
Habrá que reorientar el desayuno escolar, utilizando la producción nacional de cada región. Leche nacional, mangú de banano nacional, preferiblemente orgánico, jugo de las frutas que produce el país y acompañado de proteínas y carbohidratos de origen nacional” dijo.
Recordó que en el pasado él lo hizo. Integró al desayuno escolar la leche, plátanos y guineos, huevos, el maíz y otros rubros de producción nacional, lo que les garantizando una alimentación equilibrada a los niños y rentabilidad a los productores, lo que le permite seguir ligado al campo, produciendo los alimentos de consumo de la población y reduciendo las importaciones.
Deploró la desatención de las autoridades del gobierno a los productores de la Línea y del país, luego del desbordamiento de los ríos primero y la seguía prolongada por lo que prometió que reforzará el Banco Agrícola para que este sea garante de la producción agropecuaria.

Dijo que el gobierno debe estar consciente de que los productores agropecuarios tienen derecho y necesidad de ganar dinero con su trabajo, que los arroceros, ganaderos, los productores de leche y carnes, tienen derecho a ganar dinero.
Por eso es partidario y así lo hará de darles apoyo con subsidios a los productores, como lo hacen los grandes países, que tienen preferencias para sus productores, reiterando que, en su próximo gobierno, los productores agropecuarios y las familias de la Línea tendrán un padrino en él, que aumentará su apoyo.
Sin embargo, dijo que eso lo entiende mejor un hombre como él que viene de las entrañas del campo, que ha dedicado su vida al trabajo agrícola y pecuario, que ha demostrado su interés en la investigación para el aumento de la productividad y la rentabilidad de la labor agropecuaria.
No hay comentarios
Publicar un comentario