Delegados al cuarto Congreso de la Confederación Sindical Internacional (CSI), celebrado en Dinamarca, se manifestaron por la liberación del expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, informó hoy el portal Rede Brasil Atual.
Los participantes en el foro denunciaron la prisión polĆtica de Lula, que dura mĆ”s de ocho meses, y leyeron una carta enviada por el exdirigente obrero a los sindicalistas de todo el mundo.
'Hoy, mÔs que nunca, necesitamos un movimiento sindical fuerte y unido para, juntos, luchar por la democracia, rescatar y fortalecer los derechos laborales y alcanzar una sociedad mÔs justa e igualitaria', escribió el exmandatario al evento de la CSI.
Denunció los ataques a la democracia brasileƱa, desde el golpe del impeachment (proceso de destitución de la gobernante Dilma Rousseff) y la persecución polĆtica que viene sufriendo.
Tal cacerĆa le impidió disputar las Ćŗltimas elecciones presidenciales en las que aparecĆa como favorito en las encuestas.
En su misiva, Lula afirmó que el nombramiento del exjuez SĆ©rgio Moro como ministro de Justicia del gobierno de 'extrema derecha' de Jair Bolsonaro es 'prueba clara' de la persecución de la que es vĆctima.
Recordó que el Comité de Derechos Humanos de la ONU reconoció que 'su condena no se debió a un juicio justo'.
Manifestó que 'el pueblo brasileño no pudo ejercer el derecho de elegir libremente a sus representantes. Fue para alcanzar ese objetivo que fui condenado sin ninguna prueba'.
Agradeció los mensajes de solidaridad que ha recibido y 'los diversos actos que el movimiento sindical internacional ha realizado alrededor del mundo exigiendo el fin de las innumerables arbitrariedades cometidas contra mà y la democracia brasileña'.
Insistió en que 'tenemos una gran batalla por delante, pero saber que podemos contar con la solidaridad incondicional de millones de trabajadores y trabajadoras nos da aún mÔs convicción de que vamos a ganar mÔs'.
'EstÔn muy engañados si piensan que nos vamos a rendir tan fÔcil', subrayó Lula a los sindicalistas.
La audiencia para analizar en el Supremo Tribunal Federal un nuevo pedido de libertad para el expresidente quedó aplazado la vĆspera a solicitud de un juez.
En el recurso de habeas corpus, los abogados del fundador del Partido de los Trabajadores (PT) argumentan que la acción del exjuez Moro de convertirse en Ministro de demuestra su parcialidad y que actuó por razones polĆticas.
Lula estĆ” preso desde el 7 de abril en la Superintendencia de la PolicĆa Federal en Curitiba, sureƱo estado de ParanĆ”, tras su condena confirmada por el Tribunal Regional Federal de la cuarta Región.
Esa corte impuso una pena de 12 años y un mes de prisión al exjefe de Estado por supuestos delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero.
'Hoy, mÔs que nunca, necesitamos un movimiento sindical fuerte y unido para, juntos, luchar por la democracia, rescatar y fortalecer los derechos laborales y alcanzar una sociedad mÔs justa e igualitaria', escribió el exmandatario al evento de la CSI.
Denunció los ataques a la democracia brasileƱa, desde el golpe del impeachment (proceso de destitución de la gobernante Dilma Rousseff) y la persecución polĆtica que viene sufriendo.
Tal cacerĆa le impidió disputar las Ćŗltimas elecciones presidenciales en las que aparecĆa como favorito en las encuestas.
En su misiva, Lula afirmó que el nombramiento del exjuez SĆ©rgio Moro como ministro de Justicia del gobierno de 'extrema derecha' de Jair Bolsonaro es 'prueba clara' de la persecución de la que es vĆctima.
Recordó que el Comité de Derechos Humanos de la ONU reconoció que 'su condena no se debió a un juicio justo'.
Manifestó que 'el pueblo brasileño no pudo ejercer el derecho de elegir libremente a sus representantes. Fue para alcanzar ese objetivo que fui condenado sin ninguna prueba'.
Agradeció los mensajes de solidaridad que ha recibido y 'los diversos actos que el movimiento sindical internacional ha realizado alrededor del mundo exigiendo el fin de las innumerables arbitrariedades cometidas contra mà y la democracia brasileña'.
Insistió en que 'tenemos una gran batalla por delante, pero saber que podemos contar con la solidaridad incondicional de millones de trabajadores y trabajadoras nos da aún mÔs convicción de que vamos a ganar mÔs'.
'EstÔn muy engañados si piensan que nos vamos a rendir tan fÔcil', subrayó Lula a los sindicalistas.
La audiencia para analizar en el Supremo Tribunal Federal un nuevo pedido de libertad para el expresidente quedó aplazado la vĆspera a solicitud de un juez.
En el recurso de habeas corpus, los abogados del fundador del Partido de los Trabajadores (PT) argumentan que la acción del exjuez Moro de convertirse en Ministro de demuestra su parcialidad y que actuó por razones polĆticas.
Lula estĆ” preso desde el 7 de abril en la Superintendencia de la PolicĆa Federal en Curitiba, sureƱo estado de ParanĆ”, tras su condena confirmada por el Tribunal Regional Federal de la cuarta Región.
Esa corte impuso una pena de 12 años y un mes de prisión al exjefe de Estado por supuestos delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero.
No hay comentarios
Publicar un comentario