
Dos dirigentes empresariales llamaron a los miembros del Senado a ser cuidadosos y escuchar todas las advertencias hechas por diferentes sectores de la vida nacional en torno a las consecuencias negativas que tendrÃa para la clase trabajadora y la economÃa disponer del 30 por ciento de los fondos de las AFP.
Mario Cáceres, expresidentes de la Asociación para el Desarrollo de la provincia Espaillat y Manuel Escaño, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Huevos se unieron de esta manera a las voces que han llamado a evitar el colapso del sistema de pensiones.
“Hay que ser muy cuidadoso en ese sentido, incluso proteccionista con el mismo trabajador, que a la larga va a obtener una pensión con el mayor alto nivel económico posible, por lo que no estarÃa de acuerdo con el otorgamiento de ese 30 por ciento porque no es saludable principalmente para los trabajadores”, dijo Cáceres.
A seguidas el dirigente empresarial indicó que con la entrega de parte de los fondos de pensiones se estarÃa también causando un serio daño al paÃs porque habrÃa que buscar una suma de dinero, “y lo conveniente es continuar con el sistema de ahorro para provecho de los trabajadores”.
“Yo creo que el Senado en su momento va a ser cuidoso en ese sentido, creo que anteriormente habÃan avanzado algo en esa lÃnea; que estudien y oigan esas opiniones de diferentes sectores y especialistas en la materia sobre todo, economistas”, manifestó Cáceres.
Advirtió que la entrega de esos fondos serÃa como “desprenderse de unos recursos que unos lo necesitarán pero otros lo recibirán para gastarlo, pero les afecta en cuanto a lo que podrÃan recibir como pensión al final de sus labores y ahà es donde está la protección de la persona de avanzada edad”.
Por su parte, Escaño manifestó que “los fondos de pensiones no fueron creados para los fines politiqueros que se quieren ahora utilizar porque como sabemos que hay una campaña electoral, los polÃticos quieren hacerse graciosos a los sectores que recibirÃan esos fondos sin importar las consecuencias que ello podrÃa provocar en la economÃa nacional”.
Por esa razón, afirmó que esos fondos deben permanecer para los fines para los cuales fueron creados para, luego que la gente se retire, contar con unos medios que le permitan comprar sus medicamentos y tener como terminar los últimos años de vida.
“De manera que ahora, si se distribuyera como quieren algunos polÃticos el 30 por ciento de esos fondos, podrÃa provocar una devaluación mas allá de lo que se producido ya en la tasa de cambio”, dijo.
Escaño advirtió que la entrega de esos fondos producirÃa “otros efectos que, más que beneficios, harÃan mucho daño a la clase trabajadora, por lo que deben ser mantenidos para los fines por los cuales fueron creados, como se han pronunciado incluso muchos dirigentes polÃticos”.
No hay comentarios
Publicar un comentario