
Los datos aparecen en el informe “Suicidios de hispanos/latinos en California” publicado este lunes por el “Centro de Políticas de Violencia (VPC)”, una organización que trabaja para una América más segura a través de la investigación, análisis y defensa, que proporciona información a políticos, periodistas, organizaciones, defensores y al público en general.
Se estima en unos 16 millones los hispanos que residen en las 482 ciudades, y entre las principales etnias figuran mexicanos, salvadoreños, cubanos, guatemaltecos, puertorriqueños, hondureños, dominicanos, peruanos y nicaragüenses, entre otros.
Dicho informe establece que en 1999 se produjeron 415 muertes vinculadas con el suicidio, mientras que en 2016 el número llegó a 848, más del doble que 17 años antes.
De los más de 10 mil casos reportados, la cantidad de 8.624 eran de hombres y 1.821 mujeres.
El idioma inglés solo representa el 58.1%, el español 28.8%, chino 3.0%, filipino 2.2% y otros un 7.9%
Otros informes establecen que la economía de California, con un producto estatal bruto de $ 3.0 billones, es más grande que la de cualquier otro estado de los EE. UU. y considerada la quinta más grande del mundo.
Posee tres de las diez compañías más grandes del universo por capitalización de mercado y cuatro de las 10 personas más ricas del mundo.
Entre sus principales ciudades figuran Los Ángeles y San Francisco, las segunda y tercera economías urbanas más grande de EE.UU, después de Nueva York.
POR RAMON MERCEDES
No hay comentarios
Publicar un comentario