“Valoramos esta medida como justa, oportuna y pertinente ya
que no solo está dentro de las atribuciones que la Constitución de la Republica
le asigna al alto organismo electoral, sino que responde a un reclamo nacional
que el Congreso Nacional y la clase política han desoído por décadas”, indicó.
La entidad agregó que desde que se comenzó a discutir en el
país el primer proyecto de Ley de Partidos y luego el Proyecto de Ley
Electoral, uno de los puntos con mayor apoyo ciudadano es el referente a la
limitación de las campañas electorales y, como consecuencia, de los gastos de
los partidos y candidatos.
“Esta es una conquista que la mayoría de los países
democráticos ha puesto en práctica desde hace décadas. Son muchas las razones
que justifican la limitación de las campañas. En primer lugar, todas las
libertades propias de las sociedades modernas están reguladas, así lo reconoce
la propia Constitución, en función del interés colectivo y de las experiencias
de lo que funciona mejor para el fortalecimiento de la democracia y la
convivencia social”, precisó.
La entidad de ls sociedad civil entiende que las campañas
electorales ilimitadas provocan:
1-El costo excesivo de la actividad política y del acceso a una posición electiva. No hay que
abundar en demostrar la enorme cantidad de recursos que se requieren para
movilizar personas en las calles, sostener propaganda por diferentes medios y
mantener una constante actividad durante varios años.
2.Los recursos que usan los precandidatos no provienen de fuentes transparentes ni públicas ni privadas, por lo cual se prestan a ocultar inversiones espurias provenientes de dinero ilícito o de sectores interesados en pasar factura a futuros gobernantes o directamente insertarse en algún órgano del Estado.
3.Las campañas políticas ilimitadas solo favorecen a los precandidatos que ya ostentan cargos públicos, prestándose al abuso y a la utilización de las instituciones y cargos para imponerse sobre los aspirantes que no tienen este beneficio, con lo cual se establece una situación de inequidad y privilegios que violenta los principios democráticos.
Participación Ciudadana reitera la necesidad de que en el
país se aprueben las leyes Electoral y de Partidos Políticos, siempre y cuando
las mismas contengan las medidas necesarias para regular la actividad política,
especialmente el costo y la obligatoriedad de rendición de cuentas, con las
debidas sanciones para quienes incumplan.
Indicó que el país no puede permitir que algunos sectores
políticos bloqueen los avances institucionales, impidiendo las necesarias
regulaciones y, al mismo tiempo, oponiéndose a que el órgano electoral ejerza
una función legitima, legal y ampliamente reclamada por la sociedad.
Advirtió que mientras tanto, la JCE está llamada a actuar en
consonancia con sus funciones y, entre ellas, está reglamentar los tiempos y
los gastos de campaña. Por otro lado, la Ley Electoral vigente fija el inicio
de la campaña en el momento en que la Junta realice la proclama.
Participación Ciudadana apoya esta y todas las medidas que
pueda tomar la Junta Central Electoral en aras de hacer más justo, equitativo y
transparente el próximo proceso electoral. Las regulaciones deben llegar a
todos los aspectos que se han documentado como dañinos en los anteriores
procesos y que están contenidos en los informes emitidos por nuestra
organización.
“La firmeza de las autoridades electorales es necesaria
ahora más que nunca, por cuanto el escándalo ODEBRECHT muestra cómo los partidos
y candidatos se alían a empresas extranjeras o a cualquier fuente de recursos
ilícitos para incidir en la voluntad popular, al tiempo que comprometen los
recursos públicos para beneficio de unos pocos”, señaló la entidad.
No hay comentarios
Publicar un comentario