
“El Ministerio y la Confederación aunarán esfuerzos en la formulación de programas y acciones en toda la geografía nacional que contribuyan al fortalecimiento de las políticas públicas priorizadas, en el objetivo de mejorar la formación ciudadana a través de los centros escolares dirigidos por las iglesias evangélicas”, explica.
En una nota servida en el acto de firma del acuerdo rubricado en el auditorio de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFEHC), Navarro garantizó que se trata de una alianza que abre las puertas a una significativa incidencia del valor agregado de la labor pastoral en todo el proceso enseñanza-aprendizaje, y una mayor posibilidad de tocar las vidas de la comunidad educativa a nivel nacional.
Dijo que el Ministerio de Educación dotará de los recursos necesarios para la operación y el desarrollo de los centros educativos evangélicos articulados en CODUE “porque no sólo apelamos a la mejora del conocimiento, sino a la incorporación orgánica de un sistema de valores”.
En tanto, Fidel Lorenzo, presidente de CODUE, declaró que el acuerdo permitirá aprovechar el recurso humano pedagógico y técnico, así como espacios apropiados para la mejora del sistema educativo, con el compromiso de agregar valores en el saber, hacer y en el ser de tanta influencia en la comunidad evangélica del país, a través de una cobertura del 25 por ciento en la educación preuniversitaria.

Ambas instituciones se comprometen a articular sus esfuerzos, en lo que concierne al Ministerio de Educación, en la dirección de impulsar el derecho ciudadano a acceder a una educación integral, de calidad permanente y en igualdad de condiciones y oportunidades, mientras que la Confederación, en la misión de desarrollar programas y actividades que impulsen la relación iglesia-sociedad para alcanzar soluciones a la problemática nacional, incluyendo el área educativa.
No hay comentarios
Publicar un comentario