Home
Provinciales
Plantean ciencia sea la base para decisiones proyectos mineros en San Juan
Plantean ciencia sea la base para decisiones proyectos mineros en San Juan
Carlos Pichardo
-
14 febrero
El presidente de la Mesa de los Países de la Mancomunidad en la República Dominicana, Fernando González Nicolás, llamó a la Academia de Ciencias de la República Dominicana a respaldar que se hagan los estudios científicos medioambientales y sociales, que son los que determinarán si es factible el desarrollo minero en esa región.
«Hasta tanto no se tengan los resultados de los estudios, oponerse o apoyar una explotación minera en San Juan es improcedente», declaró.
González Nicolás al participó este fin de semana en el conversatorio realizado en el local de la Asociación de Productores Agrícolas, con exposiciones de los especialistas Luis Carvajal, Manuel Matos y representantes de la Academia de Ciencias y líderes agrícolas.
El presidente de la Mesa de la Mancomunidad afirmó que es imposible hacer una explotación de minera, sin antes contar con el resultado de los estudios correspondientes.
Dijo que “entendemos como erróneo apoyar una explotación minera en San Juan, sin antes confirmar si esta actividad afectaría el agua, la agricultura o el medioambiente. Para confirmar el efecto de una explotación minera, habría que basarse estudios independientes, científicos, confiables y supervisados”.
González Nicolás afirmó que cree, particularmente, que los estudios deben hacerse en San Juan, la Academia de Ciencias debería jugar un papel de principalía como veedor. Así garantizar la protección de los intereses comunitarios.
Por otra parte, recordó los compromisos legales que tiene contraídos el Estado Dominicano con la inversión canadiense, Suiza y británica que se efectuó en San Juan, «ya que esa inversión cumplió con todos los requisitos que exigen las leyes dominicanas. Se espera que legalmente se otorguen los permisos para que iniciar los estudios científicos medioambientales y sociales».
Enfatizó que hay un consenso generalizado sobre estabilidad económica, atractivo clima de inversión y respeto a la seguridad jurídica, que vive el país. Al mismo tiempo destacó los esfuerzos del Gobierno dominicano para promover la inversión extranjera.
Finalmente, González Nicolás consideró oportuno el decreto 64- 22 que creó el Consejo de Desarrollo de San Juan.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
El presidente Luis Abinader dijo esta tarde que el tema de las tres causales divide a la sociedad dominicana y que incluso divide a las banc...
-
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, tildó como escandalosos y perjudiciales para el país ciertos hechos cometidos por el licen...
-
El ministro de Educación, Roberto Fulcar, encabezó una reunión de balance y coordinación con los 18 directores regionales y los 122 distrita...
-
La presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax reveló que varias personas acudieron a su consultorio con síntoma...
-
El presidente Luis Abinader aseguró este viernes que en República Dominicana se puede afirmar que empezó la recuperación del sector turismo...
-
Un señor con el nombre de Ransiel Antonio Almánzar Rosario, de nacionalidad dominicana, recibió un permiso de Medio Ambiente para 10 tareas...
-
BAVARO, Punta Cana, República Dominicana. - Expert Travellers anunció que está ampliando su cartera de negocios a Ecuador, Perú y Bolivia, d...
-
NUEVA YORK.- En las últimas horas han entrado en vigor varias medidas que estaban suspendidas en esta ciudad por el Covid-19, lugar donde r...
-
El Ministerio de Salud notificó este sábado 7 personas fallecidas a causa de la COVID 19, en las últimas 24 horas, mientras en ese periodo d...
-
El referente de la NBA y Los Angeles Lakers, LeBron James, sufrió una lesión en el tobillo derecho mientras disputaba el duelo contra los At...
No hay comentarios
Publicar un comentario