Emergenciólogos piden inclusión en mejora honorarios especialistas
Carlos Pichardo
-
19 abril
La Sociedad Dominicana de Emergenciología solicitó a la inclusión de sus miembros en el acuerdo firmado entre la Asociación Dominicana de Clínicas Privadas (ANDECLIP), las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y el Consejo Nacional de Sociedades Médicas Especializadas, el cual posibilitó el incremento de los honorarios de los médicos intensivistas, neumólogos e infectólogos.
Mediante una comunicación suscrita por la presidenta de la referida entidad, Sarah de la Cruz, señala que el médico emergenciólogo es el especialista de la primera línea de atención, haciendo recepción de los pacientes que llegan por la única puerta abierta en las clínicas y hospitales, que son las salas de emergencias.
“Ese profesional trabaja desde la recepción, estabilización, diagnóstico y soporte, siendo esta la asignación de gran riesgo y mayor nivel de contagio, por lo dinámico del área, ya que debe ver a todos los pacientes en todas sus vertientes, con manejos y procedimientos, incluso invasivos, para salvaguardar sus vidas”, señala.
Precisa que ejerce en constante riesgo de contagiarse y de llevar a su familia la misma suerte del paciente que pretende salvar y cuidar de una determinada enfermedad.
La carta de la Sociedad Dominicana de Emergenciología está dirigida a Pedro Luis Castellanos, de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SILSARIL); Winston Santos, ministro de Trabajo; José Manuel Vargas, de la Asociación Dominicana se Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS); Alba Joselín Holguín, Asociación de Igualas Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (ADIMARS); Mercedes Rodríguez, Seguro Nacional De Salud (SENASA); así como a las administradores de riesgos de salud del Banco Central y Banreservas.
Según el acuerdo, los médicos intensivistas, neumólogos y los infectólogos verán reflejado un aumento de sus horarios por la atención de pacientes afectados por Covid-19 en centros privados. La medida estará vigente por un período de dos meses.
La tarifa transitoria mejorada de 800 pesos a 2,000 por día y por persona que atienda directamente en las áreas de aislamiento, además de la tarifa acordada por la asistencia en cuidados intensivos o en otras áreas donde el paciente esté con ventilación mecánica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
No hay comentarios
Publicar un comentario