Protestan exclusión de discriminación por orientación sexual en Código Penal
Carlos Pichardo
-
03 julio
Diversas organizaciones, grupos, personas independientes y otras que trabajan con y para las personas homosexuales, lesbianas, transexuales, travestis, bisexuales, intersexuales y queer en el país, protestaron, este viernes, frente al Congreso Nacional, por la exclusión de la discriminación por orientación sexual, en el nuevo Código Penal.
Denunciaron que la aprobación, en la Cámara de Diputados, del ante proyecto de ley para el nuevo Código Penal, que excluye la discriminación por orientación sexual, además de invisibilizarlos, fomenta aún más la discriminación, debido a que otorga total permiso para hacerlo sin un régimen de consecuencias.
En ese mismo tenor, externaron que en la República Dominicana, la comunidad LGBTIQ vive en un ambiente generalizado de desigualdad y discriminación, que constantemente les coarta de derechos, como el acceso al sistema de salud, acceso a la justicia y oportunidades laborales, donde reciben un trato insensible, de burla y hasta de negación servicio.
También citaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su informe de violencia contra personas LGBTI 2015, el cual alerta sobre el alto porcentaje de deserción escolar, debido a la discriminación y exclusión que deben enfrentar los niños, niñas y adolescentes por la manera de vivir su identidad de género, su orientación sexual y expresión de género en las escuelas y colegios.
Insistieron en que todos estos actos de discriminación, no sólo vulneran el derecho a la educación, sino también a la identidad, a la libertad de expresión, al libre desarrollo de la personalidad, a la igualdad y a la no discriminación, así como al derecho de vivir una vida libre de violencia en el ámbito público y privado.
Por último, externaron que la Constitución dictamina que toda persona es igual ante la ley y que como ciudadanas/os y seres humanos que viven en democracia y cumplen con sus deberes, tienen el derecho de gozar y disfrutar de los mismos derechos y dignidad de los que disfrutan la mayoría. Por igual, vivir libres de violencia, estigma, de la discriminación que causa el discurso y apología al odio y libres de vivir en el límite de su salud mental.” No existen ciudadanos mejores que otros ni que estén por encima de la ley. Queremos vivir libres de discriminación y violencia”, insistieron.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
No hay comentarios
Publicar un comentario