Recomienda reactivar sectores productivos para proteger el empleo
Carlos Pichardo
-
19 abril
El economista Hecmilio Galván consideró que el país debe ejecutar un plan inmediato de reactivar sectores productivos para proteger el empleo en tiempos de Covid-19.
Galván, vicepresidente ejecutivo de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO), dijo que la pandemia del Coronavirus no es un fenómeno únicamente sanitario, sino que envuelve una serie de factores e impactos que necesitan un abordaje holístico y dinámico, “ya que cambia todos los días y no concluirá solo con la parte sanitaria, sino que puede prolongarse”.
“La economía y la salud no son contrapuestas, son interdependientes, dado que gracias a la economía es que contamos con los recursos necesarios para garantizar la salud, al tiempo que deben ser protegidas ambas de la misma manera. Sin recursos, los países no tienen capacidad de accesar a tecnologías médicas, ni a alimentos ni medicamentos que son los que salvaguardan la salud de las personas”, explicó.
Pronosticó que la crisis del Covid-19 provocará efectos negativos importantes en la economía nacional, primeramente, por la caída de los sectores que dependen del mercado exterior, como son las remesas, inversión extranjera directa, las exportaciones y el turismo.
“Pero también la economía de este país se verá afectada por la paralización de la actividad industrial, comercial y de servicios para la economía interna, provocando hasta ahora al menos unos 500 mil trabajadores formales suspendidos y cuantiosas pérdidas en el ámbito agropecuario”, dijo.
Indicó que la previsión del Banco Mundial es que la economía dominicana no crecerá en el 2020, lo que implica una caída de más de 5.1% con respecto al 2019, y también respecto a las últimas décadas en que la economía ha crecido en ese orden. “Eso implicará probablemente un aumento considerable de la pobreza, y se prevé un aumento del desempleo, con sus respectivas consecuencias sobre la calidad de vida de la población y su salud”.
Entiende que la crisis interna provocada por la paralización económica sí puede reducirse, poniendo en funcionamiento un plan de reactivación económica y de apertura gradual de las actividades productivas en el marco del aislamiento social.
Planteó que es posible mantener abierto el aparato productivo, aunque se mantengan medidas prudentes de distanciamiento social y protección, como están poniéndose en marcha en muchos países del mundo, como Estados Unidos, China, España, Suiza, Alemania, Haití y Chile.
Galván propuso instruir a los ministerios del área económica como (Industria y Comercio, Agricultura, Hacienda, Dirección General de Aduanas, Impuestos Internos, Superintendencia de Bancos y de Seguros, etc.) elaborar en lo inmediato y ejecutar los protocolos de medidas de protección ante el Coronavirus, para garantizar la operación de empresas en los sectores de la agricultura, agroindustria, el comercio, la banca, de construcción que no representen riesgos de aglomeración, como ferreterías, repuestos, fábricas, pymes y empresas en general.
“Si la actividad productiva generase riesgo de contagio, los miles de colmados abiertos y los cientos de supermercados y bancos, así como empresas funcionando se hubieran convertido en focos incontrolables”, expresó.
Destacó que el sector más prometedor y necesario de la economía dominicana lo constituye ahora el agropecuario, y que sin embargo está severamente afectado por la disminución de la demanda y la ruptura de los canales de comercialización, por lo que requiere una atención especial y una Comisión de Alto Nivel público-privada a los fines únicos de establecer un plan estratégico a corto y mediano plazo para todo el sector agropecuario nacional que permita garantizar la seguridad alimentaria de toda la población.
Afirmó que se hace imposible reconstruir el país sin la participación de todos los actores, por lo cual se inscribe en la idea de celebrar un diálogo nacional que permita reunir a los todos los sectores del país, para ponerse de acuerdo “en una agenda común que nos permita enfrentar con éxito los desafíos de la crisis económica y social que se produciría en el país”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
No hay comentarios
Publicar un comentario