Doce comercios quedaron excluidos de la Red de Abastecimiento Social (RAS), dos personas apresadas y se persigue a otra, debido a un fraude perpetrado contra tarjetahabientes del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), descubierto gracias a los estrictos controles de seguridad y calidad ejecutados por la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) para la detección de acciones fraudulentas.
Mediante una ardua labor investigativa encabezada por el Ministerio Público, a través de la ProcuradurÃa Especializada Contra CrÃmenes y Delitos de Alta TecnologÃa (PEDATEC) y la PolicÃa Nacional, a través del Departamento de Investigaciones de CrÃmenes y Delitos de Alta TecnologÃa (DICAT), se identificaron a tres individuos como los presuntos responsables de haber sustraÃdo más de un millón y medio de pesos a los portadores de la tarjeta Progresando con Solidaridad, especialmente con la transferencia monetaria condicionada Comer es Primero y los subsidios Bonogás y Bonoluz.
Eddy Nelson RodrÃguez Cepeda, Edwin Luis Peralta Jiménez y de otro hombre que actualmente se encuentra prófugo de la Justicia, siendo los dos primeros arrestados mediante sendos allanamientos practicados en sus respectivas viviendas ubicadas en las ciudades de Santiago y La Vega.
Según la denuncia hecha por la Adess a los implicados se les acusa de estafar al Estado Dominicano, violar los artÃculos 386, 265 y 266 del Código Penal; art. 5,14 y 17 de Ley 53-07 sobre CrÃmenes y Delitos de Alta TecnologÃa, alusivos a códigos de acceso (clonación de tarjetas), obtención ilÃcita de fondos y robo de identidad, asà como el cargo de robo y asociación de malhechores.
Los acusados, que realizaban la mayorÃa de los delitos en Santiago, Samaná, Moca, Salcedo y otros puntos del paÃs, copiaban las informaciones electrónicas de las bandas magnéticas de las tarjetas y luego utilizaban dichos datos para realizar transacciones fraudulentas a través de comercios adheridos a la Red de Abastecimiento Social (RAS), lo que impedÃa a las personas de escasos recursos, en favor de quienes se les emitieron los plásticos, hacer uso de los fondos que cada mes les deposita el Gobierno como parte de las acciones para el combate a la pobreza.

“El imputado Eddy Nelson RodrÃguez Cepeda elaboró conjuntamente con los demás implicados una estrategia dirigida a lucrarse a cuenta de los fondos públicos depositados a los beneficiarios en las tarjetas Progresando con Solidaridad, realizando transacciones de consumos fraudulentos mediante tarjetas clonadas y auténticas que no les pertenecÃan, en los comercios y expendedores afiliados a la RAS, que canjeaban en valores de dinero en efectivo, y que se distribuÃan a favor de los tres implicados”, sostiene la denuncia.
La Adess, entidad adscrita al Gabinete de Coordinación de PolÃticas Sociales (GCPS), que dirige la vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño, indicó que con relación al hecho, identificó a doce comercios ubicados en Santiago, Samaná, Salcedo, Moca, los cuales fueron inmediatamente excluidos de la RAS, por haberse comprobado que a través de ellos se realizaron transacciones que no fueron reconocidas por los titulares de las tarjetas de los Programas Sociales.
La vicepresidenta Margarita Cedeño ha sido enfática al afirmar que hay un estricto seguimiento de la Adess, El Ministerio Público y de la PolicÃa Nacional para evitar y castigar los intentos de fraudes de parte de estos desaprensivos.
“Hay personas que se han querido aprovechar de esta crisis para hacer negocio con las tarjetas, no se lo vamos a permitir. Estamos detrás de los posibles delincuentes, estamos haciendo las investigaciones de lugar. Estamos trabajando para reducir al mÃnimo todas esas incidencias, hemos mitigado y prácticamente eliminado estos fraudes, pero seguimos trabajando con el Ministerio Público y la PolicÃa a los fines de dar seguimiento y apresar a los desaprensivos que se dediquen a estas malas prácticas. No se dejen engañar”, sostuvo.
No hay comentarios
Publicar un comentario