FBI responsabiliza a piratas informáticos “Darkside” del ataque a oleoductos
Carlos Pichardo
-
10 mayo
El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, en inglés) señaló este lunes al grupo de piratas informáticos “Darkside” como responsable del cibertataque que mantiene fuera de servicio desde el viernes pasado a Colonial, la mayor red de oleoductos del país.
El FBI señaló además en un comunicado que continúa trabajando con la empresa y sus socios del Gobierno en la investigación del ataque de un “ransomware”, por medio del cual el grupo de piratas informáticos bloqueó el acceso a los ordenadores de la compañía y pide dinero para liberarlos.
La información confirmó las previsiones iniciales de expertos de seguridad que apuntaban como posible sospechoso a “DarkSide”, un grupo supuestamente localizado en Europa del este.
La red Colonial, situada en Georgia, ha tenido que interrumpir sus operaciones en los 8.850 kilómetros de oleoductos que gestiona y que son fundamentales para abastecer los grandes núcleos de población en el este y sur de Estados Unidos.
La empresa transporta al día hasta 2,5 millones de barriles de gasolina, diésel y combustible de aviación desde las refinerías del Golfo de México al sur y este de EE.UU.
Su importancia es vital para la costa este del país, ya que es responsable del 45 % del transporte de combustibles en esa área, según su web.
En un comunicado el domingo por la noche, Colonial explicó que sus líneas principales para el transporte de combustible permanecen fuera de servicio, pero algunas tuberías más pequeñas, entre terminales y puntos de entrega, ya están operativas.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, levantó el domingo las restricciones al transporte de combustible por carretera con el objetivo de evitar cualquier desabastecimiento ante el cierre de Colonial.
La decisión de Biden permitirá circular sin restricciones horarias a los camiones que transporten gasolina, diésel, combustible de aviación y otros productos refinados a 17 estados del sur y este de EE.UU., así como el Distrito de Columbia, informó el Departamento de Transporte en un comunicado.
Para levantar esas restricciones, el mandatario tuvo que recurrir a la declaración de un estado de emergencia regional.
Entre otras cosas, la medida permite a los conductores transportar combustible sin tener que hacer descansos de varias horas, tal y como establece la ley federal.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
No hay comentarios
Publicar un comentario