Salud Pública defiende el manejo de las informaciones de muertes en la pandemia
Carlos Pichardo
-
03 febrero
El Ministerio de Salud Pública defendió este miércoles la transparencia en la forma de ofrecer la información relacionada al virus SARS CoV-2, principalmente en la notificación de las defunciones a causa de la COVID-19 y reconocen que en muchos casos la notificación de muertes se hace con retrasos, debido a diversos factores.
Tras explicar los detalles de cómo se trabaja el registro de enfermedades y eventos de notificación obligatoria al Sistema Nacional de Vigilancia SINAVE, el doctor Ronalds Skwes, director General de Epidemiologia dijo que los centros de salud deben informar los casos tanto de muertes como de contagios dentro de 24 horas, pero no se está cumpliendo, ya que se reportan hasta con 10 días de retraso.
“Muchas veces tenemos notificaciones tardías, un centro de salud ha subido o ha notificado un caso, pero se le olvida o no tienen tiempo para decir ese caso falleció, pero se es un problema que se tiene a nivel de los establecimientos que tienen un plazo de 24 horas para notificar los casos” resaltó.
Indicó que los casos no registrados a tiempo, ocurren por diversos inconvenientes que tienen los sistemas de vigilancia, que no necesariamente se debe a negligencia, sino a situaciones logísticas, un diagnóstico no identificado adecuadamente, fallecimientos intrahospitalarias, entre otras.
Mientras que la doctora Ivelisse Acosta, viceministra de Salud Colectiva, reconoció que hay muchas débiles, esencialmente en el nivel descentralizado, incluso falta de personal capacitado y con el entusiasmo para hacer el trabajo con mayor eficiencia.
Al mismo tiempo indicó que es necesario que haya régimen de consecuencias como parte de las medidas para mejorar la gestión.
“Tenemos un gran desafío, de hecho hay unas intervenciones que estamos haciendo, no solo en diagnóstico, sino acciones que con la cooperación técnica de USAID, OPS, CDC, estamos diseñando todo el proceso para fortalecer la notificación, pero hay un ingrediente que tiene que ver con la evolución y el régimen de consecuencias.
Va a ver régimen de consecuencia, es decir vamos a ser más exigentes, podemos entender que hay información que tarde par de días, pero esos retrasos de tanto tiempo revelan serias debilidades, nosotros no la vamos a excusar, la vamos a asumir, pero no solo es una crítica, estamos dando los pasos para ir a resolver” resaltó la doctora Acosta.
Fuente: El Nuevo Diario
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
No hay comentarios
Publicar un comentario