El proceso de pruebas operativas de la primera unidad de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) se desarrolla de manera regular con su entrada y salida de manera intermitente del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) y sin que hasta ahora se hayan registrado incidentes fuera de los cotidianos para ese tipo de obra.
En una nota informativa, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) destaca que los aportes de la primera unidad ya superan los 150 megavatios, llegando a superar esa cantidad por períodos de varias horas en aportes de prueba para el SENI.
La planta tiene un sistema de protección automatizado que la hace salir del sistema de manera inmediata cuando en su proceso de pruebas detecta cualquier elemento o componente a corregir mientras va aumentando su capacidad de generación.
Por esa razón, tanto el Organismo Coordinador de la Superintendencia de Electricidad (SIE), como el Centro de Control de Energía (CCE) del SENI se mantienen en coordinación constante con las empresas de distribución eléctrica Edenorte, Edesur y EdeEste, a los fines de evitar afecciones a los circuitos energizados cuando la planta sale del sistema.
La unidad número uno de Punta Catalina aporta energía a manera de pruebas, por lo que el SENI mantiene a disposición una reserva caliente de generación para su entrada inmediata en los momentos en que concluyen las pruebas de aporte de energía.
Con una capacidad para generar 337 megavatios netos, la primera unidad de Punta Catalina ya ha aportado al sistema hasta 170 megavatios en períodos de hasta 24 horas corridas, pero al igual que ocurre con cualquier otro tipo de planta en período de prueba, su salida del sistema es constante hasta que llegue a su nivel óptimo de generación.
Ese tipo de salidas se produce con frecuencia y seguirá ocurriendo mientras duren las pruebas, incluso cuando la planta esté aportando más de 200 megavatios, lo cual es de rutina y no debe provocar alarma ni especulaciones en la población, ya que cualquier salida de circuitos sería de pocos minutos.El pasado jueves, a las 6:56 de la tarde, cuando estaba aportando al SENI 166.5 megavatios, Punta Catalina salió de operación y causó una reducción de la frecuencia durante menos de un minuto, lo cual fue normalizado de inmediato, sin causar ninguna situación de desabastecimiento del servicio. Al día siguiente, el viernes, Punta Catalina volvió a generar a modo de prueba 168 megavatios durante 24 horas corridas.
La CDEEE espera que en la medida en que avancen las pruebas de operacióncontinúe aumentando la inyección de energía de la primera unidad de Punta Catalina hasta alcanzar su nivel óptimo de producción.
La CDEEE informó que lo mismo ocurrirá con la segunda unidad, de igual capacidad, cuando comience su período de pruebas en los próximos meses.
La Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) se construye con una inversión contractual de US$1,945 millones más el aporte de un fondo de contingencia de US$336 millones cuya devolución al contratante o acreditación a la empresa constructora estará condicionada a los resultados de un proceso de arbitraje internacional.
La planta se construye mediante un contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción) a cargo del Consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella. Es una termoeléctrica de carbón mineral pulverizado dotada de dos generadores construidos por la empresa norteamericana General Electric con una capacidad de 376 megavatios brutos cada una.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
No hay comentarios
Publicar un comentario