
La mayor parte de la porción que corresponde a alimentos
fueron aquellos productos ya elaborados, que representaron 60 % del monto de
compras de alimentos en el extranjero, unos US$1,704.9 millones en 2018. El
valor de los despachos de ese rubro desde el exterior se incrementó en 9.5 % el
año pasado.
Pero no fue lo que más subió. Los datos del BCRD indican que
las importaciones de leche aumentaron en 21.5 % en 2018, al situarse en
US$167.7 millones. Mientras tanto, las adquisiciones de maíz a granel en el
extranjero crecieron 10.5 %, al situarse en US$247.8 millones.
El gremio de productores lecheros –Aproleche- ha cuestionado
las crecientes importaciones de leches y sus derivados, aunque reconocen que la
grave sequía que ha afectado las zonas agropecuarias del país podría
incrementar las compras de productos lácteos en el extranjero. Debido a la
falta de agua en esas zonas han muerto unas cinco mil reses.
No hay comentarios
Publicar un comentario