbilidad por Accidentes de Tránsito (PREMAT) en coordinación con la Fundación Fénix, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS), conmemoró este martes el “Día Mundial sin Alcohol” con un simposio donde expusieron la problemática.
En ese orden, el Ministerio de Salud Pública llama la atención y a crear conciencia ante esta situación, respetando las leyes establecidas y así prevenir más muertes, duelo y discapacidad los cuales impactan en la economía de las familias.
El director del Departamento de Salud Mental, doctor Alejandro Uribe dijo que hay fechas en el año que se han creado de manera simbólica, pero buscan crear conciencia en la sociedad al tiempo que van dirigidas a llevar un mensaje y para que las autoridades tracen políticas en torno a esa problemática.
Manifestó que estadísticamente el uso de alcohol es la principal causa de muertes en el país por accidentes de tránsito, en especial en jóvenes. “El alcohol es un actor que ejerce un rol perverso en la mayoría de los casos y está involucrado en gran parte de la historia, la cual tiene como consecuencia resultados negativos”.
De su lado, la directora de Salud Colectiva, doctora Yocastia de Jesús señaló que hay que seguir trabajando, educando e impulsando actividades dirigidas a la población susceptible en torno a la consecuencia del uso del alcohol.
“La población más activa del país en edades de 15 a 35 años es el porcentaje de muertes por accidentes de tránsito que están envueltos al consumo del alcohol y otras drogas ilegales tal y como lo registra la Oficina Nacional de Estadística según el informe desde el año 2018 hasta el 2021” indicó.
En ese orden se pronunció el director de Población de la Familia doctor Ricardo Elías Melgen sostuvo que hay suficientes evidencias que demuestran el impacto que tienen los accidentes de tránsitos en el país,
“Según los resultados de una investigación realizada entre mayo-diciembre del año 2018, por consumo de alcohol y drogas en pacientes con lesiones no fatales por choque de tránsito en un hospital traumatólogo del país, se determinó que 18.9% de los lesionados en accidentes de tránsito tenían prueba positiva al consumo de alcohol, poca variación al comparar los resultados del estudio del 2011 (19.3%)” manifestó.
El estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación en salud (CENISMI), establece además que el 67% de estos lesionados, que presentaron una prueba positiva al consumo de alcohol, tenía un nivel de intoxicación por alcohol de moderado a severo. El conductor fue la persona con mayor positividad a la prueba de alcohol (83.5%) y un nivel de moderado a severo de intoxicación por alcohol en el 90% de los casos, en comparación con los pasajeros o peatones lesionados. En tanto el 20% de los lesionados ha tenido el hábito de consumir alcohol 1-2 veces por semana en los últimos 12 meses.
Asimismo, los resultados presentaron el 25.7% de las personas que aceptaron realizarse la prueba de saliva, dio positiva al consumo de drogas; siendo en orden de frecuencia, cannabis (74), cocaína (15), opiáceos (10), anfetamina (3), metanfetamina (1). Mientras el 24.3 % de los accidentados con intoxicación moderado a severa por alcohol dieron positivo al consumo de cannabis.
Asimismo, la licenciada Diane Bisonó de la Fundación Fénix dijo que este día debe ser para crear conciencia en la población, debido que las cifras por accidentes de tránsito por consumo del alcohol son asombrosas, es una problemática que les concierne a todos como sociedad, por los que advierte que hay que construir herramientas que permitan evitar más muerte por esta situación.
El acto contó también con la participación del doctor Julio César De León, director de PREMAT, Vanessa Espaillat de la Fundación Fénix, la doctora Francis Báez, directora de Salud Mental del Servicio Nacional de Salud, entre otras personalidades y colaboradores del MISPAS.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
No hay comentarios
Publicar un comentario