La Comunidad de Haitianos Organizados en República
Dominicana expresó su preocupación sobre la marcha de la segunda fase del Plan
Nacional de Regularización de Extranjeros en condición migratoria irregular que
realiza el Gobierno y denunció un trato diferente con respecto al ofrecido a personas
de otras nacionalidades.
Roudy Joseph, coordinador general y Nadine Sainvil,
vice-coordinadora se quejaron del desorden que dicen impera en las oficinas del
Ministerio de Interior y Policía cuando reclaman los servicios y que solo a los
haitianos ponen a hacer filas en las calles mientras los de otras
hacionalidades pasan de inmediato a las oficinas a realizar sus gestiones.
A continuación el comunicado emitido por la entidad:
“Ante las dificultades y trabas que enfrentan los/as
solicitantes de nuestra comunidad en la segunda fase del proceso de
regularización, que consiste en renovación o cambio de categoría migratoria de
los extranjeros acogidos al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros
(PNRE), queremos expresar nuestro descontento y, consecuentemente, también
formular sugerencias.
La segunda fase del PNRE fue dispuesta por el Consejo
Nacional de Migración (CNM) el 25 de julio de 2017 para que sea ejecutada por
la Dirección General de Migración (DGM) con la encomienda, además, de publicar
en un mes. Ese incumplimiento dificulta la obtención de las informaciones.

Con respecto a la organización en las oficinas del PNRE se
observan muchas irregularidades y desorden que hace que exista cierta duda
válida de parte de nuestra comunidad sobre la intención real del gobierno
dominicano a culminar con una verdadera regularización de las personas que se
habían acogido al proceso desde 2014.
En las oficinas, sea de las provincias o en el Distrito
Nacional, es una verdadera odisea para los/as más de 200 mil ciudadanos/as
haitianos depositar su expediente para cambiar o renovar su estatus migratorio.
Hay quienes duran tres y cuatro días en la fila de las afueras de la oficina,
que parece interminable, bajo sol, lluvia y otras inclemencias.
Cuando una delegación de HaitianosRD visitó la oficina del
DN nos enteramos sobre la poca información que tenían los/as solicitantes.
Persiste, como en años pasados en las oficinas del
Ministerio de Interior y Policía, el trato diferenciado con solicitantes de
otras nacionalidades. En las filas callejeras solo se observan personas de
nacionalidad haitiana, mientras que los/as solicitantes de otros países pasan
directamente, sin hacer las filas callejeras, a depositar sus expedientes en la
oficina.
A las personas que hayan completado el registro en la segunda
fase no se les ha brindado respuesta ninguna, ya que en la oficina del DN se
les han reportado las fechas de sus citas sin mayores detalles.
En las oficinas de las demás provincias, varias personas nos
han comunicado que se les han puesto varias citas, sin que haya alguna
respuesta concreta sobre la evolución de sus estatus migratorio.
Habíamos escrito a la coordinadora de la oficina del proceso
de cambio o renovación de categoría migratoria sobre nuestra disposición y
disponibilidad para colaborar con ideas, sugerencias, tiempo y esfuerzos para
un mejor desarrollo de ese proceso. Por ejemplo, creemos que existen mejores
formas de organizar las filas fuera de la oficina, y que, como saben que solo
recibirán 550 personas por día, se creen
mecanismos para ayudar a las personas a no tener que dormir a la intemperie,
hacer filas en las afueras porque estén necesitadas de la regularización de sus
estatus migratorio en República Dominicana.
Que cesen las hostilidades
En otro orden, llamamos al gobierno dominicano a que ponga
ya un stop a las repetidas persecuciones en contra de la población haitiana de
parte de individuos o grupos que promueven el odio a raíz de algún conflicto
entre haitianos y dominicanos.
Ya son recurrentes los llamados a perseguir a toda una
población por compartir el mismo origen con alguien acusado de haber cometido
algún delito en el país. ¿Cómo se sentirían si cada vez que un dominicano o una
banda delictiva cometan algún hecho criminal en Estados Unidos, Chile o España,
se llamara a perseguir a toda la población dominicana que vive en dichos
países?
Estamos hartos/as de que nos usen como chivos expiatorios de
alguna incompetencia de las autoridades dominicanas a resolver diferentes
situaciones de conflictos.
Esperamos que sirva de ejemplo el caso del supuesto
secuestro del trabajador originario de Puerto Plata, donde los/as familiares y
amigos tuvieron que recurrir a amenazar a los/as haitianos residentes allí para
presionar que las autoridades resolvieran el caso”.
Vocera: Nadine Sainvil, vice-coordinadora
Vocero: Roudy Joseph, coordinador general
No hay comentarios
Publicar un comentario