
Xcoal Energy & Resources compitió en precio y calidad con las ofertas que presentaron las empresas CMC Coal Marketing de Colombia y Trafigura de Colombia y México.
Al igual que el acto de apertura de ofertas económicas, la subasta inversa fue dirigida por el presidente del Comité de Licitación y administrador general de la CTPC, Jaime Aristy Escuder, en representación del vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara.
Aristy Escuder agradeció a las empresas que participaron en el proceso de licitación y las invitó a que estén pendientes de la próxima convocatoria a licitación pública para el suministro regular de carbón mineral que usarán las dos unidades de Punta Catalina cuando estén operando a plena capacidad.
La cantidad del carbón de prueba que se necesita para las dos unidades de Punta Catalina es de 1,250, 000 TM, distribuidas entre carbón mineral Tipo A (525,000 TM) y Tipo B (725,000 TM). El Comité de Licitación realizó la licitación para la adquisición de ese combustible en dos procesos de compra separados.
La Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) se construye con una inversión contractual de US$1,945 millones más el aporte de un fondo de contingencia de US$336 millones cuya devolución al contratante o acreditación a la empresa constructora estará condicionada a los resultados de un proceso de arbitraje internacional.
La planta se construye mediante un contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción) a cargo del Consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella. Es una termoeléctrica de carbón mineral pulverizado dotada de dos generadores con una capacidad conjunta de 752 megavatios brutos.
No hay comentarios
Publicar un comentario