El ultra derechista Jair Bolsonaro, que asumió el martes como nuevo presidente de Brasil, afirmó este jueves que su programa inicial de concesiones, por el que cederá aeropuertos, puertos y ferrocarriles al sector privado, atraerá inversiones por 7,000 millones de reales, unos 1,842 millones de dólares.
El jefe de Estado hizo el anuncio en un mensaje en su cuenta en Twitter, en el que explicó que se trata de un programa inicial destinado a devolver la confianza a los inversores y a atraer recursos privados para la deficitaria infraestructura de transportes de Brasil.
“Rápidamente atraeremos inversiones iniciales por cerca de 7,000 millones de reales con concesiones de ferrocarriles, 12 aeropuertos y 4 terminales portuarios”, afirmó el lÃder de la ultra derecha brasileña que venció las elecciones de octubre pasado con el 55% de los votos.
“Con la confianza del inversor bajo condiciones favorables para la población rescataremos el desarrollo inicial de la infraestructura de Brasil”, agregó el capitán de la reserva del Ejército.
La cesión a la iniciativa privada de las infraestructuras que Bolsonaro pretende incluir en su primer programa de concesiones comenzó a ser analizada por el Gobierno del ahora expresidente Michel Temer, por lo que ya hay estudios adelantados para los proyectos.
Las concesiones y su calendario pueden ser analizadas en el Consejo de Gobierno que Bolsonaro convocó para este jueves y en el que tendrá la primera reunión de trabajo con sus 22 ministros y con el vicepresidente, el general de la reserva Hamilton Mourao.
La Presidencia explicó que en esa cita serán analizados los planes que el Gobierno anunciará en sus primeros dÃas.
El asunto ya ha sido abordado por el ministro de Infraestructura, Tarcisio Gomes de Freitas que, en el discurso que pronunció este miércoles en la ceremonia de transmisión del cargo, afirmó que adoptará medidas para destrabar las inversiones en el sector.
También lo comentó el ministro de EconomÃa, Paulo Guedes, quien se refirió la vÃspera a las “rápidas” privatizaciones y concesiones como uno de los “pilares” del programa económico de recorte netamente liberal que pretende implantar.
Guedes, un economista de la Escuela de Chicago que recibió “carta blanca” de Bolsonaro para comandar la economÃa, es defensor de la reducción del tamaño del Estado mediante un severo ajuste fiscal, la limitación del gasto y la privatización de todas las empresas que no sean esenciales para el sector público.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Un nutrido grupo de speakers invitados de diferentes paÃses actualizaron a los asistentes con sus experiencias en el evento más importante d...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de CardiologÃa Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La FiscalÃa de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al paÃs al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se habÃa estr...
-
*BanÃ, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...




No hay comentarios
Publicar un comentario