Home
Provinciales
Plantean ciencia sea la base para decisiones proyectos mineros en San Juan
Plantean ciencia sea la base para decisiones proyectos mineros en San Juan
Carlos Pichardo
-
14 febrero
El presidente de la Mesa de los Países de la Mancomunidad en la República Dominicana, Fernando González Nicolás, llamó a la Academia de Ciencias de la República Dominicana a respaldar que se hagan los estudios científicos medioambientales y sociales, que son los que determinarán si es factible el desarrollo minero en esa región.
«Hasta tanto no se tengan los resultados de los estudios, oponerse o apoyar una explotación minera en San Juan es improcedente», declaró.
González Nicolás al participó este fin de semana en el conversatorio realizado en el local de la Asociación de Productores Agrícolas, con exposiciones de los especialistas Luis Carvajal, Manuel Matos y representantes de la Academia de Ciencias y líderes agrícolas.
El presidente de la Mesa de la Mancomunidad afirmó que es imposible hacer una explotación de minera, sin antes contar con el resultado de los estudios correspondientes.
Dijo que “entendemos como erróneo apoyar una explotación minera en San Juan, sin antes confirmar si esta actividad afectaría el agua, la agricultura o el medioambiente. Para confirmar el efecto de una explotación minera, habría que basarse estudios independientes, científicos, confiables y supervisados”.
González Nicolás afirmó que cree, particularmente, que los estudios deben hacerse en San Juan, la Academia de Ciencias debería jugar un papel de principalía como veedor. Así garantizar la protección de los intereses comunitarios.
Por otra parte, recordó los compromisos legales que tiene contraídos el Estado Dominicano con la inversión canadiense, Suiza y británica que se efectuó en San Juan, «ya que esa inversión cumplió con todos los requisitos que exigen las leyes dominicanas. Se espera que legalmente se otorguen los permisos para que iniciar los estudios científicos medioambientales y sociales».
Enfatizó que hay un consenso generalizado sobre estabilidad económica, atractivo clima de inversión y respeto a la seguridad jurídica, que vive el país. Al mismo tiempo destacó los esfuerzos del Gobierno dominicano para promover la inversión extranjera.
Finalmente, González Nicolás consideró oportuno el decreto 64- 22 que creó el Consejo de Desarrollo de San Juan.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
No hay comentarios
Publicar un comentario