Procuradora sostiene encuentro con autoridades antinarcóticas de Colombia
Carlos Pichardo
-
20 abril
La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, sostuvo un encuentro de trabajo con una delegación oficial de Colombia con la que abordó temas relativos a acciones puntuales para combatir el narcotráfico internacional.
Germán Brito recibió en su despacho a la delegación integrada por el brigadier general Rafael Olaya Quintero, comandante de la Fuerza de Tarea Contra el Narcotráfico de Colombia, y del capitán de navío Juan Carlos Jiménez Howard, titular de la Dirección Contra las Drogas de la Armada de esa nación de América del Sur.
En el encuentro participaron la directora general de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Cabrera Ulloa.
La delegación puso en conocimiento del Ministerio Público los avances de su país y toda la región con la campaña naval Orión, una iniciativa regional enfocada en coordinar esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico.
Al mismo tiempo, reconocieron el extraordinario esfuerzo que desarrolla República Dominicana como parte de esta iniciativa que busca lograr mayor efectividad en el combate de ese flagelo.
La campaña naval Orión, iniciada por el Cuerpo Naval de Colombia, cuenta hoy con más de 40 países y unas 100 agencias que trabajan para frenar el narcotráfico y otros delitos conexos.
La estrategia integra el desarrollo de operaciones en las áreas de responsabilidad marítima de los países participantes de América, Europa y África.
República Dominicana se encuentra vinculada a la campaña desde su segunda versión en el año 2018.
Por el país están vinculadas a la iniciativa la Armada, la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Dirección General de Aduanas (DGA).
Los órganos dominicanos lograron, durante la Campaña Naval Orión VIII y mediante el desarrollo de operaciones conjuntas, la incautación de 2,148.93 kilogramos de clorhidrato de cocaína, lo cual permitió impactar financieramente a las organizaciones del crimen organizado transnacional.
En lo que va de año han sido incinerados en República Dominicana un total de 11,998.553 kilogramos de drogas, la mayor parte cocaína, con 9,472.310 kilogramos, destaca el Ministerio Público en un comunicado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
No hay comentarios
Publicar un comentario