LA PAZ.- Luego de que el expresidente Evo Morales llegara hoy a la Argentina, tras pasar casi un mes asilado en México y unos días en Cuba, la canciller de Bolivia, Karen Longaric, pidió al gobierno que cumpla con las convenciones internacionales referentes al asilo político y con la ley de refugiados.
Asimismo, pidió al exmandatario que no haga manifestaciones políticas.
"Esperemos que Argentina cumpla rigurosamente con los principios y las normas del derecho de asilo, así como el derecho de refugio y no como ocurrió en México, donde Evo Morales tenía un micrófono abierto para hacer política", aseguró Longaric.
Longaric explicó que desconoce el estatus que le otorgó Argentina a Morales; sin embargo, afirmó que el expresidente boliviano perdió su condición de asilo que tenía en México en el instante que abandonó ese país.
En el caso de que la Argentina le haya concedido el estatus de asilado territorial, Morales no puede pronunciarse ni participar en manifestaciones políticas, agregó la canciller.
Mientras que, en el caso de que tenga la condición de refugiado político, Evo tendrá una credencial para moverse por diferentes territorios, pero tendrá la prohibición de hacer manifestaciones políticas. Sin embargo, la ley 26.165 no establece prohibiciones de índole política.
Por su parte, Felipe Solá, el canciller argentino, confirmó esta mañana en declaraciones al canal TN, que Morales llegó con asilo político y que luego pedirá hará la solicitud para ser reconocido como un refugiado. "Viene para quedarse en la Argentina supongo", dijo Solá.
Hace unos días, el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Morales, nombró al expresidente como jefe de campaña para las elecciones de 2020.
Morales, quien el sábado pasado prometió desde Cuba que volverá y que el MAS ganará en primera vuelta, espera coordinar su campaña desde la Argentina.
No hay comentarios
Publicar un comentario