Cuba espera administrar su vacuna experimental contra covid-19 a casi toda la población de la capital, La Habana, antes de fines de mayo.
Pero mientras esto comienza a ponerse en marcha, la vacuna Soberana 02, que aún no ha sido totalmente certificada, ya estÔ siendo administrada al personal médico de la isla.
Cuba comenzó este mes la última fase de los ensayos de dos de las cinco vacunas que estÔ desarrollando.
Si tienen Ć©xito, tanto la Soberana 02 como la Abdala, podrĆan ser las primeras vacunas contra covid que se desarrollan en AmĆ©rica Latina.
Como parte de los ensayos, las autoridades decidieron vacunar a los 1,7 millones de habitantes de La Habana en mayo, informó esta semana Ileana Morales, directora de ciencia e innovación tecnológica del Ministerio de Salud.
Y el estudio tambiĆ©n involucra la vacunación, que ya fue puesta en marcha, de 150.000 trabajadores de salud de primera lĆnea en la capital.
En una transmisión en la televisión estatal, Morales indicó que en junio se solicitarÔ la aprobación para el uso de emergencia de la Soberana 02 y de Abdala.
«Con la aprobación del uso de emergencia… estarĆamos en camino de una vacunación mĆ”s masiva de la población», indicó la funcionaria.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

AnƔlisis
Will Grant, corresponsal de la BBC en AmƩrica Latina
HabĆa un ambiente de optimismo y alivio entre los primeros trabajadores de salud de primera lĆnea de Cuba que reciben la vacuna experimental de la isla, la Soberana 02.
La vacuna, que aĆŗn se encuentra oficialmente en la fase 3 de los ensayos, representa la principal esperanza de Cuba para retirar el confinamiento en la capital, La Habana, y comenzar a recuperar parte de la economĆa perdida, especialmente en el sector turĆstico.
A pesar de que la Soberana aĆŗn no estĆ” completamente certificada como vacuna oficial, las autoridades confĆan tanto en su efectividad que el proceso para administrarla a 150.000 mĆ©dicos, enfermeras y trabajadores de la salud cubanos ya estĆ” en marcha.
Cuba tiene un sólido historial en el desarrollo de vacunas, ya que produjo su propia vacuna contra la meningitis B a fines de la década de 1980.
El número de infecciones y muertes por covid-19 es mucho menor en Cuba que en otras partes del mundo, pero el confinamiento ha causado serias dificultades económicas.
La intención del gobierno es vacunar a la población de La Habana antes de finales de mayo.
Sin embargo, el gobierno comunista ha sido criticado por no ordenar dosis de algunas de las otras vacunas contra el coronavirus que estÔn disponibles, como las de Rusia o China, para comenzar la protección del personal médico mientras se desarrolla la vacuna Soberana.
Pero otras partes de AmƩrica Latina, especialmente de Venezuela, MƩxico y Jamaica, han mostrado interƩs en las vacunas desarrolladas en Cuba, que incluyen al menos otras dos ademƔs de la Soberana.

Soberana 02
En la carrera de las cinco vacunas candidatas de Cuba, la Soberana 02 parece llevar la delantera.
Se trata de una vacuna conjugada. Eso significa que un antĆgeno se fusiona con una molĆ©cula portadora para reforzar su estabilidad y eficacia.
En este caso, lo que se hace es unir una toxina del tĆ©tano a la proteĆna con la que el virus se adhiere la cĆ©lula.
De esa manera, cuando el virus intenta entrar a la cĆ©lula usando esa proteĆna, se genera una reacción inmune contra la toxina que lleva la proteĆna, con lo cual se bloquea su entrada a la cĆ©lula.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
En la primera etapa de ensayos, los cientĆficos cubanos han probado la aplicación de la vacuna en dos dosis, y en algunos casos aƱadiendo una tercera dosis de Soberana 01 como refuerzo.
La tecnologĆa de Soberana 02 ya ha sido utilizada con Ć©xito en otras vacunas fabricadas en Cuba.
Vacunación masiva
Las autoridades cubanas indicaron que la vacunación masiva para toda la población comenzarĆa con los grupos de mayor riesgo, incluidos los mayores de 60 aƱos y los trabajadores de la salud.
Según Ileana Morales, se espera que para agosto seis millones de personas reciban la vacuna y que los 11 millones de habitantes de Cuba estén vacunas para fin de año.
Cuba estĆ” registrando entre 600 y 1.000 casos nuevos por dĆa, muy por encima de lo que se registró durante gran parte del aƱo pasado, segĆŗn los datos de la agencia Reuters.
El peor brote de infecciones se ha registrado en la capital, con 292 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con un promedio nacional de 103,5, informó la viceministra de Salud, Carilda Peña.
Pero desde que comenzó la pandemia, el paĆs ha reportado 68.250 casos y 401 muertes, una de las tasas mĆ”s bajas del mundo per cĆ”pita.
No hay comentarios
Publicar un comentario