NUEVA YORK.-Un crimen estremece el barrio neoyorkino de El
Bronx desde hace más de una semana.
El pasado 20 de junio, poco antes de la medianoche, Lesandro
"Junior" Guzmán-Feliz, un adolescente de origen dominicano de 15
años, salió de su casa hasta una tienda de comestibles cercana. Pero nunca
regresó.
Un grupo de jóvenes armados con machetes y un cuchillo
entraron al comercio, lo sacaron a rastras, lo apuñalaron, cercenaron su cuello
y lo dejaron tirado en la acera.
Drogas, extorsiones y asesinatos: las peligrosas pandillas
latinas que operan en Estados Unidos (y no son la Mara Salvatrucha)
"Sólo nos queda esperar la próxima muerte": los
feroces asesinatos en los suburbios de Nueva York donde más muertes comete la
Mara Salvatrucha en Estados Unidos
"Intentó ingresar a la tienda porque pensó que estaría
a salvo, pero lo arrastraron hacia afuera como un perro", contó la hermana
de la víctima, Génesis Collado-Feliz, al diario New York Post.
Pese a las heridas, "Junior" logró levantarse,
entró nuevamente a la tienda —al parecer, en busca de ayuda—, y luego intentó
caminar hacia un hospital cercano.
Pero murió antes de llegar.
Aunque en El Bronx son frecuentes las muertes a manos de
bandas criminales, las grabaciones explícitas del suceso a través de las
cámaras de seguridad y de los teléfonos de algunos testigos en la zona hicieron
que las imágenes del asesinato del adolescente se volvieran virales en redes sociales
y llegaran más allá de Nueva York.
Las causas y el papel de las redes
Un informe de la Policía de Nueva York indica que los
atacantes, al parecer, confundieron al joven con otra persona.
Miles de personas se han manifestado desde el fin de semana
contra el asesinato del adolescente de origen dominicano.
Según esta versión, los presuntos pandilleros buscaban a
otro joven que publicó un video en las redes sociales en el que se le veía manteniendo
relaciones sexuales con la hermana de uno de los supuestos miembros de Los
Trinitarios, una pandilla integrada mayoritariamente por inmigrantes
dominicanos.
Hasta el momento, las autoridades han detenido a ocho
personas presuntamente implicadas en los hechos, con edades comprendidas entre
los 18 y los 24 años.
Y para realizar estos arrestos, el uso de las redes sociales
ha sido una de las claves, según la policía.
"Sus pistas han sido de un valor incalculable",
dijo en Twitter el jefe de detectives de Nueva York, Dermot Shea, tras difundir
un video en que se veía a los atacantes del joven y ser contactado después por
decenas de personas que querían aportar información al caso.
Shea le dijo al
diario The New York Times que donde los detectives podían haber encontrado
antes una puerta cerrada a la colaboración ciudadana, ahora podían tener acceso
a informantes discretos gracias al poder de las redes sociales.
“El caso de Lesandro mostró que los funcionarios apenas
están comenzando a aprovechar su potencial", dijo Shea, especialmente en
lugares donde las personas temen ser vistas hablando con detectives por temor a
represalias.
Los informes oficiales que se han hecho públicos indican que
el menor asesinado no tenía relación con ningún grupo criminal, no tenía
historial delictivo y participaba en un círculo de jóvenes de la ciudad con
aspiraciones para ser policía.
Indignación
Aunque los asesinatos y hechos violentos en el Bronx son
frecuentes, el suceso conmocionó Nueva York y gran parte de Estados Unidos.
Miles de personas se manifestaron por el popular barrio
durante el pasado fin de semana para pedir justicia para el adolescente
asesinado. Incluso estrellas de la música como Rihanna y Cardi B se sumaron a
los tributos.
El jefe del Departamento de Policía de la ciudad, Terence
Monahan, lo consideró uno "de los crímenes más brutales" que ha visto
en sus 36 años de carrera.
El video del asesinato alcanzó más de 100.000 reproducciones
en pocas horas en Facebook e Instagram, mientras la etiqueta
#JusticiaparaJunior también fue utilizado miles de veces.
El entierro realizado el pasado lunes se convirtió en un
acto de masas, mientras en las redes sociales lo sucedido sigue generando
cuestionamientos sobre el papel de los estereotipos hacia jóvenes latinos,
sobre el rol de la policía en estos casos o de la indolencia de los testigos
ante este tipo de situaciones.
Y es que las condenas se multiplicaron luego de que los
videos mostraran que ni los empleados de la tienda ni personas que caminaban
por la acera se inmutaron ni intentaron ayudar al adolescente, antes durante o
después de ser atacado.
Publicación de
Twitter por @carolainfante_: Acabo de ver las imágenes del joven que mataron en
el Bronx, NY. Donde quedó el amor al
prójimo? Esto es devastador, desgarrador. Pienso en su mamá y se me rompe en
mil pedazos el ❤.
#JusticiaparaJuniorDerechos de autor de la imagen
@carolainfante_@CAROLAINFANTE_
Otro de los cuestionamientos apunta incluso contra los
mismos policías, a quienes algunos testigos acusan de no haber hecho nada para
ayudar cuando llegaron a la escena del crimen.
Uno de los videos difundidos esta semana muestra a varias
personas que finalmente se acercan al joven agonizando e intentan cubrir la
herida de su cuello con lo que parecen ser servilletas, mientras los agentes
miran impávidos.
"Y ¿ustedes qué están haciendo ante esto? Estamos cerca
del Hospital Barnabas", les grita a los agentes una de las personas que
intenta socorrer a "Junior".
La policía de Nueva York anunció esta semana que "está
revisando" la respuesta dada tras el ataque y que la investigación sobre
el asesinato todavía está abierta.
Mientras, la esquina donde ocurrió el incidente se ha vuelto
un memorial donde han acudido miles de personas para depositar flores y
ofrendas o condenar lo sucedido.
(Fuente: BBC Mundo)




No hay comentarios
Publicar un comentario