La vacunación hay que tomarla en serio
Carlos Pichardo
-
03 diciembre
Una alarma colectiva en Europa y Estados Unidos se ha desatado desde que ha sido confirmada la detección de la variante ómicron, cuyo origen se atribuye a la región sur de Sudáfrica.
Estados Unidos ha confirmado su primer caso en California, mientras en Brasil se han detectado varios contagiados, al igual que en diferentes naciones de Europa, obligando a la evaluación de restricciones que se pensó estaban superadas. Sin embargo, por el momento se descarta el extremo de retornar al estado de queda prolongado o el confinamiento total para prevenir la pandemia del Covid-19.
La realidad es que, como bien ha advertido la Organización Mundial de la Salud, la variante ómicron ha venido a recordar que el peligro por la pandemia no ha sido superado, máxime cuando persiste la desigualdad en el uso y la distribución de la vacuna.
Sudáfrica apenas llega al 0.6 por ciento de su población inmunizada, a lo que se atribuye la vulnerabilidad ante cualquier mutación del virus.
Necesariamente la protección mundial ante esta nueva alarma debe mover la reacción del liderazgo global para enfrentar los nuevos retos que pudiera superar un peligro mayor en varios países por causa de la variante ómicron.
No basta, como ha dicho el preidente de Estados Unidos, Joe Biden, al igual que la Organización Mundial de la Salud, con que se inste a la ciudadadanía a acudir a vacunarse, sino que el antídoto debe estar disponible con igualdad y con la conciencia de la gravedad del problema, sin importar la inversión que habrá de implicarse para evitar que nuevamente el mundo sufra momentos de trastorno en su capacidad productiva y en la calidad de su gente por causa de un nuevo rebrote de esta enfermedad que ha venido a dislocar la cotidianidad y la capacidad operativa en todo el mundo.
La vacunación, desde mi punto de vista, debe ser una prioridad en la agenda global de los líderes, explorando la posibilidad de una mayor diversidad en la producción de la vacuna a escala que permita que la población mundial pueda tener acceso al antídoto, no importa su fabricante.
Más de 7 mil 943 millones de ciudadanos cuentan con las dos dosis, lo que debe estimular para que las personas que se resisten a cumplir este compromiso lo hagan ante la amenaza de la variante ómicron.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
No hay comentarios
Publicar un comentario