Día Nacional del Periodista en RD
Carlos Pichardo
 - 
05 abril
El día 5 de abril se celebra el Día del Periodista en República Dominicana. Esta celebración surge en el año 1821, fecha en la que se publicó el primer periódico dominicano, ‘El Telégrafo Constitucional’. Este primer medio de comunicación impreso de República Dominicana fue fundado por el político y escritor dominicano José Núñez de Cáceres y dio paso a la creación y evolución de otros medios de comunicación en el país.
El Día del Periodista es una festividad en la que se celebra a los periodistas y comunicadores, profesionales cuyo trabajo consiste en descubrir e investigar temas de interés público, contrastarlos, sintetizarlos, jerarquizarlos y publicarlos. Para ello recurre a fuentes fiables y verificables. Así elaboran sus artículos, que pueden tomar varias formas para su difusión: oral, escrita, visual.Estos son los cinco retos principales a los que se enfrenta la profesión periodística, según un estudio.
1. La necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías
Las redes sociales y las comunidades online se han convertido en una herramienta imprescindible para los informadores. Plataformas como Twitter o Facebook están cambiando el modo de trabajar del periodista. La inmediatez y la interacción con los lectores se han convertido en elementos imprescindibles hoy en día. El 26% de los periodistas que han participado en este estudio considera este reto el más importante.
2. Lograr transmitir credibilidad
La crisis económica ha contribuido al nacimiento de nuevos medios. Esto ha provocado que el número de noticias que se publican sobre un mismo tema sea muy elevado y que la credibilidad de los mismos sea cuestionada en muchos de los casos. La preocupación por la credibilidad ha aumentado en 10 puntos respecto a su cifra de 2013.
3. Conseguir una mayor independencia de los poderes político y económico
Muchos periodistas siguen teniendo la percepción de que la profesión ha perdido influencia respecto a los poderes políticos y económicos. Los resultados de este estudio muestran que son menos -del 19% en 2013 al 14% en 2015- los profesionales de la comunicación que consideran que la influencia de los medios ha crecido.
4. Twitter como herramienta imprescindible para el desarrollo del periodismo
Hay que estar en Twitter. En torno al 80% de los periodistas usan la red social del pajarito con una frecuencia diaria o casi diaria. El la mayoría de los casos la utilizan para difundir las informaciones que elaboran o para obtener información sobre empresas y otras entidades. A pesar de estos datos, no podemos olvidarnos de separar el ruido de la información de calidad. Twitter se percibe ahora como una herramienta para conectar con la audiencia.
5. Contenidos patrocinados- y la publicidad ligada al contenido
En primer lugar es imprescindible diferenciar entre la información periodística y los contenidos patrocinados. Estos suponen una importante fuente de financiación y aportan un valor añadido a las informaciones. Sin embargo, pueden hacer que se vea afectada la credibilidad del medio o que los lectores tengan la sensación de que es publicidad encubierta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
                                  (
                                  Atom
                                  )
                                
Entradas populares
- 
Un nutrido grupo de speakers invitados de diferentes países actualizaron a los asistentes con sus experiencias en el evento más importante d...
 - 
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
 - 
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
 - 
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
 - 
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
 - 
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
 - 
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
 - 
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
 - 
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
 - 
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
 




No hay comentarios
Publicar un comentario