BREAKING NEWS
latest

Chile comenzará a estampar visados a partir 23 julio para la regularización migratoria

Santiago, Chile.- A partir del 23 de julio estarán contactando para empezar a estampar las visas a aquellas personas que se inscribieron en el Proceso de Regularización Migratoria en Chile, según informó el jefe del Departamento de Extranjería y Migración (DEM), Álvaro Bellolio.

Bellolio manifestó que están coordinando en general con los consulados respectivos, para que el Certificado de Antecedentes, esté lo antes posible, asimismo dijo que República Dominicana no tiene problemas, es bastante expedito.

“La idea es que estas personas que están de forma irregular encuentren un camino para tener una visa para trabajar un año, un carnet de identidad o una cuenta en un banco”, dijo.

La primera etapa que finalizó el pasado 23 de mayo para los que ingresaron de manera irregular, Bellolio la calificó ordenada, dijo que confiaron en este proceso más de 120 mil personas, el total de inscritos fue de 125.578 extranjeros. Hasta el 22 de julio continuará para los que llegaron a Chile con tarjeta de turismo y se les venció el plazo.

Álvaro Bellolio destacó además que están creando una visa para las personas que quieran buscar trabajo, la que iniciará el primero de agosto, pueden postular de forma digital o presencial en el consulado más cercano y los dos criterios más importantes son: territorialidad, es decir, a que región o ciudad de Chile quieran venir y profesión u oficio.

“Nosotros estamos mostrando justamente las oportunidades para desarrollarse plenamente en nuestro país. Postulan online en la web, a nadie se le rechaza la visa, alguno puede que demore más, demore menos, revisar justamente cuáles son los criterios, los lugares, las oportunidades laborales y una vez que postulan los contactamos y en el corto plazo pueden estar en nuestro país, con un carnet de identidad chileno, con un permiso de trabajo y puedan ir a esta región que justamente está ofreciendo las oportunidades para desempeñarse.

Eso es una migración segura y ordenada, es entregar dignidad al migrante, que pueda firmar un convenio, un contrato para arrendar una casa, sacar una cuenta bancaria y justamente desempeñarse sin problemas en Chile”, añadió el jefe de Extranjería.

Bellolio también destacó que “ofrecemos la ayuda que nos dio Chile Atiende en la primera etapa (del Proceso de Regularización Migratoria) y ahora en esta segunda etapa con la Policía de Investigaciones, con el Registro Civil y con el Banco Estado”.

También destacó que “la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha sido muy solidaria y muy colaborativa, nos ha ayudado difundiendo la información y constantemente está validando nuestro proceso y apoyándonos en terreno y adicionalmente estamos trabajando con OIM para la Visa Humanitaria de Reunificación Familiar en Haití, pero en general nosotros constantemente tenemos relaciones con estos organismos internacionales que también nos permiten tener una bajada territorial e internacional transversal”.

Las personas que no realizaron el Proceso de Regularización Migratoria serán expulsadas del país. “Hay que esperar el proceso, pero la PDI debe cumplir con la ley, la ley dice que si una persona está de forma irregular en Chile, que entró por pasos no habilitados, va a ser entrado al proceso, se puede auto denunciar, hay unos procesos judiciales que pueden acogerse, sino serán expulsado como siempre lo ha sido y como determine la ley”, detalló Álvaro Bellolio.
« PREV
NEXT »

No hay comentarios