Junta Central Electoral y partidos revisarán conformación 58 juntas municipales
Carlos Pichardo
-
17 mayo
La resolución de la Junta Central Electoral (JCE) sobre conformación de 58 juntas municipales contempla el “cedazo” de los partidos políticos, pues otorga el plazo legal de 10 días a esas organizaciones para presentar impugnaciones.
Así lo ha explicado el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, quien detalló que la propia resolución (11-2022) lo señala cuando dice:
“Los miembros titulares y suplentes de las Juntas Electorales podrán ser impugnados por quien así lo estime, mediante un escrito motivado que será dirigido a la JCE, dentro de los diez días siguientes a las designaciones”.
“Vencido el plazo –agrega-, la JCE dentro de las 24 horas enviará copia de ese escrito a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, donde cualquier persona y los partidos políticos pueden impugnar a esos designados”.
HAN TOMADO EN CUENTA A LOS PARTIDOS
Al hablar durante el reinicio de recepción de propuestas para completar los aspirantes a Juntas Electorales en diferentes localidades del país, dijo que las designaciones han tomado en cuenta las propuestas de los partidos, según una nota.
PROCEDIMIENTO LO ESTABLECE ART. 43 DE LA LEY
Indicó que una vez agotada la etapa señalada, en ocho días la JCE convocará a los partidos a una audiencia para conocer sobre las impugnaciones, según estipula el artículo 43 de la ley Electoral.
“Ahí todos los delegados ante la JCE podrán ir a sustentarlas. Luego la JCE dispondrá de ocho días más para entonces decidir definitivamente quién se queda y quién se va de los designados en la Resolución 11-2022. Es un debido proceso”, destacó.
Afirmó que para la conformación de Juntas Electorales son tomadas en cuenta las propuestas formuladas por los partidos, así como la comunidad de cada municipio.
“Y, en sentido general, la participación de hombres, mujeres y jóvenes que reúnan los requisitos de ley”, añadió.
Dijo que autoridades de la JCE y delegados de los partidos ante el organismo, recorrieron desde octubre de 2021 hasta marzo de este año, las 158 Juntas Electorales y el Distrito Nacional, así como 21 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE).
Durante ese proceso, que definió como “amplio y transparente”, las organizaciones políticas presentaron sus propuestas e hicieron las observaciones y objeciones que entendieron de lugar, sostuvo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
El presidente Luis Abinader dijo esta tarde que el tema de las tres causales divide a la sociedad dominicana y que incluso divide a las banc...
-
Murió -y sigue siendo considerada a día de hoy- como una de las mujeres más sensuales del siglo XX, icono de la belleza pícara y curvilíne...
-
La presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax reveló que varias personas acudieron a su consultorio con síntoma...
-
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, tildó como escandalosos y perjudiciales para el país ciertos hechos cometidos por el licen...
-
El referente de la NBA y Los Angeles Lakers, LeBron James, sufrió una lesión en el tobillo derecho mientras disputaba el duelo contra los At...
-
El presidente Luis Abinader aseguró este viernes que en República Dominicana se puede afirmar que empezó la recuperación del sector turismo...
-
Un señor con el nombre de Ransiel Antonio Almánzar Rosario, de nacionalidad dominicana, recibió un permiso de Medio Ambiente para 10 tareas...
-
El Ministerio de Salud notificó este sábado 7 personas fallecidas a causa de la COVID 19, en las últimas 24 horas, mientras en ese periodo d...
-
BAVARO, Punta Cana, República Dominicana. - Expert Travellers anunció que está ampliando su cartera de negocios a Ecuador, Perú y Bolivia, d...
-
El ministro de Educación, Roberto Fulcar, encabezó una reunión de balance y coordinación con los 18 directores regionales y los 122 distrita...
No hay comentarios
Publicar un comentario