BREAKING NEWS
latest

Directores de medios y presidenta CDP explican impactos COVID-19 en trabajo de la prensa

Cuatro directores de medios coincidieron en destacar los ajustes que han tenido que hacer para mantener en funcionamiento los periódicos y noticiarios de televisión que dirigen en medio de la pandemia del coronavirus, y de esa manera mantener informada a la población con la misma calidad y credibilidad con que lo hacen en condiciones normales. 

Miguel Franjul director del ListĆ­n Diario, Persio Maldonado del Nuevo Diario, JosĆ© Monegro de El DĆ­a y Roberto Cavada del noticiario de Televisión Telenoticias, explicaron que el gran reto ha sido sacar cotidianamente esos medios informativos, mientras toman las medidas de lugar para proteger la salud de periodistas y demĆ”s personal que laboran en esos centros de trabajo. 

Mientras que la presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas Mercedes Castillo sostuvo que varios profesionales han muerto y otros han resultado infectados por el COVID-19. 

Entrevistados por HĆ©ctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, los ejecutivos de medios destacaron el uso de la tecnologĆ­a, la cual ya venĆ­an aplicando, para realizar el trabajo en esta crisis sanitaria caracterizada por el distanciamiento social y la vigencia de un estado de emergencia. 

Miguel Franjul 

Para Miguel Franjul director del Listín Diario, el efecto primario que ha tenido esta pandemia ha sido la desorganización en los esquemas tradicionales de trabajo que siempre han mantenido en el periódico.

 “Lo primero que debo decir es que nuestro ritmo normal de trabajo se cambiaron en absoluto, los esquemas de reunión y planificación de los ejecutivos que tenĆ­an un horario especĆ­fico tambiĆ©n fueron suprimidos para dar pasos a un esquema que se fundamenta en la dispersión del personal que trabaja cada cual desde su casa y con un grupo mĆ­nimo dentro de la redacción del periódico“, detallo. 

Persio Maldonado 

Persio Maldonado dice que el impacto del ejercicio del periodismo en medio de esta pandemia es múltiple, comenzando con el ejercicio mismo que se ha tenido que reinventar todo, y en segundo lugar por el impacto económico que ha sido enorme para los medios de comunicación a nivel nacional y a escala mundial.

 “Como ocurre siempre en los momentos de crisis, tanto los medios como los periodistas tienen la enorme responsabilidad de estar al frente y yo creo que en esta pandemia, los medios y los periodistas hemos tenido que estar al frente buscando la información, tratando de orientar a la población, y en consecuencia corriendo los riesgos que implica andar en el medio“, detalló el director de El Nuevo Diario. 

JosĆ© Monegro 

El director del Periódico El Día, José Monegro ,asegura que la pandemia del coronavirus ha servido para que los periódicos tengan que acelerar el proceso de digitalización que se estaba llevando a cabo antes de la crisis.

 “Pero ademĆ”s, tambiĆ©n ha ayudado mucho a separar la paja del trigo, el ejercicio periodĆ­stico se ha destacado a nivel mundial con esta pandemia, de la gente que usa instrumento para divulgar informaciones no con la rigurosidad que lo hacemos en el periodismo, y para divulgar muchas informaciones falsas“, razonó el ejecutivo de medio de comunicación. 

Roberto Cavada 

El director de Telenoticias, noticiario de televisión de Telesistema Canal 11, Roberto Cavada entiende que esta pandemia del coronavirus ha sido favorable para el periodismo porque la gente ha vuelto a buscar la fuente de información confiable.

 “Han ido a los medios tradicionales, o las marcas que siempre han tenido en mente, a los lĆ­deres de opinión, a los noticiarios, no solo en su formato original, no quiero decir que vuelvan a ojear el periódico, vuelven a esa marca ahora en sus formatos digitales, y ese es un punto a nuestro favor“, sentenció el tambiĆ©n presentador del citado noticiario de televisión. 

Persio, Monegro y Cavada coinciden con Miguel Franjul en el hecho de que las medidas restrictivas dispuestas por las autoridades con el estado de emergencia no ha impactado negativamente el trabajo de los periodistas.

Mercedes Castillo

La presidenta del Colegio Dominicano de periodistas revela que la prensa dominicana ha sido bastante afectada por la pandemia del coronavirus. 

“El periodismo nacional ha perdido tres miembros, tres periodistas, Pedro FernĆ”ndez de San Francisco de MacorĆ­s, Ramón Lora relacionista por muchos aƱos del CODIA, y el periodista y escritor RenĆ© RodrĆ­guez Soriano que residĆ­a en Miami pero que falleció en Texas, Estados Unidos, o sea, tres pĆ©rdidas para el periodismo nacional y el mundo de la literatura“, lamentó Mercedes Castillo


« PREV
NEXT »

No hay comentarios